FECU Social 2019

Page 1

PRESENTACIÓNESTÁNDARDEMEMORIAYBALANCE

DEORGANIZACIONESDELASOCIEDADCIVIL

FECUSOCIAL-2019

Fechadepublicación:

Períodoreportado:1°deEneroal31deDiciembrede2019

1. Carátula

1.1 Identificación

a Nombre de la Organización Fundación Urbanismo Social

b RUT de la Organización 65 022 278-4

c. Tipo de Organización Fundación

d Relación de Origen Profesionales jóvenes con compromiso social

e Personalidad Jurídica

Decreto supremo exento Nº3441, de fecha 11 de septiembre del año 2009, inscrito en el registro civil con fecha 07-05-2013, número de inscripción 34461

f Domicilio de la sede principal Román Díaz 221, casa B, Providencia

g Representante legal Pilar Goycoolea Ferrer (15 379 393-K)

h Sitio web de la organización www.urbanismosocial.cl

i. Persona de contacto

Daniela Ubilla, Directora Administración, Finanzas y Personas, daniela@urbanismosocial cl +56991393194

1.2 Información de la organización

a Presidente del Directorio Magdalena Simonetti Reyes, 14.119.735-5

b Ejecutivo Principal Pilar Goycoolea Ferrer, 15 379 393-K, Directora Ejecutiva

c Misión / Visión

Buscamos la felicidad de las personas y la cohesión social en la ciudad a través del desarrollo de proyectos urbanos de calidad, la regeneración de vínculos, el involucramiento de todos los actores del territorio y la inversión social para la sostenibilidad

-Acceso a la vivienda y mejoramiento de la vivienda

d Área de trabajo

-Desarrollo urbano, áreas verdes y seguridad barrial

-Participación ciudadana

e Público objetivo / Usuarios

f. Número de trabajadores

Personas que habitan viviendas, barrios y ciudades en contexto de vulnerabilidad social y/o participen en el desarrollo de proyectos en las regiones de Antofagasta, Metropolitana, Maule, Biobío y Los Lagos

55 personas en total: 45 con contrato a plazo fijo o contrato indefinido y 10 a honorarios

g. Número de voluntarios 1 pasante

1.3 Gestión

2019 2018 2019 2018 a Ingresos Operacionales (en M$) 835 649 1 040 283 d. Patrimonio (en M$) 159 523 192 097 b Privados (M$) Donaciones 574 776 841 374 Proyectos 0 0 e Superávit o Déficit del Ejercicio (en M$) -56.784 -19.196 Venta de bienes y servicios 188 590 198 909 Otros (ej Cuotas sociales) 0 0 f. Identificación de las tres principales fuentes de ingreso EBCO S A , Megacentro EBCO S A Banco Santander, Essbio, c Públicos (M$) Subvenciones 0 0 Proyectos 72 283 0 g N° total de usuarios (directos) 42 371 35 532 Venta de bienes y servicios 0 0 h Indicador principal de gestión (y su resultado) 29 proyectos 23 proyectos 2

2. Información general y de contexto

2.1 Carta del máximo responsable de la organización

Este 2019 ha sido un año histórico para nuestro país y sociedad. El estallido social trajo a la palestra diversos temas que merman la calidad de vida de las familias y de las personas A tal punto llegaron las demandas, que apareció el tema constitucional como un eje importante a considerar. Unido a ello, el ambiente del país estuvo complejo: desconfianza, violencia, poco diálogo, etc , fueron constantes que afectaron en la convivencia diaria. Sin embargo, se generaron espacios de reflexión en diferentes puntos del país, y en nuestro caso, como Fundación también nos juntamos como equipo de trabajo para poder contenernos como compañeros/as, tratar de comprender lo que estaba pasando y buscar ciertas acciones que pudieran aportar a mejorar la convivencia Más aún cuando somos una institución perteneciente a la sociedad civil, cuyo aporte puede notarse más en estos contextos, asumiendo un rol importante, trabajando con ahínco y compromiso desde el lugar que nos moviliza

Lo anterior cobra mayor relevancia cuando nuestro propósito es querer la felicidad de las personas y la cohesión social en la ciudad, por lo tanto, lo sucedido este año nos interpeló, porque cada vez más veíamos distancias enormes entre instituciones y las personas Somos una institución que lleva años trabajando con personas de distintos sectores, instituciones de la sociedad civil, mundo privado y mundo público, y sabemos que a pesar de las legítimas diferencias e intereses, podemos llegar a acuerdos por el bien común Es por ello que este año se puso a prueba nuestro modelo de intervención, donde se releva la importancia de juntar a diferentes y trabajar por un proyecto común, y el rol de nuestros profesionales fue clave para poder implementarlo de la mejor forma posible, en terreno y con la gente

Para seguir profesionalizando nuestro modelo de intervención, y seguir entregando lo mejor a las comunidades que trabajan con nosotros, quisiéramos destacar ciertos hitos que a nivel institucional apuntan a ello Pudimos especializar nuestra área urbana en asesoría a proyectos de la Entidad Patrocinante con la llegada de Gustavo Vicentini al área para así tener una mirada experta y profesionalizar aún más nuestro trabajo También, nos adjudicamos el primer Quiero Mi Barrio en la región de Antofagasta, lo que nos permitió posicionar nuestro trabajo en la región y poder abrir nuestra oficina en el mes de septiembre A ello se le suma, que por primera vez nos adjudicamos para la comuna de Constitución, región del Maule, un proyecto de sistematización de experiencias de la línea de evaluación de experiencias, correspondiente al Fondo Chile Compromiso de Todos, logrando un puntaje que nos posicionó en el primer lugar de los proyectos seleccionados Estos dos últimos ejemplos demuestran que seguimos en la línea de la descentralización de las iniciativas e intervenciones sociales con miras a poder aportar en cada rincón de nuestro país

Así, con los años hemos comenzado a trabajar en nuevos proyectos urbanos con, desde y para las personas, colocándolas en el centro del quehacer y poniendo en valor el contacto humano, los territorios, humanizando los procesos, entendiendo que desde la escala humana se construye una ciudad más cohesionada. Trabajamos de la mano con los gobiernos locales, la comunidad, el gobierno central y la articulación público privada, lo que nos permite construir un proyecto común y generar las condiciones que facilitan el diálogo y la intervención social entre diversos actores vinculados a un proyecto y territorio. Esto nos ha permitido decir que hoy somos una Fundación fuertemente orientada a la acción en un amplio ámbito de intervención socio urbana, con más de 12 años de trayectoria en el desarrollo de proyectos urbanos, con presencia en 7 regiones, 16 comunas, con más de 2 000 actores involucrados y 42 371 personas participando en nuestros proyectos Potenciamos una cultura de convivencia basada en la confianza, el buen trato, la justicia y el reconocimiento por medio de la implementación de cada uno de los proyectos que ejecutamos, valores que tanto han estado este año en la palestra y debate público y que buscamos resguardar en todo momento en nuestro trabajo

