M
MEMORIA ANUAL 2015 - 2016
EDITA: FUNDACIÓN VICENTE FERRER París 71, 3º - 08029 Barcelona CIF: G-09326745 Tel. 934 190 268 Fax 933 211 970 E-mail: info@fundacionvicenteferrer.org REDACCIÓN Y EDICIÓN: Judit Algueró, Helena Aranda, Raquel Artiles, David Camps, Ana Belén Cañaveras, Marta Espasa, Josep Giralt, María Hortelano, Montse Ortiz, Mònica Pérez, Patricia Plasencia y Roser Reyner DOCUMENTACIÓN: Carmen Fernández-Baldor e Iria Souto FOTO PORTADA: Albert Uriach DISEÑO GRÁFICO: Carol Figueras DOCUMENTALISTA: Ismael Ramos MAPAS: Judit Ortiz IMPRESIÓN: Publintur
2
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
Índice 5 Cartas de Anna Ferrer y Jordi Folgado 6 Misión, visión y valores 7 Contexto 10 Programa de desarrollo integral 27 Comprometidos con la FVF 34 Los fondos de la FVF 36 Datos económicos
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
3
ALBERT URIACH / FVF
39 Evolución de las colaboradoras/es
“La India tiene rostro de mujer”
ALBERT URIACH / FVF
Anna Ferrer
4
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
JOSEP GIRALT / FVF
JUAN ALONSO / FVF
cartas de Anna Ferrer y Jordi Folgado
En la Fundación Vicente Ferrer no nos ponemos límites cuando se trata de ayudar a gente que lo necesita. Aunque somos una ONG de desarrollo, también hemos proporcionado asistencia humanitaria en varios desastres naturales en la India. En diciembre de 2015 lo volvimos a hacer. Dos equipos de trabajadoras y trabajadores de la Fundación se desplazaron a zonas costeras de Andhra Pradesh y Tamil Nadu afectadas por unas devastadoras inundaciones. La asistencia en desastres y reconstrucción de zonas damnificadas encaja con los propósitos de la Fundación y los valores de Vicente Ferrer. Me enorgullece que a lo largo de los años hayamos desarrollado sistemas de distribución eficientes y equitativos. El saneamiento es también una de las tareas pendientes de la India. Una sociedad desarrollada debe contar con la infraestructura básica para garantizar la salud pública. Desde su lanzamiento, hemos colaborado activamente con el Gobierno en la campaña “Limpia India”. No solo construyendo baños, sino también concienciando a la población sobre la importancia de su uso. Continuamos proporcionando servicio día a día en todos aquellos asuntos que consideramos clave para la dignidad humana. Agradezco de todo corazón vuestra colaboración.
Las ONG somos las herederas del humanismo. Las que alzamos la voz en nombre de toda la ciudadanía para defender los derechos de las personas más desfavorecidas. Las organizaciones tenemos ante nosotros un gran compromiso. La Fundación Vicente Ferrer afianza año tras año el suyo con las comunidades más empobrecidas de la India. Aquellos que tienen la capacidad y el poder para gestionar eficientemente las crisis humanitarias de nuestros días están incumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estoy convencido que en un mundo globalizado como el que vivimos no podemos crear más fronteras cuando se trata de personas en situación de extrema pobreza. Seguimos trabajando en la India para continuar paliando el dolor, el sufrimiento y para devolver la dignidad a las personas más vulnerables. En esta memoria os mostramos el trabajo que hemos realizado durante el último año en los ámbitos de la ecología, la sanidad, la educación, la vivienda, la discriminación de las mujeres, la atención a personas con discapacidad y también el que estamos proyectando de cara al futuro, sin pausa. Porque este mundo y las comunidades más desfavorecidas, tal y como señaló Vicente Ferrer, no dan tregua a la acción.
ANNA FERRER,
JORDI FOLGADO,
PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER
DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
cartas de Anna Ferrer y Jordi Folgado
5
misión
visión
valores
La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, situada en los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Trabaja junto a las comunidades vulnerables y en riesgo de exclusión: los dalits, los grupos tribales y las castas desfavorecidas. Es una organización humanista fundamentada en la filosofía de la acción, lo que significa que trabaja codo con codo con las comunidades para involucrarlas en la erradicación de las desigualdades. Su forma de entender el desarrollo con una acción integral en áreas como la sanidad, la educación o la vivienda, así como la intervención junto a los colectivos más discriminados socialmente, las mujeres y las personas con discapacidad, ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la cooperación.
Misión Visión
• Mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas de la India, además de aumentar su dignidad y autoestima y darles los medios necesarios para combatir la pobreza. • Garantizar el desarrollo sostenible con la participación de las propias comunidades. • Promover el desarrollo adaptándose en el tiempo a las necesidades reales de las personas. Compromiso, transparencia, proximidad, humanismo, independencia económica, política y religiosa, acción, positivismo, excelencia, dinamismo y creatividad.
ALBERT URIACH / FVF
Valores
Erradicar la pobreza extrema en la India a través del desarrollo de los proyectos y de las acciones necesarias para enfrentarse a las necesidades de las comunidades más vulnerables.
6
mision visión valores
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
contexto
El retraso rural marca la desigualdad de la India El 30% de las familias de la India rural son propietarias de tierras y obtienen sus ingresos de trabajos esporádicos, según revela el Censo Socioeconómico y de Castas publicado en 2015 por el Ministerio de Finanzas indio. Al mismo tiempo, solo una de cada diez familias cuenta con un salario fijo y el 8% de ellas no llega a las 10.000 rupias mensuales (unos 135 euros). En Andhra Pradesh, donde trabaja la FVF, apenas el 5% de los hogares cuenta con ingresos fijos. En este Estado, el sueldo medio es el más bajo del país. El censo, el primero de este tipo realizado por el Gobierno desde 1934, recoge también tendencias sociales relacionadas con las desigualdades. Estos indicadores facilitan al ejecutivo información detallada para diseñar políticas sociales específicas y eficientes.
Estado de Andhra Pradesh Estado de Telangana Áreas de actuación de la Fundación Vicente Ferrer
TELANGANA HYDERABAD
Nalgonda Mahabubnagar Guntur
Kurnool
Anantapur
Vijayawada
Prakasam
ANDHRA PRADESH
INDIA TELANGANA
ANDHRA PRADESH
Anantapur
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
ANDHRA PRADESH
contexto
7
contexto
Actualidad India Política exterior, prioritaria para Modi En su segundo año de legislatura, el Gobierno del primer ministro Narendra Modi ha continuado potenciando la política exterior para reforzar el peso de la India tanto en la región de Asia y el Pacífico como en todo el mundo. Entre abril de 2015 y marzo de 2016, el primer ministro Modi y la ministra de Asuntos Exteriores, Sushma Swaraj, viajaron a más de 40 países. Las acciones diplomáticas se han dirigido a atraer la inversión extranjera, consolidar el vínculo con los Estados Unidos y modelar las relaciones con sus países vecinos a través de tratados multilaterales, sobre todo en materia de seguridad. Otros puntos prioritarios de su agenda han sido la seguridad cibernética, el comercio global, el cambio climático y la energía, con especial énfasis en las energías renovables.
2015
2030
! !!
INDIA
1.357
CHINA
1.252
millones habitantes
INDIA
millones habitantes
CHINA
1.530
1.450
millones habitantes
millones habitantes
Una de las reivindicaciones de la India es la reforma de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad, porque no cuenta con un puesto permanente a pesar de que pronto superará a la China como el país más poblado del mundo.
