Memoria de actividades Fundación Vicente Ferrer 2004

Page 1



Fundaci贸n Vicente Ferrer Transforma la sociedad en humanidad

CE


Í N D I C E

RR


6

PRESENTACIÓN

1

6

CARTA DE VICENTE FERRER

8

CARTA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA FVF

9

LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER

10

EN LA INDIA:

11

ANANTAPUR l l

RURAL DEVELOPMENT TRUST (RDT) Y WOMEN DEVELOPMENT TRUST (WDT)

El medio natural El medio social

14

ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN

15

FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

16

ÁREAS DE TRABAJO

Vivienda l Educación l Mujer l Ecología l Discapacitados Colaboración Activa l Fondo de Estabilidad Social l Fondo Permanente contra la Sequía l Intervención tras el tsunami en el Sudeste Asiático l l

25

26

COLABORACIONES CON OTRAS ONG

EN ESPAÑA: LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER (FVF)

28

ORGANIGRAMA DE LA FVF

29

ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

3

Conferencias l Exposiciones l Actividades de formación Stands y participación en ferias l Forum 2004 l Inauguración de la nueva Tienda Solidaria en Barcelona l Apertura de la nueva Delegación en Euskadi l Publicaciones l Página web l Viajes a Anantapur l l

41

GRUPOS DE APOYO A LA FVF l

Colaboradores: - El apadrinamiento - Socios colaboradores - Proyecto De Mujer a Mujer

Financiación de proyectos concretos Empresas l Visa Fundación Vicente Ferrer l Voluntariado l l

44

INFORME ECONÓMICO DEL AÑO 2004

44

ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS DE LA FVF

46

BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS

4

l

Sanidad

2


C A RTA D E V I C E N T E F E R R E R

6

QB


Queridos amigos,

1

Conscientes de la importancia del Fondo de Estabilidad Social, este año hemos apostado por su crecimiento y lo seguiremos haciendo en el futuro. Su implantación en nuestros pueblos nos ha permitido dar un impulso definitivo al desarrollo comunitario. Este Fondo de Estabilidad Social permite a los habitantes de las zonas rurales de Anantapur subsistir en los momentos críticos e iniciar actividades de desarrollo a largo plazo. Los pueblos beneficiados tienen la seguridad de que comerán cada día, un motivo de tranquilidad y felicidad para sus gentes. Estamos ante el último paso del desarrollo de una comunidad: la autogestión. Durante muchos años hemos estado preparando a las comunidades, fortaleciéndolas en todas las dimensiones vitales, y ahora llega en momento en que queremos poner en sus manos un capital para que ellas mismas administren los intereses y sean protagonistas de su destino. No nos olvidamos del resto de los proyectos, especialmente el que dedicamos a la construcción de viviendas, uno de los más valorados por nuestros pueblos. Este año hemos dado un paso de gigante al doblar el número de casas construidas, pero aún quedan miles de familias que esperan tener acceso a un hogar digno que les otorgue un lugar en la sociedad. Lo haremos. Nuestros ojos siguen bien abiertos para saber dónde están los más desamparados y, junto a ellos, hacer frente a sus problemas. Ante cualquier necesidad, la respuesta tiene que ser clara: la acción. Ésta es la filosofía que seguimos en nuestra organización, y que día a día se materializa en hechos concretos gracias al equipo humano de la India y al equipo de España que integran todos nuestros padrinos y colaboradores que se unen a nosotros para transformar las comunidades más pobres de Anantapur. Y la realidad nos demuestra que entre todos lo estamos consiguiendo. Si unimos nuestras fuerzas, lo imposible se hace realidad. Juntos nuestras fuerzas se amplifican. Juntos estamos transformando la sociedad en humanidad. Para que este proceso siga adelante necesitamos vuestro apoyo. ¡Manos a la obra!

P R E S E N TA C I Ó N

Nuestra voluntad de eliminar la pobreza extrema del distrito de Anantapur se plasma en resultados prácticos en todas las vertientes de nuestro programa.


CARTA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA FVF Querido lector, Me complace presentarte la Memoria anual de la Fundacion Vicente Ferrer (FVF), un documento en el que recogemos y hacemos balance de todas las actividades llevadas a cabo por la organización a lo largo del año 2004. Con esta Memoria queremos dar a conocer los datos de este ejercicio que reflejan cómo avanza el programa de desarrollo que impulsamos en la India, pero también el conjunto de las actividades de sensibilización que organizamos en España. Durante el 2004, hemos querido dar un paso importante en Euskadi. Con la apertura de la primera delegación en Bilbao hemos reforzado la implicación de la sociedad vasca en el proceso de transformación de las comunidades rurales de Anantapur. Ha sido también el año del Forum de la Culturas en Barcelona, en el que hemos estado presentes a través de la participación de Doreen Reddy, la responsable del Área de la Mujer de la Fundación, en el Foro Mundial de las Mujeres; nuestra participación en la Feria de Entidades del Forum con un stand; y la presentación de Colaboración Activa, el comercio solidario de la Fundación Vicente Ferrer. La inauguración de la primera tienda en Barcelona ha sido otro paso adelante para consolidar Colaboración Activa, un proyecto que está contribuyendo a crear unas relaciones comerciales más justas y formando a un centenar mujeres discapacitadas que aprenden un oficio en los Talleres Artesanales de Anantapur. El final del año quedó marcado por el tsunami. Pocas horas después de producirse el maremoto y de forma simultánea a la movilización de los equipos en Anantapur, la Fundación en España lanzó la campaña de emergencia “SOS India”. La respuesta de la población española fue excepcional y esa ayuda nos permitió desde el primer momento volcarnos en la ayuda a las víctimas del peor desastre natural de la historia reciente. En la primera fase de la emergencia asistimos a 35.000 familias. Gracias a los equipos de trabajo creados en la India y en España estamos consiguiendo que la normalidad regrese a los pueblos pesqueros devastados por el tsunami. Y mucho más, estamos creando comunidades fuertes en Anantapur, que serán autosuficientes en un futuro próximo. Con tu colaboración lo estamos consiguiendo. Gracias y que tengas una buena lectura,

Jordi Folgado Ferrer Director General Fundación Vicente Ferrer 8


CE

CE.

FVF

1

PT

LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, Anantapur, y de una de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits o intocables. Somos una organización que cree firmemente en las personas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio. Indios y españoles somos protagonistas del desarrollo económico, social y cultural que se está produciendo en la zona. Sin el esfuerzo y el compromiso de unos y otros, los cambios no serían posibles. Entre todos, día a día, estamos consiguiendo transformar la sociedad en humanidad. La metodología de trabajo de la FVF se fundamenta en la participación directa de la comunidad. Así, los beneficiarios de la ayuda son los mismos ejecutores del proyecto, es decir, sus protagonistas. La Fundación trabaja para consolidar comunidades capaces de darse apoyo y confianza mutuamente, gracias a una organización seria, dinámica y creativa. 9


PT

RA

JCT

Cuando Vicente y Ana Ferrer llegaron a Anantapur, las perspectivas de los habitantes de esta zona eran desoladoras. En 1969 fundaron Rural Development Trust (RDT) con el objetivo de buscar soluciones a las múltiples problemáticas de la comunidad rural de Anantapur. Años más tarde, en 1982, crearon una segunda organización conocida con el nombre de Women Development Trust (WDT). En un principio WDT fue una organización paralela a RDT, encargada de forma específica del desarrollo de la mujer india. Sin embargo, con el paso del tiempo, WDT se ha convertido en una hermana gemela de RDT, idéntica en cuanto a funcionamiento y áreas de trabajo. En la India, Rural Development Trust (RDT) y Women Development Trust (WDT) funcionan como dos organismos de fuerte implantación social, respetuosos con el entorno y protagonistas de la transformación que está viviendo la zona. Estas dos organizaciones no buscan soluciones inmediatas, sino la continuidad en el tiempo y la permanencia ilimitada en una misma zona. Compuestas por un equipo local y con el apoyo de diversas organizaciones internacionales, RDT/WDT trabajan desde hace más de 30 años para mejorar las condiciones de vida de los dálits y de los grupos tribales gracias a un amplio programa de desarrollo integral. La Fundación en la India es hoy una organización: de carácter eminentemente práctico, basada en la filosofía humanitaria que ha transmitido Vicente Ferrer. formada por 1.650 personas, de las cuales más de 100 son líderes sectoriales. equipada y preparada para abordar programas de emergencia y de desarrollo en diversos ámbitos.

10


LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER

RURAL DEVELOPMENT TRUST (RDT) Y WOMEN DEVELOPMENT TRUST (WDT)

EN LA INDIA

1 CE

A N A N TA P U R RDT/WDT opera en el estado de Andhra Pradesh, concretamente en el distrito de Anantapur, palabra que en telugu, la lengua local, significa “la Ciudad del Infinito”. La población aproximada del distrito de Anantapur es de cuatro millones de personas, de las cuales aproximadamente dos millones se benefician de los proyectos puestos en marcha.


