BOLETÍN INTERNO DE LA FUNDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CARACAS / Nº 6 JULIO 2010
L
a Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través de Fundapatrimonio, restauró y recuperó el cuerpo guitarra del Paseo -que comprende el recorrido desde el Monumento a Los Precursores hasta los Monolitos-, se efectuó el barrido de sus espacios, poda de árboles, retoques de pintura, reposición de 144 bombillos y se rescataron veinte bombas hidroneumáticas ubicadas en las fuentes o espejos de agua. También se llevó a cabo la renovación de los pavimentos, los brocales, los pisos y las fuentes, con la finalidad restituirle a este espacio su imagen heroica original. (Continúa en las págs. 2-3)
Más descubrimientos en la Casa del Vínculo Pág. 8 Fundapatrimonio recupera el Pasaje Linares Pág. 10
Procedimientos para la conservación de fachadas Pág. 14
Alcalde de Caracas visitó Sala de Lectura Manuelita Sáenz Pág. 21
E
l Paseo Los Próceres es un monumento venezolano que se encuentra cerca del Fuerte Tiuna en Caracas, donde su eje vial se extiende desde las urbanizaciones Santa Mónica hasta El Valle y comienza con el Paseo de Los Ilustres, si se le recorre de norte a sur a partir de la Plaza de Las Tres Gracias, a un costado de la Ciudad Universitaria. Luego sigue el Paseo de Los Símbolos, que termina en la explanada que da origen al Paseo Los Precursores, el cual, a su vez, llega hasta los bloques donde se inicia el Paseo de Los Próceres propiamente dicho. Los Próceres fue creado el 6 de noviembre de 1951 por Luís Malaussena, arquitecto de las edificaciones representativas del poder político y militar de la época y fue inaugurado el 29 de junio de 1957 por el presidente Marcos Pérez Jiménez bajo el nombre “El Sistema de Nacionalidad”, en honor a las luchas independentistas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, durante la Guerra de Independencia. En abril de 1994 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Este Paseo consta de una larga avenida de 2.350 mts de longitud por 78 mts de ancho, que tiene en su inicio el “Monumento a Los Precursores”, conformado por un obelisco y en una base de mármol se encuentra un indio a caballo, obra del escultor español Ernest Maragall. 2
En el extremo opuesto se ubica el “Monumento a los Próceres” formado por cuatro paralelepípedos: dos verticales elaborados en mármol travertino y dos horizontales en mármol negro, cada uno con 30 metros de longitud y un peso total de 300 toneladas. Sobre los muros horizontales se hallan estatuas realizadas en bronce que representan a los héroes de la independencia: Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, Santiago Mariño, Francisco de Miranda, José Antonio Páez, Manuel Piar, José Félix Ribas, Luís Brión, Juan Bautista Arismendi y José Francisco Bermúdez. En los monolitos se tallaron los nombres de los héroes venezolanos y de las cuatro batallas que sellaron la independencia de los países bolivarianos: Ayacucho, Boyacá, Carabobo y Pichincha, representadas además en alto relieve. El Paseo de Los Próceres, que parte de estos emblemáticos bloques, es una amplia avenida en cuyos laterales se hallan tribunas para eventos oficiales. El Paseo Los Próceres también está conformado por fuentes, jardineras en forma de grandes copas, jardines y espejos de agua que invitan a su recorrido. Es muy utilizado por las comunidades en carreras, caminatas y paseos ciclísticos. Esparcidos entre la sucesión de fuentes, plazoletas y caminerías que van del Monumento de Los
Los trabajos de recuperación de todo este sistema patrimonial se desarrollaron progresivamente, dentro del Eje de Conservación y Rehabilitación del Patrimonio que contempla el Plan Caracas Socialista, a los fines de involucrar a la comunidad caraqueña en el reconocimiento, valoración, recuperación de un espacio público de belleza única para el disfrute y la recreación de los ciudadanos y los turistas.
Precursores al de Los Próceres se hallan otras piezas escultóricas en forma de figuras de ninfas, ejecutadas en piedra artificial.
Fuente: Prensa Fundapatrimonio
Con el pasar del tiempo, esta majestuosa obra se fue perdiendo mostrando signos de deterioro, producto de las condiciones ambientales, del maltrato que le propiciaban los transeúntes de la zona y del abandono. Es por ello que la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través de Fundapatrimonio, restauró y recuperó el cuerpo guitarra del Paseo -que comprende el recorrido desde el Monumento a Los Precursores hasta los Monolitos-, se efectuó el barrido de sus espacios, poda de árboles, retoques de pintura, reposición de 144 bombillos y se rescataron veinte bombas hidroneumáticas ubicadas en las fuentes o espejos de agua. También se llevó a cabo la renovación de los pavimentos, los brocales, los pisos y las fuentes, con la finalidad de restituirle a este espacio su imagen heroica original. 3
Esquinas de Caracas
N
o todas las esquinas de Caracas tienen leyenda o historia digna de ser relatada. Muchas de ellas han adquirido sus nombres al azar, o porque en ellas o cerca de ellas hayan vivido personajes célebres en determinadas épocas de la historia, porque Caracas es una ciudad que está íntimamente ligada a la evolución social y política del país. Muchas de sus esquinas llevan nombres de apellidos que fueron ilustres durante la Colonia o durante la Independencia, o simplemente de árboles, o el nombre que recordó gratamente el sentimiento de algunos personajes destacados de pasadas generaciones. Otras esquinas tienen nombres populares y recuerdan el ingenio, alegre y picaresco del pueblo venezolano. Avillanes, Camejo, Carmelitas Cristo al Revés, Cruz de la Candelaria, Jesuitas, De la Cárcel ,De Maturín, De Mijares, Del Conde, Del Cristo, Del Guanábano, Del Maderero, Del Muerto, El Carmen, El Chorro, El Cují, El Mamey, El Rosario, El Tejar, La Bolsa, La Torre, Las Ánimas, Las Gradillas, Las Monjas, Llaguno, Los Cipreses, Madrices, Mercaderes, Miguelacho, Muñoz, Ña Romualda, Padre Sierra, Pele el Ojo, San Francisco, San Jacinto, San Lázaro, San Pablo, Santa Capilla, Santa Rosalía, Socarras y Sociedad, entre muchas. En este número nos referiremos a dos esquinas en particular: Jesuitas y Padre Sierra
Jesuitas En tiempos remotos existió en la esquina que hoy se conoce con el nombre de “Jesuitas”, la Compañía de los Padres de aquella Orden. La casa que habitaban los Jesuitas estaba marcada con el número 22 y a pocos pasos de la que hoy habitan los Padres de Loyola. La casa de los Jesuitas fue vendida a la Real Hacienda en 20 mil 200 tres pesos, tres reales y dos
Casa José Martí
centavos. En la casa estuvo el Batallón Lombardía, en 1771, llegado a Caracas con el Mariscal Don Felipe Font de Viela. En dicha esquina apareció un día un Colegio para Señoritas instalado en catorce casitas, mediante Real permiso de 30 de julio de 1786, el cual fue fundado por el Licenciado Don Simón Malpica, Tesorero de la Catedral. En la casa de Jesuitas estableció Juan Vicente González, el periodista de las “Mesenianas”, un centro de enseñanza que se llamó “Colegio del Salvador del Mundo”. Al frente estuvo el Colegio Santa María, del Licenciado Agustín Aveledo, fundado el 2 de octubre de 1859, en cuyas aulas se fundó la “Junta de amigos de la Independencia de Cuba”, donde José Martí, futuro libertador de la isla, dictó su cátedra a varias generaciones. Jesuitas tenía en su esquina una hermosa mansión colonial hacia el ángulo noroeste, la cual fue residencia de los progenitores del General Rafael Urdaneta. Esta mansión fue derribada por el terremoto de 1812. Los escombros de la casa que fuera de los progenitores del General Urdaneta, continuaban allí sin que nadie hiciese nada en obsequio al ornato de la ciudad hasta que el Doctor Andueza Palacios, en 1888, adquirió el solar y construyó una regia residencia particular, que fue saqueada el año de 1892.