Indicadores India ODS
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE
1 PONER FIN A LA POBREZA
VALOR
FUENTE
32,7%
2014
Menores de cinco años con desnutrición severa
38,7%
2015
Número de personas empobrecidas en áreas rurales
220.299.004
2016
Ratio mortalidad materna por cada 100.000 nacidos vivos
174
2016
Prevalencia de la tuberculosis incluyendo (VIH+TB). Ratio por cada 100.000 personas
195
2016
Inscripción escolar nivel secundaria
62%
2013
Niñas que finalizan primaria
99%
2014
Distribución por género al nacer (mujeres/hombres)
943/1.000
2011
Índice de desigualdad de género respecto a otros países
130/188
Población con ingreso inferior a 1,25 dólares al día (PPP)
2 HAMBRE CERO
3 SALUD Y BIENESTAR
4 EDUCACIÓN DE CALIDAD 5
LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS
6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
Personas con acceso a saneamiento mejorado (urbano y rural) PNUD
8
contexto
UNICEF
OMS
Banco Mundial
FIDA (Fondo Internacional Desarrollo Agrícola)
2015
2015
39,6%
2015
Censo indio
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
contexto
Actualidad Andhra Pradesh Andhra Pradesh y Telangana reducen la mortalidad materno infantil, pero siguen por debajo de la media En España la mortalidad infantil es de 3,3 fallecimientos por cada 1.000 partos. En la India de 28. Durante el último año esta cifra se ha reducido, especialmente en Telangana y Andhra Pradesh, donde interviene la Fundación. Aún así, ambos estados superan la media nacional: de 1.000 neonatos 35 fallecen en áreas rurales de Telangana y 40 en Andhra Pradesh, según la Encuesta Nacional de Salud Familiar 2015. El seguimiento médico en fases tempranas del embarazo, el acceso a una dieta más nutritiva y la prolongación del cuidado infantil después del parto han contribuido a este descenso.
Inundaciones en Andhra Pradesh y Tamil Nadu
RAMAMOHAN / FVF
En noviembre y diciembre de 2015, los estados de Andhra Pradesh y Tamil Nadu se vieron afectados por fuertes inundaciones que bloquearon completamente metrópolis como Chennai, servicios sociales y anegaron 127.000 hectáreas de terreno agrícola. Las abundantes lluvias, generadas por el fenómeno de “El Niño”, también acabaron con la vida de 430 personas y dejaron cinco millones de damnificados. La FVF envió dos equipos de ayuda humanitaria que asistieron a 17.511 personas.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
contexto
9
programa de desarrollo integral
La fuerza de la comunidad La Fundación Vicente Ferrer y las personas destinatarias del proyecto trabajan conjuntamente en el desarrollo integral de sus aldeas. El rol activo de la comunidad y el compromiso mutuo garantizan el buen funcionamiento de los programas y su sostenibilidad.
Asamblea del Pueblo Todas las personas que viven en cada una de las comunidades con las que trabaja la Fundación se reúnen cada dos meses para poner en común sus inquietudes y propuestas de mejora. Las decisiones se trasladan después al Comité de Desarrollo de la Comunidad. De esta forma todo el pueblo participa activamente en los programas de la FVF y se convierte en protagonista del cambio.
Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC) Formado generalmente por 12 líderes elegidos por su reputación dentro de la comunidad (seis mujeres y seis hombres), el comité representa al pueblo y ejerce como portavoz ante la FVF de los problemas y retos comunitarios. Su objetivo es asegurar el cumplimiento y adecuación de los proyectos que se ejecutan, además de tener un papel decisivo en temas educativos.
Organizador de la Comunidad (CO) Es el nexo entre la FVF y los comités de los pueblos que están bajo su responsabilidad. Tiene entre seis y ocho comités a su cargo. Entre sus principales tareas está el identificar a las personas destinatarias de los proyectos, formar a los comités para su fortalecimiento, dar apoyo en la correcta implementación de los programas y detectar las necesidades de la comunidad.
10
programa de desarrollo integral
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
programa de desarrollo integral
El trabajo en red La Fundación Vicente Ferrer, las personas voluntarias y las entidades colaboradoras cooperan cada día para mejorar los proyectos de desarrollo integral de la organización.
FVF
FVF
Durante 2015 y 2016 Rosalía Fenutria, arquitecta voluntaria, se ha encargado del diseño y de la supervisión de las obras de la escuela inclusiva de primaria para personas con discapacidad y grupos vulnerables de la Fundación. Destaca el sofisticado planteamiento del suelo táctil que muestra, con diferentes relieves, la direccionalidad y los obstáculos del entorno. De este modo se va a dar servicio a todos aquellos estudiantes con discapacidad visual, así como física y auditiva, integrándoles con personas que no tienen estas limitaciones.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
La doctora Jyothy visita España
DKV Integralia colabora con la Escuela Profesional
La jefa del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Bathalapalli, Jyothi Suchitra Mekala, viajó a España en otoño de 2015 para conocer de qué manera se ha conseguido reducir la mortalidad maternal. La doctora estuvo en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, en Valencia y Castellón con médicos de La Fe y del Hospital de la Plana. “Hay que aumentar nuestra empatía con las pacientes y tratar a cada persona de forma más individualizada para mejorar la calidad asistencial”, explica la facultativa, que ha fijado un plazo de dos años para implantar mejoras y analizar los resultados.
En 2015, la Fundación DKV Integralia ha iniciado un proyecto piloto con la Escuela Profesional de la FVF para romper la barrera existente entre empleo y discapacidad. El objetivo de la escuela es dar formación posuniversitaria en idiomas, informática y contabilidad a jóvenes procedentes de comunidades desfavorecidas o con diversidad funcional. La Fundación DKV desarrolla un proyecto para trabajar las habilidades personales y sociales formando a los jóvenes en técnicas de búsqueda activa de empleo. Asimismo, la escuela busca vínculos con empresas de grandes ciudades para fomentar su inserción laboral.
FVF
Rosalía Fenutria, al frente de la nueva escuela inclusiva
programa de desarrollo integral
11
programa de desarrollo integral
Una acción con resultados Cifras correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016.
129.820 colaboradoras/es
2.461
personas atendidas diariamente en la red hospitalaria de la Fundación
41.379
personas que reciben nutrición en los centros de la FVF mensualmente
56.234
dispositivos de apoyo a la movilidad para personas con discapacidad
3.648.591
118.216 niñas/os apadrinadas/os
personas que se benefician del programa de desarrollo integral de la Fundación
46%
del personal fijo de la FVF en la India son mujeres
2.248 2.760
vikalangula sanghams o agrupaciones de personas con discapacidad
estudiantes beneficiarios del programa becas preuniversitarias y universitarias
8.443.109
2.383
árboles frutales que se han distribuido a los agricultores
trabajadoras/es de la Fundación en la India
111.157
mujeres que participan en los sanghams
3.589
pueblos en los que trabaja la Fundación
12 1 2 programa de desarrollo integral
MEMORIA 15/16
8.187 sanghams de mujeres
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
Este año el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos de los estados de Andhra Pradesh y Telanga. Con el apoyo de nuestra base social vamos abriendo camino hacia una sociedad
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
ALBERT URIACH / FVF
más justa e igualitaria.
13
RAMÓN SERRANO / FVF
SECTOR Ecología
programa de desarrollo integral
NAGAPPA / FVF
“Hemos frenado la desertización para asegurar el bienestar futuro de las familias” Nageswara Reddy Director del Sector Ecología
Frenar la desertificación es un requisito indispensable para garantizar la continuidad de la vida en las zonas de actuación de la Fundación Vicente Ferrer. El Sector Ecología implementa un programa integral que fomenta la protección y la recuperación de los escasos recursos hídricos, la diversificación de los medios de vida y la promoción de las energías renovables y alternativas. Este plan de desarrollo ecológico protege el medio natural y asegura el futuro de las familias en 2.649 localidades.