ANANTAPUR

Delhi

INDIA

Superficie (km2)

ANANTAPUR

19.130

CÁCERES

Mumbai

Andhra Pradesh

19.945

ANANTAPUR

ANANTAPUR

Nº de habitantes

ANANTAPUR

D.HIREHAL

VIDAPANAKAL BOMMANAHAL

URAVACONDA

BELUGAPPA

GUMMAGATTA BRAHMASAMUDRAM

KALYANDURG

GARLADINNE KUDERU

RAMAGIRI

KUNDURPI

PEDDAPAPPURU SINGANAMALA

TADPATRI

PUTLUR YELLANUR

NARPALA

ATMAKUR

KANAGANAPALLI

YADIKI

BUKKARAYASAMUDRAM

ANANTAPUR

TADIMARRI

RAPTADU KAMBADUR

SETTUR

PEDDAVADUGUR

PAMIDI

KANEKAL RAYADURG

GOOTY

VAJRAKARUR

PRIMERAS ÁREAS DE ACTUACIÓN NUEVAS ÁREAS

BATHALAPALLI DHARMAVARAM

CHENEKOTHAPALLI

MUDIGUBBA BUKKAPATNAM

KOTHACHERUVU

RODDAM AMARAPURAM

GUDIBANDA ROLLA

AGALI

12

MADAKASIRA

PARIGI

PENUKONDA

SOMANDEPALLI HINDURUP

PUTTAPARTI GORANTLA

CHILAMATHUR

LEPAKSHI

NALLAMADA OVULADEVACHERUVU

KADIRI

TALUPULA

GANDLAPENTA

NALLACHERUVU

AMADAGUR

THANAKAL

403.400

PROVINCIA DE CÁCERES

Bangalore

GUNTAKAL

4.000.000

NAMBULAPULIKUNTA


ANANTAPUR

CE

l

AM

El medio natural

Anantapur es un distrito asolado por una situación de carencia extrema y continuada. Debido a ello, las intervenciones esporádicas no son suficientes para hacer frente a las dificultades causadas por un entorno natural hostil y una estructura social discriminatoria. Anantapur es el segundo distrito más seco de la India, con una precipitación anual media de 100 ml. En contraste, la media de España es de 684 ml. Las escasas e irregulares lluvias provocan una situación de sequía crónica que castiga a las capas sociales más empobrecidas, las cuales dependen por completo de la producción agrícola.

AM.

l

El medio social

La sociedad india se organiza en torno a un rígido sistema de castas, con sus propias reglas de conducta y creencias. Se trata de un sistema jerarquizado que se perpetúa desde la noche de los tiempos, pese a que en el año 1950 la Constitución india lo abolió. En la práctica, el cambio es lento.

2

Existe un grupo al que se considera sin casta, el de los dálits o intocables, históricamente condenados a realizar los trabajos más serviles. En la India rural los dálits constituyen una comunidad marginada de cerca de 160 millones de personas. Su trabajo como jornaleros, escasamente remunerado e irregular, impide su acceso a unas condiciones de vida dignas y los convierte en un grupo social especialmente vulnerable a la sequía. La Fundación trabaja para que los dálits se conviertan en los dueños de su propio destino. Los proyectos llevados a cabo en Anantapur se basan en la participación directa de los dálits, potenciando su implicación y promocionando su capacidad de acción. 13


ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN

Director Ejecutivo

Director de programa

Director asociado de programa

RDT

Servicios de apoyo

WDT

Sectores

RDT

WDT

Apadrinamiento Director Personal de apoyo

Apadrinamiento Director Personal de apoyo

Educación Director Personal de apoyo

Educación Director Personal de apoyo

Evaluación, estadísticas y proyectos Director Personal de apoyo

Evaluación, estadísticas y proyectos Director Personal de apoyo

Mujer Director Personal de apoyo

Mujer Director Personal de apoyo

Comunicación

Finanzas Director Personal de apoyo Mantenimiento Subdirector Personal de apoyo

Transporte Director Personal de apoyo

Recursos humanos Jefe de personal

Ecología Director Personal de apoyo

Comunicación

Sanidad rural Director Personal de apoyo

Regiones

Finanzas Director Personal de apoyo

3

4

5

279 pueblos

6

Vivienda Director Personal de apoyo

Personas discapacitadas Director Personal de apoyo

Recursos humanos Jefe de personal

2

Hospitales Director Personal de apoyo

Vivienda Director Personal de apoyo

Transporte Director Personal de apoyo

1

Sanidad rural Director Personal de apoyo

Hospitales Director Personal de apoyo

Mantenimiento Subdirector Personal de apoyo

Kalyandurg Director regional 6 áreas

Ecología Director Personal de apoyo

Bathalapalli Director regional 5 áreas

Uravakonda Director regional 5 áreas

Kadiri Director regional 5 áreas

1

1

1

2

3

4

295 pueblos

5

2

3

4

310 pueblos

5

2

3

4

326 pueblos

5

Personas discapacitadas Director Personal de apoyo

Garladinne Director regional 6 áreas

1

2

3

4

5

340 pueblos

6

Trabajadores de campo Cada área operativa, que cubre unos 50 pueblos, cuenta con 4 Trabajadores sociales para el Programa de Educación, 4 Trabajadores sociales para el Programa de la Mujer, 1 Inspector de Educación, 1 Organizador Cultural, 2 Ingenieros Técnicos, 3 Enfermeras, 1 Doctor, 2 Trabajadores Sociales para el Programa de Personas Discapacitadas y 1 Contable. Además hay un r e s ponsable específico para el programa de Cuencas Hidrográficas. 14

En cada pueblo opera un Comité de Desarrollo de la Comunidad, 1 Auxiliar sanitaria, 1 Profesor rural, 1 Asociación de mujeres y 1 Asociación de personas con discapacidades. En la India, el 99 % de las personas que trabajan sobre el terreno son naturales de Anantapur: han sido formados por la organización y trabajan en su tierra natal. Actualmente, la organización cuenta con 1.650 personas, de las cuales más de 100 son líderes sectoriales.


F U N C I O N A M I E N TO D E L A O R G A N I Z A C I Ó N

I

Director Regional

ÁREA 1 50 pueblos

A

H

Organizador de Área

ÁREA 2

...ÁREA 27 50 pueblos

B

G Organizador de la Comunidad

Comité de Desarrollo de la Comunidad

50 pueblos

1.550 pueblos

J

C

6 hombres y 6 mujeres + 1 profesor + 1 Asociación de mujeres + 1 Asociación de personas discapacitadas

D

F

E

A 1.550 pueblos integrados en el programa.

B Los pueblos están organizados en 27 áreas (1.550: 27).

2

C Cada área incluye unos 50 pueblos (27 x 50).

D Cada pueblo está representado por un Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC)(1.512 X 1). E Cada CDC incluye:

l l l l

6 1 1 1

hombres y 6 mujeres profesor Asociación de mujeres Asociación de personas discapacitadas

F El CDC detecta las principales carencias de la comunidad y las eleva al Organizador de la Comunidad (CO), encargado de 8-10 pueblos.

G El CO remite un informe al Organizador de Área (ATL).

H Cada área tiene un Organizador de Área (ATL).

I 5 ó 6 áreas forman una región coordinada por un Director Regional.

J Los Organizadores de Área (ATL) trasladan las peticiones de los pueblos al Director Regional. Esta estructura asegura que los intereses de la comunidad llegan a los coordinadores de zona geográfica y a las personas que toman decisiones en materia de educación, ecología, mujer, sanidad rural, vivienda, personas con discapacidades y hospitales. 15


ÁREAS DE TRABAJO El proyecto liderado por Vicente Ferrer trabaja por una mejora real de las condiciones de vida de la población de Anantapur en seis ámbitos: l Vivienda l Educación l Mujer l Ecología l Personas con discapacidades l Sanidad La Fundación cuenta con un programa específico de formación profesional de personas discapacitadas y comercio solidario: l Colaboración Activa En el ámbito del desarrollo comunitario se han puesto en marcha dos proyectos específicos: l Fondo de Estabilidad Social l Fondo Permanente contra la Sequía Además, nuestra organización está preparada para la actuación en situaciones de emergencia y reconstrucción: l Intervención tras el tsunami que en diciembre de 2004 asoló el sudeste asiático

l

Área de vivienda

Un hogar digno para todas las familias Las comunidades con las que trabaja la Fundación, debido a sus escasos recursos económicos y a su situación de marginalidad social, se ven obligadas a vivir en chozas precarias, agrupadas en colonias, separadas de las castas superiores y alejadas de los servicios públicos dispuestos por el gobierno local (pozos, letrinas, escuelas, dispensarios, etc.).

CE

La Fundación construye colonias de casas provistas de las condiciones mínimas de salubridad. Éstas actúan como resguardo eficaz de las lluvias torrenciales y el calor intenso y otorgan un sentimiento de dignidad a sus habitantes. El criterio de selección de proyectos en este ámbito concreto da prioridad a aquellos pueblos que no han sido beneficiarios de ningún programa de viviendas gubernamentales.

CE

En el año 2004, el área de la vivienda ha recibido un gran impulso gracias al apoyo de personas individuales e instituciones públicas y privadas, permitiéndonos duplicar la cantidad de casas construidas en un año. Para las familias de Anantapur, la vivienda es uno de los programas más valorados, por lo que continuamente RDT/WDT recibe peticiones de poblados que quieren beneficiarse de este programa. Viviendas generales Viviendas para personas discapacitadas Edificios escolares

AM

16

Recursos dedicados al Área de vivienda 8.020.966,54 euros 28,69 %

11.041 437 766


ÁREAS DE TRABAJO

l

Área de educación

De alumnos a profesores de su comunidad El programa educativo se inició en 1978 con una campaña para concienciar a la población de la importancia de escolarizar a sus hijos. Por aquel entonces los niños de las comunidades más pobres se encontraban con que la falta previa de preparación respecto a los niños de castas superiores les provocaba problemas de adaptación y el subsiguiente fracaso escolar. Por esta razón, se decidió establecer una red de escuelas complementarias, en la que los alumnos recibieran el apoyo necesario para poder seguir sus estudios en las escuelas gubernamentales, fomentando así la integración social. Dentro del programa educativo, hemos fomentado las Escuelas Puente, centros residenciales especiales para niñas que abandonaron los estudios antes de completar la educación básica y poder empezar a trabajar. Entre 1999 y el 2003 había tres centros en marcha, y visto el número de niñas sin la educación primaria y el éxito de estas escuelas, la cifra se ha elevado a 10 centros durante el 2004, con un total de 1.000 niñas internas. Las niñas estudian en estas escuelas durante un año en el que reciben la formación necesaria para después integrarse a las escuelas generales del gobierno. Tras este año de refuerzo escolar, pasan un examen para determinar su nivel y en función de los resultados inician el curso correspondiente. Un 70% de estas niñas terminan el décimo curso y cuentan así con una educación básica. Este programa se lleva a cabo junto con el gobierno y forma parte de los esfuerzos realizados para lograr la educación de las niñas, que en el futuro constituirán el pilar de las familias y las principales transmisoras de valores y costumbres. Escuelas Profesores Alumnos primaria Alumnos secundaria 1969/70 2004/05

2

1.597 1.908 86.265 48.975 10% niños escolarizados 98% niños escolarizados

Recursos dedicados al Área de educación 4.498.339,20 euros 16,09 %

AM

BL

CE

17


ÁREAS DE TRABAJO

l

Área de la mujer

Protagonistas de un cambio

El proyecto de desarrollo de la mujer se inició en 1982 con el fin de mejorar la situación de marginalidad a la que tradicionalmente ha sido sometida la mujer en la India. La mujer, infravalorada en el contexto familiar, es explotada a menudo como mano de obra barata en las tareas más duras. Su discriminación en la vida pública impide que pueda compartir sus dificultades y tomar conciencia de sus derechos. Aún así, la mujer es el pilar de la economía familiar y la principal transmisora de valores y costumbres. Para hacer frente a esta situación, la Fundación ideó los shangam o asociaciones de mujeres, que facilitan el apoyo mutuo, ofrecen los recursos económicos iniciales y el asesoramiento necesarios para conseguir la independencia económica. Durante el 2004 se ha puesto en marcha un programa específico de atención sanitaria para la mujer con el objetivo de detectar casos de prolapso uterino.