Avenida Norte entre las esquinas de Veroes y Jesuitas. 4 6 8 46 4
La casa de Andueza Palacios fue luego asiento de la Academia de la Historia. La Esquina de Jesuitas, cuyo nombre viene desde remotos tiempos, es el sitio donde estuvo la casa de los Padres Jesuitas, desde 1760.
Padre Sierra La esquina de Padre Sierra es una de las pocas esquinas cuyo nombre ha perdurado sin cambio alguno desde los tiempos de la colonia, en los días devotos del Obispo Díez Madroñero, cuando las calles de la ciudad fueron bautizadas con nombres de santos. A esta particular esquina se le dio el nombre del padre Don Joseph de Sierra en 1766, capellán de las Monjas Concepciones. Es este Padre quien da nombre a la esquina hasta nuestros días. No obstante, aquella esquina es célebre porque en ella vivió el Precursor de la Independencia venezolana, Generalísimo Francisco de Miranda, hasta su viaje a Europa. A este padre se le recuerda por sus acciones humanitarias y por sus sacrificios personales durante el terremoto y la epidemia de viruelas que azotó la ciudad en 1766. El Padre Sierra murió víctima de está enfermedad que contrajo cuando se dedicaba a curar y proteger a los enfermos.
Volvió el Maestro a Padre Sierra
Fundapatrimonio restauró Busto de Billo Frómeta
L
a Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través de Fundapatrimonio llevó a cabo la restauración y mantenimiento del busto del maestro Billo Frómeta, ubicado en la Esquina de Padre Sierra del Casco Histórico Central de Caracas.
Esquina de Padre Sierra
La recuperación constó en la limpieza de la pieza de bronce, retirándole completamente la pintura, para luego aplicarle dos capas de yelcol –material especial para proteger el plástico cuando están elaborados en resina- para así lograr el color original de ésta. Luego de estos pasos se le creó nuevamente el anclaje, ya que los anteriores estaban elaborados de un material muy frágil, lo que causó su desprendimiento anteriormente. Con la rehabilitación del busto del afamado Director de la Orquesta Billo´s Caracas Boys, Fundapatrimonio cumple con el Plan de Mantenimiento de Estatuas y Plazas que se encuentran dentro del Casco Central de la ciudad de Caracas, para así devolverles a los capitalinos espacios públicos aptos para la difusión de la cultura y el esparcimiento de sus habitantes.
1882 - Entre las esquinas La Bolsa y Padre Sierra.
Fuente: Prensa Fundapatrimonio
9 5 7 55 7
Se preservará ornamento encontrado
Fundapatrimonio realiza cala cromática en la Casa del Vínculo
L
a Alcaldía de Caracas, a través de Fundapatrimonio, continúa los trabajos de recuperación y rehabilitación en la Casa del Vínculo, ubicada en la Esquina de Gradillas del Centro de Caracas.
Actualmente se está llevando a cabo un proceso de cala cromática, que consiste en la exploración no destructiva de las paredes, muros u otros elementos, cuya finalidad es descubrir la cantidad de capas pictóricas que esta edificación posee. Cristina Ledos, licenciada en Artes Plásticas, informó que tienen más tres semanas ejecutando el proceso. “La aplicación de estas calas en materia de intervención, se usa generalmente para descubrir los tonos originales de la edificación y sus elementos, de manera que en la paleta de colores se pueda determinar cuál de ellos se le debe colocar a la obra en restauración”. Ledos agregó que entre las calas que están realizando, se encontró una muy impresionante en las rejas de las ventanas, debido que a posee nueve capas de pinturas encima de la original, como también un ornamento -imagen de adorno- en la pared del fondo del segundo piso, que se tiene pensado preservar por ser de la época antigua. “No solo estamos realizando calas de color sino también de frisos, sobre todo en la fachada, paredes y muros, debido que toda la edificación lo requiere”, manifestó Cristina Ledos, quien trabaja conjuntamente en la restauración de la Casa de Vínculo con las también expertas en artes plásticas, Maileny García y Ana Pacheco.
Más descubrimientos en la Casa del Vínculo Durante los trabajos de restauración y rehabilitación que la Alcaldía de Caracas realiza a través de Fundapatrimonio en la Casa del Vínculo o también conocida como Casa de Las Gradillas, se siguen encontrando elementos propios característicos de la antigua edificación. Entre los hallazgos figuran los restos de las arcadas del corredor del patio interno de esta casa que data del siglo XVII, así como parte de la columna que sostenía el arco de dicho pasillo, como el capitel, (parte superior) y el fuste o cuerpo de la columna.
Con más detalles: La Casa del Vínculo era originalmente de un solo piso y en el siglo XIX se le agregó la parte de arriba. La puerta principal daba frente a las casas y al cementerio de la Catedral, casi en la propia esquina de Las Gradillas. El portón era de caoba labrada y existía un quicio hecho de gruesa piedra. El dintel de la puerta era abovedado, en contraste con las ventanas, que eran cuadrangulares y muy altas. Cimiento: Mampostería enterrada donde descansan los muros de la casa.