Reforestación y aforestación La reforestación tiene una gran importancia en el contexto de sequía crónica que sufre el distrito: evita la pérdida de suelo por erosión, aumenta la capa fértil, la infiltración y la recarga de acuíferos. Asimismo, la FVF trabaja en la aforestación de terrenos baldíos, donde antes no existía vegetación. Durante el último año se han cubierto 162 hectáreas de colinas en vías de desertificación con especies autóctonas (5.000 plantas/ha), 32,20 hectáreas de terrenos no forestales (1.000 plantas/ha) y 48,9 kilómetros de vías públicas y avenidas (400 plantas/km).
Plantación de árboles frutales La Fundación también promueve la aforestación con fines comerciales a través de la plantación de árboles frutales, como los del mango, la sapota o la papaya, en tierras de cultivo yermas. Las nuevas 1.980 hectáreas que han sido cultivadas durante el último año han brindado a los agricultores una fuente de ingresos alternativa. Además, para garantizar la eficiencia en el uso del agua, la FVF ha instalado 2.199 sistemas de microirrigación por goteo y 175 por aspersión.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
6
1 20
5/
1 20
44
AC UM UL AD O
44
9
sistemas fotovoltaicos solares (beneficiarias/os)
31 5 .18 2 , 5 1,1 7 7 2 2. microirrigación por goteo y aspersión (hectáreas cubiertas)
0 7.65 6 8.2 1.7 6 00 8 reforestación y aforestación (árboles plantados)
3 36
3
. 42
8.4
43
.10
horticultura (árboles frutales plantados)
32
9
3.1
16
estructuras hídricas
programa de desarrollo integral
15
JUAN ALONSO / FVF
SECTOR
Mujeres
programa de desarrollo integral
JUAN ALONSO / FVF
“Sin la implicación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad no hay progreso” Doreen Reddy Directora del Sector Mujeres
La educación y el empoderamiento socioeconómico han permitido que el colectivo femenino plante cara a la desigualdad. Un total de 12.284 mujeres han creado microempresas con el Programa ‘De Mujer a Mujer’. Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluido el tráfico de personas, es otro de los objetivos del Sector Mujeres. Las 8.187 asociaciones o sanghams, repartidas en los 1.675 pueblos donde trabaja el sector, tejen una red de apoyo mutuo y solidaridad donde participan 111.157 mujeres.
ACUMULADO
6
centros de asesoramiento
405
pueblos con equipos de lucha contra la violencia de género
1.216
casos de violencia de género identificados por los equipos
5
1 20
20
16
1.938
Prevención y atención a la violencia de género La FVF lucha contra la violencia de género con un programa basado en la prevención, el asesoramiento y la asistencia a las víctimas. Para ello se organizan talleres de sensibilización comunitaria y acciones puntuales, como las celebraciones del Día Internacional de la Mujer. Este año los 230 trabajadores de los seis centros de asesoramiento para víctimas recibieron formación especializada. También, los equipos locales de lucha contra la violencia de género han sido capacitados para prevenir e identificar casos de este tipo en sus comunidades.
Fondo de Desarrollo de la Mujer Con el objetivo de mejorar las condiciones socioeconómicas de las mujeres rurales, la FVF constituyó en 1994 el Fondo de Desarrollo de la Mujer. Este banco interno concede microcréditos a título individual sin interés para el desarrollo de actividades de generación de ingresos y creación de negocios propios. Está totalmente gestionado y supervisado por las mujeres de cada sangham, con el apoyo del personal del sector. El fondo funciona en 7.769 grupos de 1.536 pueblos. Este año 6.980 mujeres han recibido un préstamo.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
personas que han recibido asesoramiento
22.151
MUJERES ADULTAS Y ADOLESCENTES
8.172 HOMBRES ADULTOS Y ADOLESCENTES
formaciones y talleres de sensibilización sobre género y violencia de género
programa de desarrollo integral 1 7
PABLO LASAOSA / FVF
programa de desarrollo integral
SECTOR
Personas con Discapacidad 5
1 20
20
16
2.631
NAGAPPA / FVF
“Concienciamos a las personas con discapacidad y a sus familias para que reclamen sus derechos”
alumnado con discapacidad matriculado en escuelas de primaria y secundaria de la FVF, del Gobierno u otras instituciones
Dasarath Ramadu Director del Sector Personas con Discapacidad
18.798
El Sector Personas con Discapacidad actúa de forma transversal en la vida de las personas destinatarias con el objetivo de promover la igualdad de condiciones, derechos y oportunidades. En el último año el número de aldeas en las que el sector tiene presencia ha ascendido hasta las 2.586. El empoderamiento de las personas con discapacidad es uno de los objetivos de los 2.248 vikalangula sangham en funcionamiento. En estas asociaciones pueden compartir sus problemas e informarse de las ayudas gubernamentales a las que pueden acceder.
personas que han recibido formación en liderazgo
2.784
personas receptoras de microcréditos de la FVF y del Gobierno
1.131 niñas/os cubiertos por servicios de rehabilitación y terapia a nivel institucional y comunitario
Proyecto de estimulación auditiva y del lenguaje oral Doce niñas y niños con discapacidad auditiva forman parte desde junio de 2015 de un proyecto piloto de estimulación auditiva y del lenguaje oral. Para poder llevar a cabo el programa, GAES Solidaria colabora donando audífonos adaptados y proporcionando soporte técnico. Dos logopedas, una india y otra española, trabajan a diario con el alumnado la estimulación de la audición, la discriminación de palabras y la comprensión y producción del lenguaje. Además, se imparte orientación, formación y acompañamiento a las familias.
Centros para personas con discapacidad intelectual Un total de 43 niñas y 24 niños se han incorporado durante 2015/2016 a los seis centros de educación primaria para personas con discapacidad intelectual de la FVF. Los centros residenciales, que han acogido un total de 1.011 alumnas y alumnos, ofrecen una formación básica destinada a potenciar las aptitudes individuales, aumentar la autonomía y mejorar la integración de las niñas y niños en la sociedad. Además de las horas lectivas, se imparten actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, así como culturales y deportivas.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
/
15
20
6
1 20
AC UM UL AD O
3 2.03 4 1 8
personas que han mejorado su movilidad mediante tratamientos quirúrgicos y de rehabilitación
programa de desarrollo integral
19
AADAM JASON MOORE / FVF
SECTOR
Sanidad
programa de desarrollo integral
NAGAPPA / FVF
“Disponemos de una amplia red con personal sanitario en los pueblos para sensibilizar en temas de salud” Sirappa Boyapati Director del Sector Sanidad
El Sector Sanidad trabaja para garantizar el acceso a la asistencia de todas las personas, especialmente a las que pertenecen a comunidades desfavorecidas. En 2015/2016 la red hospitalaria ha tratado a 978.591 pacientes, 73.000 de los cuales en el Hospital de Enfermedades Infecciosas. Además, el Programa de Nutrición ha llegado a más de 41.000 personas beneficiarias cada mes y las acciones de concienciación para aumentar el conocimiento y la capacidad de decisión de la población rural han continuado siendo una prioridad.
Trabajadoras/es sociales para el VIH/Sida En el marco del proyecto de apoyo a pacientes afectados por enfermedades infecciosas, la FVF está potenciando la labor de las trabajadoras/es sociales especializadas en VIH/Sida. Se trata de personas infectadas, o con mucho conocimiento sobre el virus por la enfermedad de un familiar, que ayudan a pacientes recientemente diagnosticados para evitar que abandonen la medicación. Uno de sus focos es el tratamiento de mujeres embarazadas para impedir la transmisión vertical del virus. Durante el periodo 2015/2016, las 31 trabajadoras/es realizaron casi 70.400 visitas a domicilio.
