Responsabilidad Social Empresarial RSE Gobernanza
1. Gestión de RSE En Fundación Tortuguias queremos que la RSE sea parte esencial en nuestra labor para así poder comunicarnos y relacionarnos de manera efectiva con todos nuestros grupos de interés y como también, trabajar con ética, transparencia y compromiso para contribuir al desarrollo sostenible de Panamá. Los grupos de interés de Tortuguias, son todos los grupos de personas que son impactadas directa e indirectamente por el desarrollo de nuestros proyectos, trabajo o actividades. Estos grupos los hemos definido con el fin de aumentar la relación, el diálogo y como también, desarrollar estrategias para la mejora continua dentro de la fundación.
Nuestro equipo
1. Políticas Internas: La gestión ética y de conducta en una organización sin fines de lucro es un pilar fundamental e indispensable para la sostenibilidad de la fundación. A continuación se presenta el CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA que asume todo el grupo de personas que forma parte de FUNDACIÓN TORTUGUIAS, convirtiéndose así en una norma de obligatoria cumplimiento que rige todas las relaciones que se mantienen con todos nuestros grupos de interés. CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA I PARTE. ¿Qué es y a quién aplica el Código Ético y de Conducta? El Código Ético y de Conducta, en adelante Código, proporciona las normas que deben guiar el comportamiento de todos los integrantes de la Fundación Tortuguias en la toma de decisiones y en su día a día. El presente Código es de obligado cumplimiento para todas las personas que tienen cualquier tipo de relación con la Fundación Tortuguias. Con la aplicación del Código, la fundación busca que las personas que desempeñan sus actividades demuestren un comportamiento íntegro y profesional en todo momento y contribuyan al buen ambiente y al compromiso de la fundación, denunciando aquellas conductas que puedan dañar su imagen y/o reputación. El Código Ético y Conducta describe, en términos muy prácticos y claros, las normas mínimas de comportamiento requeridas de todos los integrantes de la Fundación Tortuguias. II PARTE: 7 Elementos claves 7 Elementos claves del Código Ético y Conducta son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Responsabilidad personal y Compromiso Conflictos de intereses Conducta en cuanto a los fondos Confidencialidad y uso de la información oficial Uso de la propiedad Procesos y Compras Compromiso con comunidades y el medio ambiente
1. Responsabilidad personal y Compromiso: • • •
Realizar las labores con honradez, cuidado, diligencia, profesionalismo, imparcialidad, transparencia e integridad. Compromiso de asistir a todas las reuniones semanales de la fundación. Si existe algún inconveniente, debe enviar vía correo electrónico su ausencia justificada. Enviar solicitudes o cualquier consulta vía correo electrónico al gerente de proyecto o a la junta directiva con tiempo de anticipación.
•
Tomarse el tiempo para leer y comprender el Código Ético y Conducta y las consecuencias que se derivan de su incumplimiento.
2. Conflictos de interés: •
Evitar situaciones de conflicto de intereses personales, familiares o de negocios que puedan afectar el desempeño de su labor o al funcionamiento de la fundación.
3. Conducta en cuanto a los fondos • •
Manejo de los fondos, presupuestos y cuentas bancarias de manera transparente, clara y con honradez. Llevar un reporte de los movimientos de las cuentas bancarias y enviarlo de manera bimensual a la junta directiva.
4. Confidencialidad y uso de la información oficial •
No divulgar, ni utilizar ni reproducir la información confidencial conocida durante el ejercicio de sus funciones.
5. Uso de la propiedad •
Proteger, conservar y mantener en buen uso y estado los activos de la fundación y utilizarlo exclusivamente y únicamente para las actividades autorizadas.
6. Procesos y Compras • • •
Seguir todos los procesos pactados por la fundación para la compra de cualquier material. Compromiso de entregar cotizaciones y facturas en el mes corriente de la compra. Entregar mensualmente reporte de compras sin ningún faltante.
7. Compromiso con comunidades y el medio ambiente: •
•
Compromiso de actuar y desarrollar prácticas responsables, que contribuyan a la sostenibilidad de la propia fundación, pero que además favorezcan el desarrollo de las comunidades en las que estamos presentes. Compromiso con la conservación del medioambiente, adoptando procedimientos para reducir el impacto ambiental de las actividades de la fundación.