Ocho ventanas daban a los lados norte y oeste, todas adornadas con sus respectivas repisas, bastante bajas, y con sus rejas, que no se sabe si eran de hierro o madera. Fuente: Prensa Fundapatrimonio/Ciudad CCS
6
Declaración de la Independencia de Venezuela
L
o que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la “Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional”, quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles. La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta Suprema. Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron, precedidos por los miembros de la Junta a la catedral de Caracas, donde el arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados prestaron juramento, bajo estos términos: “¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais
a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conveniente...?”. Dicho juramento expresa tres aspectos que son importantes destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la mención a la forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el Congreso, y que dominará todo el siglo XIX. Tercero, la declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, la
cual además había que proteger no sólo de España sino de las demás potencias europeas. En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que fuese sometido a la revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo. Fuente: http://www.analitica.com/bitblio/venezuela/acta.asp http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/independencia.htm
7
1836 - Pasaje Linares
Por su valor histórico y urbano fue declarado Bien de Interés Cultural
Fundapatrimonio recupera el Pasaje Linares
L
a Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (Fundapatrimonio), continúa en la recuperación y en el mantenimiento de espacios públicos de la ciudad capitalina.
Entre los trabajos que Fundapatrimonio ejecuta, se encuentra en Pasaje Linares, monumento elemental de la historia urbana de Caracas y uno de los espacios comerciales importantes de la ciudad. Actualmente este espacio ha sido objeto de alteraciones, no sólo su parte interna, sino también en las fachadas, donde se han modificado, mutilado y desaparecido elementos originales de la construcción, debido a la expansión y apropiación inadecuada de las áreas comerciales dentro de la edificación. Es por ello que Fundapatrimonio dio inicio al proyecto de “Rehabilitación Conservativa del Pasaje Linares” que contempla inicialmente la recuperación física de las fachadas en lo que respecta al resane de frisos y molduras de fachadas, aplicación de pintura, así como la reconstrucción de puertas y ventanas de madera. Igualmente la restauración de la herrería antigua de los balcones, demolición y desmontaje de construcciones, toldos, aleros y demás elementos agregados a la edificación, y la reorganización de los avisos comerciales, entre otros. Además, se hará la rehabilitación del pavimento adoquinado de piedra de la calle con la finalidad de rescatar el aspecto y visuales de este tradicional espacio. En tal sentido, la recuperación de este espacio público, histórico y comercial cumple con el objetivo de ofrecerles a los capitalinos lugares aptos para el disfrute y la recreación. Fuente: Prensa Fundapatrimonio
8
Reurbanización El Silencio
Fundapatrimonio recupera y restaura el Centro de Participación Popular “Isaías Medina Angarita”
E
ste Centro de Participación Popular cuenta con una superficie de 1900 m2 aproximadamente, distribuido en tres niveles y dos cuerpos separados en el sótano por un patio inglés, el cual estaba en total abandono, presentando filtraciones, tuberías rotas, basura, iluminación en deterioro, entre otros. Es por ello que Fundapatrimonio, comenzó los trabajos de rehabilitación mediante la recolección y bote de escombros; sustitución de red de tuberías de aguas residuales y potables; reconstrucción del pavimento de concreto en los depósitos, demolición de paredes, y el desmontaje de escalones de madera para su restauración; aplicación de pintura y limpieza general, en su primera fase. La restauración del sistema de iluminación, reparación de sanitarios, recuperación de columnas deterioradas por fatiga y suministro e instalación de extractores de ventilación forzada, también están incluidos dentro de los trabajos de mantenimiento que concluirán su total rehabilitación, para la segunda quincena del mes de julio del año en curso. Con la recuperación integral del Centro de Participación Popular “Isaías Medina Angarita”, la comunidad en general podrá disfrutar de este gran espacio, para así llevar a cabo actividades que enriquezcan y ayuden la difusión de la cultura en la ciudad de Caracas. Fuente: Prensa Fundapatrimonio
9
La cultura sigue viva en las parroquias caraqueñas
Orquestas Sinfónica Juvenil “Andrés Bello”, Típica Nacional y Banda Marcial de Caracas ofrecieron conciertos en CPP de Fundapatrimonio
C
on el objetivo de seguir ofreciendo recreación y entretenimiento a las comunidades que hacen vida en las parroquias donde se encuentran ubicados los diferentes Centros de Participación Popular de Fundapatrimonio, el presidente de la Fundación, Wilfredo Boada, sigue impulsado diversas actividades culturales con la presentación de las Orquestas Sinfónica Juvenil “Andrés Bello”, la Típica Nacional y la Banda Marcial de Caracas, en la Casa del Obrero (Propatria), Casona Anauco Arriba (San Bernardino) y Casa de Campo Guzmán Blanco (Antímano), respectivamente. Durante los días sábados 26 de junio y 10 de julio, a partir de las 3:00 p.m los habitantes de las zonas aledañas y visitantes pudieron disfrutar en los diferentes centros, del talento nacional a través de los repertorios interpretados por los diferentes grupos.
Casona Anauco Arriba: Orquesta Típica Nacional Con suma elegancia, el sábado 10 de julio, a las 4 de la tarde, la Casona Anauco Arriba, abrió sus puertas a la Orquesta Típica Nacional, creada en 1953 por Luis Felipe Ramón y Rivera, un colectivo artístico que se fundó con la finalidad de promover el rescate y la difusión de la música popular y folclórica del país. Para su creación, Ramón y Rivera contó con el apoyo del poeta Manuel Felipe Rugeles, quien para la época estaba encargado de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación. Como pionera de las orquestas en su género ha trascendido sus valores iniciales al fomentar la incorporación del producto artístico de los creadores, convirtiéndose en el vehículo para mantener a la población en contacto con la riqueza de nuestro acervo musical. Su trayectoria le ha merecido los más importantes reconocimientos dentro y fuera del territorio nacional, por su afán en divulgar de la mejor manera posible los valores musicales propios. Cuenta con una recopilación de más de mil composiciones populares urbanas y aires folclóricos, todos cuidadosamente instrumentados para conservar los elementos fundamentales de sus originales. Asimismo, la Orquesta Típica Nacional desarrolla un trabajo pedagógico, de investigación y difusión que está plasmado en una veintena de ediciones discográficas así como en su importante archivo musical que sirve de consulta a numerosas agrupaciones y músicos del país. La comunidad de San Bernardino disfrutó de las piezas: Favorita, La Guitarra de Miguel, Los Cajuaritos, La Ruperta, El Catire, La Vergaracha, Quirpa, El Alacrán, El Curruchá, El Cumaco de San Juan, Amalia y Alma Llanera. 10
Casa de Campo Guzmán Blanco: Banda Marcial de Caracas La Casa de Campo Guzmán Blanco, también se vistió de gala el sábado 10 de julio, cuando la Banda Marcial de Caracas, la agrupación musical más antigua del país, ofreció un concierto a los habitantes de la parroquia Antímano. Ésta fue creada el 17 de diciembre de 1864, aunque tiene sus orígenes en la Banda de Música Marcial, que funcionaba adscrita al Ministerio de Guerra y Marina. El maestro Albino Abbiati y por decreto del Mariscal Falcón, recibe la responsabilidad de reorganizar la denominada Banda Marcial y encargarse de su dirección. Al principio, se la denominó Banda Convención, pero al poco tiempo comenzó a llamarse oficialmente Banda Marcial Caracas, aunque en el ámbito popular, casi todo el mundo la llama “Banda Marcial” o simplemente “La Marcial”. Los primero pasos, dentro de la formalidad, se dieron con los conciertos populares o retretas que tenían lugar en la Plaza Mayor. En 1874 se cambia el nombre a la plaza y se comienza a denominar Plaza Bolívar. Desde sus inicios, la Banda Marcial Caracas fue un organismo paramilitar y en tal virtud, quedó adscrita al Ministerio de Guerra y Marina, y sus directores hasta bien entrado el siglo XX, tenían rango militar efectivo. El afán de superación musical y el apoyo masivo de la sociedad caraqueña, le permitieron a la Banda Marcial lograr un admirable progreso.