A pesar de lo complejo que fue este año, donde nos cuestionamos en cada momento si lo que hacíamos realmente estaba aportando a lograr nuestra misión, es que también nos sentimos interpelados como institución, a nivel interno, con nuestros trabajadores Es por ello que tomamos la medida de definir como sueldo mínimo para el equipo los $500 000 líquidos, porque creemos que es importante avanzar en mejorar las condiciones laborales de las personas En la misma línea, nos preocupamos por mejorar nuestro sistema de contratación del

3

equipo, disminuyendo los contratos a honorarios para mejorar así en estabilidad laboral de nuestros trabajadores/as.

Sin duda, el 2019 será un año para recordar, un año para reafirmar nuestro propósito (que se requiere más que nunca), para consolidar y posicionar con mayor fuerza lo que creemos, un año para seguir trabajando por la justicia urbana y social en cada uno de los lugares en donde estamos presentes Siempre con el horizonte de que lo urbano es una excusa para sentarnos a pensar juntos cómo hacemos las cosas distintas, cómo mejoramos la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, cómo logramos que todos se sienten a la mesa y construyan un proyecto común Cómo lo hacemos para volver a confiar Por eso mismo hoy más que nunca, trabajamos para potenciar una cultura de convivencia que permita tratarnos mejor

Pilar Goycoolea Ferrer Directora Ejecutiva Fundación Urbanismo Social

2 2 Estructura de Gobierno

Urbanismo Social está formado por la Fundación Urbanismo Social (RUT: 65 022 278-4) que se constituyó el año 2008 y la empresa Gestión Vivienda Limitada. (RUT: 76.003.928-4), que funciona como Entidad Patrocinante desde el 2007 y que permite llevar a cabo proyectos de vivienda social ante el Serviu y Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cabe destacar, que ambas organizaciones tienen un mismo directorio, en donde Fundación Urbanismo Social actúa como responsable de Gestión Vivienda Limitada

Los órganos que conforman la estructura de gobierno son: Fundadores, Directorio y Dirección Ejecutiva, donde todos los órganos trabajan en colaboración y coordinación.

A continuación, detallamos a los miembros del Directorio:

Magdalena Simonetti Reyes (14 119 735-5)

Pablo Sepúlveda Maggiolo (13 234 586-4)

Alejandra Rasse Figueroa (14 143 897-2)

Presidenta

Tesorero

Secretaria

● Directorio está formado por un Presidente, un Tesorero y un Secretario, cada miembro es designado por el Consejo Consultivo y Fundadores Sin embargo, el órgano superior es el Directorio ya que es el responsable final en temas legales y financieros.

● Los Fundadores de Urbanismo Social son Magdalena Simonetti Reyes, Pablo Sepúlveda Maggiolo, Cristóbal Vicuña Díaz y Marisol García quienes fueron los que partieron con la idea de organización, por tanto son de carácter vitalicio y pueden formar parte del Consejo Consultivo y/o del Directorio Sin embargo, durante el 2019 sólo estuvieron activos Magdalena Simonetti y Pablo Sepúlveda.

● Dirección Ejecutiva a cargo de Pilar Coycoolea Ferrer, es la Representante Legal de la Fundación Urbanismo Social y de Gestión Vivienda Limitada. Trabaja en coordinación y colaboración con todos los órganos, y es quien lidera al equipo ejecutivo para desarrollar la misión organizacional

DIRECTORIO Nombre y RUT Cargo
4

2.4 Valores y/o Principios

En Urbanismo Social promovemos los siguientes valores que se transforman en nuestro sello al realizar el trabajo con los distintos actores relevantes de un territorio:

Respeto: Construimos relaciones estrechas que reconozcan la dignidad de las personas con que trabajamos, las que se caracterizan por ser amables, honestas, basadas en el respeto, confianza y generosidad.

Colaboración: Buscamos transitar de una lógica individual a una lógica colectiva, poniendo al territorio y a sus comunidades en el centro de la preocupaciones para buscar la cohesión social, el bien común y la transformación colectiva.

5

Resiliencia: Somos conscientes de la urgencia de nuestro trabajo, por eso nos preocupamos de superar las adversidades que puedan surgir en el desarrollo de los proyectos.

Optimismo: Trabajamos por construir un futuro que demuestre positivismo y esperanza por mejorar la felicidad de las personas y la cohesión social en la ciudad

Compromiso: Nos ponemos al servicio de las comunidades, asumiendo responsablemente nuestro trabajo hasta concretar el propósito común de los proyectos en que participamos, considerando para esto el cumplimiento de objetivos de todas las distintas aristas involucradas No abandonamos los proyectos hasta que se ejecuten, llevamos nuevas y mejores oportunidades de que las cosas pasen

Creatividad: Queremos avanzar hacia otras formas de pensar y construir ciudad, repensamos nuestras acciones en el territorio para que todos/as sean parte del proyecto, incentivando la participación y el involucramiento de todos los actores del territorio

Reconocimiento: Nos importa relevar la historia de las personas, comunidades y territorios, por eso respetamos sus procesos y opiniones que adquieren valor en la toma de decisiones de los proyectos.

2 5 Principales Actividades y Proyectos a. Actividades

El Modelo de Urbanismo Social se organiza a través de 4 componentes de la gestión en la intervención socio-territorial y la articulación de todos los actores de un territorio sintonizados en un proyecto urbano que permita detonar un proceso social sostenible en el tiempo Este modelo, dinámico y flexible, se sostiene sobre la base de nuestras convicciones y aprendizajes de estos 11 años y tiene como base la interdisciplinariedad como condición para el éxito de las intervenciones

Nos preocupamos de convocar a los diferentes actores (la comunidad, mundo público y privado, sociedad civil organizada) a ser parte de los proyectos urbanos e intervenciones socio-territoriales construyendo relaciones colaborativas en torno a proyectos urbanos, donde cada uno tenga voz y voto como pares, poniendo en el centro de las preocupaciones los intereses de las personas que forman parte de los territorios Todos están invitados a participar, pero son las comunidades las que se deben realzar, porque son quienes históricamente han sido excluidos de la toma de decisiones, o incluidos solo en algunas etapas, y son justamente esos grupos quienes pueden ver en los proyectos urbanos una oportunidad real y efectiva para mejorar su calidad de vida Asimismo, se debe realzar el rol protagónico de los municipios, dada la responsabilidad que les compete en el desarrollo de los territorios y sus habitantes