JCT

AM

A pesar de la educación proporcionada, las mujeres de las zonas rurales de Anantapur todavía esperan mucho para acudir a la consulta del médico, especialmente cuando se trata de problemas ginecológicos. Debido a diversos factores (jornadas de trabajo duro, embarazos múltiples, alimentación inadecuada, etc.) uno de los problemas que más les afectan es el prolapso uterino. En los poblados, muchas mujeres sufren este problema en silencio y, cuando acuden, la enfermedad se encuentra en un estado muy avanzado. Con la colaboración de médicos españoles se ha puesto en marcha un programa para detectar estos casos. Además, en el último trimestre del 2004, se puso en marcha una Consulta de Apoyo a la Mujer en Kadiri (distrito de Anantapur), siendo la primera de estas características. Su principal objetivo es educar y concienciar a las mujeres acerca del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), además de brindarles formación en diversos oficios que les permitan obtener ingresos regulares. Asociaciones de mujeres ó shangam Mujeres asociadas Pueblos poseedores del Banco de Mujer Pueblos en el proyecto De Mujer a Mujer Recursos dedicados al Área de la mujer 542.372,78 euros 1,94 % 18

3.128 43.186 868 166

CE.


ÁREAS DE TRABAJO

CE

AM

l

PT

Área de ecología

Salvar la tierra para salvar al hombre El distrito de Anantapur es el segundo más seco de la India. Las escasas e irregulares precipitaciones provocan que el riesgo de sequía esté siempre presente. Ésta, a su vez, tiene un impacto devastador entre las capas sociales más empobrecidas. Por ello, la ecología fue el primer ámbito en el que la Fundación trabajó y continúa trabajando. Desde 1969 desarrolla un plan ecológico a largo plazo que abarca distintos campos: la la la la la

conservación del suelo para frenar la erosión creación de estructuras de riego excavación de pozos de agua utilización de energías alternativas (biogás) horticultura familiar

2

En el año 2004, la Fundación ha dado un fuerte impulso a un proyecto con alta repercusión en la economía familiar. Se trata de la distribución de 240 vacas y 47 búfalos en 11 pueblos. Esta actuación se inició en el año 2002 en colaboración con el gobierno, distribuyendo 189 vacas en 8 aldeas. En el 2003 la FVF continuó, con independencia del gobierno, distribuyendo 30 vacas entre familias de un poblado de Anantapur. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la población vive del campo, y que con frecuencia la sequía asola el distrito, las vacas suponen una fuente segura y regular de ingresos que, sin duda, transforma la vida de los campesinos y sus familias. Tanto si tienen o no trabajo en el campo, la venta de la leche les proporciona una renta fija. Estructuras para preservar agua de lluvia Reforestación Horticultura

1.489 estructuras 4.872.917 árboles plantados 1.205.117 frutales plantados

Recursos dedicados al Área de ecología 1.126.681,60 euros 4,03 % 19


ÁREAS DE TRABAJO

AM

l

BL

BL

Área de personas con discapacidades

Trabajando por su integración social

Las rigurosas condiciones de vida de la población rural en la India provocan una tasa de personas con discapacidad especialmente elevada. Además, en una economía de subsistencia como la de Anantapur, el respeto es fruto de la capacidad de contribuir a la economía familiar. Por ello, las personas con discapacidad a menudo están marginadas y desprovistas de sus derechos fundamentales. En 1987 la Fundación empezó un programa específico, con talleres de ortopedia y rehabilitación. Desde entonces, la organización trabaja por la independencia económica de las personas con discapacidad (creación de asociaciones de apoyo mutuo y de un Fondo Común) y por su educación. Durante el año 2004 se logró la escolarización del 90 % de los niños ciegos en edad escolar de todo el distrito de Anantapur en centros de RDT/WDT o del gobierno. El 10 % restante son niños que pertenecen a pueblos donde la Fundación no trabaja y que además se encuentran muy alejados de nuestros centros. Por ello se prevé para el año 2005 que los profesores de niños invidentes recorran estos pueblos en busca de aquellos niños que están todavía sin escolarizar y motivar a sus padres para que los lleven al colegio, con el objetivo de que el 100 % de estos niños estén escolarizados. También durante el año 2004, el Centro para niños con parálisis cerebral de Kuderu (distrito de Anantapur) se ha consolidado como centro modelo en su especialidad. Desde que abrió sus puertas, en septiembre de 2002, el personal del Centro de Kuderu ha ido adquiriendo experiencia en la atención de estos niños, a la vez que se han ido definiendo los grupos y objetivos de trabajo, así como adecuando las instalaciones a sus necesidades. En un futuro próximo se prevé la apertura de otros centros de este tipo con el fin de que todos los niños con parálisis cerebral del distrito estén atendidos. Personas con discapacidades beneficiadas Residencias para niños con discapacidad Niños atendidos Asociaciones de personas discapacitadas o vikalangula shangam Seguimientos individuales Recursos dedicados al Área de personas con discapacidades 3.092.084,00 euros 11,06 % 20

18.585 16 3.756 1.005 84


l

ÁREAS DE TRABAJO

Área de sanidad

Una red sanitaria al alcance de todos La prevención y la educación sanitarias son vitales para mejorar la calidad de vida de la población de Anantapur. La Fundación ha formado y forma a miles de agentes sanitarios locales, que constituyen una red de asistencia primaria de gran eficacia y calidad. Asimismo, dispone de cuatro hospitales generales que actúan como centros de referencia para la red de asistencia primaria y de un centro de planificación familiar. También construye y mantiene pozos y canalizaciones de agua para facilitar el acceso al agua potable y reducir las infecciones en las comunidades. La atención a pacientes con Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) es también una de las prioridades del área de sanidad. En el 2002, fueron registrados por nuestro equipo especializado 561 casos y en el 2003 la cifra aumentó a 849. En el 2004 el número de personas atendidas ascendió a 1.464, por lo que al final del año había 2.874 personas afectadas que acuden regularmente a nuestras consultas y reciben atención integral (médica, nutricional, psicológica y social). Este incremento se debe a la incansable labor de concienciación que realiza nuestro personal sanitario, el trato profesional y humano ofrecido a los pacientes, y el hecho de que progresivamente las personas afectadas van perdiendo el miedo a salir de su anonimato y reconocen públicamente su enfermedad.

2

Para el año 2005 se prevé concluir la construcción del Centro asistencial específico para personas con SIDA, lo que permitirá brindar una mejor atención a estos pacientes. Para la atención de personas con enfermedades mentales se contaba sólo con dos psiquiatras situados en la capital del distrito de Anantapur. Los pacientes de las zonas rurales se encontraban totalmente desatendidos. Haciéndonos eco de este vacío, desde octubre de 2003 un psiquiatra privado acudía una vez por semana a nuestro hospital de Kalyandurg. Finalmente, en diciembre de 2004 se ha establecido una consulta permanente de psiquiatría. De esta manera, los pacientes son derivados a esta consulta, que cuenta además con un trabajador social que en breve iniciará el seguimiento de los casos en los pueblos. Los casos más frecuentes son las epilepsias, las depresiones combinadas con la ansiedad y la psicosis. Hospitales especializados

Centro de planificación familiar Personal sanitario que cubre toda el área

Recursos dedicados al Área de sanidad 5.711.688,61 euros 20,43 %

4

Bathalapalli Kalyandurg Kanekal Kuderu

JCT

AM

1 22 médicos 81 enfermeras 675 trabajadoras de la salud

JCT

21


ÁREAS DE TRABAJO

l

Colaboración Activa

colaboración Haz realidad

activa tu compromiso

Los Talleres de Anantapur nacen de nuestro compromiso con los más desfavorecidos de la India: los intocables, las mujeres y los discapacitados. En la actualidad, un centenar de jóvenes discapacitadas integran los Talleres que se han especializado en la creación de productos artesanales de yute, papel maché y bordados a mano. Desde que trabajan y perciben un salario, la vida de estas mujeres ha cambiado, aumentando su autoestima y consideración social. Ello se debe a que los talleres:

BR

Proporcionan un trabajo estable durante todo el año. Funcionan como un área de trabajo más dentro del amplio programa de Cooperación que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo y que tiene como fin último el desarrollo de la comunidad. Constituyen un claro ejemplo de que es posible establecer unas relaciones comerciales más justas y responsables. Colaboración Activa pretende demostrar que es posible establecer relaciones comerciales más igualitarias, haciendo que cada uno de nosotros sea responsable de aquello que consumimos. Por ello: Agrupamos y organizamos a colectivos desfavorecidos de mujeres para consolidarlas como productoras. Pagamos un salario óptimo de acuerdo con la realidad socioeconómica de la región. Las mujeres que trabajan en los talleres cuentan con un programa de asistencia en nutrición, rehabilitación, economía familiar, higiene y salud. Respetamos el medio ambiente a través de la utilización de materiales naturales Eliminamos intermediarios. Repatriamos los beneficios de la venta a la India para reinvertirlos en el proyecto. La Fundación Vicente Ferrer pone al servicio de los Talleres los medios y la infraestructura adecuados, las trabajadoras ponen su esfuerzo, tiempo e ilusión. Desde diciembre de 2004, contamos con una actividad más dentro de los talleres de artesanía que funcionan bajo Colaboración Activa: el taller de costura de Kuderu. Este taller acoge a siete chicas con discapacidades, tres sastres y un instructor. Se trata de un centro no residencial donde las jóvenes aprenden a hacer patrones y a coser todo tipo de prendas de vestir. Durante un año estas chicas recibirán formación, y tras este período o bien trabajarán para la organización o bien se establecerán por su cuenta. Cada año ingresarán en el centro nuevos grupos de jóvenes que aprenderán un oficio.