Casa del Obrero: Orquesta Sinfónica Juvenil “Andrés Bello” El sábado 26 de junio la Casa del Obrero recibió a la Orquesta Infantil, la cual a partir del mes de mayo 2010, pasó a llamarse Orquesta Sinfónica Juvenil “Andrés Bello” luego de haberle realizado una muestra privada al Maestro José Antonio Abreu, en la sede de la Orquesta Juvenil ubicada en Parque Central, donde él consideró que la Orquesta estaba en un nivel más avanzado, por lo que podía pasar a ser una Orquesta Juvenil, bautizada con el nombre de “Andrés Bello”.
Fuente: Prensa Fundapatrimonio
Surgida del Núcleo “Propatria” actualmente se encuentra bajo la dirección del joven músico Jonas Joya Vásquez y cuenta con dos orquesta sinfónicas: Pre-Infantil dirigida por la profesora Luz María Luque, e Infantil dirigida por el profesor Jonas Joya, con la Orquesta de Cuerdas y los Ensambles de Vientos y la agrupación coral “Niños Cantores” dirigidos por el profesor Andrés Ramírez, bajo la coordinación general desde su fundación, de la profesora María Colón de Cabrera y la Joven Mónica Nogales como profesora de la técnica vocal, así como una plantilla de profesores para las diferentes cátedras instrumentales y teóricas, de excelente preparación académica. El repertorio ofrecido al público asistente fue: Obertura “maestros Cantares de Nuremberg”, de Richard Wagner; y la Sinfonía N° 9 en Mi Menor “Nuevo Mundo” 4to Mov-Allegro con Fuoco, de Antonin Dvorak. 11
Procedimientos para la conservación de fachadas
E
Enrique Capablanca Arquitecto, M.Sc.
l presente texto tiene como objeto establecer una serie de criterios generales para normar las intervenciones de conservación y rehabilitación en las fachadas de edificaciones tradicionales y específicamente de las viviendas caraqueñas.
señalarse tanto las técnicas como los materiales a emplear del modo más específico posible y que durante el proceso de las obras exista un procedimiento de inspección que verifique la correcta ejecución de los lineamientos establecidos.
Las indicaciones se han realizado teniendo en cuenta los tipos más frecuentes de vivienda tradicional, pero tienen un carácter general y se ha tratado de evitar especificidades; por lo tanto, en algunos casos, será necesario ajustarlas a las situaciones particulares.
• La programación de obras debe contener, de modo sucinto pero claro, el orden y nivel de las actuaciones. Se indicarán las obras siguiendo un orden lógico de intervención. En líneas generales este orden se expresa del siguiente modo:
Investigaciones preliminares • La programación de obras de conservación no implica necesariamente la confección de una documentación total de proyecto, la cual podría ser completada a lo largo de la ejecución de la obra; pero sí debe incluir los elementos suficientes para guiar el proceso de intervención.
- Obras preliminares de aseguramiento, apuntalamientos, escom breo y limpieza. - Acciones de consolidación y saneamiento de componentes estructurales en situación de precariedad estática. - Demoliciones, remociones y desmontajes de elementos arquitectónicos, de modo programado, puntual y controlado. - Indicaciones de almacenamiento y tratamientos de conservación de piezas dispersas o desmontadas que serán restituidas a su lugar posteriormente. - Continuación o ampliación de previas investigaciones constructivas a través de calas o excavaciones puntuales. - Restitución de elementos originales perdidos o muy dañados en muros y molduras. - Colocación de nuevas instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas o cualquier otra que sea necesaria y que será objeto de un análisis particular. - Reparación y/o recolocación de las piezas de carpintería y herrería. - Se indicarán todos los acabados de los distintos elementos de albañilería, carpintería, herrería y otros. Se relacionarán materiales, texturas y colores en cada caso. - Todo el proceso de investigación, aseguramiento, consolidación, desmontajes demoliciones y restituciones, debe quedar adecuadamente documentado mediante referencias escritas y fotografías.
• Previamente a la confección de esta programación, deben realizarse una serie de actividades que permitan comprender la situación de la misma, como son: visitas de inspección, registro de deterioro, incluyendo la toma de fotografías generales y particulares. Programación de obras • En el proceso de obras se tratará de mantener un orden fijo, que se sugiere a continuación, pero que podrá modificarse parcialmente si fuera necesario. Un criterio de acción generalmente efectivo, está dado por la fórmula siguiente: “De arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera”. No obstante, siempre se deberá contar con variables impuestas por situaciones imprevistas. • En los casos de las obras de restauración integral propiamente dicha, -no consideradas en este documento debido a su profundidad y envergadura-, las mismas deben ser dirigidas por profesionales especialistas en el tema y estarán precedidas por una serie de investigaciones documentales, históricas y constructivas que sustentarán los criterios de intervención. • Es necesario que cada obra tenga lineamientos precisos sobre las acciones a realizar, en cada una de las áreas analizadas, se hará una breve descripción de los daños que aparecen y a continuación las obras que se indican. Siempre deberán
12
Autenticidad y estratificación histórica • Se evitará la eliminación total de frisos, muros, carpintería, techos
y cualquier otro elemento original siempre que sea posible su consolidación o reparación.
opción es la más frecuente, en tanto que el alero se observa sólo en algunas pocas casas muy antiguas que no fueron transformadas.
