Memoria 2016-2017 Fundacion Vicente Ferrer

Page 1

MEMORIA ANUAL 2016 - 2017

CRISTINA GARCÍA RODERO

M


Índice l 4 l Misión, visión y valores 5 l Actualidad India 6 l Actualidad Andhra Pradesh 7 l Contexto 8 l Programa de desarrollo integral 25 l Comprometidos con la FVF 34 l Los fondos de la FVF 36 l Datos económicos

3 Cartas de Anna Ferrer y Jordi Folgado

EDITA: FUNDACIÓN VICENTE FERRER París 71, 3º - 08029 Barcelona CIF: G-09326745 Tel. 934 190 268 Fax 933 211 970 E-mail: info@fundacionvicenteferrer.org

RAMÓN SERRANO / FVF

REDACCIÓN Y EDICIÓN: Raquel Artiles, Ana Belén Cañaveras, Marta Espasa, Josep Giralt, Irene G. Dugo, Constanza González, Nadia Llorens , Montse Ortiz, Patricia Plasencia, Iria Souto y Aina Valldaura. DOCUMENTACIÓN: Nadia Llorens e Iria Souto FOTO DE PORTADA: Cristina García Rodero DISEÑO GRÁFICO: Carol Figueras DOCUMENTALISTA: Fabiola Llanos e Ismael Ramos MAPAS: Carol Figueras IMPRESIÓN: Publintur

2

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


JUAN ALONSO / FVF

FABIOLA LLANOS / FVF

Cartas de Anna Ferrer y Jordi Folgado

Durante el 2016 en Andhra Pradesh hemos vivido una severa sequía y la escasez de agua ha sido una realidad en muchas aldeas. Recuerdo que cuando Vicente y yo llegamos a Anantapur hace más de 45 años no había ni una sola sombra en la que buscar reposo y el agua era ya la principal preocupación. Frenar la desertificación de la zona y reducir el éxodo de campesinos fue nuestro primer objetivo. Vicente era consciente de que “cuando atesoras el agua, conservas la vida” y así lo hicimos. Hoy la lucha contra el cambio climático es uno de los pilares de nuestro trabajo y un desafío diario. Precisamente, con el objetivo de paliar los efectos de la sequía y las altas temperaturas registradas, este último año hemos distribuido agua diariamente a 143 aldeas del distrito de Anantapur a través de camiones cisterna. También hemos repartido más de 3.200 toneladas de forraje para los animales productores de leche. Al mismo tiempo seguimos trabajando sin tregua para transformar a través de la acción, la educación y la solidaridad la realidad a la que se enfrentan muchas familias en la India. La revolución silenciosa que empezamos hace muchos años en Anantapur sigue hoy más viva que nunca. Desde la FVF creemos que no puede haber desarrollo sin dignidad y para ello es necesario que todas las personas sean dueñas de su propio destino. Gracias a todas y todos los que lo hacéis posible.

ANNA FERRER, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

“La FVF ha promovido la transformación social de más de dos millones y medio de personas que creían ser víctimas de un destino marcado por su origen social”. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado con una consultoría que ha evaluado el programa de desarrollo de la Fundación y su incidencia en la población discriminada por casta, género o discapacidad de Andhra Pradesh durante los últimos 15 años. Estos resultados, a pesar de lo mucho que queda por hacer, nos animan a seguir con más entusiasmo y fuerza el camino de la acción de Vicente Ferrer. Evidencian, una vez más, que la colaboración de cada persona, empresa o institución, durante estos últimos 20 años, está transformando la vida de personas destinadas y resignadas al olvido y la oscuridad. Como dijo Vicente Ferrer “si unimos nuestras manos, transformaremos este mundo”. Los proyectos que la Fundación impulsa en la India contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados para el 2030 por la ONU. Trabajamos en estrecha sintonía con estas metas para erradicar la pobreza, promover la igualdad de género y el acceso a educación de calidad. El 2016 ha sido un año especial ya que la organización en España ha celebrado su 20 aniversario. Creemos firmemente que la solidaridad no es algo superficial y vago. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de trabajar por el bien común. En la actualidad los jóvenes de Anantapur son más conscientes de sus derechos y las mujeres han superado la resignación respecto a la violencia de género. La semilla del cambio y la esperanza está arraigando.

JORDI FOLGADO, DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Cartas de Anna Ferrer y Jordi Folgado

3


Misión

Visión

Valores

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Trabaja junto a las comunidades vulnerables y en riesgo de exclusión: los dalits, los grupos tribales y las castas desfavorecidas. Es una organización humanista fundamentada en la filosofía de la acción. Su forma de entender el desarrollo se basa en la implicación de las comunidades en su propio cambio y en una acción integral en diferentes áreas. El trabajo en sanidad, educación, vivienda, así como la intervención junto a los grupos más discriminados socialmente, las mujeres y las personas con discapacidad, ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la cooperación.

Misión Visión Valores

Erradicar la pobreza extrema en la India. • Mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos de la India • Garantizar el desarrollo sostenible con la participación de las propias comunidades • Promover el desarrollo adaptándose en el tiempo a las necesidades reales de las personas. Compromiso, transparencia, proximidad, humanismo, independencia económica, política y religiosa, acción, positivismo, excelencia, dinamismo y creatividad.

Estado de Andhra Pradesh Estado de Telangana Áreas de actuación de la Fundación Vicente Ferrer

TELANGANA HYDERABAD

Nalgonda Mahabubnagar Guntur

Kurnool

Vijayawada

Prakasam

INDIA Anantapur

ANDHRA PRADESH Anantapur

4

Misión Visión Valores

ANDHRA PRADESH

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Actualidad India

Desmonetización: la gran reforma económica del Gobierno de Modi El 8 de noviembre de 2016, el Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, puso en marcha el proceso de desmonetización. Esa misma noche, el Banco Central de la India retiró de la circulación los billetes de 500 y 1.000 rupias, un hecho inesperado para gran parte de la sociedad. El objetivo es, según Modi, combatir el dinero negro, la evasión de impuestos, la corrupción,

el terrorismo y limpiar el sistema de billetes falsos. La acción se implementó sin previo aviso y afectó a miles de personas, que tuvieron que realizar largas colas en los bancos para cambiar su dinero. Esta medida ha afectado especialmente a las zonas rurales, donde gran parte de la población depende del dinero en efectivo para adquirir alimentos, medicamentos

y artículos de primera necesidad. La abrupta implementación, junto a la falta de planificación, han sido las principales críticas a la reforma impulsada por el Gobierno. Sin embargo, las proyecciones del Banco Mundial señalan que la medida permitirá un crecimiento económico positivo del 7% para 2017 y, a la vez, contribuirá a la digitalización del sistema monetario.

La India avanza en los derechos de las personas con discapacidad La nueva Ley de Personas con Discapacidad aprobada en la India en 2016 define por primera vez el concepto de discapacidad y pasa de reconocer siete discapacidades a 21. Ahora, se contempla también la parálisis cerebral, el autismo y las discapacidades que resultan de ataques con ácido, entre otras. Además, se presta especial atención a las necesidades de mujeres y menores con discapacidad y se establecen disposiciones específicas sobre la tutela de personas con enfermedades mentales. Entre otras modificaciones se encuentra el aumento de la cuota para trabajos gubernamentales que pasa del 3% al 4% y se contempla la sanción económica para los casos de discriminación o infracción de la ley.

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

MARIANO FUENTES / FVF

Estas modificaciones se introducen para que las leyes sean compatibles con la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, a la que la India se adhirió en 2007. Según el censo de 2011, en el país hay cerca de 27 millones de personas con algún tipo de discapacidad, para las que esta ley supone la materialización de sus derechos y el reconocimiento social. Actualidad India

5


Actualidad Andhra Pradesh

ALBERT URIACH / FVF

JUAN ALONSO / FVF

Sequía en el sur de la India, un problema crónico La sequía en Anantapur

El 40% de los pozos de agua potable están secos 1]

El 68% de los pueblos han sufrido escasez de agua 1]

Déficit de lluvias del 40% respecto a la media anual 2]

El nivel de los acuíferos ha bajado hasta -26,21m 3] El 2016 ha sido el más seco de los últimos 30 años en el sur de la India y ha afectado a 330 millones de personas en todo el país. En el estado de Andhra Pradesh la situación se ha vuelto muy crítica tras más de tres años consecutivos de sequía. Con un déficit de lluvia del 40%, la mayoría de agricultores han perdido sus cosechas. En octubre de 2016 el Gobierno de Andhra Pradesh declaró la sequía en 268 mandals (comarcas) ya que el monzón del sureste no trajo las lluvias esperadas. En una zona en la que el 80% de la población depende de la agricultura, las pérdidas han tenido consecuencias devastadoras. Muchos campesinos no

han podido devolver las deudas contraídas y se han visto forzados a migrar, malvender su ganado o, en el peor de los casos, se han suicidado. 450-500 millones de euros en pérdidas de las cosechas en la temporada de junioseptiembre 2016 1]

Aunque el problema de la sequía no es nuevo en la región, sí lo es la gravedad con la que está afectando en los últimos años. A la falta de precipitaciones (290 mm anuales en 2016) que ha dejado a la región con el segundo registro de lluvias más bajo de todo el país, hay que sumar la sobrexplotación y degradación de las aguas subterráneas debido a la excavación y profundización de pozos. Con las principales reservas de agua prácticamente secas, el acceso al agua potable está seriamente amenazado.