6
1 20
5/
1 20
75
3.0
7
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
50
2.7
62
consultas realizadas en el Hospital de Enfermedades Infecciosas de Bathalapalli
2 .07
11
4.2
13
36
partos asistidos en centros hospitalarios (incluidas mujeres con VIH)
74
62
6
total de camas en la red hospitalaria
6 66
2.
26
.73
5
usuarios de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales
Nueva unidad de cuidados paliativos En junio de 2015 se puso en marcha la nueva Unidad de Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor del Hospital de Bathalapalli para atender a personas con enfermedades terminales en un espacio tranquilo y adecuado. Tiene ocho camas y asiste mayoritariamente a pacientes con cáncer, controlando los síntomas y dando apoyo psicológico y ayuda a las familias. Desde su creación ha registrado más de 900 consultas y de 300 ingresos, entre los que se incluyen pacientes derivados de otros centros privados o gubernamentales.
AC UM UL AD O
5
1 20
20
16
4.762 talleres de sensibilización sobre temas sanitarios
programa de desarrollo integral
21
ALBERT URIACH / FVF
programa de desarrollo integral
programa de desarrollo integral
SECTOR
Educación ACUMULADO
NAGAPPA / FVF
“Tenemos derecho a una educación de calidad al alcance de todos” Chandrasekhara Naidu Director del Sector Educación
El desarrollo sostenible de cualquier sociedad comienza con una educación de calidad. Pero para las familias empobrecidas de las zonas rurales, la oferta educativa sigue siendo limitada. El trabajo de concienciación del Sector Educación, que llega hoy en día a 2.806 pueblos, ha propiciado que cada vez más familias apoyen la asistencia de sus hijas e hijos a las escuelas. Después de alcanzar prácticamente la educación primaria universal, el objetivo de la FVF es asegurar que los niños, y en especial las niñas, también terminen el ciclo de enseñanza secundaria y avancen a la universitaria.
Becas para la educación superior: estudiantes de medicina A través del Programa de Becas Preuniversitarias y Universitarias, estudiantes provenientes de los sectores más vulnerables de la sociedad y con un alto rendimiento escolar pueden acceder a las universidades más prestigiosas de la India. Estudios altamente competitivos, como los de Medicina, son de larga duración y representan un gran desembolso económico. La FVF cubre la matrícula, el transporte, el seguro sanitario, la manutención y el material escolar. Desde 2004, 20 alumnas/os se han licenciado en Medicina y Cirugía y 65 están cursando estos estudios.
329 beneficiarias/os del Programa de Becas Preuniversitarias y Universitarias* que han encontrado trabajo en el Gobierno o empresas
* Incluye alojamiento y manutención
114 estudiantes de la Escuela Profesional que han encontrado trabajo
5
1 20
20
16
19.644 beneficiarias/os de ayudas para estudios superiores, técnicos y profesionales* * Solo ayudas a la matriculación
Aulas públicas Con el objetivo de garantizar el acceso de los estudiantes de las comunidades rurales a servicios educativos públicos de calidad, la Fundación lleva a cabo un proyecto de renovación de las infraestructuras. Se construyen aulas, auditorios, laboratorios, muros de protección, lavabos y se mejora el suministro de agua. En 2015-2016 han sido 16 las instituciones que han recibido el apoyo de la FVF. Además se han entregado 19 equipos de laboratorio y 17 kits de deporte.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
99,5% estudiantes matriculados en 6º curso de primaria
programa de desarrollo integral
23
ALBERT URIACH / FVF
programa de desarrollo integral
SECTOR
Hábitat 5
1 20
NAGAPPA / FVF
“Todos los seres humanos tenemos derecho a una vivienda y al acceso a los servicios básicos” Sagar Murthy
letrinas construidas
6 01
2
5/
1 20
Construcción de letrinas Con el fin de garantizar el acceso al saneamiento de las comunidades rurales, las casas construidas por la FVF a partir de abril de 2015 incluyen retretes y baños. Además, la Fundación edifica letrinas en colaboración con el programa ‘Limpia India’ del Gobierno, que pretende acabar con la crisis de salubridad del país. Una tarea que siempre va acompañada de la mejora del suministro de agua y de campañas de sensibilización sobre su uso. Este año se han construido 11.419 aseos, 6.116 de los cuales en cooperación con el Gobierno dentro del programa ‘Limpia India’.
16
11.419
Director del Sector Hábitat
El Sector Hábitat promueve acciones que permiten ejercer el derecho a una vivienda adecuada. Este año se han construido 5.303 casas. El sector acumula un total de 67.198 viviendas, incluídas las 2.845 casas construidas tras desastres naturales. La FVF también trabaja para asegurar la habitabilidad de los hogares y la disponibilidad de servicios e infraestructuras como el acceso al agua, a las instalaciones sanitarias y al alumbrado. También mejora la accesibilidad a los núcleos de colonias. Todos estos servicios básicos contribuyen a generar unas condiciones de vida óptimas para las personas más desfavorecidas de la sociedad rural india.
20
2
AC UM UL AD O
29
plantas purificadoras de agua (ósmosis inversa)
1 82
4.
59
.75
6
viviendas
82
2.7
43
viviendas para personas con discapacidad
4.6 0 99 40 viviendas en colaboración con el Gobierno
Electrificación rural La Fundación ha electrificado un total de 46 localidades, cinco de ellas durante el último año. Protegerse de animales salvajes, usar ventiladores, leer, estudiar o cocinar son algunas de las actividades de la vida diaria que la luz posibilita en las aldeas. La instalación del alumbrado es responsabilidad de un organismo gubernamental y la FVF solo interviene cuando éste no puede cubrir un pueblo. Una vez instalados, es el Gobierno el que se hace cargo de su mantenimiento.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
3 30
5.
67
.19
8
TOTAL VIVIENDAS CONSTRUIDAS
programa de desarrollo integral
25
programa de desarrollo integral
Comercio Justo Colaboración Activa Nuevo plan estratégico
Mejoras en la tienda de Comercio Justo
Un análisis exhaustivo de la organización interna de Colaboración Activa ha permitido optimizar durante el último año la calidad, planificación y los procesos de producción de los talleres de artesanía. Esta iniciativa permitirá mejorar tanto el entorno laboral de las trabajadoras como su calidad de vida.
La tienda de Comercio Justo de la sede de la FVF en Anantapur ha mejorado su presentación y la disposición de sus productos para satisfacer las demandas de las viajeras y viajeros que la visitan. La buena acogida de los productos entre los visitantes que la frecuentan durante todo el año permite, entre otros factores, la continuidad del proyecto y el empoderamiento económico de las mujeres de los talleres.
Apertura taller en Udegolam
RAMÓN SERRANO / FVF
Con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de los talleres de Colaboración Activa y, de este modo, beneficiar a un mayor número de mujeres con discapacidad, uno de los colectivos más vulnerables, la FVF ha abierto un nuevo taller en Udegolam al que se han sumado más destinatarias. 120 mujeres recibirán formación durante un año para perfeccionar técnicas artesanales como la costura y el bordado, así como cursos de iniciación en inglés, informática y marketing.
26
programa de desarrollo integral
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
Sensibilización Escuelas comprometidas con la India La Red de Escuelas Solidarias de la FVF recaudó 22.962,43€ durante el curso 2015-2016 que permitieron financiar la construcción de una escuela en Anantapur.
Exposición “Descubre los derechos humanos con Likita” Con el apoyo del Govern de les Illes Balears, la exposición recorrió distintos centros educativos de primaria de las islas para debatir sobre desigualdad, pobreza y relaciones Norte-Sur.