• Sólo se acudirá a la restitución o la copia cuando el fragmento o pieza en cuestión sea absolutamente irrecuperable. Toda restitución de elementos debe estar basada en el análisis de documentos e imágenes antiguas o en las evidencias materiales halladas en el lugar.
• Los pretiles son muy variados. Pueden agruparse según su forma y construcción en los siguientes tipos: a) Macizos rectos, cuando están formados por un muro totalmente recto y cerrado, sin ningún tipo de abertura, pueden ser lisos o tener casetones rectangulares rehundidos. b) Balaustradas, cuando se trata de elementos formados por balaustres en piedra, cemento o materiales semejantes. c) Cresterías, cuando están fabricados con piezas prefabricadas, fundidas en cemento, formando un perfil sinuoso con relieves de motivos diversos: geométricos, florales, etc. d) Macizos mixtos cuando aparecen escalonamientos, cortes y/o curvas en los mismos. Estos pretiles son frecuentes en obras de la primera mitad del siglo XX, con rasgos académicos, como el neo-colonial, el art deco, y otros.
• Se conservarán aquellos componentes que, aun siendo posteriores a la fecha original del edificio, no representen una deformación de sus valores arquitectónicos y ambientales, sino que se integran como una superposición histórica aceptable. • Cuando no existan referencias físicas o documentales, pero sea necesario realizar completamientos por necesidades de uso o de adecuada percepción de los espacios, se buscará mantener las proporciones y dimensiones usadas históricamente en el sitio, pero se acudirá a un diseño sobriamente diferenciado a través de cambios de textura, materiales diversos, técnicas constructivas distintas, etc., con el fin de que, -sin inducir a engaño ante el ojo experto-, se integre armónicamente al conjunto sin sobresalir o convertirse en protagonista visual.
• Se analizarán y resolverán inicialmente todos los daños que conlleven un peligro de carácter estructural. Se intentará restituir la capacidad portante de los elementos originales. • En el caso de componentes o sectores perdidos fácilmente reconocibles, se procederá a su completamiento. Para esto deberán utilizarse elementos y materiales semejantes a los originales encontrados en la edificación.
PROCEDIMIENTOS DE LAS INTERVENCIONES Cubiertas • La mayor parte de las casas tradicionales más antiguas mostraban en su primera crujía techos a dos aguas realizados en rolas de madera y cañas con cubiertas y aleros de tejas. Estos últimos remataban sobre cornisas o sobre canes de madera. En muchos casos estas cubiertas fueron transformadas posteriormente y se les suprimió el alero de tejas mediante la construcción de un pretil de mampostería. • En las viviendas republicanas, con rasgos académicos o eclécticos, lo más frecuente es una cubierta a dos aguas, con vertiente hacia la calle oculta por algún tipo de antepecho o pretil. La cubierta está realizada ocasionalmente con tablas de madera, pero con más frecuencia es en rolas y caña amarga y casi sin excepción es de tejas criollas. • Es usual que estas viviendas de rasgos académicos tuvieran, sobre todo en los salones principales, falsos techos, o plafones, realizados en diversos materiales y diseños, según los gustos y recursos económicos de sus constructores. • Las casas de dos plantas eran menos frecuentes, pero las soluciones casi siempre venían resueltas por un entrepiso de vigas de madera y tablas y una planta alta con cubiertas semejantes a las de las casas de una planta. • Según los casos se ejecutarán obras de reparación o reconstrucción de techos con las características de pendientes, formas y materiales correspondientes al tipo de edificación analizada. Se respetarán todos los pretiles añadidos a las viviendas más antiguas. En lo que respecta a las restituciones se tendrán en cuenta las marcas y rastros materiales que aparezcan en los muros y otros elementos que permanezcan en el lugar. Pretiles, antepechos y cresterías • Como remate de la cubierta sobre fachada existen dos variantes, una con pretil (antepecho) y canalización de pluviales y la otra con alero sobre canes de madera, con caída libre del agua de lluvia. La primera
• Cuando sea indispensable, pero de modo excepcional, podrán realizarse reforzamientos con elementos o materiales distintos a los originales, teniendo cuidado de que los mismos no modifiquen la adecuada percepción de los valores históricos y estéticos ni induzcan a situaciones más complejas de conservación. En todo caso se tendrá como objetivo que las obras realizadas sean reversibles. • Muros laterales y culatas. Además de los trabajos de fachada se realizaran obras de resanado y pintura de todos los muros, laterales o posteriores, que sean visibles desde el exterior. Vanos • El tipo más frecuente de composición de las fachadas es el que presentaba una entrada lateral, -que conduce al zaguán-, y dos ventanas. La puerta centrada es una solución muy excepcional en las viviendas tradicionales. Tanto en las puertas como en las ventanas predominaba, de modo muy notable, la dimensión vertical sobre la horizontal. • Ocasionalmente se encuentran algunas fachadas con una puerta y una sola ventana. En las casas de mayor rango pueden aparecer una puerta y tres ventanas. Los comercios, generalmente esquineros (bodegas), presentaban uno o dos vanos en la fachada principal, y uno más en la esquina cuando esta es achaflanada. •
Cuando haya sido contemplado en la propuesta de intervención y las condiciones de uso del inmueble lo permitan, podrán eliminarse y/o reformarse los vanos inarmónicos generados por actividades comerciales (santamarías) o habitacionales (transformación de ventanas en puertas, introducción de cierres metálicos, etc.) siempre que existan claros indicios de las proporciones y características de los vanos originales perdidos.