480.000 personas han migrado a las ciudades. El 10% de la población del distrito de Anantapur 1]

FUENTE: 1] "Evaluación de la sequía en Anantapur y estado de los derechos de los ciudadanos". Elaborado por siete ONG locales (mayo 2017). 2] Andhra Pradesh State Development Planning Society (junio 2016 - mayo 2017). 3] CORE (CM Office Real-time Executive) Dashboard-Gobierno de la India (mayo 2017).

6

Actualidad Andhra Pradesh

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Contexto

La FVF con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Los proyectos que la Fundación Vicente Ferrer impulsa en la India contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados para el año 2030 por la ONU. La organización trabaja para alcanzar estas metas que tienen como objetivo erradicar la pobreza, proteger el planeta, promover la igualdad de género y el acceso a educación de calidad.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Porcentaje de población con un ingreso inferior a 1,90 dólares al día (PPP) Menores de cinco años con desnutrición severa

VALOR

FUENTE PNUD

21% 2016 BANCO MUNDIAL

39% 2017

Ratio de mortalidad materna por cada 100.000 nacidos vivos

BANCO MUNDIAL

174 2016

Matriculación escolar nivel secundaria

62%

Niñas que finalizan secundaria

80%

Índice de desigualdad de género respecto a otros países.

125 188

Población que ha accedido al saneamiento mejorado entre 1990-2015 M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

BANCO MUNDIAL

2017 OMS

2016 PNUD

28% 2017

Contexto

7


Programa de de desarrollo desarrollo integral integral Programa

Una acción con resultados La Fundación Vicente Ferrer lleva casi 50 años trabajando junto con las comunidades más desfavorecidas de la India, a través de un programa de desarrollo integral que centra los proyectos en seis áreas de actuación clave: educación, sanidad, mujeres, hábitat, personas con discapacidad y ecología. El compromiso de la Fundación es aportar soluciones que perduren en el tiempo. Con el apoyo de la base social, se va abriendo el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria.

ODS

RESULTADO 2016/2017

3.648.591

personas que se benefician del programa de desarrollo integral de la Fundación

119.335 3.662

niñas/os apadrinadas/os

pueblos en los que trabaja la Fundación

43.404

personas que forman parte de los programas de nutrición en los centros de la FVF (mensualmente)

2.714

personas atendidas diariamente en la red hospitalaria de la Fundación (incluyendo clínicas rurales)

3.431

estudiantes beneficiarios del programa de becas preuniversitarias y universitarias.

8

Programa de desarrollo integral

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Programa de desarrollo integral

ODS

RESULTADO 2016/2017

8.138 112.367 47%

sanghams o grupos de mujeres mujeres que participan en los sanghams

de los trabajadores/as de la Fundacion en India

son mujeres

3.760 2.441 4.359

viviendas con acceso a letrinas

trabajadoras/es de la Fundaciรณn en la India mujeres beneficiarias del proyecto de ganado

26.341

dispositivos de apoyo a la movilidad para personas con discapacidad

2.460

vikalangula sanghams o agrupaciones de personas con discapacidad

281.390

รกrboles frutales que se han distribuido a los agricultores

Cifras correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de abril de 2016 al 31 de marzo de 2017

M E M O R I A 16/17

FUNDACIร N VICENTE FERRER

Programa de desarrollo integral

9


PATTIKONDA

VAJRAKARUR

GUNTAKAL

MADDIKERA

ASPARI

CHIPPAGIRI

ALUR

VIDAPANAKAL

HALAHARVI

HOLAGUNDA

ADONI

GOOTY

TUGGALI

DEVANAKONDA

YADIKI

Implantaciรณn sobre el terreno

KOLLAPUR

PEDDAKOTHAPALLI

ATMAKUR

SRISAILAM

ALLAGADDA

RUDRAVARAM

MAHANANDI

BANDI ATMAKUR

VELUGODU

PAMULAPADU

IUPADU BUNGALOW

KOTHAPALLI

LINGAL

BALMOOR

ACHAMPET

GIDDALURU

SRISAILAM

AMRABAD

PULLALACHERUVU

PEDDARAVEEDU

YERRAGONDA PALYAM

MARKAPURAM

P.DORNALA

ARDAVEEDU

PADKRA

CHANDAMPETA

UPPUNTHALA

QUINDI


AKA ST TE)

RAYADURG

KANEKAL

BOMMANAHAL

ROLLA

GUDIBANDA

MADAKASIRA

PARIGI

RODDAM

RAPTADU

BATHALAPALLI

PENUKONDA

LEPAKSHI

HINDUPUR CHILAMATHUR

ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA FVF

GORANTLA

PUTTAPARTHI

KOTHACHERUVU

CHENNEKOTHAPALLE

MUDIGUBBA

TANAKAL

NALLACHERUVU

GANDLAPENTA

TALUPULA

NAMBULA-PULIKUNTA

Complejo hospitalario de Bathalapalli

CHAGALAMARRI CHAGALAMARRI

ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA FVF

SECTORES DE ACTUACIÓN DE LA FVF

AMADAGUR

OBULADEVARACHERUVU

KADIRI

TADPATRI

YELLANUR

NALLAMADA

BUKKAPATNAM

TADIMARRI

PUTLUR

PEDDAPAPPUR

NARPALA

DHARMAVARAM

ANANTAPUR

BUKKARAYASAMUDRAM

SOMANDEPALLE

RAMAGIRI

PEDDAVADUGUR

SINGANAMALA

KANAGANAPALLE

KUDAIR

GARLADINNE

PAMIDI

SECTORES DE ACTUACIÓN DE LA FVF

AMARAPURAM

ATMAKUR

URAVAKONDA

KAMBADUR

KALYANDURG

BELUGUPPA

AGALI

SETTUR

KUNDURPI

Hospital de Kalyandurg

BRAHMASAMUDRAM

GUMMAGATTA

Hospital de Kanekal

D.HIREHAL

TAKA STATE)


Programa de desarrollo integral

El trabajo en red El programa de desarrollo integral es posible gracias a la cooperación de personas voluntarias, trabajadoras y entidades colaboradoras que con su compromiso permiten a la organización ir cada día más lejos en la lucha por la erradicación de la pobreza.

Voluntariado comprometido con la educación

ANDREU ET JP / FVF

Andreu Cardo y Jean Paul Sigé cumplen cinco años de voluntariado como profesores de idiomas en la Escuela Profesional de la FVF. De sus años de colaboración, destacan el placer de comprobar cómo la escuela se ha convertido en un proyecto sólido, que permite dar una oportunidad real a estudiantes para su futuro laboral. Su experiencia e implicación en el proyecto se han complementado a la perfección para atender ahora un nuevo reto: formar al profesorado de las escuelas inclusivas de la Fundación.

Tejiendo alianzas entre la India y España con el Comercio Justo

ALAN RUIZ / FVF

Safia Begum, directora adjunta del proyecto de Comercio Justo de la FVF, visitó en mayo de 2016 ocho ciudades españolas con el objetivo de dar a conocer esta iniciativa que la Fundación lleva a cabo con mujeres con discapacidad. “Para nosotras es muy importante que se sepa que nuestros productos respetan los valores del Comercio Justo para seguir creciendo y llegar a más personas” señala Safia. Durante su visita mantuvo encuentros con otras organizaciones, empresas y participó en varias conferencias.

Andhra Pradesh premia a la FVF por su lucha contra el VIH

LANCY DOODEM / FVF

El Hospital de Enfermedades Infecciosas de Bathalapalli trabaja desde 2011 en colaboración con la Sociedad Estatal de Lucha contra el Sida (APSACS) para erradicar el VIH en el distrito de Anantapur. Gracias a esta alianza el hospital ha atendido a más de 5.000 personas en 2016. Por su labor y participación en la Estrategia Nacional del Gobierno de la India contra el VIH, APSCAS ha concedido al centro hospitalario el reconocimiento como el mejor hospital de distribución del tratamiento antirretroviral de Andhra Pradesh, y como poseedor del mejor programa de prevención de transmisión vertical del VIH.

10

Programa de desarrollo integral

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Programa de desarrollo integral

La fuerza de la comunidad La Fundación Vicente Ferrer y las personas destinatarias del proyecto trabajan conjuntamente en el desarrollo integral de sus aldeas. El rol activo de la comunidad y el compromiso mutuo garantizan el buen funcionamiento de los programas y su sostenibilidad.