BR

GD

BR

Los productos de Colaboración Activa se comercializan en las Tiendas Solidarias de la Fundación Vicente Ferrer junto a una amplia variedad de artículos de artesanía étnica, cuyo beneficio se destina íntegramente a la India. Recursos obtenidos a través de las Tiendas Solidarias 425.439,03 euros 1,34% 22

BL


ÁREAS DE TRABAJO

l

Fondo de Estabilidad Social

El Fondo de Estabilidad Social está dirigido a mejorar las condiciones de vida de los dálits y grupos tribales, proporcionándoles una renta anual que evite el colapso en épocas de sequía, desempleo, enfermedad o cualquier otro imprevisto. Para crear un Fondo de Estabilidad Social se necesita una inversión inicial y única de 20.000 rupias por cada familia del poblado (aproximadamente 358 euros), que proporcionará beneficios anuales gestionados por el Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC). Este CDC, democrático y participativo, está integrado por mujeres y hombres representantes de la comunidad beneficiaria y es el órgano que garantiza la protección de los individuos en los momentos críticos. El Fondo de Estabilidad Social es el último paso del desarrollo de una comunidad y contribuye a la creación de comunidades cohesionadas y fortalecidas en los procesos de toma de decisiones, así como autosuficientes económica y socialmente. l

Fondo Permanente contra la Sequía

Pueblos con Fondos de Estabilidad Social en funcionamiento Año 2003 21 65 Año 2004 Recursos dedicados al Programa Comunitario 9,35 % 2.614.013,14 euros

El distrito de Anantapur es el segundo distrito con menos lluvias del país. La sequía crónica requiere constantes esfuerzos para mitigar sus efectos y conseguir un verdadero impacto global que nos lleve a ganarle la lucha al desierto y lograr una tierra que proporcione alimento y trabajo al hombre.

2

La falta de lluvias acaba por estrangular las frágiles economías de la población, la mayoría campesinos sin tierra que viven de la cosecha del cacahuete. Las consecuencias para estas personas con pocos recursos económicos son: Emigran a otras áreas para sobrevivir, lo que deriva en la desintegración de las familias. Malvenden sus pocas pertenencias y trabajan por sueldos inferiores a sus habituales bajos salarios. Sufren enfermedades derivadas de la falta de alimentación y malnutrición. Para hacer frente a esta situación, RDT/WDT ha puesto en marcha un programa especial de ayuda a las familias afectadas, con el objetivo de garantizar unos ingresos mínimos que les permitan afrontar los meses críticos que se avecinan, mientras no llega el nuevo monzón. El Fondo Permanente contra la Sequía es un fondo rotativo a través del cual se fomenta la creación de empleo durante los meses críticos, en los que la ausencia de lluvias impide a los campesinos trabajar la tierra. Además de evitar que los campesinos y sus familias se vean obligados a emigrar, el Fondo sirve para mejorar el estado de las tierras, ya que la Fundación paga un pequeño salario a los jornaleros para que participen en las labores de limpieza de tierras yermas.

Familias beneficiarias del Fondo Permanente contra la Sequía Año 2003 39.222 Año 2004 22.150 Recursos dedicados al Programa Comunitario 2.614.013,14 euros 9,35 % 23


ÁREAS DE TRABAJO

l

Tsunami en el Sudeste Asiático

El 26 de diciembre del 2004 despertamos con la noticia que nos contaba cómo más de 100 mil personas habían sido arrolladas por una ola gigante provocada por el mayor seísmo que se recuerda desde 1964; el más destructor tsunami desde 1896. La descomunal fuerza de este fenómeno natural barrió varios países. Por orden de afectados, el primero ha sido Sri Lanka, el segundo Indonesia y el tercero, la India, sin olvidar a Tailandia, Maldivas y Malasia. A pesar de que la catástrofe no causó ningún daño en Anantapur, donde la organización desarrolla sus proyectos y donde viven las familias de los niños apadrinados, la gravedad de la situación y la proximidad geográfica hizo que la Fundación Vicente Ferrer activase inmediatamente un plan de emergencia a través del envío de dos convoyes con personal médico, ingenieros, logistas y productos de primera necesidad a las zonas costeras de los estados indios más afectados, Andhra Pradesh y Tamil Nadu. En un primer momento, el trabajo de nuestros equipos se centró en atender las necesidades básicas de la población (asistencia médica y psicológica de las víctimas, en la distribución de agua potable, víveres y ropas) en colaboración con las administraciones locales y estatales, así como con las organizaciones de dentro y fuera del país. Pero la FVF es consciente de que tan importante como esta primera fase de emergencia es la de reconstrucción, por ello, ya ha iniciado las tareas. Esto implicará a la larga la reorganización de la 24

estructura social y la reactivación de su economía, basándose en la experiencia adquirida durante más de 30 años de compromiso con el proceso de transformación de Anantapur, así como en las tareas de emergencia llevadas a cabo tras el terremoto de Gujarat en 2001. Pocas horas después de la catástrofe y de forma simultánea a la movilización de los equipos desde Anantapur, la Fundación en España lanzó la Campaña de Emergencia SOS INDIA. A través de ella se ha iniciado un camino hacia la sensibilización de la población española frente al desastre, así como hacia la captación de recursos económicos por parte de particulares, empresas e instituciones de todo el país.

JCT

FVF

Proyectos de emergencia en el estado de Andhra Pradesh para atender 22.208 familias distribuidas en 120 pueblos: 479.900 kgs. Arroz Mantas 15.246 Sarees 15.096 15.086 Lungies Recursos dedicados a los proyectos de emergencia en Andhra Pradesh 200.360,69 euros Proyectos de emergencia en los estados de Tamil Nadu y Pondicherry para atender 46 pueblos: 513.950 kg. Arroz Mantas 21.070 12.003 Sarees Lungies 12.401 Legumbres 1.041 kg. Leche en polvo 1.120 Esterillas 9.000 Utensilios de cocina 8.920 set Recursos dedicados a la emergencia en Tamil Nadu y Pondicherry 217.096,26 euros


COLABORACIONES CON OTRAS ONG

CE

Una forma de reconocimiento a la labor llevada a cabo por la Fundación Vicente Ferrer en la India, ha sido la colaboración recibida y el trabajo conjunto con diversas organizaciones internacionales, como: Aide et Action (Francia) Aid in Action (Inglaterra) Arquitectos Sin Fronteras

2

Ayuda en Acción (España) RA

Christian Childrens Fund EZE (Alemania) Fisios Mundi (España) Fundación Ford ICCO (Holanda)

RA

Lutheran World Relief Médicos Sin Fronteras Movility India UNICEF Unión Europea

RA

USAID 25


PT

26

FVF

PT

PT


3

LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER

En 1996 se crea en España la Fundación Vicente Ferrer para dar soporte específico a la labor de RDT y WDT en la India, garantizándoles autonomía y continuidad, y para sensibilizar a la población española de la posibilidad de transformación de la zona de Anantapur. La Fundación Vicente Ferrer se caracteriza por una forma de trabajar propia, a través de una amplia red de representantes y delegaciones en las distintas comunidades autónomas, y por su gestión comprometida, entusiasta y seria. La plantilla de la Fundación la forman 49 personas. Partiendo de una iniciativa de la Delegación de Baleares, en el año 1997 se puso en marcha la primera Tienda Solidaria de la Fundación Vicente Ferrer en Mallorca. Desde entonces se han abierto otras en Menorca y Barcelona. Las Tiendas Solidarias comercializan una amplia variedad de productos de artesanía étnica. La práctica totalidad de los recursos de la Fundación Vicente Ferrer proceden de fondos privados. Ello confirma nuestra vocación de organización independiente. Sólo el 10,61 % de los recursos provienen de fondos públicos. El 89,39 % restante proviene de los colaboradores individuales y de empresas.

E N E S PA Ñ A


ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN

PATRONATO Dirección General Coordinación

Delegaciones

Representantes

Oficina Central Barcelona

Atención al socio

Delegación Alicante

Comunicación

Delegación Baleares

Contabilidad

Delegación Euskadi

Informática Proyectos

Delegación Madrid

Relaciones con Empresas

Delegación Valencia

E V O L U C I Ó N D E C O L A B O R A D O R E S E N E S PA Ñ A n n n

Numero de colaboradores en 1996 Numero de colaboradores en 2000 Numero de colaboradores en 2004

140.000 118.295

120.000 100.000 80.000 60.000

61.432

40.000 20.000 0

28

7.149 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

La Fundación promueve acciones de sensibilización pública que persiguen, como fin último, un cambio de actitudes y comportamientos en la sociedad, fomentando los valores de justicia y solidaridad, a favor del proyecto que la organización lleva a cabo en la India. Actualmente, desde la Fundación se lleva a cabo la gestión de:

l

Conferencias

l

conferencias

l

exposiciones

l

actividades de formación

l

stands y participación en ferias

l

forum 2004

l

inauguración de la nueva Tienda Solidaria en Barcelona

l

apertura de la nueva Delegación en Euskadi

l

publicaciones

l

página web

l

viajes a Anantapur

Oficina Central Barcelona Delegación de Madrid

Delegación de Alicante Delegación de Valencia

3 Delegación de Baleares Representantes

FEBRERO 2004.............