Frisos y acabados de paredes • Se conservará la mayor área posible de los acabados antiguos y sólo se removerán aquellos que se encuentren en evidente mal estado. 13
• En los sitios donde se produzcan reparaciones de pequeñas áreas, o parches, se utilizará una mezcla similar a la existente en el lugar, sea esta un mortero de cal o de cemento. • No se utilizaran terminaciones rústicas, lanzadas, rugosas, etc., como un recurso decorativo ambiental. Se preferirán siempre los frisos tradicionales, frotados, esponjeados o llanos, salvo en aquellos casos en que, después de una investigación, sea evidente que ese no fue el acabado original de la fachada. • No se utilizará, en las fachadas, zócalos o zaguán ningún tipo de revestimiento en piedras, baldosas de cemento coloreado, cerámica roja, azulejos o materiales semejantes, salvo en los casos en que las investigaciones demuestren que estos elementos estuvieron colocados en dicho lugar desde tiempos antiguos. Molduras • Se conservarán todas las molduras originales existentes y sólo se restituirán aquellos sectores cuyo estado de deterioro sea tan avanzado que impida su reparación. • Se completarán las pérdidas parciales de molduras, relieves y elementos ornamentales, con materiales y técnicas semejantes a los existentes en el sitio. • Se observarán las marcas dejadas en sectores perdidos de molduras y se harán restituciones puntuales de los elementos, siguiendo siempre la volumetría y aspecto de los sectores remanentes. • Las piezas de relieves, guirnaldas y cresterías, realizadas por el procedimiento de vaciado en cemento o en yeso, serán conservadas íntegramente siempre que sea posible. Se restituirán exclusivamente aquellas piezas que se encuentren perdidas o sumamente deterioradas. La réplica de estas piezas deberá realizarse por especialistas en el vaciado y siempre con moldes producidos a partir de elementos originales existentes. • Por lo general, las hileras tejas sólo se usaban en los aleros como remate de las fachadas cuando el techo inclinado se apoyaba directamente sobre el muro, bien fuera sobre una cornisa o sobre canes de madera. Eventualmente aparecerían pequeñas cubiertas de tejas sobre balcones (tejadillos) o en las ventanas, como acabado de guardapolvos. • No se colocarán hileras tejas como remate decorativo en cornisas, pretiles (antepecho) o sobre molduras de ventanas y puertas con el objetivo de lograr un “aire colonial”. Los componentes de fachada con hileras decorativas de tejas sólo serán aceptables cuando existan evidencias de que tuvieron ese aspecto originalmente. • Las obras de escultura y pintura decorativa serán tratadas como unidades diferenciadas y por especialistas en este tema. Colores y pinturas de muros • Siempre será conveniente hacer un análisis de la tradición cromática imperante según el sector urbano donde se encuentre la edificación y según la época en que se construyó la misma. • Óptimamente las pinturas deben ser realizadas a la cal, -llamada agua de cal, lechada de cal, etc.-, con un adherente (posible acetato de polivinilo) y colores minerales (tierras). Esta solución es la prioritaria en las fachadas más antiguas. 14
• En aquellas más modernas, -academicismo, eclecticismo, protomodernos, etc.-, pueden utilizarse pinturas industriales, acrílicas o acrovinílicas, llamadas comúnmente “de caucho”, con base de agua, siempre que sean compatibles con el acabado de los muros. En este caso se buscarán tonalidades que rememoren los colores y caracterización de las fachadas originales • En las viviendas tradicionales se preferirán los colores que se logran con óxidos minerales y arcillas, conocidos comúnmente como tierras. Entre ellos, los más comunes son: blanco, amarillo, crema, arena, ocre, siena y marrón. • Es conveniente aplicar los tonos medios a los fondos y los más claros a las molduras y otros elementos sobresalientes, con el fin de acentuar ópticamente los relieves de las fachadas. Un tinte aún más oscuro puede aplicarse, como protección, sobre el zócalo realizado en mampostería. Si este no existiera, puede pintarse una franja de color oscuro, de 70 a 90 centímetros de altura aproximadamente, y que debe quedar por debajo de los vanos de las ventanas. • Se utilizarán tonos medios y tonos claros, los colores más oscuros se dejarán preferiblemente, para algunos acentos puntuales, o para proteger determinadas zonas por razones de uso, como son los zócalos sobre las aceras. • Pueden combinarse dos o tres colores en una misma fachada, pudiendo establecerse contrastes, pero nunca demasiado acentuados, ni chillones. • Las repisas y guardapolvos de las ventanas deben diferenciarse utilizando un tono más claro, tanto respecto al color del fondo, como al del zócalo. Carpintería • Se conservará toda la carpintería original posible. Sólo serán desechados aquellos elementos muy deteriorados debido al ataque de insectos, hongos, o cualquier otro agente de deterioro, que haga imposible su reutilización. • Se efectuarán las obras de conservación y de reparación de los diferentes elementos de madera que se encuentren dañados en puertas y ventanas. Los sectores perdidos serán restituidos con insertos de la misma especie de madera o una muy similar. • Siempre que esté contemplado en la programación y considerando el programa de uso del inmueble se eliminarán puertas y ventanas que se hayan introducido como modificaciones cuando alteren la integridad histórica y perceptual de la fachada. • Se restituirán las piezas perdidas de carpintería utilizando fuentes iconográficas, así como restos o evidencias reconocibles en el lugar. • La carpintería de fachadas tradicionales puede ser tratada con pintura de color o con barniz. Es conveniente hacer pequeñas calas de superficie para determinar los colores o tintes originales. • En este caso, como en todos los elementos arquitectónicos, siempre es recomendable dar preeminencia a la conservación de los recubrimientos y acabados originales y sólo restituir aquellos que se encuentren irreversiblemente dañados.
• Cuando no sea posible encontrar los vestigios de colores primitivos, se aplicaran criterios cromáticos acordes con la tipología arquitectónica de que se trate. • En las ventanas y puertas antiguas, realizadas con “tableros a la española”, es decir, tablas sencillas, que pueden tener clavos decorativos, pueden usarse colores variados, e inclusive intensos, que ofrezcan contrastes respecto al color de las paredes. Otra alternativa es usar tintes, barnices y ceras que resalten el color de la madera.
• Respecto a los colores de la reja, de modo general, la tradición prefería que fueran negras, pero igualmente para resaltar sus valores plásticos, sobre todo cuando aparecen volutas o curvas de hierro forjado, podrían ser blancas o de tonos claros. Una u otra variante están en dependencia del color de la carpintería que sirve de fondo. • Las aldabas, aldabones, clavos decorativos y otros elementos realizados en bronce, no serán pintados. Deben ser limpiados, pulidos y protegidos con cera o producto de acción similar.
• En las edificaciones de corte republicano, (arquitectura con rasgos académicos o eclécticos), donde aparece la madera moldurada y/o tallada, se recomienda preferentemente el uso de colores naturales de la madera, tratados con cera o barnices de acabado mate o satinados (no de brillo)
Elementos ambientales y de señalización • Los sitios históricos, así como los nombres de las esquinas y calles, deben estar adecuadamente resaltados y señalados. Se recomiendan elementos y estructuras de materiales y diseños acordes con el ambiente y el carácter del entorno urbano.
• En el caso de usar la madera barnizada se debe unificar el color de la misma, a base de tintes, sobre todo cuando se le hayan efectuado reparaciones o insertos de nueva madera. Estos tintes pueden ser tradicionales, o igualmente industriales que se venden para este fin.
• Los letreros comerciales y anuncios colocados en las fachadas de negocios, deben insertarse adecuadamente en la misma, sin sobrepasar ni ocultar parcialmente los vanos ni molduras. Dichos elementos deben ser planos y de materiales lo más ligeros posibles. Las estructuras, sustentantes no deberán inducir pérdidas, alteraciones ni ocultamiento de componentes arquitectónicos.