Asamblea del pueblo

Todas las personas que viven en cada una de las comunidades con las que trabaja la Fundación se reúnen cada dos meses para poner en común sus inquietudes y propuestas de mejora. Las decisiones se trasladan después al Comité de Desarrollo de la Comunidad. De esta forma todo el pueblo participa activamente en los programas de la FVF y se convierte en protagonista del cambio.

Organizador de la Comunidad (CO)

Es el nexo entre la FVF y los comités de los pueblos que están bajo su responsabilidad. Tiene entre seis y ocho comités a su cargo. Entre sus principales tareas está el identificar a las personas destinatarias de los proyectos, formar a los comités para su fortalecimiento, dar apoyo en la correcta implementación de los programas y detectar las necesidades de la comunidad.

Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC)

Formado generalmente por 12 líderes elegidos por su reputación dentro de la comunidad (seis mujeres y seis hombres), el comité representa al pueblo y ejerce como portavoz ante la FVF de los problemas y retos comunitarios. Su objetivo es asegurar el cumplimiento y adecuación de los proyectos que se ejecutan, además de tener un papel decisivo en temas educativos.

Fundación Vicente Ferrer

Se trasladan a la Fundación las propuestas e inquietudes de mejora planteadas en origen por las personas de cada una de las comunidades.

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Programa de desarrollo integral

11


NAGAPPA AADAM JASON / FVF MOORE / FVF

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Programa de desarrollo integral

SECTOR

Sanidad

ROCÍO OVALLE / FVF

“La tasa de mortalidad maternoinfantil ha descendido mucho en los últimos años. A través de los hospitales de la Fundación los que menos tienen pueden acceder a la sanidad” Yadamala Balasubaiah Director de Hospitales de la FVF

El Sector Sanidad trabaja para garantizar el acceso a una atención sanitaria de calidad para todas las personas y para concienciar sobre hábitos saludables. En 2016/2017 la red hospitalaria de la FVF ha recibido 934.182 visitas y ha atendido más de 14.000 partos. El Programa de Nutrición ha beneficiado a 28.256 niñas y niños de cero a cuatro años.

Hospital de Bathalapalli, un centro de referencia El Hospital de Bathalapalli inició su actividad en el 2000 y es el más grande de la red sanitaria de la FVF. Trabaja las especialidades de Medicina General, Cirugía, Traumatología, Pediatría y GinecologíaObstetricia con las unidades de apoyo de Anestesia, Cuidados Intensivos, Laboratorio y Banco de Sangre. Dentro del complejo destaca el Hospital de Enfermedades Infecciosas que trata a los pacientes de tuberculosis, enfermedad de gran prevalencia en Anantapur, y a los pacientes con VIH. El Gobierno indio lo ha reconocido como centro de referencia en el tratamiento de VIH en el sur de la India. Ofrece cobertura a más del 80% de las personas seropositivas del distrito y atiende pacientes de otros estados. Otro de los pilares del centro es la asistencia en salud maternoinfantil. Atiende un promedio de 13 partos al día (370 partos al mes). La Unidad de Neonatología ha vivido un gran desarrollo y dispone de una UCI Pediátrica y otra para recién nacidos. Los otros complejos hospitalarios de la Fundación en Kalyandurg y Kanekal también disponen de UCI para neonatos para afrontar la elevada mortalidad infantil de menores de cinco años. En las zonas rurales del estado de Andhra Pradesh se producen 40 muertes por cada 1.000 nacidos vivos1. Las UCI mejoran y amplían la asistencia pediátrica en los recién nacidos para prevenir enfermedades como la neumonía, sepsis, bajo peso al nacer, problemas con la lactancia y malformaciones congénitas, principales causas de la muerte. Durante el último año las UCI de la FVF han atendido a más de 3.000 recién nacidos. Una vez fuera del hospital, las trabajadoras sanitarias rurales se encargan en los pueblos del seguimiento de la atención maternoinfantil. También sensibilizan sobre la importancia de la vacunación, dar el pecho en los primeros meses y asistir a revisiones. 1 Según Encuesta Nacional de Salud Familiar de 2015 -16 (India).

INDICADOR Niñas/os atendidos en las UCI neonatales de los hospitales Partos asistidos en los hospitales Consultas realizadas en el hospital de enfermedades infecciosas Talleres de sensibilización sobre temas sanitarios

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

2016/2017 Acumulado 3.055 29.790 14.407 128.643 76.668 584.333 4.371 14.208

Programa de desarrollo integral

13


ALBERT URIACH / FVF RAMAMOHAN / FVF

programa de desarrollo integral

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Programa de desarrollo integral

SECTOR

Educación

NAGAPPA / FVF

“La educación es el eje fundamental para el progreso e integración de la sociedad” Chandrasekhara Naidu Director del Sector Educación

La FVF apuesta por el derecho de todas las personas a recibir una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Durante el último año, el Sector Educación ha realizado talleres de sensibilización en 340 colegios sobre la importancia de finalizar secundaria y estudiar en la universidad con el fin de romper con la discriminación de género y las barreras económicas, principales causas de la injusticia social.

Pedaleando hacia una educación emancipadora Más del 70% de la población de la India vive en zonas rurales. Muchos pueblos no tienen acceso a sanidad ni educación. Si bien el índice de inscripción en primaria ronda el 100% en todo el país, la cifra disminuye al 67% en secundaria, según el Banco Mundial. Las distancias, la ausencia de transporte público y la inseguridad de los trayectos son algunas de las causas del abandono escolar, que es un 10% mayor en el caso de las niñas (Censo 2011). La FVF creó el Proyecto de Entrega de Bicicletas con el objetivo de que las y los estudiantes de secundaria vayan de sus aldeas a las escuelas de forma segura y rápida. Gracias a este proyecto, la cifra de abandono escolar femenino ha descendido del 40% al 4%1. Desde que comenzó se ha hecho entrega de 20.917 bicicletas. El Sector Educación pretende así disminuir la brecha de género y ofrecer la oportunidad de acceso a una educación de calidad e ininterrumpida. 1 Estudio sobre el impacto de las bicicletas. Rural Development Trust, Anantapur 2016.

INDICADOR Escuelas construidas Institutos públicos construidos Alumnado beneficiado de bicicletas Alumnado matriculado en la Escuela Profesional

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

2016/2017 Acumulado 34 1.540 14 124 2.567 18.729 102 278

Programa de desarrollo integral

15


PABLO LASAOSA / FVF

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Programa de desarrollo integral

SECTOR

Hábitat

NAGAPPA / FVF

“Construir con perspectiva inclusiva nos hace partícipes a todos y todas del mismo espacio” Sagar Murthy Director del Sector Hábitat

El Sector Hábitat se centra en promover el derecho a la vivienda, pero también en la construcción de espacios educativos y comunitarios. Entre 2016/2017 se han construido 2.375 casas, 114 de ellas adaptadas para personas con discapacidad. También se ha inaugurado la Escuela Inclusiva de Primaria, que garantiza el acceso a la educación de niñas y niños con distintas capacidades.

Arquitectura sin barreras Los edificios de la FVF han dado un paso más hacia la inclusión de personas con discapacidad. Este año se ha construido la Escuela Inclusiva de Primaria, donde la funcionalidad y el diseño están en equilibrio. Actualmente, acoge a 60 niñas y niños, el 50% con algún tipo de discapacidad física o sensorial. Es el primer centro que integra estándares de accesibilidad, seguridad y movilidad internacionales, y su diseño parte de un sistema de contrastes, un método que consiste en la combinación de elementos opuestos. Puertas y ventanas tienen distintas tonalidades para detectar el perímetro, los baños están adaptados para personas con movilidad reducida y la variedad de texturas en los pavimentos guían el camino. En Andhra Pradesh, más de dos millones de personas tienen alguna discapacidad y más de la mitad viven en zonas rurales (Censo de la India, 2011). Esta escuela representa un modelo educativo con patrones equitativos que ayudan a eliminar las barreras físicas que limitan el derecho a la educación de millones de personas.

INDICADOR Viviendas construidas Viviendas adaptadas construidas Viviendas en colaboración con el Gobierno Letrinas construidas

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

2016/2017 Acumulado 2.375 62.131 114 2.857 - 4.699 1.271 1.714

Programa de desarrollo integral

17


FUNDACIÓN VICENTE FERRER

JUAN ALONSO / FVF

ALBERT URIACH / FVF

MEMORIA 16/17


Programa de desarrollo integral

SECTOR Mujeres

JUAN ALONSO / FVF

“El futuro de una sociedad mejor debe tener un presente femenino” Doreen Reddy Directora del Sector Mujeres

Promover la equidad de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres en la India rural es uno de los objetivos fundamentales de este sector. Tabaja por el empoderamiento a través de los sanghams o grupos de apoyo de mujeres, donde ya participan más de 112.367. La implicación de los hombres en el proceso de igualdad es un factor clave, por eso se refuerzan los talleres de sensibilización.