APDE, Dones Efectives Barcelona Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Auditorio del Centro Cultural Navia Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Grupo Humanista de Valencia Valencia Delegación de Valencia. Conferencia “La India y la Fundación Vicente Ferrer”.

MARZO 2004...............

International Women’s Club of Barcelona Barcelona Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Associació de Dones La Lluna Sant Quirze del Vallès Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Complejo Residencial Las Lunas Sant Cugat del Vallès Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Bodegas González Byass Jerez de la Frontera Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Centro de Profesores y Recursos Monzón Oficina Central Barcelona. Participación en la mesa redonda “Experiencias en el Tercer Mundo y posibilidades de cooperación”. Universidad Miguel Hernández Elche Delegación de Alicante. 29


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

Conferencia “La India y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Conferencia de la FVF en el ciclo de Conferencias del Mundo. Ayuntamiento Colmarejo Delegación de Madrid. Vídeo forum sobre la mujer en la India rural en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer. Madrid Delegación de Madrid. Conferencia sobre el proyecto De Mujer a Mujer en la inauguración de la exposición “Mujeres de cerca”, fotografías de Lina Jiménez, en el Día Internacional de la Mujer. Círculo de Bellas Artes Madrid Delegación de Madrid. Vídeo forum sobre la mujer en la India rural. Organizado en colaboración con el Instituto de la Mujer. Madrid Delegación de Madrid. Participación en las I Jornadas Estatales de Educación para el Desarrollo organizadas por la AECI y Cruz Roja con una ponencia sobre el trabajo de la Fundación.

30

ABRIL 2004.................

Centre Cívic Solivella Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Concentración nacional de Volkswagen Camper Conesa Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Centre Cívic Joan Oliver “Pere Quart” Barcelona Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Secció de la Dona del Foment Martinec Barcelona Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Fnac Alicante Delegación de Alicante. I Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos. Conferencia sobre el trabajo de la Fundación a continuación de la proyección de la película “El ejército de los pobres”, en el apartado “Valor Humano”. Universidad Miguel Hernández Elche Delegación de Alicante. Conferencia sobre el trabajo de la Fundación en el marco del Curso de Formación de Voluntarios del Centro de Cooperación de la Universidad. Falla San Vicente Marvá Valencia Delegación de Valencia. Cena degustación de comida india con del pase vídeo “La ciudad del infinito” y breve conferencia “La India y la Fundación Vicente Ferrer”.

MAYO 2004.................

Biblioteca del Centre Cultural Tecla Sala L’Hospitalet de Ll. Oficina Central de Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Hostal Reyes Católicos Santiago de Compostela Oficina Central Barcelona. Participación en la mesa redonda “Las ONG, camino para el Desarrollo” en el marco del II Foro Internacional Mujer, Cultura, Desarrollo y Paz. Universidad IB Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Participación en las Jornadas de Microcréditos. Ayuntamiento Rozas Delegación de Madrid. Vídeo forum sobre la situación de la mujer en la India rural y el proyecto De Mujer a Mujer, en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales.

JUNIO 2004...............

Casal Sant Pere Terrassa Oficina Central de Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Aban Centre de Neurologia Terrassa Oficina Central de Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”.


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

Casa de la Caritat Manresa Oficina Central de Barcelona. Encuentro de padrinos de la FVF de la comarca del Bagés. Club Rotario de Madrid Velázquez Madrid Delegación de Madrid. Charla sobre el trabajo de la Fundación en la India. Centro de Cultura Torrent Delegación de Valencia. Conferencia “La mujer en la India rural”. SEPTIEMBRE 2004.........

Jardín Botánico Soller Delegación de Baleares. Conferencia de la FVF. Castilla y León Delegación de Madrid. Conferencia en la Jornada Mujer y Desarrollo realizadas en colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

OCTUBRE 2004............

Cooperativa 70 Caldes de Montbui Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Centre Cívic Can Falaguera Santa Perpetua de Mogoda Oficina Central Barcelona. Conferencia “La India rural y el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer”. Madrid Delegación de Madrid. Participación en la Mesa Redonda sobre relaciones de género organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. IES Hernán Pérez del Pulgar Castilla la Mancha Delegación de Madrid. Vídeo forum en las VIII Jornadas de Cooperación al Desarrollo de Castilla la Mancha, organizadas por la Coordinadora de ONGDs de Castilla la Mancha.

NOVIEMBRE 2004..........

Jardín Botánico Soller Delegación de Baleares. Conferencia “La India rural” en la Semana de la Ciencia. Institut Balear de la Dona y Centro Cultural Sa Nostra Palma Delegación de Baleares. Participación de la FVF en la Mesa redonda “La feminización de la pobreza”. Madrid Delegación de Madrid. Vídeo forum sobre el trabajo de la Fundación en la India en la Exposición “Los Rostros y las Voces”, organizada por “La trastienda del arte” y Nuria Ruiz-Varnacci. Sede la empresa EBROSA Madrid Delegación de Madrid. Charla sobre el trabajo de la Fundación en la India. Ayuntamiento San Fernando de Henares Delegación de Madrid. Ponencia sobre “Microcréditos y desarrollo comunitario: la experiencia de la Fundación Vicente Ferrer” en las Jornadas Alimentos para tod@s. Feria de Muestras Valladolid Delegación de Madrid. Ponencia sobre el trabajo de la Fundación en el área de la educación, en el marco de la serie de conferencias organizadas con motivo del Día internacional de los Derechos de la Infancia. Fundación Bancaixa Valencia Delegación de Valencia. Conferencia a cargo de Vicente Ferrer, en el marco de Solidaria. Associació de Dones Progressistes Massanassa Delegación de Valencia. Conferencia “La mujer en la India rural”.

DICIEMBRE 2004..........

Escola d’adults de la Verneda Barcelona Oficina Central Barcelona. Mesa Redonda sobre Derechos Humanos. Ayuntamiento Madrid Delegación de Madrid. Participación en la Mesa redonda para dar a conocer el trabajo de la Fundación, en las Jornadas de Cooperación al Desarrollo organizadas por el Ayuntamiento de Madrid.

3

31


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

l

Exposiciones Exposición “Hazlo todo más humano” Este año hemos puesto en marcha un nuevo elemento para difundir el trabajo de la Fundación. Se trata de una nueva exposición que, bajo el título “Hazlo todo más humano”, se presenta como un material de sensibilización de carácter itinerante para explicar el programa de cooperación que desarrollamos en la zona de Anantapur, dar a conocer la realidad de la India rural, así como llamar la atención en torno a la fuerte discriminación que padecen los colectivos con los que trabajamos: la casta de los dálits o intocables, las mujeres y los discapacitados de la India. Este material también está dirigido a nuestros padrinos y colaboradores, para que conozcan los resultados de su solidaridad.“Hazlo todo más humano” transmite una imagen dinámica y humana a través de un amplio recorrido fotográfico en el que vamos presentando las distintas áreas de trabajo y los resultados prácticos obtenidos, sin dejar de lado el compromiso y el entusiasmo de los dos equipos de trabajo que integran la organización.

32

QB

ENERO 2004................

Casal Balaguer Palma de Mallorca Delegación deBaleares. Exposición sobre Comercio Solidario y venta de productos de Colaboración Activa. Fundación Sofía Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Exposición “La India de Vicente Ferrer”.

JULIO 2004.................

Aeropuerto de Son Joan Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Exposición de paneles del proyecto Colaboración Activa y venta de productos.

OCTUBRE 2004...........

El Corte Inglés Santander Oficina Central Barcelona. Exposición “Hazlo todo más humano”. Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Exposición “Hazlo todo más humano” y venta de productos de Colaboración Activa en la Feria de entidades.

NOVIEMBRE 2004..........

Casa de las Culturas Zaragoza Oficina Central Barcelona. Exposición “Hazlo todo más humano”. Instituto Joan Alcover Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Exposición “Hazlo todo más humano”. Mancor de la Vall Delegación de Baleares. Exposición “Hazlo todo más humano” y venta de productos de Colaboración Activa. La Nau Valencia Delegación de Valencia. Exposición “Hazlo todo más humano” y conferencia de inauguración.

DICIEMBRE 2004...........

La Casa Elizalde Barcelona Oficina Central Barcelona. Exposición “Hazlo todo más humano” y conferencia de inauguración.


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

Globalia S.A. Llucmajor Delegación de Baleares. Exposición “Hazlo todo más humano”. Ajuntament Calviá Delegación de Baleares. Exposición fotográfica de Cooperación Calviá con la India. Casal Balaguer Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Exposición “Hazlo todo más humano” y presentación de nuevos productos de Colaboración Activa.

l

Actividades de formación

ENERO 2004................

Colegio Roselló y Simonet Santa María Delegación de Baleares. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Colegio Santa Illa Madrid Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de educación secundaria obligatoria. Colegio SEK Ciudalcampo Madrid Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de educación secundaria bachillerato. IES Beatriz Galindo Madrid Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de escuela secundaria obligatoria.

FEBRERO 2004.............

Cau Sant Ignaci Sarriá Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Escola Estalella Graells Vilafranca del Penedès Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Col·legi Mare de Deu del Carme Tarragona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Col·legi Santa Teresa de Lisieux Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Escola IPSE Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Colegio Valdebernardo Madrid Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de segundo ciclo de primaria. Colegio Santa Isabel Asunción Madrid Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de educación secundaria obligatoria. Colegio Runnymede College Madrid Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de educación infantil y primaria. IES La Albuera Castilla y León Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de educación secundaria obligatoria. Instituto Mislata Mislata Delegación de Valencia. Conferencia “La India y la Fundación Vicente Ferrer”, vídeo “La ciudad del infinito”, juegos y stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa.