Nuestro Modelo de Urbanismo Social se organiza a través de cuatro componentes de Gestión (Social, Urbana, Comunicacional y Jurídico Comunitaria), y es la Gestión Social el corazón de la intervención urbana, el lugar donde se trabaja para la construcción de confianzas, la apropiación de los proyectos por los diversos actores y detonar un proceso social sostenible en el tiempo. Los componentes de la gestión están presentes en cada intervención socioterritorial que desarrolla la Fundación en cualquiera de sus líneas de acción: Viviendas de Interés Social, Integración Social Habitacional, Generación de Valor Territorial y Sostenibilidad a través de Proyectos Urbanos, Procesos de Participación Ciudadana y Estrategias de Innovación Social e Incidencia en Políticas Urbanas.

Nuestra institución tiene la capacidad de diseñar estrategias, ejecutar proyectos y estamos avanzando en mecanismos y procesos para evaluar (y que este año fue importante debido a una adjudicación de evaluación de experiencias del Modelo). Desarrollar estas tres cosas nos da un sello distintivo como fundación, porque con lo que hacemos podemos fortalecer la intervención, ampliar nuestra mirada, mejorar e innovar

6

Descripción de cada componente:

1. Gestión Social: Este componente de gestión se hace cargo de todo lo relacionado a cómo se trabaja con las organizaciones y personas de los territorios, involucrándolas en los procesos y acompañando a las instituciones para abordar conflictos y problemas sociales preexistentes a fin de que se generen las condiciones para la correcta instalación y desarrollo de los proyectos Se encarga de la articulación de actores y su involucramiento comunitario, promoviendo el fortalecimiento del tejido social y confianzas entre los diferentes actores, entregando información de manera responsable, permanente y oportuna, y brindando el apoyo necesario a los municipios para viabilizar socialmente el desarrollo de los proyectos. Además, tiene dos componentes centrales que fortalecen aún más el componente de gestión:

a Gestión de oportunidades locales: Forma parte de la Gestión Social y se encarga de atraer y acercar la estructura de oportunidades públicas, privadas y de sociedad civil que existen en otros sectores, al territorio donde se está trabajando como Fundación y que fortalecen aún más la intervención También se propicia que la empresa u otro mandante del proyecto que se instale en el territorio genere oportunidades de desarrollo para los habitantes, tales como: ofertas laborales, capacitaciones o servicios, entre otros

Implica identificar y atraer oportunidades de capital humano, recursos nuevos de fondos públicos o privados que puedan acercarse a los territorios donde se desarrollan los proyectos urbanos; atraer instituciones, por ejemplo, universidades u otros establecimientos de educación, practicantes, etc , volviéndose más visible y atractivo el territorio que antes no era observado naturalmente, pues intencionamos que los territorios se muestren

7

b. Gestión Pública privada: También forma parte de la Gestión Social y se encarga de factibilizar la voluntad política de las instituciones públicas y privadas que tienen incidencia y poder sobre el logro de los objetivos del proyecto en el territorio Se demuestra bajo la consigna de “Hacer que las cosas pasen” Esto implica identificar y reconocer el mapa de influencias de actores e instituciones, con cierta cuota de poder en la toma de decisiones de cualquier aspecto directamente relacionado con el territorio, para que se involucren con el proyecto y faciliten el logro de los objetivos

2. Gestión Urbana: Gestión Urbana se hace cargo de todo lo relacionado a las políticas e instrumentos de planificación y gestión urbana y territorial, enmarcando su trabajo con las actuales políticas públicas en temas de vivienda, equipamiento, áreas verdes e infraestructura desde su implementación en lo construido, y revisando la factibilidad normativa y técnica de nuestras intervenciones Genera propuestas para planes maestros, y planes de gestión que los materialicen, en áreas de la ciudad donde se requiere intervenir por su deterioro, vulnerabilidad o bajos estándares urbanos para promover su regeneración o donde existen potencialidades para su renovación

Se preocupa también de generar diseños para nuestros proyectos donde se involucre fuertemente a las comunidades, transformándose en una expresión de éstas, acordes con los contextos donde se emplazan y de buena calidad técnica que asegure buenos estándares urbanos y habitacionales. Para esto, nos asociamos con especialistas en las diversas tipologías de proyectos, articulándolos con la ciudadanía durante todo el proceso de diseño, y utilizando metodologías de levantamiento de información en terreno y de activación de los espacios que delineen los usos futuros Se busca la factibilidad de estos proyectos para que su construcción pueda ser financiada con fondos públicos o privados, para lo cual apoyamos a los gobiernos locales o sector privado con la elaboración de estrategias de financiamiento y en la formulación de proyectos

Finalmente, este componente se ocupa del futuro de las intervenciones, por lo que se desarrollan estrategias de conservación, mantención o administración de éstas, sean obras urbanas como conjuntos habitacionales, entendiendo que el diseño y construcción es solo una inversión inicial, pero que requieren recursos futuros importantes y de una gestión colaborativa para asegurar su sostenibilidad

3 Gestión Comunicacional: Se hace cargo de generar un relato y una estrategia que permita que la intervención adquiera sentido para la comunidad y los actores involucrados, tanto públicos como privados El relato y estrategia busca generar épica y que las personas se sientan orgullosas de ser parte del proyecto, crean en él y las disponga a querer trabajar y colaborar en conjunto

Además, se preocupa de potenciar y fortalecer una intervención armónica, cercana y amable con la comunidad, visualmente atractiva, estética, cuidando todos los detalles, buscando denotar el cariño y preocupación hacia las personas Implica crear e implementar una estrategia de posicionamiento que garantice cómo y qué se muestra en la intervención, desde el diseño gráfico, el tono y estilo del lenguaje, gestión de medios, incidencia, producción de hitos comunitarios, de tal manera que los diversos actores involucrados puedan entender el mismo mensaje, logrando construir un proyecto común, donde todos entiendan lo mismo

Finalmente, este componente de la gestión desarrolla estrategias de comunicación online y offline dirigida a distintos grupos de interés y a la ciudadanía en general, para potenciar el conocimiento e incidencia de la intervención, con el objetivo de posicionar una forma de construir ciudad basada en la confianza, la colaboración y el involucramiento ciudadano, para fortalecer la cohesión social

4. Gestión Jurídico y Comunitario: Esta área viene a consolidar la importancia de estos términos en las intervenciones socioterritoriales Está compuesta por tres ejes: institucional, jurídico y derecho comunitario, y cada una de ellas tiene acciones directa con la comunidad, como en lo institucional, a cargo de las escrituras, convenios, contratos; para el caso del eje jurídico, se observan las acciones de informes legales de la Entidad Patrocinante, Inscripción de Reglamento, etc., y para el último eje de derecho comunitario, apuntan las acciones de conformación legal de organizaciones sociales,resolución de conflictos comunitarios, inscripción del comité de administración y entrega de copropiedad, entre otros.