Un teléfono para frenar los matrimonios infantiles En 2015, el Sector Mujeres empezó a colaborar en la gestión del 1098 o Childline, la línea telefónica puesta en marcha por el Gobierno en 1996 para defender los derechos de la infancia. La Fundación cede sus instalaciones a un equipo de ocho personas contratadas por la Administración que gestionan las llamadas durante todo el año en el distrito de Anantapur. Este servicio recibe unas 1.800 llamadas anuales. Cerca de 12 millones de niñas menores de 18 años están casadas en la India (Censo oficial 2011). En cada llamada, se recoge la información y se deriva a los representantes de la FVF en los pueblos y a las autoridades locales. A continuación un equipo de la FVF visita las casas para informar sobre los problemas de los matrimonios precoces y se recuerdan las consecuencias legales. La Ley de Prohibición del Matrimonio Infantil de la India dicta que si un adulto contrae o concierta matrimonio con una menor se castigará con prisión y/o multa de hasta 100.000 rupias (1.500€).

INDICADOR Participantes en los talleres de sensibilización enfocados contra la discriminación y violencia de género Personas atendidas en los centros de asesoramiento Casos de matrimonios infantiles detenidos Beneficiarias de ganado (vacas y cabras)

2016/2017 Acumulado 23.433 1.770 112 4.359

53.756 3.708 209 10.567* * Acumulado desde el 2015-2016

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Programa de desarrollo integral

19


PABLO LASAOSA / FVF

MEMORIA 16/17

PABLO LASAOSA / FVF

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Programa de desarrollo integral

SECTOR

Personas con Discapacidad

NAGAPPA / FVF

“Una sociedad inclusiva solo se puede conseguir trabajando por la integración y el empoderamiento de las personas con discapacidad” Dasarath Ramadu Director del Sector Personas con Discapacidad

El Sector Personas con Discapacidad trabaja con el fin de promover la inclusión, la protección de derechos y la generación de oportunidades para este colectivo. Para ello trata de asegurar el acceso a la salud, a la educación y al empleo con el fin de que estas personas sean autónomas y productivas, contribuyan a la economía familiar y comunitaria y vivan libres de discriminación. El sector tiene presencia en 2.765 pueblos.

Agentes de cambio de la comunidad La FVF trabaja con grupos comunitarios que se coordinan con asociaciones locales compuestas por personas con discapacidad llamadas vikalangula sangham que se agrupan para proteger sus derechos. Estas asociaciones funcionan con gran eficiencia y son fundamentales para promover su registro en el censo, de manera que puedan acceder a las políticas de discriminación positiva legisladas por la Administración Pública. Hasta la fecha, se han conformado 2.460 vikalangula sangham. El objetivo general es apoyar el empoderamiento de las personas con discapacidad para que se organicen, tomen conciencia de sus derechos y así puedan exigirlos. Cada vikalangula sangham elige a un representante o líder, quien a la vez ha sido formado por la Fundación para capacitar a los integrantes de la asociación en diversos temas como: participación grupal, liderazgo y resolución de conflictos, derechos de la infancia o manejo de registros financieros, entre otros. En la línea de reforzar el empoderamiento e igualdad de oportunidades, la FVF ha traducido al idioma local -el telugu- la Nueva Ley de Discapacidad, aprobada en el 2016, con el fin de que mujeres y hombres conozcan sus derechos y se conviertan en agentes de cambio dentro de la sociedad.

INDICADOR Alumnado con discapacidad matriculado en las escuelas de educación y rehabilitación de la Fundación Mujeres que han recibido formación en artesanía Cirugías ortopédicas realizadas Niñas/os identificadas/os y tratados en atención temprana

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

2016/2017 Acumulado 308 40 152 760

3.872 284 2.190 760

Programa de desarrollo integral

21


MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

RAMÓN SERRANO / FVF

NAGAPPA / FVF

22


programa de desarrollo integral

SECTOR Ecología

NAGAPPA / FVF

“El agua es la base del desarrollo y debemos trabajar para conservarla” Nageswara Reddy Director del Sector Ecología

El Sector Ecología lleva más de 30 años trabajando para evitar los efectos de la desertificación causados por la sequía crónica en el distrito de Anantapur, donde el 80% de la población depende de la agricultura para subsistir. Los proyectos tratan de mejorar el rendimiento de las tierras y preservar el medio ambiente. Durante 2016/17, se han construido 36 estructuras hídricas y se han distribuido plantas de biogás a 169 familias.

Agricultura sostenible Los proyectos del Sector Ecología se centran en promover un uso más eficiente del agua y en diversificar los cultivos para evitar la erosión del subsuelo derivada del monocultivo. El objetivo es garantizar la subsistencia del campesinado de la región y hacer un uso sostenible de los recursos. Para lograrlo, se han instalado sistemas de riego más eficientes y se ha capacitado a centenares de familias en el cultivo hortícola y en una mejor gestión de los recursos hídricos. También se han construido estructuras hídricas para un mejor aprovechamiento del agua. Debido a la sequía extrema en la región, los bajos niveles de agua en las capas freáticas y la ausencia de monzones en 2016, sólo la mitad de los agricultores de la región ha podido sacar sus cosechas adelante. Ante esta realidad, los talleres de sensibilización, realizados en institutos del distrito, sobre la importancia de preservar el medio ambiente y evitar el cambio climático se han convertido en una herramienta clave para futuras generaciones.

INDICADOR Estructuras hídricas Árboles frutales plantados Reforestación (nº de árboles plantados) Sistemas de microirrigación: aspersión y microaspersión

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

2016/2017 Acumulado 36 3.152 281.390 8.724.499 4.761.000 12.419.200 855 1.146

Programa de desarrollo integral

23


Programa de desarrollo integral

Comercio Justo - Colaboración Activa El proyecto de la FVF, reconocido por la Organización Mundial del Comercio Justo

La Fundación fue reconocida en el 2016 como miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO, por sus siglas en inglés). Este sello es una garantía internacional de productos basados en criterios como un precio justo, salarios adecuados para las trabajadoras y trabajadores y contrario al trabajo infantil. Además, la organización valora la promoción de contratación de colectivos en riesgo de exclusión social. El proyecto de Comercio Justo de la FVF, Colaboración Activa, pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres de la India rural, especialmente la de grupos más vulnerables, quienes sufren una triple discriminación: por género, por discapacidad y por casta. Los talleres de artesanía de la Fundación dan empleo a más de 300 mujeres en diez puntos de producción. Se trata de un proyecto de economía social que defiende un modelo de negocio económicamente sostenible que apoya el desarrollo territorial, la creación de empleo local, -preferentemente entre colectivos desfavorecidos- y el respeto al medio ambiente.

RAMÓN SERRANO / FVF

La producción y comercialización de estos productos ha supuesto un cambio de vida radical para las artesanas que trabajan en él porque les ha dado la oportunidad de superar estigmas que las mantenían anuladas en sus comunidades rurales. Este trabajo les proporciona autoestima y reconocimiento social. Además, les garantiza independencia económica y, en muchos casos, la posibilidad de sacar adelante a toda la familia. La World Fair Trade Organization está formada por 97 miembros permanentes, 44 son empresas de economía social de Asia. Incluyendo la iniciativa de la FVF, 20 son de la India. 24

Programa de desarrollo integral

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Comprometidos con la FVF

20 aniversario de la Fundación Vicente Ferrer en España Más de 5.500 personas acompañaron a la Fundación en los actos conmemorativos del 20 aniversario de la organización celebrados en 14 ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Tenerife, Bilbao, Zaragoza, Pamplona, Logroño, Alicante, Valencia, Mallorca, Sevilla, Granada y Málaga). En 1996 se abrió la primera oficina de la Fundación en España para garantizar ingresos estables y dar continuidad a los proyectos en la India. Durante estos 20 años, la FVF ha desarrollado una labor de sensibilización para concienciar sobre la necesidad de transformar zonas rurales en situación de extrema pobreza en los estados de Andhra Pradesh y Telangana.

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

20 aniversario

FVF

Anna Ferrer, presidenta de la organización, viajó a España para compartir estos momentos tan especiales con las personas que trabajan y colaboran con la FVF. A continuación, os presentamos algunos de los actos organizados para el 20 aniversario y otros encuentros que mantuvo Anna Ferrer durante su estancia en España en noviembre de 2016.

25


RIF SPAGHNI / FVF

Anna Ferrer y Jordi Folgado en uno de los actos del 20 aniversario.

“Con vuestro apoyo y sentido de la justicia hemos construido una identidad propia que nos impulsa a trabajar con el propósito de conseguir un mundo más solidario. Gracias por acompañarnos estos 20 años” Anna Ferrer

26

FIDEM premia a Anna Ferrer

Visita a la asociación ATADES

Reunión con las empresas valencianas

La presidenta de la FVF recibió en noviembre el galardón al emprendimiento social en la XIX edición de los Premios FIDEM (Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora). La organización consideró que Anna Ferrer era la mejor candidata para estrenar esta categoría “por la grandeza de su incuestionable labor en la India”. Además, el 20 aniversario de FIDEM coincidió con el de la FVF. Para celebrarlo 30 empresarias viajaron a Anantapur para conocer al grupo de 35 mujeres del programa De Mujer a Mujer con el que colaboran.