• Junto con el tinte, o inmediatamente después de este, debe aplicarse sellador, aunque es recomendable hacerlo simultáneo. La finalidad del sellador es proteger no sólo el tinte, sino la propia madera frente a la acción de la intemperie (humedad) o los ataques de hongos e insectos. • Los tonos escogidos deben ser de medios a oscuros. Finalmente se aplicarán capas de barniz mate, o semi-mate. Se pueden lograr superficies satinadas, pero deben rechazarse las terminaciones con barniz brillante, que producen superficies “acarameladas”. • Las casas más antiguas tenían rejas de madera que a veces eran pintadas del mismo color de la carpintería de las ventanas. Los colores preferidos eran frecuentemente esmaltes de colores contrastantes con los muros, aunque también podrían usarse acabados en barniz o cera. Herrería y metales • En los casos de la vivienda tradicional, las rejas más sencillas se componen de barras de hierro de sección rectangular, o pletinas, horizontales (peinazos), que son atravesadas por barras de sección circular verticales (largueros). • Según la época de construcción y el rango económico de la vivienda, aparecen elementos complementarios o decorativos, fabricados en metal, como volutas o coronamientos. • Es frecuente que la reja aparezca colocada exenta en el muro, apoyada en su parte inferior sobre una repisa de mampostería y limitada en la superior por un guardapolvo, igualmente de mampostería. Pero en muchos casos, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XIX el guardapolvo está ausente y aparece un coronamiento realizado como culminación de la reja, que sobresale por encima del marco de la ventana.
• Los comercios pueden tener toldos y marquesinas sobre su entrada. Los mismos no alterarán ni generarán el deterioro u ocultamiento de componentes arquitectónicos relevantes. • Se consideran adecuados los toldos de lona, con colores únicos o con listados. Se estiman inconvenientes las estructuras de grandes dimensiones y con materiales que resulten inarmónicos con el entorno histórico. • Se debe realizar el ocultamiento de los registros eléctricos y de los cables de electricidad y teléfono que aparecen frecuentemente sobre las fachadas. • La iluminación de calle se debe resolver a través de faroles de pared, empotrados en los muros y de dimensiones y diseño adecuados a la escala urbana. Deben evitarse los pequeños faroles de jardín, colocados en fachada. • Es aceptable, e incluso recomendable, la colocación de plantas ornamentales y enredaderas en balcones, ventanas y otros puntos de las fachadas, para mejorar la percepción del ambiente y acentuar los valores del conjunto. No obstante, siempre deberá cuidarse que tanto los elementos de sustentación, maceteros, pescantes o entramados, como las especies de plantas escogidas, no produzcan daños a los componentes arquitectónicos.
• Se restituirán los elementos de herrería deformados, así como aquellos perdidos cuyas características sean reconocibles, a partir de documentos o de evidencias encontradas en el lugar. • Se eliminarán -siempre que sea posible según programación y usos-, los cierres metálicos, rejas y otros elementos introducidos como alteraciones o modificaciones que deterioren la integridad histórica y ambiental de la fachada. • Se pintarán nuevamente las rejas. Previamente se limpiarán las superficies y las áreas oxidadas, se eliminarán todos los restos de pintura anterior y se aplicará una protección antióxido.
15
Medicina Laboral en Venezuela Condiciones de trabajo Se define como las condiciones generales y especiales bajo las cuales se realiza la ejecución de las tareas: los aspectos organizativos y funcionales de las empresas, centros de trabajo. Igualmente la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) incluye en la definición de condiciones de trabajo el aseguramiento de la protección y seguridad la salud y a la vida contra todos los riesgos y procesos peligrosos que puedan afectar su salud física, mental y social (se incluye factores externos al medio ambiente del trabajo que tenga influencia sobre el trabajador).
Exámenes de salud periódicos Condiciones inseguras • No garantizar a los trabajadores los elementos de saneamiento básico (agua potable, baños, sanitarios, vestuarios y condiciones necesarias para la alimentación). • No asegurar protección a la maternidad, a los adolescentes y a las personas sujetas a protección especial. • No asegurar auxilio inmediato a la atención médica necesaria que padezcan lesiones o daños a la salud. • No cumplir con la jornada de trabajo máxima establecida en las leyes o no asegurar el disfrute efectivo de los descansos y vacaciones. • No cumplir con la información, formación y capacitación en seguridad y salud en el trabajo. • No cumplir con los informes, observaciones o mandamientos emitidos por las autoridades competentes para la corrección de fallas, daños accidentes o cualquier otra situación que afecte la seguridad o salud de los trabajadores. 16
Los servicios en Medicina Laboral de Venezuela, incluyen las evaluaciones médicas preventivas acorde al artículo 27 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT, según el cual se consideran exámenes periódicos (entre otros) el examen preemplo, prevacacional, posvacacional, de egreso y aquellos pertinentes a la exposición de factores de riesgo. El Anteproyecto de Norma Técnica de “Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios” que el INPSASEL ha presentado recientemente para su discusión pública presenta lo siguiente: • En su artículo 26, acerca del examen preempleo, tiene como finalidad la evaluación del empleado antes de su relación laboral con el patrono y el mismo junto con los exámenes complementarios dependen de la evaluación del puesto de trabajo realizada por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. • En su artículo 27, el anteproyecto de norma técnica refiere que el motivo de las evaluaciones de egreso tienen como finalidad determinar el estado de salud de los trabajadores al terminar la relación laboral con la empresa, independientemente de los motivos de la culminación de la misma. • El artículo 28, habla sobre los exámenes periódicos por exposición a riesgos, destinados a empleados que ocupen puestos de trabajo que contemplen riesgos que ameriten evaluaciones médicas periódicas adicionales, lo cual será decidido por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el INPSASEL y se deberán tomar en cuenta las propuestas del Comité de Seguridad y Salud Laboral. • El artículo 29, habla sobre las evaluaciones prevacacionales y habla sobre la importancia de conocer la salud de los trabajadores al inicio del disfrute de su periodo vacacional.
Requisitos prohibidos según el Anteproyecto de Norma Técnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios Según el artículo 35 de dicha norma, está prohibido solicitar los siguientes parámetros: - Examen de VIH - Prueba de embarazo - Resonancia magnética de uso rutinario. Sólo debe solicitarse cuando el criterio médico así lo justifique. De acuerdo al artículo 36 de dicha, debe entregarse el original al empleado y deben realizarse dos copias, una debe quedarse en el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y la otra deberá hacérsele llegar al empleador.
•
El artículo 30, habla sobre las evaluaciones postvacacionales, destinadas a conocer la salud de los trabajadores al momento de su reingreso a la empresa luego del disfrute de su periodo vacacional y no deben repetirse los exámenes paraclínicos.