Todos estos componentes de gestión manifiestan y expresan una profunda preocupación para que durante el desarrollo de las actividades que integran el modelo, se detonen procesos sociales participativos y sostenibles, que permitan fortalecer el capital social y en particular la organización de las comunidades con que trabajamos En Urbanismo Social, damos la misma importancia al proceso como a los resultados de éste, ya que creemos

8

que desde un inicio comienza la transformación de todos los actores que participan, se crean vínculos de confianza y se logra trabajar por un proyecto común que dote de mayor valor a las comunidades y territorios.

b Proyectos

Aquí elegimos 2-3 proyectos emblemáticos del año, que sean diversos en tipo de proyecto y por el territorio donde se desarrollan Esta parte la prepara área social en la definición de proyectos, pero solemos pedir al equipo que los desarrolló que completen esta parte Luego debe pasar necesariamente por una revisión para que sean similares en su redacción y otros

NOMBRE DEL PROYECTO Densidad equilibrada, Ciudad con todos.

Público Objetivo / Usuarios

Personas interesadas (o no) en temas de ciudad y planificación urbana así como académicos y técnicos que trabajen en el tema.

Objetivos del proyecto

Buscar constituirse como una plataforma para posibilitar y conducir el diálogo transparente, informado y propositivo, para la promoción de procesos de densificación equilibrada en la ciudad de Santiago, articulando representantes del mundo público, privado y la sociedad civil organizada y no organizada. En ese contexto, el rol de Urbanismo Social es aportar al debate sobre la densificación equilibrada a partir de la experiencia de las personas, considerando que este fenómeno no es sólo técnico (en el sentido económico, urbanístico y normativo), sino también social.

Número de usuarios directos alcanzados 300 personas

Resultados obtenidos

- Incorporación de ciertas temáticas (como integración social y participación) en el discurso de los representantes directivos de la ADI. Invitación a abordar estos temas en jornada interna de trabajo de la ADI.

- Seminario con alta participación y panel transversal.

- Talleres o jornadas participativas,

- Seminarios

Actividades realizadas

- Plan de difusión e incidencia

- Página web, boletines digitales

- Encuentros de académicos, entre otros.

Lugar geográfico de ejecución Santiago, Región metropolitana de Santiago

9

NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto de Diseño Construcción Parque Humedal El Culebrón, Comuna de Coquimbo del Programa de Parques Urbanos

Público Objetivo / Usuarios

Vecinos y vecinas de Coquimbo y La Serena, en específico los del polígono de zona de influencia directa, correspondiente al sector de Baquedano. Además de actores interesados en la temática medioambiental.

Objetivos del proyecto

Contar con el proyecto de arquitectura y especialidades, de manera tal que permitan profundizar y/o perfeccionar las recomendaciones y propuestas formuladas en la etapa de desarrollo del Anteproyecto, para con ello, poder ejecutar las obras, infraestructuras, proyectos especiales y/o programas que permitan habilitar plenamente el parque para llevar adelante las iniciativas y las acciones que implica la recuperación natural y la conservación del ecosistema del Humedal El Culebrón, junto con la consolidación de un área verde, espacio de conservación y educación para la comunidad.

Número de usuarios directos alcanzados

En relación al Nº de participantes y si distribución por género, se da cuenta que del total de participaciones (897) el 56% se siente parte y representada por el género femenino, le siguen personas identificadas con el género masculino concentrando un 41% de las participaciones, y finalmente, se da cuenta de un 3% que se identifica con géneros no binarios

Resultados obtenidos

1.Trabajo colaborativo entre organizaciones territoriales y funcionales con instituciones académicas (ejemplo, UCN apadrinó un proyecto en la JJVV Victoria sobre educación ambiental) 2. Construcción participativa del diagnóstico. 3. Construcción participativa del anteproyecto por parte de distintas comunas de la región de Coquimbo (principalmente Coquimbo y La Serena). 4. Construcción participativa del Plan de Gestión del Parque (no incluido en las bases de la licitación). 5. Hitos y actividades masivas con participación de entre 70 y 350 personas., incluyendo comunidad, instituciones, academia, sociedad civil, etc. 6. Espacios participativos (acotados) de mejora del diseño final por 3 meses, junto a la comunidad, grupo motor, firma de arquitectura y SERVIU. 7. Se levanta una agenda de trabajo en el humedal y por el parque para el GM, con reuniones cada 15 días con equipo de US y cada 15 días entre ellos.

- Diseño del plan de participación ciudadana

- Diagnóstico participativo: con NNA, mujeres, población de interés.

- Conformación de Grupo Motor

Actividades realizadas

- Diseño participativo: encuestas interactivas, mesas de trabajo, mapeos, etc.

- Activaciones comunitarias en el Humedal

- Presentación de anteproyecto en talleres participativos

- Presentación de proyecto final con la comunidad

Lugar geográfico de ejecución Coquimbo, Región de Coquimbo

10

NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto de Integración Social 15 Puerta Sur

Público Objetivo / Usuarios

Objetivos del proyecto

Número de usuarios

Familias que llegarán a vivir a su nueva vivienda, mayoritariamente con subsidio d01 (sectores medios) y subsidio ds49 (vulnerables) de la Región de Los Lagos.

Desarrollar los Planes de Integración Social cumpliendo con las exigencias de SERVIU, enriqueciendo sus exigencias respecto al Plan de Integración Social de los DS19, desarrollando un proceso que apunta a tres ejes estratégicos para realmente garantizar la sostenibilidad física y social de los proyectos: Vinculación con el Entorno; Mantención Física de la Vivienda y Barrio; Organización Barrial y Convivencia

directos alcanzados 300 familias

Resultados obtenidos

1.Muy buenos niveles de asistencia y participación (más del 80%), con bastante compromiso durante el proceso (incluso existieron problemas de aforo, pues los participantes fueron más de lo esperado en algunos talleres).2. Cohesión social entre los nuevos vecinos 3. Correcto uso de los servicios y equipamientos que tiene el barrio.