Anna Ferrer aprovechó su visita a España para reunirse con la Asociación Tutelar Asistencial de Discapacitados (ATADES) en Zaragoza. Durante el encuentro pusieron en común la necesidad de seguir trabajando para las personas con discapacidad. Ambas partes coincidieron en la ilusión de que durante el 2017 se haga efectivo un acuerdo de colaboración. El objetivo es que desde España se ayude a mejorar la atención a las niñas y niños con discapacidad de las escuelas inclusivas que la Fundación tiene en la India.

Valencia celebró el vigésimo aniversario de la organización en España con el encuentro “La empresa valenciana y la Fundación Vicente Ferrer: 20 años de acción conjunta”. El acto tuvo lugar en la sede de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana) en el mes de noviembre de 2016. Durante la reunión, Anna Ferrer, presidenta de la Fundación, y Jordi Folgado, director general de la FVF, hicieron balance de los logros obtenidos en Anantapur gracias a la implicación del tejido empresarial valenciano.

Comprometidos con la FVF

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


KAREN GAJATE RIF SPAGHNI / FVF

RCMA-RSC

CARLA FIBBA / FVF

Entidades andaluzas que participaron en el acto de Sevilla.

Jornada solidaria en Getxo.

Anna Ferrer en los Premios FIDEM.

Gala de aniversario en Palma.

Andalucía reconoce la labor social de las entidades

Fundación en un acto que contó con Anna Ferrer y Jordi Folgado. La gala, presentada por el poeta Biel Mesquida, estuvo amenizada por la música del valenciano Borja Penalba y la mallorquina Maria del Mar Bonet. La guinda la puso el baile de Bollywood con la actuación de Marga Frontera.

durante estos actos el RCMA-RSC financiará la construcción de una nueva escuela infantil en Anantapur.

En Andalucía el 20 aniversario de la FVF se celebró con tres galas en las ciudades de Sevilla, Málaga y Granada, que contaron con una asistencia multitudinaria. A los tres eventos asiste Anna Ferrer, que reconoció la implicación y la labor de personas, empresas e instituciones públicas que han destacado por su labor de compromiso social con la ONGD en estas dos décadas de trabajo en España. Entre los galardonados en el acto, que se celebró en la sede de la ONCE en Sevilla, estaban la propia ONCE, los ayuntamientos de Sevilla, Badajoz, Chiclana y Utrera, las diputaciones de Sevilla, Huelva y Badajoz, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, las universidades de Sevilla, Huelva y Extremadura, la Fundación Cajasol, el Sevilla Fútbol Club, y la Asociación de Fundaciones Andaluzas, entre otros. Gala de aniversario en el Teatre Principal de Palma El Teatre Principal de Palma (Mallorca) celebró el vigésimo aniversario de la M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

El acto también contó con la presencia de Tomàs Franquet, director de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Grupo Melià Hoteles y de Lourdes Ripoll, vicepresidenta de RSC y de Melià Hoteles Internacional. IB3, la televisión de las Baleares, grabó el acto que fue emitido posteriormente. El Club Marítimo de Getxo celebra los 20 años de la Fundación El Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club (RCMA-RSC) de Bizkaia acogieron el pasado noviembre una serie de iniciativas para celebrar los 20 años de la organización. La jornada solidaria contó con puestos de Comercio Justo, una charla que ofreció Anna Ferrer, una cena benéfica que contó con la actuación de una bailarina nepalí y con el saber gastronómico del equipo de Aitor Elizegi. Con todo lo recaudado

Visita a instituciones públicas Anna Ferrer también aprovechó su viaje en noviembre para visitar algunas de las instituciones que han colaborado con la organización como el Gobierno de La Rioja, donde fue recibida por el presidente del ejecutivo, José Ignacio Ceniceros. El gobierno riojano colabora desde el 2007 en diferentes proyectos: construcción de embalses, viviendas y programas de salud materna o de educación. También se reunió con representantes del Ayuntamiento de Santander, que colabora desde el 2013, y del de Bilbao, que subvenciona proyectos de sensibilización. En Catalunya se entrevistó con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al que puso al corriente de los avances del programa de desarrollo en el sur de la India. Anna Ferrer transmitió su agradecimiento por el apoyo que, desde estas instituciones, brindan a los proyectos de la Fundación y les animó a seguir sumando esfuerzos para combatir la pobreza extrema en la India. Comprometidos con la FVF

27


Comprometidos con la FVF

Documental La sombra infinita La FVF presentó su nuevo vídeo institucional “La Sombra Infinita” el 31 de agosto, Día Mundial de la Solidaridad, en el marco del 20 aniversario de la organización en España. Es un documental que pretende dar a conocer la figura de Vicente Ferrer y, sobre todo, su legado. Está realizado en clave cinematográfica y testimonial para llegar a un público más amplio. El título hace referencia a uno de los estigmas que pesaban sobre los dalits, colectivo con el que empezó a trabajar la Fundación en 1969: “Nos obligaban a borrar nuestras huellas, a beber agua sucia con las manos, a escondernos de la luz”, explica un hombre dalit en el documental.

Exposición Tierra de sueños "Tierra de sueños" es el nombre de la exposición fotográfica de Cristina García Rodero que pretende dar voz a las mujeres de las comunidades rurales de la India y poner de relieve su papel en la transformación social y económica del país.

CRISTINA GARCÍA RODERO

La muestra ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa”, con la colaboración de la FVF. La primera ciudad en acogerla fue Barcelona en septiembre de 2016 hasta enero de 2017. Completará su recorrido en los centros CaixaForum de Madrid, Girona, Palma, Lleida y Zaragoza, que será la última en septiembre de 2018.

28

Comprometidos con la FVF

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Comprometidos con la FVF

Sensibilización “Solindiarízate” con la India en Málaga Alumnado de bachillerato del Colegio Torrequebrada de Benalmádena (Málaga) visitó en febrero Anantapur y recaudaron fondos para el mantenimiento del orfanato de Kanekal. El "Proyecto Bhai", con el lema Solindiarízate, está difundiendo su mensaje a través de personajes públicos como actores, deportistas y periodistas.

“El Secreto de Vicente Ferrer” Es un cuento sobre la vida de Vicente y Anna Ferrer, y su trabajo por un mundo mejor. La historia se explica a través del Kamishibai o "teatro de papel", una forma muy popular de explicar cuentos en Japón desde hace siglos, que une la narración oral con ilustraciones. Las láminas se colocan en un teatrillo de madera de tres puertas llamado “butai” de cara al auditorio, y se lee el texto mientras se van deslizando los dibujos.

IRIS M. HOTH

Jóvenes de Baleares aprenden a ser emprendedores sociales Con la colaboración del Govern de les Illes Balears, 200 alumnas y alumnos de secundaria han participado en el programa ICAPE con la propuesta “Emprendedores y sensibilización: un ejercicio práctico para la transformación social”. El alumnado se implicó en un caso práctico de creación de una ONG para trabajar los valores y derechos humanos. Más de 35 charlas sobre mujeres en Catalunya La FVF ha realizado en distintos municipios de Catalunya más de 35 charlas sobre la situación de las mujeres en la India rural y el trabajo para luchar por sus derechos bajo el nombre "La revolución de las mujeres en la India rural". Las Universidades Populares de Valencia con la FVF El apoyo de diversas Universidades Populares de Valencia (UP San Marcelino, UP Ruzafa, UP Algirós) se ha plasmado en la organización de mercadillos solidarios y charlas en torno a los libros "Un pacto de amor" y "La revolución silenciosa”.

“Mujeres, Fuerza, Cambio” en Castilla y León En colaboración con la Junta de Castilla y León, se ha implementado el proyecto “Mujeres, Fuerza, Cambio” en centros educativos de León, Valladolid, Palencia y Burgos. Una propuesta didáctica con dinámicas para el aula y recursos audiovisuales para trabajar con el alumnado de secundaria y bachillerato la problemática de género en la India rural. M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

India es nombre de mujer / India Andre-Izena Da “India es nombre de mujer” es una exposición fotográfica que, a través de la mirada de varias mujeres y frases de Vicente y Anna Ferrer, muestra el proyecto de la FVF. Realizada por la fotógrafa vasca Asuntzi Martínez Ezketa, es un tributo a la lucha de las mujeres por empoderarse. Ha colaborado el Ayuntamiento de Bilbao y el movimiento cultural Fair Saturday. Se ha expuesto en el Metro de Bilbao y en Barakaldo.

Comprometidos con la FVF

ASUNTZI MARTINEZ / FVF

Jornada de actividades en Teruel En octubre se celebró una jornada con alumnado de la agrupación de colegios Tastavins de Teruel en la Hospedería Virgen de la Fuente de Peñarroya que también acogió la exposición “Comprometidos con Anantapur”. Participaron en un taller de rangolis y saris donde aprendieron tradiciones indias. También colaborarón en el programa “School to School” de la FVF.