MARZO 2004...............

Escoles Pies Terrassa Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. IES Bernat El Ferrer Molins de Rei Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. IES Doménech i Muntaner Canet de Mar Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Colegio Escolapios Sabadell Oficina Central Barcelona.

3

33


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Sede de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (CCOEPA) Alicante Delegación de Alicante. La FVF organiza el III Curso de Formación de Voluntarios, financiado por la Fundación para la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana. Colegio Guillem Bell Muro Delegación de Baleares. Exposición de paneles del proyecto Colaboración Activa. Instituto Juan de Padilla Illescas Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo. Instituto José Viguer Valencia Delegación de Valencia. Conferencia “La India y la Fundación Vicente Ferrer”, vídeo “La ciudad del Infinito”, juegos y stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa.

34

ABRIL 2004.................

IES Montesori Palau Girona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Escola d’Educació Especial Palau Girona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Escola pública La Palmera Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Col·legi Maristas Igualada Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Colegio Nuestra Señora de la Consolación Sa Indioteria Delegación de Baleares. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Casa de la Cultura Consel Delegación de Baleares. Exposición de paneles del proyecto Colaboración Activa. Colegio de Son Roca Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Exposición de paneles del proyecto Colaboración Activa. Instituto de Sineu Sineu Delegación de Baleares. Exposición de paneles del proyecto Colaboración Activa. CEIP Doña Laura García Noblezas Villaviciosa de Odón Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de educación primaria. Colegio Escuelas Pías Alcalá de Henares Delegación de Madrid. Talleres de educación para el desarrollo para alumnos de educación primaria. Instituto Riu Turia Quart de Poblet Delegación de Valencia. Conferencia “La India y la Fundación Vicente Ferrer”, vídeo “La ciudad del infinito”, juegos y stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa.

MAYO 2004.................

Escola IPSE Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Instituto Joan Alcover Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Colegio Casablanca Alicante Delegación de Alicante. Talleres de sensibilización con alumnos de escuela primaria.

JUNIO 2004................

IES La Pineda Badalona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Escola Mont Palau Pineda de Mar Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Instituto La Senia Paiporta Delegación de Valencia. Conferencia “La India y la Fundación Vicente Ferrer” y vídeo “La ciudad del infinito”.


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

SEPTIEMBRE 2004.........

Sede de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) Alicante Delegación de Alicante. Inauguración del segundo módulo del III Curso de Formación de Voluntarios.

OCTUBRE 2004............

Colegio Las Teresianas Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer.

NOVIEMBRE 2004..........

Colegio Nuestra Señora del Rosario Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente IES Manel Carrasc i Hormiguera Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Escola Vedruna Palamós Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Escola Vedruna Terrassa Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente

DICIEMBRE 2004...........

l

Ferrer. Ferrer. Ferrer. Ferrer.

IES Joan Ramon Benaprés Sitges Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Ateneu de Sant Just Desvern Sant Just Desvern Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Col·legi Estel·la Barcelona Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Escola Mestral Sant Feliu de Llobregat Oficina Central Barcelona. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Colegio Británico Alicante Delegación de Alicante. Charla para explicar la campaña de emergencia SOS INDIA para atender a las víctimas del tsunami en el sudeste asiático. Instituto Joan Alcover Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Instituto Santa Margalida Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Charla educativa acerca de la India rural y el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer. Instituto Tirant lo Blanch Torrent Delegación de Valencia. Conferencia “La India y la Fundación Vicente Ferrer”. Fundación para la Solidaridad y el Voluntariado Valencia Delegación de Valencia. Formación del voluntariado.

3

Stands y participación en ferias

ENERO 2004................

Instituto de Educación Secundaria Antonio José Cavanilles Alicante Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la Semana de la Educación Intercultural.

FEBRERO2004.............

Madrid Delegación de Madrid. Stand informativo en Retromóvil.

MARZO 2004...............

Casa de Cultura Ibi Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la Semana Solidaria. 35


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

Madrid Delegación de Madrid. Stand informativo en AULA: Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa. ABRIL 2004.................

36

Sella Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la Productes i Cultura Mediterrànea. Elche Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la Asociaciones de la 5ª Setmana Jove 2004 de Elche. Molina de Segura Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en el Consell Delegación de Baleares. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la y Solidaria. Universidad Complutense de Madrid Madrid Delegación de Madrid. Stand informativo en la Semana del Voluntariado organizada por IUVE. Romería de Borriol Borriol Delegación de Valencia. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa. Festival de las Naciones Valencia Delegación de Valencia. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa.

IX Mostra de Feria de Rastrillo. Feria Alternativa

MAYO 2004.................

Junta Municipal del barrio de Tetuán Madrid Delegación de Madrid. Participación en el Día del Niño. Parque de la Concordia Guadalajara Delegación de Madrid. Stand informativo en la Feria de Asociaciones y ONGDs de la VIII Semana de la Juventud. Feria Acción Social de la Empresa Valencia Delegación de Valencia. Stand informativo para empresas.

JUNIO 2004................

Algueña Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la III Feria Comercial de Algueña. Banyeres de Mariola Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la 1ª Fira de Solidaritat. Molina de Segura Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en el Mercadillo Artesanal. Caseta del Ayuntamiento Murcia Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa. Mercado Central Valencia Delegación Valencia. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa.

JULIO 2004.................

Casco antiguo Calpe Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa. Newton College Alicante Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa.

SEPTIEMBRE 2004.........

Plaza Cataluña Barcelona Oficina Central Barcelona. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la IX Mostra d’Associacions de la Mercè 2004.


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

Molina de Segura Stand informativo Mula Delegación Stand informativo Feria de Gandía Stand informativo

Delegación de Alicante. y de venta de productos de Colaboración Activa en la Feria local. de Alicante. y de venta de productos de Colaboración Activa en la Feria local. Gandía Delegación de Valencia. y de venta de productos de Colaboración Activa en la Fira de Fires.

OCTUBRE 2004............

Plaza Cataluña Manresa Oficina Central Barcelona. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la IX Fira d’ONG’s. Villena Delegación de Alicante. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en Humana: Feria de Solidaridad, Cooperación y Salud”. Pollença Delegación de Baleares. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en la Feria Alternativa y Solidaria. Madrid Delegación de Madrid. Stand informativo en SIGN: Exposición Internacional para la Industria de la Comunicación Visual.

NOVIEMBRE 2004..........

Rambla de Gavà Gavà Oficina Central Barcelona. Stand informativo en la Mostra d’entitas solidàries de Gavà. Tres Cantos Delegación de Madrid. Stand informativo en la Carpa Solidaria de la Semana de la Solidaridad.

DICIEMBRE 2004...........

Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en Baleart. Centro Cultural Flassaders Palma de Mallorca Delegación de Baleares. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa. Urbanització Galatzó Calvià Calvià Delegación de Baleares. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa. Parroquia de Guadalupe Madrid Delegación de Madrid. Stand informativo y de venta de productos de Colaboración Activa en el Mercadillo Solidario. Castilla y León Delegación de Madrid. Stand informativo en la Feria de Muestras Navival.

FVF

FVF

3

FVF

37


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

l

CE

CE

CE

Durante el mes de julio de 2004, la Fundación Vicente Ferrer participó activamente en el Forum de las Culturas Barcelona 2004 a través de diversas actividades: la colaboración de Doreen Reddy, responsable del Área de la Mujer de la Fundación en la India, en dos diálogos del ciclo “Vivir y convivir. Foro Mundial de las Mujeres”; la representación de la FVF en la Feria de Entidades del Forum 2004 con un stand; y la presentación de la campaña de comercio solidario Colaboración Activa. La Fundación ha compartido con el Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004 el deseo de debatir los principales problemas que se plantean en el mundo en este inicio del siglo XXI. Por ello, la FVF quiso transmitir un mensaje de esperanza, compartiendo su experiencia de más de 20 años combatiendo la tradicional situación de marginación de la mujer india de la mano de Doreen Reddy, quien participó los días 30 y 31 de julio en el Foro Mundial de las Mujeres con la conferencia “Mujeres rurales: cooperativas y otras fórmulas de trabajo” y “El género en las ONGs”. Paralelamente, la Fundación participó del 27 de julio al 1 de agosto en la Feria de Entidades del Forum 2004. A través de un stand, decorado al más puro estilo indio, la FVF propuso a sus colaboradores, visitantes y organizadores de este evento internacional, acercarse a la India y su problemática mediante información detallada sobre el trabajo de la organización junto con una actividad lúdica sobre un gran rangoli. En este marco, se presentó la nueva campaña de comercio solidario Colaboración Activa, que tiene como objetivo el desarrollo de Anantapur, ya que los beneficios íntegros de las ventas de los productos realizados en los Talleres de Artesanía de esta comunidad vuelven a la misma para ser reinvertidos en el proyecto, eliminando intermediarios. l

FVF

38

Inauguración de la nueva Tienda Solidaria en Barcelona

El 21 de diciembre se inauguró la Tienda Solidaria de Barcelona, contando con la presencia de Dasarath, director del Área de discapacitados de la Fundación en la India. Junto a las ya existentes, ubicadas en Mallorca y Menorca, las tiendas representan la culminación de un proceso de inserción laboral iniciado en los Talleres de Artesanía de Anantapur. En las Tiendas Solidarias se comercializa la línea de productos Colaboración Activa, piezas artesanales en yute, papel maché y bordados realizadas por más de un centenar de mujeres discapacitadas de la casta de los intocables. l

FVF

Participación en el Forum 2004

Apertura de la nueva Delegación en Euskadi

Con la voluntad de estar cada día más cerca de nuestros colaboradores, en el mes de diciembre hemos abierto una nueva delegación en el País Vasco, ubicada en el corazón de la capital de Vizcaya, en la zona en la que se levanta el Museo Guggenheim de Bilbao.