- Talleres SERVIU

Actividades realizadas

- Apoyo en conformación de organizaciones sociales

- Actividades masivas como feria de redes

- Articulación con unidades y servicios municipales

Lugar geográfico de ejecución Puerto Montt, Región de Los Lagos

11

2.6 Identificación e Involucramiento con Grupos de Interés

Grupo de interés Forma de relacionamiento

Comunidad Usuarios/as de los proyectos

Son todas aquellas familias beneficiadas con viviendas, personas que forman parte de alguna organización funcional o territorial y que concurren a actividades participativas de consulta, organización y/o fortalecimiento de los territorios en los que trabajamos

Organismos Gubernamentales (MINVU, Ministerio Desarrollo Social, Gobiernos Regionales, entre otros)

En general, con cada Organismo Gubernamental la Fundación se desarrolla de manera distinta, pero en términos generales participan de la construcción de un proyecto común y/o supervisan el buen desarrollo de los proyectos según planificación

Municipalidades

Son el Gobierno Local de los proyectos que desarrollamos, por lo tanto son quienes les dan factibilidad y sustentabilidad a ellos Adicionalmente, son los Municipios quienes conocen los territorios y a la Comunidad.

Empresas

Trabajamos junto con empresas que quieren impactar positivamente en el desarrollo territorial del entorno cercano en donde ellas se instalan. En dichos proyectos, si bien puede ocurrir que las empresas contratan nuestros servicios, existe una relación de colaboración y de trabajo conjunto por alcanzar los objetivos establecidos

Proveedores

Son ellos quienes permiten un buen funcionamiento de las oficinas y proyectos en las distintas regiones Se contratan a proveedores que desarrollan las distintas especialidades que permiten la construcción de viviendas, parques urbanos, entre otras

12

2.7 Prácticas relacionadas con la evaluación/medición de la satisfacción de los usuarios y resultados obtenidos

Urbanismo Social es una institución orientada a la acción, y para robustecer de manera constante las intervenciones socio-territoriales se han diseñado e implementado diversos instrumentos de evaluación para los usuarios que han participado en las diversas instancias impulsadas por la Fundación Ejemplo de ellos, son en los Proyectos Urbanos de gran escala, donde para cada evento masivo se realizan encuestas de satisfacción, evaluando todos los aspectos de la instancia: metodología, diseño del espacio, probabilidad de que participe en otras instancias participativas, etc

Lo anterior se puede evidenciar en el caso del proyecto El Culebrón, específicamente para el taller final del proyecto, el cual tuvo como objetivo mostrar el diseño final. En esa instancia, se les preguntó a los vecinos y vecinas por su satisfacción en torno a la participación que tuvieron en todo el proceso En específico, la pregunta fue “si has participado en las instancias anteriores, ¿cómo evaluarías los efectos de la participación en el diseño final del parque? Del total de participantes, un 40% se inclinó por la preferencia de “excelente, se incluyeron la mayoría de las observaciones de la ciudadanía al diseño, estoy conforme con el proceso”, siguiendo la opción de “bueno, se incluyó la mayoría de las observaciones al diseño”, con un 23%, demostrando con ello, que más del 60% de quienes participaron en todo el proceso, estaban altamente conforme con su participación. A esta instancia de evaluación, se le sumó una instancia comunitaria con el Grupo Motor, para tener su evaluación más cualitativa. En ella, se destacan diversos elementos, como la figura del Grupo Motor, que ha logrado consolidarse en este trabajo, ampliando el carácter de las organizaciones e instituciones pertenecientes a él, quienes crearon una agenda de protección y promoción del humedal y del parque. Se menciona como aspectos positivos, el proceso de participación ciudadana, que, a pesar de no haber contemplado todas las apreciaciones comunitarias y ciudadanas en el diseño, destaca la figura, los espacios y el carácter de participación directa y diversa En este sentido, la catalogan como una PAC “especial” que permitió socializar y concientizar a las personas sobre el trabajo realizado, relevando las múltiples visiones e intereses sobre el humedal y el parque que permitieron construir algo que les una y termine gustándoles Otro punto destacado de manera positiva fue que se escucharon todas las experiencias, tanto de vida y comunitarias como de profesionales y expertos de manera horizontal para incorporar sus apreciaciones al diseño.

Con respecto a los Proyectos de Viviendas de interés social y de integración social, también se realizan encuestas a las familias beneficiadas, sobre todo en las actividades de talleres o mesas técnicas donde hay procesos formativos detrás, queriendo lograr ciertos aprendizajes específicos en cada sesión Unido a ello, al término de cada proceso de implementación de nuestro modelo en esta escala, se aplica un Instrumento propio que mide el bienestar subjetivo de las familias que habitan en los barrios de vivienda social, el cual llamamos “Encuesta de Felicidad”, con éste buscamos medir de manera longitudinal el aumento del capital social de las familias en dichos barrios y conocer su nivel de satisfacción con el barrio en que habitan En este año específico (2019), y tal como se mencionó como un proyecto destacado, se logró adjudicar con el más alto puntaje de selección, un proyecto de sistematización de experiencias, el cuál nos permitió contar con recursos para evaluar los resultados y el impacto del modelo preventivo de vivienda y barrios Para este proyecto, se contó con profesionales y académicas del más alto nivel académico (doctoras relacionadas a temas de desarrollo urbano y de evaluación de proyectos) quienes fueron parte del equipo de trabajo y permitieron robustecer el instrumento de evaluación

13

2.8 Participación en redes y procesos de coordinación con otros actores

La Fundación participa en diversas redes de apoyo y en coordinación con varios actores para desarrollar su misión, esto porque creemos que es la manera de considerar distintos puntos de vistas que terminan por nutrir nuestro quehacer y porque es la forma en que los proyectos son sostenibles en el tiempo

• Comunidad de Organizaciones Solidarias: Ser parte de la Comunidad de Organizaciones Solidarias es un respaldo importante para Urbanismo Social, sobre todo cuando nos presentamos al resto de la sociedad, ya que la comunidad certifica que en la Fundación realizamos un trabajo profesional Además, son un apoyo importante en capacitación de leyes de donaciones, presentación de estados financieros y contables, entre otros. Por otra parte, son un puente trascendente para crear comunidad y formar redes de apoyo con otras organizaciones sociales que trabajan en temáticas similares a las nuestras.