29


Comprometidos con la FVF

La presencia de la FVF Galardón en la India por el trabajo en el ámbito educativo El grupo comunicativo Sakshi, gestor de un canal de televisión y un periódico en Andhra Pradesh y Telangana, premió a la FVF por su excelencia en el trabajo educativo que realiza. Los premios, que celebraron su segunda edición, reconocen la visión y dedicación de personas, compañías u organizaciones que se consideran modelos a seguir para las futuras generaciones. Moncho Ferrer, director de Programas de la FVF, recogió el premio en la ciudad india de Hyderabad. Durante la gala, el grupo Sakshi resaltó cómo la Fundación ha conseguido extender su programa de desarrollo a las comunidades más desfavorecidas de más de 3.000 aldeas.

Moncho Ferrer recoge el primer premio de la FVF en EE.UU

La NATA es una organización al servicio de la comunidad telugu (lengua oficial de Andhra Pradesh y Telangana) de origen indio que vive en los EE.UU y Canadá. Bayapa Reddy Dadem, presidente de la NATA y nacido en un pueblo de Anantapur, entregó el galardón. La asociación organiza servicios comunitarios, actividades culturales y sociales, y promueve la preservación de la lengua telugu y su patrimonio en los Estados Unidos. En enero de 2016 la Fundación abrió una oficina en Washington para difundir el trabajo que impulsa en la India. Este es el primer premio que recibe la organización en Estados Unidos.

NAGAPPA / FVF

La Asociación Telugu de Norteamérica (NATA) entregó a Moncho Ferrer, director de programas de la FVF, un premio que reconoce el servicio de la organización a la comunidad. A la convención, que se celebró en mayo de 2016 en Dallas, asistieron representantes de los estados indios de Andhra Pradesh y Telangana, y de los Estados Unidos. Más de 12.000 profesionales de la medicina, ingeniería, investigación, ámbito científico, estudiantes y artistas de cine participaron en el acto.

Corredores contra la pobreza, II Ultramarathon Solidaria

30

Comprometidos con la FVF

JAIME RAMOS FRIEND / FVF

En enero de 2017 se celebró la II Anantapur Ultramarathon en Anantapur. Una iniciativa deportiva y solidaria que ideó el canario Juan Manuel Viera para conseguir nuevos apoyos en la lucha contra la pobreza. Con el objetivo principal de conseguir apadrinar al mayor número posible de niñas y niños, en esta ocasión se consiguieron 340 nuevas madrinas y padrinos, así como fondos para financiar un proyecto de ortopedia y traumatología para dar respuesta al alto índice de personas con discapacidad que viven en la India rural. Un total de 48 corredores y corredoras participaron en la iniciativa de la que ya está en marcha una tercera edición que se celebrará en enero de 2018. MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Comprometidos comprometidos con con la la FVF FVF

Iniciativas solidarias Christian Jongeneel, dos vueltas a nado a Manhattan

FVF

Christian Jongeneel, trabajador de la FVF en Andalucía y nadador, se ha convertido en el primer europeo en dar dos vueltas a la isla de Manhattan en tiempo récord, como reto solidario a beneficio de la Fundación. Recorrió 92 kilómetros en 20 horas ininterrumpidas y sin neopreno. Una hazaña solidaria para colaborar en el proyecto de mujeres con VIH/sida del sur de la India a través de la plataforma de microdonaciones “Mi grano de arena”.

El poder de la acción en Ibiza

Bocados Solidarios

La Fundación tiene un equipo de voluntariado muy cohesionado en Ibiza que son el ejemplo práctico del poder de la “acción” del que siempre hablaba Vicente Ferrer. El último fin de semana de octubre de 2016, Anna Ferrer, presidenta de la Fundación, y Jordi Folgado, director general, celebraron un encuentro en el Restaurante Aubergine (Sant Miquel de Balansat) para agradecer al voluntariado su entrega y el trabajo que realizan a favor de la organización.

Goodbites es una asociación catalana liderada por Núria Vidal y Neus Serra que nació en 2014 para conseguir fondos para proyectos solidarios. Con la organización de actos gastronómicos (almuerzos, cenas) colaboran con los proyectos de la FVF. Su dedicación se ha reflejado en los más de 20 actos realizados en 2016. Han participado en el proyecto de reconstrucción de una casa de acogida para niñas y niños huérfanos o abandonados, en el programa nutricional para mujeres con enfermedades infecciosas y en el de integración social de mujeres viudas y abandonadas.

Falleros colaboran en la construcción de diez casas Tejer solidaridad En Valencia, la comisión de la falla que lleva por nombre "Convento Jerusalén-Matemático Marzal" organizó una cena de gala benéfica para la Fundación con Bollywood como tema central. Consiguieron fondos para construir 10 casas en la India en 2018 gracias a las donaciones de los falleros y las falleras. M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Flora Cortijo, una vecina del municipio de La Roda (Albacete), bordó a mano una mantilla que después sorteó para colaborar con la Fundación. Con el dinero recaudado de la venta de las 3.000 papeletas se construirán siete viviendas para personas con discapacidad en el sur de la India. Comprometidos con la FVF

31


Comprometidos con la FVF

Empresas Simon se compromete con la educación inclusiva

FVF

Simon Education Fund de Simon Holding, el grupo industrial con sede en Barcelona dedicado a la producción de material eléctrico, iluminación y domótica, ha reafirmado su compromiso con la FVF. Colabora con la construcción de una residencia para la nueva escuela inclusiva de educación primaria de Anantapur, que alojará a 120 estudiantes huérfanos, con discapacidad visual o física de preescolar hasta 6º curso de primaria.

Skates inspirados en Chillida

FVF

La asociación Sport Mundi, la empresa guipuzcoana Jart Skateboards y la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce han creado una serie de 100 tablas de skate de diseño exclusivo inspiradas en la obra del escultor Eduardo Chillida. Con los beneficios de la venta de las tablas, que contienen grabados manuscritos y dibujos del artista, se construirá una colonia de viviendas para familias que viven en situación de extrema pobreza en Anantapur.

Una aldea cooperativa en Anantapur

32

FVF

Un total de 22 entidades cooperativas de la Comunidad Valenciana de diversos sectores económicos se han unido para impulsar el proyecto “Una aldea cooperativa en Anantapur”. Esta iniciativa permitirá hacer posible la construcción de 24 viviendas para familias sin recursos en la aldea de Mydagolam en la India rural. A través de este proyecto solidario 101 personas, incluyendo 34 niñas y niños, podrán acceder a una vivienda digna y de calidad.

Viajes transformadores a Anantapur

Infraestructuras para los vulnerables

Divulgación Dinámica y la educación

Representantes del Grupo Ferrá viajaron a Andhra Pradesh en febrero de 2017 para inaugurar tres viviendas en la aldea de Koriga. La constructora mallorquina ha colaborado en la construcción de estas casas para familias desfavorecidas que se escrituran a nombre de las mujeres. Después de este viaje Grupo Ferrá no solo ha renovado su compromiso sino que también anima a otras empresas a apoyar este proyecto.

La Fundación PECSA viajó a la India rural para visitar la colonia de diez viviendas que financió en el 2015. El año pasado amplió la donación para financiar pozos y un embalse con el objetivo de garantizar el acceso básico al agua potable. La Fundación PECSA pertenece al sector inmobiliario y lleva casi una década implicada en acciones sociales educativas, culturales y científicas.

La empresa andaluza Divulgación Dinámica, dedicada a la formación y producción educativa especializada en Ciencias Sociales a través de internet, financiará la construcción de una escuela de refuerzo en Anantapur. También da apoyo a diferentes programas educativos para el acceso a formación universitaria y para la integración de personas con capacidades diferentes.

Los fondos de la FVF

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Comprometidos con la FVF

Instituciones públicas India, país prioritario para Baleares, Aragón y Castilla y León Los gobiernos de Baleares, Aragón y Castilla y León han incluido a la India como país prioritario en sus respectivos planes directores de cooperación. De esta manera, las tres administraciones reconocen la necesidad de subvencionar los proyectos de cooperación en la India por ser un país que, en cifras absolutas, concentra el mayor número de personas que viven en situación de extrema pobreza en el mundo: 400 millones, que representan el 30% de la población.

ALBERT URIACH / FVF

Amurrio firma un nuevo convenio de colaboración

Sevilla impulsa de nuevo la cooperación

El ayuntamiento del municipio vasco de Amurrio (Álava) ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la FVF. Desde 2007 a 2013 ya habían colaborado en diferentes proyectos. Ahora su apoyo se centrará en la financiación de viviendas para las familias necesitadas del sur de la India.

Durante el año 2016, el Ayuntamiento de Sevilla ha reanudado las convocatorias para la Cooperación al Desarrollo. Ha colaborado con la FVF en el proyecto de mejora en el acceso a servicios sanitarios, de información y apoyo de calidad a personas que viven con VIH/SIDA en el distrito de Anantapur.