I Congreso Internacional “La voz de las mujeres rurales en el mundo”
III Jornadas de la India en Zaragoza
Doreen Reddy, directora del Sector Mujeres de la FVF, participó en el panel “Diversificación de la economía rural”. Más de 500 mujeres rurales de todas las regiones del mundo reconocidas por su liderazgo asistieron al congreso.
Las jornadas incluían actividades de sensibilización y la exposición fotográfica “Educación, una apuesta de futuro” de Pablo Lasaosa.
I concurso “Imagina l’Índia” Alrededor de 2.000 niñas y niños de Barcelona participaron en un concurso de relatos inspirados en ilustraciones infantiles realizadas en la India. La iniciativa, apoyada por el Ajuntament de Barcelona, pretende promover el entendimiento y la diversidad cultural.
“La magia de la diversidad” en la Biblioteca de Bidebarrieta
“El futuro empieza hoy” en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla
Conferencia “Comunicación y educación para el cambio social”
Sasi Cutty, traductor de la FVF en la India, participó en este evento dedicado a explicar la integración de personas con capacidades diferentes en la India. Al acto, apoyado por el Ayuntamiento de Bilbao, asistieron miembros del colectivo de personas sordas de Bizkaia.
El centro acogió la exposición durante el mes de febrero. Además se realizaron actividades infantiles, ponencias, proyecciones de películas y documentales para relatar la experiencia de la FVF.
La FVF participó en el Foro Social del Festival Rototom Sunsplash (Benicassim) en el que se puso de relevancia el papel de la comunicación y la educación como medios para contribuir al cambio social y promover la participación ciudadana.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
27
comprometidos con la FVF
Empresas Hard Rock cumple 10 años de colaboración con la FVF Anna Ferrer presidió la rueda de prensa de celebración en la que subrayó que la contribución de Hard Rock ha mejorado las condiciones de vida de 259.000 personas en la India rural a través de los proyectos de hábitat, educación y sanidad.
La Fundación José Luis Baños Perelló renueva por sexto año su compromiso Desde el año 2010 ha financiado 11 viviendas, dos escuelas, tres viviendas para personas con discapacidad y un programa nutricional para 312 personas. Durante este año financiará siete viviendas más.
ISS apoya a las mujeres con discapacidad de la India Gracias a la colaboración de las personas empleadas, la Fundación Una Sonrisa Más – vinculada a ISS Facility Services – ha financiado el proyecto de mejora de los talleres de artesanía de la FVF del que se benefician más de 350 mujeres con discapacidad.
Grupo Fissa recibe el Premio andaluz a la Responsabilidad Social Empresarial El premio, convocado por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, reconoce la colaboración del Grupo Fissa Málaga en los proyectos de educación y hábitat de la FVF, así como del voluntariado activo entre sus trabajadoras/es.
1ª edición solidaria de la Palma de Mallorca Marathon El evento deportivo, organizado por Kumulus, colaboró con la FVF para garantizar la integración social de niñas y niños con discapacidad intelectual de la India rural mediante el deporte.
Sheeba Baddi visita el Grupo Irizar
Empresarios de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia viajan a la India
Nuestra compañera india visitó esta empresa de Gipuzkoa para explicar y agradecer lo que se está consiguiendo con su apoyo y compromiso social: 10 proyectos hasta la fecha. Sheeba pudo ver la planta y el modelo de producción y constatar el vínculo entre cooperativismo y solidaridad.
Para conocer de cerca el trabajo de la FVF, el pasado año viajaron a la India las empresas y organizaciones: Tempe, Senseti, Fundación Juan Perán-Pikolinos, Rotary Club Íllice, By2sisters, Colegio San Isidoro de Cartagena, Confederación de Cooperativas de la CV, SPB, Boluda Corporación Marítima, Confederación Empresarial Valenciana, Nunsys, Caixa Popular y Tecnidex.
Ferrovial por el derecho a la vivienda Ferrovial, con el apoyo de las personas que trabajan en la empresa, ha colaborado en la construcción de 20 viviendas en la aldea de Byrepalli. MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER FVF
28 comprometidos con la FVF
comprometidos con la FVF
Instituciones públicas Veinte ayuntamientos de Andalucía apoyan eventos deportivos de la FVF Unas 10.000 personas participaron en distintos encuentros deportivos y solidarios vinculados a la FVF. Colaboraron una veintena de ayuntamientos de Andalucía para visibilizar la realidad de la India rural.
Las escuelas de Baleares reflexionan sobre solidaridad El Gobierno de Baleares participó activamente en la propuesta educativa “Solidaritat a les aules”, una reflexión crítica sobre las relaciones Norte-Sur y los Derechos Humanos.
La Rioja renueva su compromiso El Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño mantienen su compromiso con el apoyo a proyectos de mejora de acceso a la educación secundaria de calidad. El ejecutivo ha impulsado por tercer año el ciclo “La India, un país de contrastes”.
El Ayuntamiento de Murcia apoya un proyecto de saneamiento
Guadalajara se compromete con el saneamiento rural
El municipio se ha implicado activamente en la mejora de las condiciones de vida de 44 familias rurales de Anantapur a través de un proyecto de saneamiento básico de sus viviendas.
Las subvenciones concedidas por la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares irán a mejorar el saneamiento rural. Construir infraestructuras sanitarias en las viviendas mejora la habitabilidad y la seguridad de las familias.
Barcelona apoya la educación de calidad en Kurnool
La Diputación Foral de Bizkaia ha contribuido a impulsar acciones dirigidas a mujeres en la India rural al apoyar iniciativas bajo el epígrafe “Defensa de los derechos de las Mujeres de Anantapur: organización, denuncia y acción contra la discriminación y las violencias de género”. M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
ALAN RUIZ / FVF
Bizkaia impulsa acciones reivindicativas de las mujeres
Trece municipios de la provincia de Barcelona apuestan por la educación secundaria de grupos vulnerables en el distrito de Kurnool. Participan los Ayuntamientos de Barcelona, Mataró, Molins de Rei, Gavà, Sant Boi de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Granollers, Igualada, Santa Coloma de Gramenet, Mollet del Vallès, Calella, Sant Feliu de Llobregat, Abrera, Pallejà y Sant Cebrià de Vallalta.
29
comprometidos con la FVF
Iniciativas solidarias Comida solidaria del grupo Expect a miracle
Proyección “14.000 km, el camino de Anantapur” en Cineteca Matadero
I Torneo Vicente Ferrer en el R.C. Jolaseta
Juana María Martínez, líder del grupo Expect a miracle, organizó una paellada solidaria en Cartagena para la financiación de una escuela. El acto contó con todo tipo de iniciativas como rifas, baile además de un taller de henna, entre otras actividades.
El documental, que se proyectó en el marco del “Bicycle Film Festival”, relata el viaje de Fran Ventura desde Madrid a Anantapur, donde hizo entrega de más de 120 bicicletas para que las niñas y niños pudiesen acceder a la escuela de forma rápida y segura.
El Real Club Jolaseta de Getxo celebró en noviembre la semana de la solidaridad en favor de la FVF. Pequeños y mayores disfrutaron de diferentes actividades deportivas y exposiciones. La recaudación fue destinada íntegramente a la construcción de una escuela en Anantapur.
II Gala Solidaria en Navarra
FVF
El acto celebrado en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona contó con la asistencia de Anna Ferrer, la participación de la periodista Rosa María Calaf y de los voluntarios Cristina Gutiérrez y Jesús Alfaro. Los beneficios se destinaron al proyecto de atención médico-pediátrica.
Christian Jongeneel cruza a nado el canal de Menorca
MIREYA PONS LLORENS / FVF
El nadador y trabajador de la FVF en Andalucía llevó a cabo una dura travesía con la que consiguió financiar, a través de la plataforma de microdonaciones ‘Mi grano de arena’, un proyecto de nutrición para 160 niñas, niños y personas mayores.