• Municipios: Dentro de la metodología de trabajo de la Fundación, resulta fundamental relacionarse con el gobierno local de cada proyecto en el que participamos, puesto que ellos aprueban, apoyan y dan continuidad al trabajo que desarrollamos, razón por la cual los involucramos en las distintas etapas de las intervenciones sociales

• Ministerio de Desarrollo Social: Durante el 2019 nuestra Directora Ejecutiva participó como miembro de la Mesa del Consejo de Donaciones Sociales, instancia en que se aprueban los proyectos sociales que pueden recibir donaciones bajo la ley 19 885

• Mesa de hábitat de la Comunidad de Organizaciones Solidarias: La Fundación participó en la mesa de hábitat de la COS, dicha mesa está formada por distintas organizaciones del tercer sector que trabajan en estas temáticas Aquí se busca crear sinergias entre ellas e incidir en las Políticas Públicas Destacamos como Fundaciones amigas a: Junto al Barrio, Techo, Ciudad emergente, Proyecto propio, Fundación Vivienda, Ciudadano Inteligente También, en cada región formamos redes locales con otras organizaciones sociales durante el desarrollo de los proyectos sociales

• Empresas: Dentro de nuestra forma de trabajo, promovemos el involucramiento y coordinación de todos los actores, es por esto que las empresas con quienes nos vinculamos son parte importante del proceso y el cumplimiento del objetivo. Por eso, nombramos a EBCO S.A. y Megacentro, entre otras, como empresas relevantes para Urbanismo Social durante el 2019

• Ministerio de Vivienda y Urbanismo: A través de los distintos Serviu, como actor relevante en el desarrollo de los proyectos de vivienda está el Ministerio, ya que ellos actúan como parte fundamental en la fiscalización de obra y seguimiento en la ejecución del Plan de Acompañamiento Social (PAS), velando que cada proyecto avance según los protocolos, tiempos y requisitos que ellos exigen.

2 9 Reclamos o Incidentes

Cuando existen consultas, comentarios o incidentes por parte de los usuarios de los proyectos, el conducto regular es evaluar la situación de manera interna con el Director(a) Regional al cual pertenece el proyecto (Antofagasta, Región Metropolitana, Maule, Biobío, Los Lagos). Es él/ella quien gestiona la solicitud y deriva si es necesario a otras personas del equipo, donde normalmente se conversa con las Direcciones de las Áreas de Soporte y/o Dirección Ejecutiva para tomar decisiones que sean integrales y logren dar respuesta a sus necesidades

En el caso de que las inquietudes sean por parte de los/las trabajadores/as el conducto regular es canalizarlas a través del Área de Finanzas y Personas, y dependiendo de la situación, se pueden tomar decisiones junto con la Dirección Ejecutiva y/o el Comité Ejecutivo (Dirección Ejecutiva, Direcciones Regionales, Direcciones de Áreas de Soporte) Existe además, un comité de personas (FUSible) que está formado por trabajadoras/es representantes de cada región, con quienes se trabajan y desarrollan temas relacionados a bienestar laboral, donde se incluyen beneficios, compensaciones y temas vinculados a los puestos de trabajo, el

14

cual busca garantizar entregar el mismo estándar a todos los equipos regionales a nivel nacional Es en este espacio donde también se canalizan inquietudes y requerimientos generales de los/las trabajadores/as.

2.10Indicadores de gestión ambiental

Desde el año 2018 que se comenzó a incorporar en el desarrollo de los proyectos territoriales la gestión comunitaria ambiental Como piloto, se continuó con el trabajó en el proyecto para la recuperación de un humedal en Puerto Varas, donde el componente ambiental es uno de los pilares fundamentales del proyecto, por tanto era una iniciativa propicia para trabajar el tema Durante el desarrollo del proyecto, se buscaba recuperar el espacio y reforestar con especies nativas. Durante el 2019 se ejecutó el Plan Medioambiental que pretendía visibilizar la riqueza de la biodiversidad de la Quebrada de 5 000 mts2 e informar a la ciudadanía sobre estas.

También, durante el 2019 se desarrolló parte del proyecto Mapocho Limpio, que buscaba recuperar la ribera sur de este río tan emblemático para la ciudad de Santiago, a través de la construcción de parques urbanos que pudieran ser usados por las comunidades Finalmente, el proyecto piloto desarrollado en la comuna de Cerro Navia fue traspasado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para ser desarrollado como proyecto presidencial priorizado De todas formas, gracias a este proyecto se realizaron talleres medioambientales en diferentes colegios de la comuna de Cerro Navia y Quinta Normal Además, el plan de gestión colectivo de ese proyecto, a través del Grupo Motor, tuvo acciones destinadas a fortalecer el tema medioambiental para el uso del parque

El tercer proyecto emblemático en temas ambientales para la Fundación, fue el parque humedal El Culebrón En él, y debido al alto componente ambiental presente y la presencia de organizaciones e instituciones vinculadas al tema se realizó un Plan de Gestión Colectivo, el cual tuvo como componente protagonista la gestión ambiental del parque humedal y que fue presentado y entregado a las autoridades regionales de ese entonces Para ello, se propone continuar y fortalecer tres ejes, los cuales tienen diferentes acciones Para el eje de Vinculación y Participación, se encuentra la realización de educación ambiental y formación de voluntarios en dicha temática, realizar visitas guiadas y ecoturismo. Para el segundo eje denominado Investigación y Medio Ambiente, las actividades apuntaron a la recuperación ecológica, control de especies invasoras, monitoreo del clima y efectos del cambio climático y migración de aves. Para el eje 3 de Gestión Ambiental, se proponen realizar un programa de manejo de residuos, operativos de limpieza y mantención del parque humedal. Dentro del mismo proyecto, uno de las activaciones en el año fue una limpieza masiva del humedal, actividad que fue apoyada a través del Grupo Motor y en donde participaron más de 50 personas de diversos sectores de la sociedad civil y universidades, acogiendo las diversas opiniones respecto a este frágil ecosistema La actividad comenzó con una ceremonia que invitó a los participantes a sentirse acogidos y conectados con el espacio. Luego, respetando todos los protocolos de seguridad e higiene se procedió a limpiar todo el eje de la calle Maipú (sector Baquedano), levantando más de 1 tonelada de basura, principalmente de bodegas (televisores, colchones, muebles, etc.)

