1 minute read
2 Cohesión Social
La cohesión social se plantea como un elemento indispensable para el desarrollo sostenible de Costa Rica que se acentúa en un contexto de una crisis global y de carácter multidimensional provocada por la pandemia de COVID-19 y que ha desembocado en una crisis humanitaria, económica y social sin precedentes, que profundiza las desigualdades preexistentes en las poblaciones más vulnerables, afecta la cohesión social.
La conceptualización de la cohesión social ha sido amplia y continua en desarrollo reconociendo que este concepto no es unívoco, se ha introducido en el ámbito de las políticas públicas como elemento esencial para avanzar hacia la gobernabilidad democrática, la inclusión social, y la igualdad de género. Este concepto, que además de incluir los ámbitos de la política y de las políticas como espacio “microsocial” en el cual se construye la cohesión social, considera también el “vínculo social” que se da en una determinada sociedad o comunidad.
En este marco, se identifican tres dimensiones de cohesión social consideradas en la estrategia de Inclusión Social del SIFAIS y que interactúa con las demás áreas programáticas.
• Inclusión social: Sugiere elementos sociales que dan cuenta de logros absolutos de la sociedad, enfocándose en aspectos como pobreza, brechas sociales, educación y empleo.
• Gobernanza: Aborda los mecanismos establecidos en torno al contrato social, al proceso de formulación y aplicación de políticas públicas, así como los elementos relacionados con la democracia, política, para la apropiación de estas políticas por parte de las comunidades en riesgo social.
• Sentido de pertenencia: Abarca los aspectos relacionados con la respuesta y percepción de las comunidades y poblaciones a los mecanismos y reglas establecidas, pero también a valores compartidos, la participación, confianza y libertad de asociación, lo que implica la toma en consideración de elementos como