El Ayuntamiento de Murcia amplía su colaboración El Ayuntamiento de Murcia, que en 2015 ya colaboró en un proyecto de construcción de 44 viviendas con saneamiento para familias desfavorecidas, durante el 2016 ha financiado un proyecto de promoción de desarrollo económico para 36 familias de Anantapur. M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

El Ayuntamiento de Madrid apuesta por la India Ocho años después el Ayuntamiento de Madrid ha recuperado el presupuesto de Cooperación al Desarrollo, Sensibilización y EPD (Educación Para el Desarrollo) y ha concedido dos proyectos a la FVF. El primero

centrado en el análisis del Tercer Sector local en relación a la aplicación de la Agenda 2030. El segundo permitirá el acceso a 262 viviendas con saneamiento a poblaciones rurales de Andhra Pradesh. El Maresme por Anantapur El proyecto “El Maresme por Anantapur” es una iniciativa de colaboración de diferentes ayuntamientos de la comarca catalana del Maresme liderados por el Ayuntamiento de Mataró. Con una duración de tres años, los diferentes consistorios colaboran en la financiación de embalses y sistemas de riego. Los ayuntamientos implicados son: Malgrat de Mar, Cabrera de Mar, Sant Pol de Mar, Pineda de Mar, Calella, Sant Cebrià de Vallalta, Tordera, Premià de Dalt y Premià de Mar. Los fondos de la FVF

33


Los fondos de de la la FVF FVF los fondos

Empresas comprometidas

ADULT PROTECT, S.L. ASCENSORES ENINTER, S.L. ASOCIACION DICAPAZ ASOCIACION ESPAÑOLA DE PATCHWORK ASOCIACION MUCHOS POCOS BEAUTY MARKET, S.L. BELLOTA AGRISOLUTIONS, S.L.U. BIBA BIZAK, S.A. BSOS BUFETE ESCURA, S.L.P. CAFE & COMPANY GESTION, S.L. CAIXA POPULAR CAIXABANK S.A. CAN PAROT D' ATZARO, S.L. CANAL DE ISABEL II CARAVAN INN, S.L. CIA.TRANSFORMACION Y EXPL. MARISMAS, S.L. CLUB ASTURMANAGER CLUB DE LA AGUJA, S.C.P. COAC COCINA ECONOMICA DE LOGROÑO COLEGIO ADMINISTRADORES MALAGA Y MELILLA COLEGIO M. PELETEIRO COMERCIAL TANK FOODS, S.L. CONST PEDRO FCO FERRA TUR, S.L. COOP CONSTRUCCIONES BAIX LLOBREGAT SCCL CUATROGASA DIA SOLIDARIO TRABAJ. ENAIRE 2016 (AENA) DISCOVERY AVENTURA DKV SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.E. DOS POR DOS GRUPO IMAGEN, S.L. EBROSA, S.A. EMAC COMPLEMENTOS, S.L. EMPRENDIMIENTOS FOTOGRAFICOS, S.L. ERROTA, S.A. FEDERACION COOPERATIVAS ELECTR. C.V. FRANCISCO CAMPOS ESPINOSA, S.L. FRINVERT HOLD, S.L. FUNDACIO ORIENTA FUNDACION ALIMERKA FUNDACION ASIMA FUNDACION BANCAJA FUNDACION CAJA DE NAVARRA CAN FUNDACION CARMEN GANDARIAS FUNDACION CIUDAD DE ALCOBENDAS FUNDACION DKV INTEGRALIA FUNDACION ESPERANZA PERTUSA FUNDACION JOSE LUIS BAÑOS PERELLO FUNDACION JUAN PERAN PIKOLINOS

FUNDACION MOYA ANGELER FUNDACION PECSA FUNDACION SOCIAL MACIA VENY VENY FUNDACION TRIODOS GAES, S.A. GAMESA CORPORACION TECNOLOGICA GERMANS BOADA, S.A. GRUP SERHS, S.A. HELADOS NESTLE HEPOLUZ, S.L. HOTEL BECQUER, SEVILLA ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA IMPOR AM GALICIA, S.L. INDUSTRIAS BOLCAR, S.A. JART SKATEBOARDS JOHNSON & JOHNSON, S.A. KENSINGTON SCHOOL LABORATORIOS HIPRA, S.A. LES ENFANTS DE L'EDEN, S.L. LOS 10.000 DEL SOPLAO, S.L. MAKIEXPORT, S.L. MARCAPITAL, S.L. MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A. METALDYNE SINTERED COMPONENTS ESPAÑA MIGRANODEARENA.ORG MONTFALCON, S.A. MULTITRADE SPAIN, S.L. OFICINA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA, S.A. OXAQUIM, S.A. PATATAS AGUILAR, S.A. PROCARO, S.L. REAL CLUB JOLASETA REAL CLUB MARITIMO DEL ABRA-REAL SPORTING CLUB RH HOTELES SCHAEFFLER IBERIA, S.L.U. SENSEI TI, S.L. ECOVIDRIO, S.A. SYNTHON HISPANIA, S.L. TEMPE, S.A. THESIZE SURFACES TOT CERDANYOLA, S.L. UCEV-UNIÓ DE COOP. D'ENSENYAMENT VALENCIA UNIV. EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES, S.A. VENCA VIAJES CUM LAUDE, S.L. VISUAL CHART GROUP, S.L. VIVEROS PAGOLA, S.L. WORLDCOO, S.L. XB COMPONENTS, S.A. FVF

*Por limitaciones de espacio, solo podemos destacar una selección de las empresas que han colaborado económicamente con la Fundación hasta el 31/03/2017. A todas ellas, y a las que no hemos podido nombrar aquí, muchas gracias por la confianza y el apoyo prestados. 34

Los fondos de la FVF

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Los fondos de la FVF

Instituciones Públicas Solidarias

CASTILLA Y LEÓN JUNTA CASTILLA Y LEÓN DIP. BURGOS DIP. LEÓN DIP. PALENCIA DIP. VALLADOLID AY. ARANDA DE DUERO AY. MIRANDA DE EBRO AY. PALENCIA AY. SALAMANCA

ANDALUCÍA DIP. CÁDIZ DIP. CÓRDOBA DIP. HUELVA DIP. MÁLAGA DIP. SEVILLA AY. ANTEQUERA AY. CHICLANA AY. EL CARPIO AY. LUCENA AY. MÁLAGA AY. POZOBLANCO AY. SEVILLA AY. UTRERA ARAGÓN GOB. ARAGÓN DIP. HUESCA DIP. ZARAGOZA COM. ANDORRA-SIERRA DE ARCOS AY. EJEA DE LOS CABALLEROS AY. HUESCA AY. MONZÓN AY. PERALTA AY. SABIÑANIGO AY. TERUEL BALEARES GOB. BALEAR FONS MENORQUÍ DE COOPERACIÓ FONS PITIÚS DE COOPERACIÓ CANARIAS CABILDO DE GRAN CANARIA FED. CANARIA MUNICIPIOS AY. TEROR CANTABRIA AY. SANTANDER

CASTILLA LA MANCHA DIP. ALBACETE DIP. CIUDAD REAL AY. ALBACETE AY. AZUQUECA DE HENARES AY. CIUDAD REAL AY. ILLESCAS CATALUNYA AJ. ABRERA AJ. BARCELONA AJ. BLANES AJ. CABRERA DE MAR AJ. CALELLA AJ. CASTELLBISBAL AJ. CERDANYOLA DEL VALLÈS AJ. CORNELLÀ AJ. ESPLUGUES DE LLOBREGAT AJ. GAVÀ AJ. GIRONA AJ. IGUALADA AJ. HOSPITALET DE LLOBREGAT AJ. LLEIDA AJ. LLORET DE MAR AJ. MALGRAT DE MAR AJ. MANRESA AJ. MATARÓ AJ. MOLLET

AJ. MOLINS DE REI AJ. PINEDA DE MAR AJ. PREMIÀ DE MAR AJ. PREMIÀ DE DALT AJ. RUBÍ AJ. SABADELL AJ. SANT BOI DE LLOBREGAT AJ. SANT CEBRIÀ DE VALLALTA AJ. SANT CUGAT DEL VALLÈS AJ. SANT FELIU DEL LLOBREGAT AJ. SANTA COLOMA DE GRAMENET AJ. SOLSONA AJ. TARRAGONA AJ. TERRASA AJ. TORDERA AJ. TORTOSA INSTITUT BARCELONA ESPORTS COMUNIDAD VALENCIANA AY. ALICANTE AY. ASPE AY. BIAR AY. ELCHE AY. MORELLA AY. ONTINYENT AY. PETRÉS AY. PUÇOL AY. VILA REAL EUSKADI DIP. BIZKAIA AY. AMURRIO AY. BERANGO AY. ERRENTERIA AY. GETXO AY. IRÚN AY. LEIOA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ÁLAVA X 0,7