III PARTE. Cumplimiento del Código. A fin de garantizar el cumplimiento del presente Código, existe un Comité de Ética de la Fundación Tortuguias compuesto por: • •
Presidente Vicepresendente
El comité se encargará de la supervisión del cumplimiento y de la difusión interna del Código entre todos los integrantes de la Fundación Tortuguias y dispondrá de los medios necesarios para garantizar la aplicación del mismo.
Declaro haber leído el Código Ético y de Conducta, con el compromiso de seguir cada punto desarrollado en el mismo, con el fin de contribuir con el buen funcionamiento de la Fundación Tortuguias, apoyar a su desarrollo y sostenibilidad. Medio ambiente 1. Consumo Responsable: Incentivamos a todos nuestros colaboradores y voluntarios a no utilizar el material plástico, por lo cual nos limitamos en no proporcionar en ninguna de nuestras actividades bebidas ni agua embotellada. Hemos ahorrado más de 7,300 botellas de plástico en limpiezas de playas y liberación de neonatos. . 2. Limpiezas de Playas: Organizamos anualmente alrededor de cinco limpiezas de playas con el fin de disminuir los desechos contaminantes de las costas como en Punta Chame, Playa Veracruz y Cambutal. Nuestro impacto en recolección de plástico desde el año 2011 fue de 898,25 kilogramos. 3. Liberación de neonatos. Uno de nuestros objetivos principales es de “conservación”, por tal motivo, nos enfocamos en proyectos que contribuyan a la liberación de neonatos de tortugas marinas. Hasta el año 2016 hemos liberado: 94,685 neonatos de tortugas marinas al mar, gracias a la colaboración del Banco Banistmo en el proyecto de conservación de tortugas marinas, desde el año 2014 en las zonas costeras de Cambutal, Tonosí en Los Santos y en Punta Chame, Panamá. Comunidad 1. Programa de voluntariado: En el programa de voluntariado de Fundación Tortuguias han participado alrededor de 4,000 voluntarios quienes han donado todo su esfuerzo y dedicación para llegar a los objetivos de la organización. En el programa de voluntariado se desarrollan los siguientes proyectos: • Limpieza de playas • Construcción de viveros • TortuTrips • Talleres en escuelas • Voluntarios de Proyectos • Voluntarios Activos / Colabores 2. Ayudantes comunitarios: En Fundación Tortuguias creemos en el trabajo, conocimiento y experiencia de los miembros de las comunidades donde contamos con proyectos. Por tal motivo, nos preocupamos por ofrecerles ser parte clave en nuestros proyectos de Punta Chame y Cambutal, involucrarlos dentro de los objetivos de nuestra organización y así contribuir con la sostenibilidad de estas comunidades. Los ayudantes comunitarios cuentan con los siguientes beneficios: • Salario • Formación en EcoTurismo • Formación en conservación
Actualmente contamos con 4 asistentes comunitarios en nuestros proyectos de Cambutal y Punta chame. 3. Talleres en colegios: La educación a nuestra niñez panameña es clave para la conservación de las tortugas marinas y nuestro medio ambiente por esto, Fundación Tortuguias cree en el objetivo de “educar” y darle seguimiento a los alumnos de las escuelas que pertenecen a las comunidades donde contamos con proyectos . Somos conscientes de que la niñez es pieza fundamental para el desarrollo sostenible y por ende, nos comprometemos año tras año a dictar talleres anuales a más de 750 niños sobre de educación ambiental en las escuelas de Cambutal, Punta Chame y en las de la ciudad de Panamá. 4. Diálogo y Comunicación con las comunidades: la comunicación y relación con las comunidades es parte de nuestra cultura por tal motivo, realizamos reuniones mensuales con nuestros equipos de las comunidades, alcaldías, municipios, profesores de escuelas, administradores de hoteles, entre otros, para incentivar el diálogo, compartir experiencias, trabajar en mejoras y contribuir con el desarrollo sostenible de las comunidades.