15

3. Información de desempeño

3 1 Objetivos e Indicadores de Gestión

CUADRO OBJETIVO GENERAL

N° de proyectos que se desarrollaron durante el 2019

N° de comunas y regiones en que trabajamos durante el 2019

Objetivo general Indicador principal de gestión Resultado Buscamos la felicidad de las personas y la cohesión social en la ciudad a través del desarrollo de proyectos urbanos en Chile

(N° de proyectos que se desarrollaron durante el 2019/ N° de proyectos que se desarrollaron durante el 2018)*100

CUADRO OBJETIVOS ESPECÍFICOS

29 proyectos (2018: 23 proyectos)

16 comunas, 6 regiones (2018: 21 comunas, 5 regiones)

26% de aumento en número de proyectos ejecutados durante el 2019

Objetivo específico Indicador Resultado

Desarrollar proyectos urbanos de calidad

N° de proyectos con diseño y ejecución de obras físicas para el desarrollo urbano del territorio

10 proyectos con diseño y ejecución de obras físicas para el desarrollo urbano del territorio

Regenerar vínculos a través del involucramiento de todos los actores de un territorio

N° de mesa intersectoriales conformadas para el desarrollo de proyectos

14 mesas intersectoriales conformadas para el desarrollo de proyectos y la articulación público-privado de todos los actores del territorio

Invertir socialmente en el desarrollo de proyectos urbanos

($ dinero asignado del ppto de Urbanismo Social en inversión social / Total de presupuesto de Urbanismo Social)*100

93% del presupuesto de Urbanismo Social se destinó en inversión social el 2019

16
3.2 Indicadores
a. Ingresos Operacionales (en M$) 2019 2018 - Con restricciones 603.915 770.968 - Sin restricciones 231 734 269 315 TOTAL DE INGRESOS OPERACIONALES 835 649 1 040 283 b Origen de los ingresos operacionales: x100������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������� 0% 0% c. Otros indicadores relevantes: x100���������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� 63,62% 74,11% x100 ������������������������������������������ �������������������������������������� 6,74% 4,9% x100�������������������������������������������������������������� �������������������������������������� 29,22% 13,92% 17
Financieros CUADRO DE INDICADORES FINANCIEROS

4. Estados Financieros

A. Balance General al 31 de Diciembre de 2019 (Estado de Posición Financiera)

ACTIVOS 2019 M$ 2018 M$ PASIVOS 2019 M$ 2018 M$ Circulante Corto plazo 4.11.1 Disponible: Caja y Bancos 89.565 44.197 4.21.1 Obligación con Bancos e Instituciones Financieras -4.11.2 Inversiones Temporales -4.21.2 Cuentas por Pagar y Acreedores varios 26.377 1.842 4.11.3 Cuentas por Cobrar 30.891 5.889 4.21.3 Fondos y Proyectos en Administración -4 11 3 1 Donaciones por Recibir - - 4.21.4 Otros pasivos 4 11 3 2 Subvenciones por Recibir - - 4 21 4 1 Impuesto a la Renta por Pagar -4 11 3 3 Cuotas Sociales por Cobrar (Neto) - - 4 21 4 2 Retenciones 11.701 10.184 4 11 3 4 Otras cuentas por cobrar (Neto) 70.894 147.876 4 21 4 3 Provisiones -4.11.4 Otros activos circulantes 4 21 4 4 Ingresos percibidos por adelantado -4 11 4 1 Existencias - - 4 21 4 5 Otros -4 11 4 2 Impuestos por recuperar -4 11 4 3 Gastos pagados por anticipado -4 11 4 4 Otros -4.11.5 Activos con Restricciones -4.11.0 Total Activo Circulante 191.350 197.963 4.21.0 Total Pasivo Corto Plazo 38.078 12.026 Fijo Largo Plazo 4.12.1 Terrenos -4.22.1 Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras -4.12.2 Construcciones -4.22.2 Fondos y Proyectos en Administración -4.12.3 Muebles y útiles 11.085 9.204 4.22.3 Provisiones -4.12.4 Vehículos - - 4.22.4 Otros pasivos a largo plazo -4.12.5 Otros activos fijos -4.12.6 (-) Depreciación Acumulada -4.835 -3.044 4.12.7 Activos de Uso Restringido -4.12.0 Total Activo Fijo Neto 6.250 6.160 4.22.0 Total Pasivo a Largo Plazo 0 0 Otros Activos 4.20.0 TOTAL PASIVO 0 0 4.13.1 Inversiones -4.13.2 Activos con Restricciones - - PATRIMONIO 4.13.3 Otros - - 4.31.1 Sin Restricciones 159.522 192.097 4.31.2 Con Restricciones Temporales -4.31.3 Con Restricciones Permanentes -4.13.0 Total Otros Activos 0 0 4.31.0 TOTAL PATRIMONIO 159.522 0 4.10.0 TOTAL ACTIVOS 197.600 204.123 4.30.0 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 197.600 204.123 18
2019 M$ 2018 M$ Ingresos Operacionales 4.40.1 Privados 4.40.1.1 Donaciones 574.776 841.374 4.40.1.2 Proyectos -4.40.1.3 Venta de bienes y servicios 188.590 198.909 4.40.1.4 Otros -4.40.2 Estatales 4.40.2.1 Subvenciones -4.40.2.2 Proyectos 72.2834.40.2.3 Venta de bienes y servicios -4.40.0 Total Ingresos Operacionales 835.649 1.040.283 Gastos Operacionales 4.50.1 Costo de Remuneraciones -542.085 -470.329 4.50.2 Gastos Generales de Operación -280.731 -540.549 4.50.3 Gastos Administrativos -59.545 -43.117 4.50.4 Depreciación -1.763 -564 4.50.5 Castigo de incobrables -4.50.6 Costo directo venta de bienes y servicios -4.50.7 Otros costos de proyectos específicos -4.50.0 Total Gastos Operacionales -884.124 -1.054.559 4.60.0 Superávit (Déficit) Operacional -48.475 -14.276 Ingresos No Operacionales 4.41.1 Renta de inversiones - 1.362 4.41.2 Ganancia venta de activos -4.41.3 Indemnización seguros -4.41.4 Otros ingresos no operacionales -4.41.0 Total Ingresos No Operacionales 0 1.362 Egresos No Operacionales 4.51.1 Gastos Financieros -3.134 -614 4.51.2 Por venta de activos -4.51.3 Por siniestros -4.51.4 Otros gastos no operacionales -5.175 -5.668 4.51.0 Total Egresos No Operacionales -8.309 -6.282 4.61.0 Superávit (Déficit) No Operacional -8.309 -4.920 4.62.1 Superávit (Déficit) antes de impuestos 0 0 4.62.2 Impuesto Renta -4.62.0 Déficit / Superávit del Ejercicio (Debe ir en la carátula) -56.784 -19.196 19
B. Estado de Actividades 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2019