EXTREMADURA GOB. EXTREMADURA DIP. BADAJOZ LA RIOJA GOB. LA RIOJA AY. ARNEDO MADRID AY. ALCALÁ DE HENARES AY. ALCOBENDAS AY. COSLADA AY. MADRID AY. MAJADAHONDA MURCIA AY. MURCIA NAVARRA GOB. NAVARRA AY. ANSOAIN AY. BERRIOZAR AY. CENDEA DE GALAR AY. CENDEA DE OLZA AY. HUARTE AY. PAMPLONA AY. SANGÜESA AY. TUDELA AY. URROZ VILLA AY. VALLE DE BAZTÁN AY. VILLAVA

*Por limitaciones de espacio, solo podemos destacar una selección de las instituciones públicas que han colaborado económicamente con la Fundación hasta el 31/03/2017. A todas ellas, y a las que no hemos podido nombrar aquí, muchas gracias por la confianza y el apoyo prestados. M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Los fondos de la FVF

35


Da tos económicos

Informe Recursos Económicos 2016-2017 En este apartado presentamos los datos económicos de la Fundación Vicente Ferrer correspondientes al ejercicio fiscal 2016/2017 (que se inició el 1 de abril de 2016 y acabó el 31 de marzo de 2017). Por motivos de comparabilidad y transparencia hemos hecho coincidir dicho año fiscal al de nuestra organización en la India pues, según las leyes locales, éste es el preceptivo para este tipo de entidades. Se puede consultar el informe completo de la auditoría en nuestra página web: www.fundacionvicenteferrer.org.

ORIGEN DE LOS RECURSOS

TOTAL: 40.523.906€

Privado 95%

38.577.427€

ORIGEN DE LOS RECURSOS PRIVADOS TOTAL: 38.577.427€

Público 5%

1.946.479€

Particulares 79%*

Colaboración Activa 1%

Empresas 4%

Legados 16%

TOTAL COLABORACIONES* 2014 2013

153.043

2015 2014

154.820

2016 2015

149.810

2017 2016

154.068

NÚMERO DE COLABORADORAS/ES 2014 2013

130.007

2015 2014

131.623

2016 2015

129.820

2017 2016

131.678

MUJERES: 70%

COLABORADORAS/ES

HOMBRES: 30%

* Colaboraciones incluye cualquier tipo de aportación económica: regular (apadrinamiento, “De Mujer a Mujer”, socias y socios) y/o donaciones puntuales. 36

Datos económicos

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


Da tos económicos

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

TOTAL: 40.523.906,50€

Ayuda a entidades 1%* Sensibilización 1% Colaboración Activa 1% Financiación proyecto desarrollo en la India 82%

Administración 7%

Captación de fondos 8%

* Oficina USA.

APLICACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO EN LA INDIA POR SECTORES La FVF aporta el 80% de estos recursos

Gastos de funcionamiento 14% Sanidad 22%

Ecología 13%

Mujeres 4% Hábitat 23%

Personas con Discapacidad 6%

Educación 18%

M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Datos económicos

37


Da tos económicos

BALANCE DE SITUACIÓN * A 31/3/2017 A 31/3/2016

ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 5.392.257,15 5.570.388,47 I.Inmovilizado intangible. 335.159,84 496.679,07 III.Inmovilizado material 4.998.387,31 5.015.099,40 VI.Inversiones financieras a largo plazo 58.710,00 58.610,00 B) ACTIVO CORRIENTE 13.837.984,97 14.397.356,00 I.Activos no corrientes mantenidos para la venta 4.089.111,73 4.859.315,75 II.Existencias 180.865,71 232.201,12 III.Usuarios y otros deudores de la actividad propia 783.660,57 1.014.950,21 IV.Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 117.364,56 75.840,01 V.Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo 0,00 0,00 VI.Inversiones financieras a corto plazo 37.443,61 3.655.945,33 VII.Periodificaciones a corto plazo 2.729.130,38 1.674.005,79 VIII.Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 5.900.408,41 2.885.097,79 TOTAL ACTIVO (A+B) 19.230.242,12 19.967.744,47 PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO 8.991.676,82 13.428.253,52 A-1)Fondos propios 36.060,73 36.060,73 I.Dotación Fundacional/Fondo Social 36.060,73 36.060,73 A-3)Subvenciones, donaciones y legados recibidos 8.955.616,09 13.392.192,79 B) PASIVO NO CORRIENTE 3.040.100,78 2.263.386,94 II.Deudas a largo plazo 3.040.100,78 2.263.386,94 C) PASIVO CORRIENTE 7.198.464,52 4.276.104,01 IIII.Deudas a corto plazo 7.603,74 14.895,78 V.Beneficiarios-Acreedores 6.636.843,70 3.795.413,61 VI.Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 554.017,08 465.794,62 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 19.230.242,12 19.967.744,47

CUENTA DE RESULTADOS * A 31/3/2017 A 31/3/2016

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1.Ingresos de la entidad por la actividad propia 39.926.740,91 36.637.583,35 2.Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil. 484.805,31 459.873,38 3.Gastos por ayudas monetarias y otros -32.746.219,20 -30.061.162,46 6.Aprovisionamientos -176.435,29 -124.668,64 7.Otros ingresos de la actividad 94.467,51 117.888,50 8.Gastos de personal -3.996.923,10 -3.845.110,38 9.Otros gastos de explotación -3.281.997,52 -2.915.529,43 10.Amortización del inmovilizado -310.405,33 -272.937,98 11.Subvenciones, donaciones y legados de capital y otros afectos a la actividad mercantil traspasados a resultados del ejercicio. 9.219,32 11.036,74 13.Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 2.681,50 2.649,47 A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 5.934,11 9.622,55 14.Ingresos financieros 5.991,95 5.703,45 15.Gastos financieros -11.223,65 -572,61 16.Variación de valor razonable en instrumentos financieros -702,41 -1.456,96 17.Diferencias de cambio -13.296,43 A.2) RESULTADO FINANCIERO -5.934,11 -9.622,55 A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 0,00 0,00 19. Impuestos sobre beneficios. 0,00 0,00 B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 0,00 0,00 C) INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO C.1 Variación de patrimonio neto por ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio neto 1.356.683,62 7.791.685,57 D) RECLASIFICACIONES AL EXCEDENTE DEL EJERCICIO D.1 Variación patrimonio neto por reclasificaciones excedente ejercicio (1+2+3+4+5) -5.793.260,32 -3.967.327,75 E) Variaciones de patrimonio neto por ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto (C.1+D.1) -4.436.576,70 3.824.357,80 J) RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO -4.436.576,70 3.824.357,80

* Las cuentas anuales de la FVF estan auditadas por Faura-Casas Auditores-Consultores 38

Datos económicos

MEMORIA 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER


OFICINA CENTRAL C/París, 71 3º 08029 Barcelona Tel. 93 419 02 68 info@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE ALICANTE C/Navas, 19 1º 03001 Alicante Tel. 96 521 35 76 alicante@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE ANDALUCÍA, EXTREMADURA, CEUTA Y MELILLA Avda. José Laguillo, 20 41003 Sevilla Tel. 954 41 04 53 andalucia@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE ARAGÓN, NAVARRA Y LA RIOJA Parque Tomás Caballero, 2 4º Oficina 1 (Edif. Fuerte el Príncipe I) - 31006 Pamplona Tel. 94 829 11 29 navarra@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE BALEARES C/Anníbal, 9A bajos 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 22 01 09 baleares@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE EUSKADI Y CANTABRIA Alameda Mazarredo, 43 bajo izquierdo 48009 Bilbao Tel. 94 423 03 19 euskadi@fundacionvicenteferrer.org

COMERCIO JUSTO COLABORACIÓN ACTIVA PUNTOS DE VENTA BARCELONA C/París, 71 3ª planta 08029 Barcelona Tel. 93 321 74 78 SEVILLA Avda. José Laguillo, 20 41003 Sevilla Tel. 954 41 04 53 TIENDAS MALLORCA C/Anníbal, 9A - bajos 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 28 89 44 MENORCA C/Carnisseria, 20 07760 Ciutadella Tel. 971 38 61 32 TIENDA ONLINE www.tiendafvf.org

DELEGACIÓN DE MADRID, CASTILLA LA MANCHA Y CASTILLA Y LEÓN C/Hermosilla, 64 4º A 28001 Madrid Tel. 91 513 10 60 madrid@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y REGIÓN DE MURCIA Avda. Reino de Valencia, 28 1º 2ª 46005 Valencia Tel. 96 315 20 68 valencia@fundacionvicenteferrer.org

900 111 300 T E L É F O N O G R AT U I T O www.fundacionvicenteferrer.org M E M O R I A 16/17

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

RAMÓN SERRANO / FVF

info@fundacionvicenteferrer.org

39


GRACIAS A VUESTRO COMPROMISO ES POSIBLE ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA

www.fundacionvicenteferrer.org - 900 111 300 TELÉFONO GRATUITO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.