Recital lírico en el Teatre Principal de Maó El prestigioso barítono Joan Pons organizó el concierto junto a otras compañeras/os de profesión, como la soprano María Bayo, el tenor David Alegret o el pianista Rubén Fernández, que sirvió para financiar un proyecto de ecología de riego por goteo.
Maratón solidario “Acompáñales en la carrera más importante de sus vidas”
FVF
El colaborador Juan Manuel Viera decidió unir su pasión por el deporte a la lucha contra la pobreza. Junto a su familia y amistades prepararon un maratón solidario no competitivo en Anantapur, con un solo dorsal y bajo el lema: “1km = 1 niño apadrinado”. La iniciativa consiguió cientos de apadrinamientos y otras colaboraciones.
30
comprometidos con la FVF
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
La FVF en los medios
La FVF con los ODS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Con el objetivo de construir un mundo más justo, la Organización de las Naciones Unidas ha establecido 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año la Fundación Vicente Ferrer ha lanzado una campaña que busca tangibilizar el trabajo que se desarrolla en la India con cada uno de estos nuevos objetivos. El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, sirvió de arranque de una nueva campaña conjunta de Comunicación y Marketing.
1
JORDI BRANSUELA / FVF
PONER FIN A LA POBREZA
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
31
comprometidos con la FVF
SGUPTA
SACHIN GUPTA
Anna Ferrer, presidenta de la Fundación Vicente Ferrer
La India premia a Anna Ferrer Anna Ferrer recibió en diciembre el Premio Jamnalal Bajaj por el Desarrollo y el Bienestar de las Mujeres y la Infancia. Este galardón tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de mujeres y hombres que hayan dedicado su vida a hacer posible el progreso de las comunidades más desfavorecidas del país, de acuerdo con los valores y principios de Mahatma Gandhi.
Comida con ADEFAM El pasado noviembre, medio centenar de empresarios miembros de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) mantuvieron un encuentro con Anna Ferrer en el que conocieron el proyecto que impulsa la FVF desde hace casi 50 años en la India rural para luchar contra la pobreza extrema.
Colaboración con We Are Water Roca, a través de su Fundación We Are Water, y la FVF firmaron el pasado 19 de noviembre un acuerdo para la construcción de lavabos en 40.000 viviendas en el estado de Andhra Pradesh. La iniciativa forma parte del programa nacional “Limpia India”, impulsado por el Gobierno, y contó con la presencia del embajador de la India en España, Vikram Misri, la presidenta de la FVF, Anna Ferrer y el director de la Fundación We Are Water, Xavier Torras.
32 comprometidos con la FVF
Empresas comprometidas Anna Ferrer visitó en Elche diversas empresas colaboradoras con el objetivo de agradecer su compromiso con el proyecto de desarrollo integral de la Fundación en Andhra Pradesh. Panama Jack, Pikolinos, Tempe, Gioseppo y Mustang conforman un tejido empresarial sensible y solidario.
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
NEUS JUANEDA / FVF
Moncho Ferrer, director de Programas de la Fundación Vicente Ferrer
Conferencia en el CaixaForum de Palma Moncho Ferrer dio una conferencia en el CaixaForum de Palma, en la que habló sobre los matrimonios infantiles en la India y sus devastadoras consecuencias para el futuro de millones de niñas y mujeres. La Fundación Vicente Ferrer colabora con el Gobierno en el mantenimiento del Child Line, un número de teléfono para la protección de los menores, con el objetivo de luchar contra los abusos y erradicar el matrimonio infantil, relacionado directamente con el abandono escolar, los embarazos prematuros y la violencia de género.
Business Lunch en Girona El 25 de noviembre de 2015, Moncho Ferrer participó en el Business Lunch organizado por la Associació d’Empresaris i Emprenedors de Girona, en el que explicó de primera mano el trabajo que la Fundación realiza en Anantapur, al sur de la India. Al almuerzo acudieron más de 30 empresarios y emprendedores relacionados con la actividad mercantil de la provincia.
Mujeres empresarias con la FVF La red de mujeres comprometidas AGIMA, conformada por mujeres de éxito de diferentes sectores profesionales, se reunió con Moncho Ferrer en Barcelona para compartir impresiones sobre el trabajo de la FVF en la India, especialmente el que se realiza en el Sector Mujeres. Una representante del grupo, que tuvo la oportunidad de conocer los proyectos de primera mano en Anantapur, presentó junto a Moncho los resultados de su visita.
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
33
los fondos de la FVF
Empresas comprometidas
l
ADER
l
FUNDACIO ORIENTA
l
MAKIEXPORT, S.L.
l
ADULT PROTECT, S.L.
l
FUNDACION ALIMERKA
l
METALDYNE SINTERED COMPONENTS ESPAÑA
l
ALIANCE BROTHER, S.L.
l
FUNDACION BANCAJA
l
MONTFALCON, S.A.
l
ARPA PROPANO, S.L.
l
FUNDACION CAJA DE NAVARRA CAN
l
MOTORPRESS IBERICA
l
ASCENSORES ENINTER, S.L.
l
FUNDACION CAJASOL
l
MULTITRADE SPAIN, S.L.
l
ATRAPALO
l
FUNDACION CAMPER
l
MUNDOMAR CRUCEROS
l
BANCO DE SABADELL, S.A.
l
FUNDACION CARMEN GANDARIAS
l
OFICINA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA, S.A.
l
BECQUER, S.A. HOTELERA
l
FUNDACIÓN DE LA C.V. “PASCUAL ROS AGUILAR”
l
ORRIETA QUALITY, S.L.
l
BELERTER GESTION, S.L.
l
FUNDACION DIVINA PASTORA
l
OXAQUIM, S.A.
l
BRAZADAS SOLIDARIAS
l
FUNDACION ESPERANZA PERTUSA
l
PATATAS AGUILAR, S.A.
l
BUFETE ESCURA, S.L.P.
l
FUNDACION IBERCAJA
l
PATCASA, S.L.
l
CAIXA POPULAR
l
FUNDACION JUAN PERAN PIKOLINOS
l
PROCARO, S.L.
l
CAN PAROT D ATZARO, S.L.
l
FUNDACION MOYA ANGELER
l
PROMOCAIXA
l
CARAVAN INN, S.L.
l
FUNDACION ORBAICETA OCHOTORENA
l
REAL CLUB JOLASETA
l
CENTRE EXCURSIONISTA DE TERRASSA
l
FUNDACION PARA LA FORMACIÓN Y
l
REAL CLUB MEDITERRANEO
l
CIRPROTEC, S.L.
LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA (FUNCOP)
l
SCHAEFFLER IBERIA, S.L.U.
l
COMERCIAL TANK FOODS, S.L.
l
FUNDACION REAL DREAMS MIGRANODEARENA.ORG
l
SOMETHING BIG, S.L.
l
COMEXI GROUP, S.L.
l
FUNDACION ROVIRALTA
l
SUD ENERGIES RENOVABLES, S.L.
l
DAGEIS SYSTEM, S.L.
l
FUNDACION SPORT MUNDI
l
SYNTHON HISPANIA, S.L.
l
DANG DANG, S.A.
l
FUNDACION TRIODOS
l
TAPE MANUFACTURING GLOBAL SOLUTIONS, S.L.
l
DEAPLANETA, S.L.
l
G.E. KUMULUS
l
TEAMLABS, S.L.
l
DESTINO PACHA IBIZA RESORT
l
GERCO ASTUR, S.L.
l
TECNIDEX, FRUIT PROTECTION S.A.U.
l
DISCOVERY AVENTURA
l
GESFINPRO, S.L.
l
TEMPE, S.A.
l
EBROSA, S.A.
l
GINES CALATAYUD FRANCES
l
TREB CORPORACIO SALUT MARESME I LA SELVA
l
ECUS EDUCATIONAL
l
GONSI, S.L.
l
UNION DE SUBINSPECTORES DE EMPLEO Y SS
l
EMTESPORT
l
GRUP SERHS, S.A.
l
VISUAL CHART GROUP, S.L.
l
ERROTA, S.A.
l
HEPOLUZ, S.L.
l
VIVEROS PAGOLA, S.L.
l
EYEE ESTUDIOS EMPRESARIALES A.I.E.
l
HOTELES FERRER, S.L.
l
VODAFONE ESPAÑA
l
FOLLI FOLLIE SPAIN, S.A.
l
HOTELES RH
l
WORLDWIDE PAYMENT SYSTEM S.A.
l
FONAMENTS, S.A.
l
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA
l
FORNS ENRICH, S.L.
l
IMPOR AM GALICIA, S.L.
l
XB COMPONENTS, S.A.
l
FRINVERT HOLD, S.L.
l
JOHNSON & JOHNSON, S.A.
l
YERBABUENA ESPAI, S.L.
l
FUNDACIO CASTELL PERALADA
l
KENSINGTON SCHOOL
l
FUNDACIÓ D’ATENCIÓ PRIMÀRIA DE LA SOCIETAT
l
LA ALHONDIGA CENTRO DE OCIO Y CULTURA, S.A.
CATALANA DE MEDICINA FAMILIAR I COMUNITÀRIA
l
LABORATORIOS HIPRA, S.A.
(FAP/CAMFiC)
l
LAIEX, S.L.
AN ONYX PAYMENTS COMPANY
*Por limitaciones de espacio, solo podemos destacar una selección de las empresas que han colaborado con nosotros hasta 31/03/2016. A todas ellas, y a las que no hemos podido nombrar aquí, muchas gracias por la confianza y el apoyo prestados. 34 los fondos de la FVF
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
ALBERT URIACH / FVF
los fondos de la FVF
Instituciones Públicas Solidarias
ANDALUCÍA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ DIPUTACIÓN DE HUELVA DIPUTACIÓN DE SEVILLA DIPUTACIÓN MÁLAGA AYUNTAMIENTO DE CHICLANA AYUNTAMIENTO DE EL CARPIO AYUNTAMIENTO DE LUCENA AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA AYUNTAMIENTO DE POZOBLANCO AYUNTAMIENTO DE UTRERA ARAGÓN DIPUTACIÓN DE HUESCA AYUNTAMIENTO DE BARBASTRO AYUNTAMIENTO DE CUARTE DE HUERVA AYUNTAMIENTO DE JACA AYUNTAMIENTO DE HUESCA AYUNTAMIENTO DE TERUEL BALEARES FONS MENORQUÍ DE COOPERACIÓ FONS PITIÚS DE COOPERACIÓ CANARIAS CABILDO GRAN CANARIA FEDERACION CANARIA DE MUNICIPIOS AYUNTAMIENTO DE ARUCAS AYUNTAMIENTO DE TEROR CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE SANTANDER AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA CASTILLA Y LEÓN JUNTA CASTILLA Y LEON DIPUTACIÓN DE BURGOS DIPUTACIÓN DE LEÓN DIPUTACIÓN PALENCIA DIPUTACIÓN VALLADOLID AYUNTAMIENTO MIRANDA DE EBRO AYUNTAMIENTO PALENCIA AYUNTAMIENTO SALAMANCA CASTILLA-LA MANCHA DIPUTACIÓN ALBACETE
DIPUTACIÓN GUADALAJARA AYUNTAMIENTO DE ALBACETE AYUNTAMIENTO AZUQUECA DE HENARES AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL AYUNTAMIENTO DE ILLESCAS CATALUNYA DIPUTACIO GIRONA DIPUTACIO LLEIDA AJUNTAMENT DE ABRERA AJUNTAMENT DE BARCELONA AJUNTAMENT DE BLANES AJUNTAMENT DE CALELLA AJUNTAMENT DE CARDEDEU AJUNTAMENT DE ASTELLBISBAL AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLES AJUNTAMENT DE CORNELLÀ AJUNTAMENT D’ESPLUGUES LLOBREGAT AJUNTAMENT DE GAVA AJUNTAMENT DE GRANOLLERS AJUNTAMENT DE LA PERA AJUNTAMENT D’ IGUALADA AJUNTAMENT DE LLORET AJUNTAMENT DE MANRESA AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DE MOLLET AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI AJUNTAMENT DE PALLEJÀ AJUNTAMENT DE PLATJA D’ARO AJUNTAMENT DE REUS AJUNTAMENT DE RUBI AJUNTAMENT DE SABADELL AJUNTAMENT DE SANT BOI DE LLOB. AJUNTAMENT DE SANT CEBRIA VALLALTA AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLES AJUNTAMENT DE SANT FELIU LLOB AJUNTAMENT DE SANTA COLOMA GRAMENET AJUNTAMENT DE TARRAGONA AJUNTAMENT DE TERRASSA INSTITUT BARCELONA ESPORTS COMUNIDAD VALENCIANA AYUNTAMIENTO DE ASPE AYUNTAMIENTO DE BETXI AYUNTAMIENTO DE BIAR
AYUNTAMIENTO DE ELCHE AYUNTAMIENTO DE MORELLA AYUNTAMIENTO DE MURCIA AYUNTAMIENTO DE PETRES AYUNTAMIENTO DE PUÇOL AYUNTAMIENTO DE VILA REAL EUSKADI DIPUTACIÓN DE BIZKAIA AYUNTAMIENTO DE BERANGO AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA AYUNTAMIENTO DE GERNIKA AYUNTAMIENTO DE GETXO AYUNTAMIENTO DE HONDARRIBIA AYUNTAMIENTO DE IRÚN AYUNTAMIENTO DE LLODIO AYUNTAMIENTO DE OÑATI FONDO DE SOLIDARIDAD 0,7 DE LA UPV HOSPITAL DE TXAGORRITXU GRUPO 0,7 EXTREMADURA AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN DIPUTACIÓN DE CÁCERES AYUNTAMIENTO DE ARROYOMOLINOS DE LA VERA AYUNTAMIENTO DE CÁCERES LA RIOJA GOBIERNO DE LA RIOJA AYUNTAMIENTO DE ARNEDO MADRID AYUNTAMIENTO DE COSLADA AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES NAVARRA AYUNTAMIENTO DE ANSOAIN AYUNTAMIENTO DE BERRIOZAR AYUNTAMIENTO DE CENDEA DE CIZUR AYUNTAMIENTO DE CENDEA DE GALAR AYUNTAMIENTO DE CENDEA DE OLZA AYUNTAMIENTO DE LUMBIER AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA AYUNTAMIENTO DE SANGÜESA AYUNTAMIENTO DE URROZ VILLA AYUNTAMIENTO DE VALLE DE BAZTÁN
*Por limitaciones de espacio, solo podemos destacar una selección de las instituciones públicas que han colaborado económicamente con la Fundación hasta 31/03/2016. A todas ellas, y a las que no hemos podido nombrar aquí, muchas gracias por la confianza y el apoyo prestados. M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
los fondos de la FVF
35
da tos económicos
Informe Recursos Económicos 2015-2016 En este apartado presentamos los datos económicos y gastos de la Fundación Vicente Ferrer correspondientes al ejercicio fiscal 2015/16 (que se inició el 1 de Abril de 2015 y acabó el 31 de Marzo de 2016). Por motivos de comparabilidad y transparencia hemos hecho coincidir dicho año fiscal al de nuestra organización en la India pues, según las leyes locales, éste es el preceptivo para este tipo de entidades. Se puede consultar el informe completo de la auditoría en nuestra página web: www.fundacionvicenteferrer.org.