C. Estado de Flujo de Efectivo 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2019

2019 M$ 2018 M$ Flujo de efectivo proveniente de actividades operacionales 4.71.1 Donaciones recibidas 531.632 770.968 4.71.2 Subvenciones recibidas 72.2834.71.3 Cuotas sociales cobradas 43.144 70.405 4.71.4 Otros ingresos recibidos 188.590 198.909 4.71.5 Sueldos y honorarios pagados (menos) -524.987 -474.197 4.71.6 Pago a proveedores (menos) -334.462 -587.752 4.71.7 Impuestos pagados (menos) -4.71.0 Total Flujo Neto Operacional -23.800 -21.667 Flujo de efectivo proveniente de actividades de inversión 4.72.1 Venta de activos fijos -4.72.2 Compra de activos fijos (menos) -1.6244.72.3 Inversiones de largo plazo (menos) -4.72.4 Compra / venta de valores negociables (neto) -4.72.0 Total Flujo Neto de Inversión -1.624 0 Flujo de efectivo proveniente de actividades de financiamiento 4.73.1 Préstamos recibidos 16.7914.73.2 Intereses recibidos - 1.362 4.73.3 Pago de préstamos (menos) -4.73.4 Gastos financieros (menos) -3.134 -614 4.73.5 Fondos recibidos en administración -4.73.6 Fondos Empresas Relacionadas 57.1364.73.0 Total Flujo de financiamiento 70.793 748 4.70.0 Flujo Neto Total 45.369 -20.919 4 74 0 Variación neta del efectivo 45.369 -20 919 4 74 1 Saldo inicial de Efectivo y Efectivo Equivalente 43 247 64 166 4.74.2 Saldo final de Efectivo y Efectivo Equivalente 88.616 43.247 20

E.

Notas Explicativas a los Estados Financieros

Estas son las notas que, en general, resultan relevantes para una OSFL, no obstante existen casos en que alguna(s) no resulten aplicables, en cuyo caso deben eliminarse; en tanto otras organizaciones pueden requerir agregar notas adicionales para cumplir con los requerimientos de exposición establecidos por las normas de contabilidad

1 Formación y actividades de la entidad

2 Criterios Contables Aplicados

a. PeríodoContable

Los presentes estados financieros se encuentran referidos al período de doce meses comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019

b. Criteriosdecontabilidad

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile

c. Basesdeconsolidaciónocombinación

d. Criteriodereconocimientodeingresos

Los ingresos se reconocen sobre la base del ingreso efectivo a la Fundación

e. Basesdeconversiónyreajuste

Los saldos en dólares estadounidenses y unidades de fomento incluidos en el estado de posición financiera han sido traducidos a pesos al cierre del ejercicio, de acuerdo al tipo de cambio informado por el Banco Central de Chile y al valor de cierre de la unidad reajustable, conforme a las siguientes paridades:

f. ActivoFijo

Los bienes del activo fijo se registran a su valor de adquisición y/o construcción.

La depreciación es determinada en base al método Lineal considerando la vida útil asignada para los distintos grupos de bienes.

g. Existencias

No se opera con existencias

h. Criteriosdevalorizacióndeinversiones

Al 31 de diciembre no se mantienen inversiones

3. Entidadesincluidasenlaconsolidación/combinación

4. CambiosContables

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2019 no presentan cambios en las políticas contables respeto a igual período del año anterior

5. CajayBancos

6. InversionesyValoresNegociables

Al 31 de diciembre no se mantienen inversiones

$ por unidad Dólares estadounidenses 744,62 Unidad de fomento 28.309,94
DETALLE SALDO AL 31.12.2019 M$ SALDO AL 31.12.2018 M$ Bancos 88.616 0 43.247 TOTAL 88.616 43.247
21

7. Fuentesdefinanciamientoyaportesporcobrar

Al 31 de diciembre de 2018 se mantienen un saldo por cobrar Clientes de M$ 22.946

8. Obligacionesconbancoseinstitucionesfinancieras

Al 31 de diciembre de 2019 no se mantienen obligaciones en bancos o instituciones financieras

9. Otrasobligaciones

Noexistenotrasobligacionesadicionalesal31dediciembre2019

10. Fondosyproyectosenadministración

11. Provisiones

Al 31 de diciembre de 2019 no se mantienen provisiones

12. ImpuestoalaRenta

Los ingresos de la Fundación mayoritariamente provienen de donaciones y aportes para desarrollo de proyectos, por lo que no generan impuesto a la renta

13. ContingenciasyCompromisos

No existen contingencias y/o compromisos relevantes al 31 de diciembre 2019

14. Donacionescondicionales

15. RemuneracionesdelosDirectores,ConsejerosyequipoEjecutivo

El directorio y consejeros no reciben remuneraciones y/o dietas

El equito ejecutivo solo lo integra la Directora Ejecutiva, que percibe por concepto de Remuneración el monto anualizado de M$41.921.-

22

1. CambiosPatrimoniales

c. Descripcióndelasrestriccionesquepesansobreelpatrimonio

● Restriccionestemporalesqueafectanalpatrimonio,élquedebeserdestinadoapropósitosespeciales

● Restricciones permanentes que afectan a ciertosbienesdelpatrimonioquenopuedenservendidos;perosepuededisponerde lasrentasquegeneren

● Restricciones que pesan sobre determinados ingresos o rentas, los que sólo pueden destinarse a usos especificados por el donante

Sin Restricciones Restricciones Temporales Restriccion es Permanent es Total PatrimonioInicial 216.307 - - 216.307 Traspasosportérminode restricciones - - - 0 VariaciónsegúnEstadode Actividades -56.784 - - -56.784 Otrosmovimientos (excepcional,sedebenexplicitar alpie) - - - 0 PatrimonioFinal 159.523 0 0 159.523
a. VariacionesPatrimoniales
Sin Restricciones ConRestricciones Temporales ConRestricciones Permanentes Expiraciónplazoderestricciones - -Cumplimientodelosrequerimientos impuestosporeldonante - -Cumplimientodelasrestricciones porlaadquisicióndelosbienes indicados - - -
b. TérminodeRestricciones
23

5. Manifestación de responsabilidad de la

“Los abajo firmantes se declaran responsables respecto de referido al 31 de Diciembre de 2019”:

Nombre Cargo

Pilar Goycoolea Ferrer Directora Ejecutiva

Daniela Ubilla Álvarez Directora Administración, Finanzas y Personas

Víctor Vidal Becerra Contador

En caso de no constar firmas rubricadas en este docu

Las firmas constan en documento original entregado al Ministerio de Justicia

Fecha: 06 de julio de 2023

24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.