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

PUBLICACIONES l

MV

Libros

La revolución silenciosa El periodista Alberto Oliveras es el autor de la biografía de Vicente Ferrer, la historia de un hombre que tiene poco de santo, aunque haga milagros, y sí mucho de humano. Así, este libro viaja por los recuerdos de un hombre de acción, apasionado y consumido por una llama interior que le agita y le mantiene vivo. Vicente Ferrer es el joven anarquista que siente la llamada de Dios en plena batalla del Ebro; el misionero revolucionario que viaja a la India; pero también el hombre solo ante la nada que llega a convertirse en pionero del desarrollo integral. Editorial Planeta. Primera edición abril de 2000. 250 páginas. Castellano. ISBN 84-08-03501-0

MV

El encuentro con la realidad Es el primer libro que resume el pensamiento de Vicente Ferrer. Con él, el autor nos invita a que le acompañemos en su viaje en busca de respuestas razonables y comunes a las grandes preguntas que el hombre se ha hecho a lo largo de los tiempos. Esta obra es también un salto de la visión interna a la acción. No en vano, la vida de Vicente Ferrer ha sido una vida de acción, de esfuerzo y de lucha contra el hambre, el sufrimiento y la desigualdad entre los hombres. Se trata de un libro lleno de pensamientos positivos, de convicciones nacidas de la experiencia, y de sentimientos de esperanza.

3

Editorial Planeta. Primera edición noviembre de 2000. 294 páginas. Castellano. ISBN 84-08-05016-8

anantapur 4

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

2004

REVISTA INFORMATIVA

Fundación Vicente Ferrer

l

Revista Anantapur

La revista Anantapur nace en el año 2000 con el propósito de estimular el sentido de compromiso de padrinos y colaboradores con una organización que cree firmemente en las personas. Desde entonces, este encuentro se repite cada año. A través de sus páginas queremos transmitir el entusiasmo y la ilusión que supone ver cómo el programa en la India va creciendo y avanzando en todos sus frentes. Actualmente, la Revista Anantapur tiene una difusión de 130.000 ejemplares. 39


ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

PÁGINA WEB Durante el año 2004, la página www.fundacionvicenteferrer.org ha consolidado la presencia permanente de la organización en la red y se ha convertido en una herramienta básica de comunicación. En este sentido, se ha trabajado para mejorar los contenidos del sitio, incorporar nuevas propuestas de servicios dirigidas a los colaboradores y conseguir que el sitio esté permanentemente actualizado. En mayo hemos estrenado el nuevo banner y en diciembre del 2004, el envío de la felicitación institucional de Navidad ha contribuido a aumentar el tráfico en la web de la Fundación.

VIAJES A ANANTAPUR

40

La Fundación Vicente Ferrer ofrece a sus colaboradores realizar un viaje para conocer los resultados de su solidaridad, con la posibilidad de escoger entre tres recorridos a través de la India: la ruta del Norte, la del Sur y la del Rajasthán. Todos ellos finalizan en Anantapur, donde durante cinco días el visitante puede comprobar el valor real de su ayuda, conociendo al niño que apadrina, su familia, su poblado y la comunidad en la que crece.

Organizado por el Departamento de Relaciones con Empresas, por primera vez, un grupo de empresas que colabora habitualmente con la Fundación ha viajado a Anantapur.

Personas que han viajado a Anantapur 408 Año 2003 493 Año 2004

Empresarios que han viajado a Anantapur 16 Año 2004

El viaje tuvo lugar durante la tercera semana del mes de octubre y sobre el terreno, un total de 16 empresarios han tenido la oportunidad de conocer los resultados concretos de su colaboración.


GRUPOS DE APOYO A LA FVF

La Fundación Vicente Ferrer cuenta con distintos grupos de apoyo que suman sus esfuerzos para dar continuidad y expansión a los proyectos en Anantapur. l

Colaboradores

El apadrinamiento Con esta forma de colaboración, el padrino tiene la oportunidad de conocer el valor real de su ayuda a través de la vida de un niño y su familia. La distancia entre Anantapur y España desaparece. Las familias indias y españolas están unidas por la misma ilusión y el mismo compromiso. El apadrinamiento significa ayudar a toda una comunidad, porque la contribución de 18 euros no se destina únicamente al niño, sino a mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad. Para mejorar la situación de los niños es necesario que su familia, y todas las familias del entorno en el que vive, también progresen. El padrino conoce al niño mediante fotografías, cartas y dibujos, y recibe información sobre los beneficios que comporta su ayuda para el niño, su familia, el poblado donde vive y toda la comunidad. El apadrinamiento es la principal fuente de ingresos de la FVF. Año 2003 Año 2004

Padrinos de la FVF 103.030 118.295

3

Niños apadrinados 112.828 108.530

Socios colaboradores El socio colaborador se vincula al programa de desarrollo integral que la Fundación lleva a cabo en Anantapur, uniendo su esfuerzo al de la población rural de la zona. Ser socio colaborador es una forma de participar activamente y ser miembro de un equipo que trabaja por erradicar la pobreza y las desigualdades extremas. El socio colaborador puede optar entre dos alternativas: contribuir al fondo general para el conjunto de proyectos, o bien destinar su aportación a una determinada área en exclusiva (educación, sanidad, mujer, ecología, discapacitados o vivienda). El socio puede establecer el importe y la periodicidad de sus aportaciones. Como colaborador de la FVF, recibe información sobre la evolución del programa integral y de los beneficios que comporta para toda la población. Socios colaboradores de la FVF Año 2003 9.471 Año 2004 10.961 Proyecto De Mujer a Mujer El proyecto De Mujer a Mujer quiere potenciar los lazos de unión entre personas de España y mujeres de la India. Así, a través de este proyecto, un grupo de personas de España entra en contacto con un grupo de mujeres en

CE

CE

RR

41


GRUPOS DE APOYO A LA FVF

la India. Cada persona se compromete a ayudar a una mujer india, a través de una contribución de seis euros mensuales, durante cinco años. Como colaborador, quien participa en el proyecto conoce mediante una fotografía al grupo de mujeres que está ayudando y recibe una carta anual con información acerca de la actividad que estas mujeres están llevando a cabo.

JCT

Personas que participan en el proyecto De Mujer a Mujer Año 2003 3.254 Año 2004 4.411 Mujeres indias que participan en el proyecto De Mujer a Mujer Año 2003 4.089 Año 2004 5.672 l

Financiación de proyectos concretos

CE

La posibilidad de destinar una donación puntual a la financiación de un proyecto específico es otra forma de colaborar con el proceso de transformación de Anantapur por la que optan personas a título individual, administraciones públicas y empresas. La Fundación se compromete a informar de la evolución del proyecto cuando la colaboración económica sea igual o superior a 1.000 euros. Este seguimiento consiste en la elaboración de un informe al finalizar el proyecto, integrado éste por dos elementos: un informe gráfico (fotografías) y un informe técnico (explicación de la actividad).

BL

Financiación de proyectos concretos Año 2003 12,60 % del total de ingresos de la organización Año 2004 16,72 % del total de ingresos de la organización l

Empresas

La Fundación Vicente Ferrer ofrece a las empresas la posibilidad de sumarse a la transformación de Anantapur, a través del compromiso de participar en un programa de desarrollo pionero en el campo de la Cooperación Internacional que tiene como objetivo último erradicar la pobreza y contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Las empresas colaboran con la FVF: Financiando proyectos de desarrollo en la India. Apadrinando niños. Patrocinando actividades de sensibilización y divulgación de la FVF en España, realizando aportaciones económicas y/o prestando servicios gratuitos propios de la empresa.

42

JCT

FVF


GRUPOS DE APOYO A LA FVF

Aportaciones de las empresas Año 2003 3,85 % del total de ingresos de la organización Año 2004 4,80 % del total de ingresos de la organización l

Visa Fundación Vicente Ferrer

En el mes de abril, la Fundación puso en marcha una nueva forma de colaboración: la VISA Fundación Vicente Ferrer que hemos desarrollado con la entidad financiera MBNA. La nueva tarjeta convierte un porcentaje de las compras que se realicen con ella en una aportación económica directa para la Fundación. Estamos muy satisfechos del trabajo llevado a cabo hasta el momento para hacer realidad esta nueva forma de colaboración, que se convertirá en una herramienta de captación de recursos que permitirá financiar proyectos en Anantapur y la difusión del trabajo que llevamos a cabo. l

Voluntariado

La colaboración de voluntarios es bienvenida, siempre que su perfil se adapte a las necesidades específicas de la organización. En España El voluntariado en España desarrolla tareas administrativas, aunque también colabora en actos puntuales de sensibilización y como refuerzo de las actividades propias que se desarrollan en las Tiendas Solidarias de la organización en España.

3

Personas voluntarias en España Año 2003 207 253 Año 2004 En la India El 99 % de las personas que trabajan sobre el terreno son naturales de Anantapur: han sido formados por la organización y trabajan en su tierra natal. La Fundación funciona como un organismo social fuertemente implantado, que no busca soluciones inmediatas, sino continuidad en el tiempo y permanencia ilimitada en la misma zona. Este es el motivo por el que el voluntariado que desee trabajar sobre el terreno debe ajustarse a un perfil determinado y a las necesidades de la organización. Los requisitos imprescindibles que reúnen nuestros voluntarios en la India son: Nivel alto de inglés hablado y escrito, necesario para poder comunicarse con el personal local. Disponibilidad para permanecer de tres a seis meses en el proyecto. Los perfiles profesionales que necesita nuestra organización en la India son: médicos, arquitectos, profesores de castellano, fisioterapeutas, logopedas y psicólogos. Para profesionales de la sanidad, es indispensable tener título homologado y experiencia previa en la profesión. 43


En este apartado presentamos el balance y la cuenta de resultados detallada para el ejercicio 2004, junto a una descripción detallada del origen y la distribución de los recursos de la Fundación Vicente Ferrer.

ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS PARA EL AÑO 2003 ORIGEN DE LOS RECURSOS Colaboraciones

Proyecto De Mujer a Mujer Financiación de proyectos Donaciones Ventas

TOTAL

22.668.430,38 €

84,4 %

3.376.557,26 €

12,6 %

382.153,47 €

1,4 %

323.602,59 € 107.463,00 €

26.858.206,70 €

1,2 % 0,4 %

100 %

DESTINO DE LOS RECURSOS Proyectos India

24.256.403,47 €

90,3 %

Sensibilización

469.996,72 €

1,8 %

Administración TOTAL

2.131.806,51 €

26.858.206,70 €

7,9 %

100 %

ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS PARA EL AÑO 2004 ORIGEN DE LOS RECURSOS Apadrinamientos

Socios colaboradores

Financiación de proyectos

Proyecto De Mujer a Mujer Donaciones

22.804.995,09 €

71,81 %

5.307.430,56 €

16,72 %

9.005,00 €

0,03 %

2.737.899,39 € 358.866,16 €

8,63 % 1,13 % 1,34 %

Ventas

425.439,03 €

TOTAL

31.736.096,97 €

100 %

27.957.359,83 €

88,09 %

1.068.079,71 €

3,37 %

Otros

92.461,74 €

0,29 %

DESTINO DE LOS RECURSOS Proyectos India Administración

Captación de fondos TOTAL 44

2.710.657,43 €

31.736.096,97 €

8,54 %

100 %


4

INFORME ECONÓMICO

l

Distribución de gastos por área en Anantapur para el año 2004 Ecología Sanidad Vivienda Educación Mujer Personas con discapacidades Programa comunitario Administración RDT/WDT TOTAL

1.126.681,60 5.711.688,61 8.020.966,54 4.498.339,20 542.372,78 3.092.084,00 2.614.013,14 2.351.213,96

€ € € € € € € €

27.957.359,83 €

4,03 20,43 28,69 16,09 1,94 11,06 9,35 8,41

% % % % % % % %

100 %

DEL AÑO 2004


B A L A N C E Y C U E N TA D E R E S U LTA D O S

l

Capital activo

2003

338.717,57

II. Inmovilizado inmaterial

39.756,88 6.932,54 52.836,53 -20.012,19

41.706,24 6.932,54 42.715,35 -7.941,65

III. Inmovilizado material

285.527,80 99.568,52 47.686,73 119,35 70.466,33 111.458,87 31.660,00 2.044,99 -77.476,99

284.168,48 133.306,52 11.479,46 119,35 54.264,46 83.858,69 31.660,00 0,00 -30.520,00

14.370,82 14.370,82

12.842,85 12.842,85

1.834.966,01

2.212.321,65

126.231,25 126.231,25

89.924,06 89.924,06

357.682,09 5.017,88 28.398,82 0,00 48.504,89 320.983,10 1.346,09 1.821,28 0,00 0,00 -48.389,97

796.589,80 22.956,94 0,00 748.275,98 18.145,28 0,00 1.346,09 4.404,38 0,00 1.461,13 0,00

14.009,81 14.009,81

0,00 0,00

1.336.902,91 5.381,97 1.331.520,94

1.325.807,79 20.651,26 1.305.156,53

139,95 139,95

11.542,00 11.542,00

2.174.621,51

2.562.581,22

212. Patentes FVF 215. Aplicaciones informáticas 281. Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial 221. 222. 224. 225. 226. 227. 228. 282.

Construcciones Instalaciones técnicas Utillaje Mobiliario Equipos procesos informáticos Elementos de transporte Otro inmobilizado material Amortización acumulada del inmovilizado material

IV. Inmovilizaciones financieras

260. Fianzas constituidas a largo plazo B) ACTIVO CIRCULANTE

II. Existencias 300. Inventario físico III. Deudores

407. 430. 439. 440. 447. 460. 470. 472. 473. 490.

Anticipos a proveedores Clientes por ventas Impagados pendientes de cobro Deudores diversos Patrocinadores, socios y afiliados Anticipos de remuneraciones Hacienda Pública deudora diversos conceptos Hacienda Pública IVA soportado Hacienda Pública retenciones y pagos a cuenta Provisiones

IV. Inversiones financieras temporales

566. Provisión de fondos

V. Tesorería 570. Caja. Euros 572. Bancos. Cuentas corrientes VI. Ajustes por periodificación 480. Gastos anticipados TOTAL ACTIVO 46

2004

339.655,50

B) INMOVILIZADO


B A L A N C E Y C U E N TA D E R E S U LTA D O S

l

Capital pasivo

A) FONDOS PROPIOS

I. Capital suscrito 100. Capital Social V. Remanentes pendientes de aplicación 120. Remanente 121. Resultados negativos ejercicios anteriores E) ACREEDORES CORTO PLAZO 400. 410. 419. 437. 465. 475. 476.

Proveedores Acreedores prestaciones servicios Proveedores facturas pendientes de recibir Anticipos recibidos por pedidos Remuneraciones pendientes de pago Hacienda Pública acreedores diversos conceptos Organismos Seguridad Social acreedores

VI. Pérdidas y ganancias del ejercicio TOTAL PASIVO

2004

2003

36.060,73

36.060,73

36.060,73 36.060,73

36.060,73 36.060,73

0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00

362.727,49

305.878,97

31.692,85 196.015,61 0,00 42.589,32 31.697,32 42.216,39 18.516,00

42.353,30 183.643,22 919,02 0,00 34.261,31 26.525,46 18.176,66

1.775.833,29

2.220.641,52

2.174.621,51

2.562.581,22

4

47


B A L A N C E Y C U E N TA D E R E S U LTA D O S

l

Cuenta de resultados

A) INGRESOS DE LA ENTIDAD POR ACTIVIDADES PROPIAS

2003

26.476.053,23

25.910.765,64 5.307.460,56 0,00

22.992.032,97 3.376.557,26 107.463,00

425.439,03

382.153,47

389.131,84 36.307,19

343.103,52 39.049,95

TOTAL INGRESOS

31.643.665,23

26.858.206,70

C) GASTOS

29.837.664,52

24.619.392,16

248.951,84 115.186,42 34.422,76 48.000,18 3.940,29 2.986,11 203.057,24 78.380,06 0,00 10.067,81 826.473,17 232.577,50 26.181.526,54 1.086.687,15 657.989,95 12.070,54 46.956,99 48.389,97

200.078,60 82.360,88 15.856,05 29.472,43 5.227,30 6.022,23 255.694,13 64.602,86 0,00 1.614,40 700.763,81 189.669,94 22.017.588,93 0,00 629.299,80 5.937,78 21.421,47 393.781,55

1.806.000,71

2.238.814,54

100.176,46

96.374,57

660. Gastos financieros

100.176,46

96.374,57

F) RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

70.009,04

78.201,55

0,00 22.452,70 8.370,05 56.262,00 13.361,97 14.467,72

0,00 0,00 20.240,47 0,00 57.961,08 0,00

1.775.833,29

2.220.641,52

721. Patrocinadores - Colaboraciones 721. Ingresos por Proyectos 726. Donaciones de herencias B) INGRESOS TIENDAS 700. Ventas de mercaderias 710. Variaciรณn de existencias

600. 621. 622. 623. 624. 625. 627. 628. 630. 631. 640. 642. 651. 655. 656. 681. 682. 694.

Compras Arrendamientos y cรกnones Reparaciones y conservaciones Servicios profesionales independientes Transportes Primas de seguros Material publicitario Suministros exteriores Impuesto sobre beneficios Otros impuestos Sueldos y salarios Seguridad Social cargo empresa Ayudas monetarias a entidades Incobrables ejercicio Otros gastos de gestiรณn Amortizaciones inmovilizado inmaterial Amortizaciones inmovilizado material Dotaciรณn insolvencias ejercicio

D) RESULTADOS DE EXPLOTACIร N E) GASTOS FINANCIEROS

678. 679. 769. 771. 778. 779.

Gastos extraordinarios Gastos procedentes de ejercicios anteriores Ingresos financieros Ingresos procedentes del inmobilizado material Ingresos extraordinarios Ingresos procedentes de ejercicios anteriores

D) RESULTADO TOTAL 48

2004

31.218.226,20


BR

PT

4

CE

AM

BL

49


Tiendas Solidarias

OFICINA CENTRAL Barcelona OFICINA CENTRAL París 71 3º - 08029 Barcelona Tel. 93 419 02 68 - Fax 93 321 19 70 DELEGACIONES Alicante Navas 19 1º - 03001 Alicante Tel. 96 521 35 76 - Fax 96 520 30 65

DELEGACIONES

Baleares Murillo 19 - 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 22 01 09 - Fax 971 73 17 43

Euskadi Alameda Mazarredo 47 5º 2ª - 48009 Bilbao Tel. 94 423 03 19 - Fax 94 424 90 79

Madrid Av. Ciudad de Barcelona 130 1º A - 28007 Madrid Tel. 91 513 10 60 - Fax 91 434 85 04 Valencia Salvador 3 2º Despacho E - 46003 Valencia Tel. 96 315 20 68 - Fax 96 315 20 72

Tiendas Solidarias

Barcelona París 71 3º - 08029 Barcelona Tel. 93 419 02 68 - Fax 93 321 19 70

Alicante Navas 19 1º - 03001 Alicante Tel. 96 521 35 76 - Fax 96 520 30 65

Baleares Murillo 19 - 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 22 01 09 - Fax 971 73 17 43

Euskadi Alameda Mazarredo 47 5º 2ª - 48009 Bilbao Tel. 94 423 03 19 - Fax 94 424 90 79

Madrid Av. Ciudad de Barcelona 130 1º A - 28007 Madrid Tel. 91 513 10 60 - Fax 91 434 85 04 Valencia Salvador 3 2º Despacho E - 46003 Valencia Tel. 96 315 20 68 - Fax 96 315 20 72

Barcelona París 71 08029 Barcelona Tel. 93 419 02 68 Mallorca Avenida Argentina 61 07011 Mallorca Tel. 971 73 17 43 Menorca Carnisseria 45 bis 07760 Ciutadella Tel. 971 38 61 32 JCT




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.