ORIGEN DE LOS RECURSOS TOTAL: 37.234.735 €
Privado 94% 35.036.708 €
Público 6% 2.198.027 €
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRIVADOS TOTAL: 35.036.708 €
Donaciones 84%* * Incluye colaboraciones regulares (apadrinamientos, cuotas de socia/o y “De Mujer a Mujer”) y donaciones puntuales.
Otros Ingresos 1% Ventas Comercio Justo Colaboración Activa 1%
36 datos económicos
Legados11% Empresas 3%
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
da tos económicos
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS TOTAL: 37.234.735 €
Programa de desarrollo en la India 84% 31.333.809 €
Administración 8%
Captación de fondos 8%
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO EN LA INDIA: TOTAL: 31.333.809 € Hábitat 29% Educación 23%
Sensibilización 1% Ayudas entidades 1%* Talleres de artesanía 1% Mujeres 5% Ecología 16%
Personas con Discapacidad 6% Sanidad 8% * Apertura oficina VFF en Estados Unidos
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
Gastos de funcionamiento 10%
datos económicos
37
da tos económicos
BALANCE DE SITUACIÓN * A 31/3/2016 A 31/3/2015
ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 5.570.388,47 1.036.376,58 I. Inmovilizado intangible. 496.679,07 519.869,73 III. Inmovilizado material 5.015.099,40 482.926,85 VI. Inversiones financieras a largo plazo 58.610,00 33.580,00 B) ACTIVO CORRIENTE 14.397.356,00 15.185.985,10 I. Activos no corrientes mantenidos para la venta 4.859.315,75 8.334.083,76 II. Existencias 232.201,12 264.387,27 III. Usuarios y otros deudores de la actividad propia 1.014.950,21 1.768.197,15 IV. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 75.840,01 65.039,51 V. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo 0,00 0,00 VI. Inversiones financieras a corto plazo 3.655.945,33 5.745,93 VII. Periodificaciones a corto plazo 1.674.005,79 1.720.763,79 VIII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 2.885.097,79 3.027.767,69 TOTAL ACTIVO (A+B) 19.967.744,47 16.222.361,68 PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO 13.428.253,52 9.603.895,70 A-1) Fondos propios 36.060,73 36.060,73 I. Dotación Fundacional/Fondo Social 36.060,73 36.060,73 A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 13.392.192,79 9.567.834,97 B) PASIVO NO CORRIENTE 2.263.386,94 2.443.672,53 II. Deudas a largo plazo 2.263.386,94 2.443.672,53 C) PASIVO CORRIENTE 4.276.104,01 4.174.793,45 III. Deudas a corto plazo 14.895,78 14.141,22 V. Beneficiarios-Acreedores 3.795.413,61 3.503.644,18 VI. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 465.794,62 657.008,05 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 19.967.744,47 16.222.361,68
CUENTA DE RESULTADOS * A 31/3/2016 A 31/3/2015
A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Ingresos de la entidad por la actividad propia 36.637.583,35 38.718.125,72 2. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil. 459.873,38 456.646,94 3. Gastos por ayudas monetarias y otros -30.061.162,46 -31.429.954,41 6. Aprovisionamientos -124.668,64 -170.169,55 7. Otros ingresos de la actividad 117.888,50 149.614,21 8. Gastos de personal -3.845.110,38 -3.466.225,19 9. Otros gastos de explotación -2.915.529,43 -3.955.123,37 10. Amortización del inmovilizado -272.937,98 -329.179,14 11. Subvenciones, donaciones y legados de capital y otros afectos a la actividad mercantil traspasados a resultados del ejercicio. 11.036,74 7.652,52 13. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 2.649,47 -996,12 A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 9.622,55 -19.608,39 14. Ingresos financieros 5.703,45 11.344,13 15. Gastos financieros -572,61 0,00 16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros -1.456,96 -2.160,70 17. Diferencias de cambio -13.296,43 15.275,83 A.2) RESULTADO FINANCIERO -9.622,55 24.459,26 A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 0,00 4.850,87 19. Impuestos sobre beneficios. 0,00 -4.850,87 B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 0,00 0,00 C) INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO C.1 Variación de patrimonio neto por ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio neto 7.791.685,57 10.807.851,43 D) RECLASIFICACIONES AL EXCEDENTE DEL EJERCICIO D.1 Variación patrimonio neto por reclasificaciones excedente ejercicio (1+2+3+4+5) -3.967.327,75 -4.968.440,86 E) Variaciones de patrimonio neto por ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto (C.1+D.1) 3.824.357,80 5.839.410,57 J) RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO 3.824.357,80 5.839.410,57
* Las cuentas anuales de la FVF estan auditadas por Faura-Casas Auditores-Consultores 38
datos económicos
MEMORIA 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
evolución de las colaboradoras/es
154.820
149.810 167.842
150.000
153.043
175.000
157.174
TOTAL COLABORACIONES*
NÚMERO DE COLABORADORAS/ES
130.000
MUJERES: 70%
129.820
140.000
131.623
150.000
130.007
160.000
133.989
170.000 125.000
100.000
120.000 110.000
COLABORADORAS/ES
100.000
75.000
90.000 80.000
* Colaboraciones incluye cualquier tipo de aportación económica regular: - Apadrinamiento - “De Mujer a Mujer” - Socias y socios - Donaciones puntuales.
70.000 50.000
60.000
HOMBRES: 30%
50.000 40.000
25.000
30.000 20.000 0
2012 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2016
M E M O R I A 15/16
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
0
10.000 2012 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2016
evolución de las colaboradoras/es
39
OFICINA CENTRAL C/París, 71 3º 08029 Barcelona Tel. 93 419 02 68 info@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE ALICANTE C/Navas, 19 1º 03001 Alicante Tel. 96 521 35 76 alicante@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE ANDALUCÍA, EXTREMADURA, CEUTA Y MELILLA Avda. José Laguillo, 20 41003 Sevilla Tel. 954 41 04 53 andalucia@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE ARAGÓN, NAVARRA Y LA RIOJA Parque Tomás Caballero, 2 4º Oficina 1 (Edif. Fuerte el Príncipe I) - 31006 Pamplona Tel. 94 829 11 29 navarra@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE BALEARES C/Anníbal, 9A bajos 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 22 01 09 baleares@fundacionvicenteferrer.org
DELEGACIÓN DE EUSKADI Y CANTABRIA Alameda Mazarredo, 43 bajo izquierdo 48009 Bilbao Tel. 94 423 03 19 euskadi@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE MADRID, CASTILLA LA MANCHA Y CASTILLA Y LEÓN C/Hermosilla, 64 4º A 28001 Madrid Tel. 91 513 10 60 madrid@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y REGIÓN DE MURCIA Avda. Reino de Valencia, 28 1º 2ª 46005 Valencia Tel. 96 315 20 68 valencia@fundacionvicenteferrer.org COMERCIO JUSTO COLABORACIÓN ACTIVA PUNTOS DE VENTA BARCELONA C/París, 71 3ª planta 08029 Barcelona Tel. 93 321 74 78 SEVILLA Avda. José Laguillo, 20 41003 Sevilla Tel. 954 41 04 53 TIENDAS MALLORCA C/Anníbal, 9A - bajos 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 28 89 44 MENORCA C/Carnisseria, 20 07760 Ciutadella Tel. 971 38 61 32
TIENDA ONLINE www.tiendafvf.org
info@fundacionvicenteferrer.org
900 111 300 T E L É F O N O G R AT U I T O
www.fundacionvicenteferrer.org