• El artículo 31, se refiere a la evaluación post-reposo, destinada a conocer el estado de salud de los trabajadores al momento de su reingreso a la empresa luego del reposo médico debidamente certificado. • El artículo 32 y 33, se refiere a las evaluaciones médicas predeportivas y posdeportivas. La finalidad de las evaluaciones médicas es poder prevenir y detectar a tiempo cualquier enfermedad ocupacional, las cuales según el INPSASEL en su Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional son definidas como “los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que la trabajadora o el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanente”.
Incumplimiento de las evaluaciones de salud periódicas La LOPCYMAT en su artículo 119, acerca de las infracciones graves, refiere que el empleador que no realice a los trabajadores los exámenes de salud preventivos o niegue el acceso a la información contenida en los mismos estaría cometiendo una infracción de tipo grave, que podría ocasionar sanciones según el artículo 124 de la LOPCYMAT que indica Infracciones desde 26 a 75 unidades tributarias por cada trabajador expuesto. Fuente: Prensa Fundapatrimonio
17
Se celebra el tercer domingo del mes de julio
Día Mundial del Niño
A
unque para muchas personas resulte sólo una oda al consumismo, la historia el Día del Niño tiene un origen muy bien definido.
En 1954 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución a través de la cual se establecería el “Día Universal del Niño” con el fin de promover anualmente un día consagrado a la fraternidad y entendimiento entre los niños y niñas del mundo entero. El organismo encargado para desarrollar ese proyecto fue el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF. Desde entonces, son más de cien los países que celebran el día, a pesar de que la fecha estipulada varía de acuerdo al lugar. En Venezuela corresponde al tercer domingo de julio, mes que por demás coincide con el inicio de las vacaciones escolares y que permite una disposición total de los infantes a esta celebración en vista de que tienen más tiempo libre.
Derechos del Niño:
Tanto la Declaración de los Derechos del Niño establecida por la UNICEF como las leyes venezolanas establecen una serie de principios para los niños nacidos en territorio nacional: Todo niño tiene derecho a nacer de padres sanos. Todo niño tiene derecho a conocer a sus padres, a ser alimentado, vestido y cuidado por estos. Todo niño tiene derecho a ser atendido por el Estado en caso de orfandad, miseria y abandono. Todo niño tiene derecho a vivir su vida completa de niño.
Por lo general, se organizan una serie de actividades culturales y de entretenimiento y expresión artística, además de distribución de juguetes entre las poblaciones más necesitadas, aunque el propósito vaya mucho más lejos.
Todo niño tiene derecho a ser educado por maestros capacitados, de sólida preparación general y profesional, de espíritu recto y bondadoso, que tomen el ejercicio de su profesión como la más alta de sus funciones sociales y no como un simple medio para ganarse la vida.
El Día del Niño es una oportunidad para llamar la atención de los entes gubernamentales en lo que se refiere a las necesidades infantiles y de los padres para que estén el tanto de lo que pueden exigir.
Todo niño tiene derecho a edificios escolares cómodos e higiénicos; a parques de recreos, a campos de juego y deportes y espectáculos educativos gratuitos.
Igualmente, se busca informar a los niños y niñas cuándo son víctimas de algún abuso o si no están recibiendo lo que por derecho les corresponde: educación, vivienda y una alimentación sana, entre otras cosas.
Todo niño tiene derecho a ser protegido contra cualquier clase de explotación. Ningún niño en Venezuela puede ni debe trabajar antes de los 14 años.
Es importante señalar que estos derechos les pertenecen sin excepción de ningún tipo a todos los miembros de la población infantil que en Venezuela aumenta considerablemente cada año. El Día del Niño es entonces un deber de los padres y un derecho de los más pequeños quienes a través de este estímulo y del reconocimiento de su valor como forjadores de un futuro no muy lejano, serán capaces de ofrecer a los demás, armonía y amor por las demás generaciones y una labor con muchos frutos.
18
Todo niño tiene derecho a continuar sus estudios hasta donde se lo permitan sus aptitudes, debiendo en consecuencia, ser ayudado por el Estado cuando carezca de los medios económicos para ello. Todo niño tiene derecho a no ser juzgado por los tribunales ordinarios, sino por Jueces Especiales de Menores. Ningún niño delincuente deberá ser perseguido ni encarcelado, sino recluido en establecimientos de reeducación que deben tener en lo posible una organización hogareña. Todo niño tiene derecho a ser respetado en su personalidad espiritual, física y moral. Fuente: Prensa Fundapatrimonio
En la Plaza Bolívar
E
Alcalde de Caracas visitó Sala de Lectura Manuelita Sáenz
l pasado miércoles 29 de julio, el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, visitó la Sala de Lectura Manuelita Sáenz ubicada en la Plaza Bolívar del Casco Central de Caracas, en compañía del arquitecto Wilfredo
Boada, presidente de Fundapatrimonio y otras autoridades de la Alcaldía. Allí fue recibido por niños y niñas, principales usuarios de esta bellísima Sala, pero que también brindará servicios a personas adultas.
Fuente: Prensa Fundapatrimonio
19
DIRECTORIO Dr. Jorge Rodríguez Gómez Alcalde de Caracas
FUNDAPATRIMONIO Arq. Wilfredo Boada Presidente wilfredoboada@fundapatrimonio.gob.ve 0212-5457441/ 5458863 Ext. 230 Arq. Gladys Aguilera Secretaría General gaguilera@fundapatrimonio.gob.ve 0212-5458863 Ext. 228 Dr. Edgar Berríos Consultor Jurídico Arq. Lina Juliao Gerente Técnico Lic. Fanny Padrón Gerente de Administración y Finazas Ing. Yenilce Requena Gerente de Parques y Plazas Antrop. Carlina Flores Gerente para la Participación Comunitaria Lic. Nelson Álvarez Gerente de Seguridad Lic. Zoila Avendaño Directora del Teatro Municipal teatromunicipal@fundapatrimonio.gob.ve Abog. Víctor Escalona Auditor (E) Lic. Gladys Graterol Jefa de Recursos Humanos TSU Roberto Suárez Jefe de Informática GERENCIA DE PRENSA Y COMUNICACIONES fundapatrimonio@gmail.com / 0212- 2142168 0212-5458863 Ext. 123 Inés Marcano – CNP 3959 / PNI 11.811 Gerente Nesmaury González Comunicadora Social Joel Ojeda Coordinador Audiovisual José Luís Ramírez Diseñador Gráfico
Caraqueños trasladaron Nuevo Tricolor hasta el Panteón Nacional
C
on motivo de la conmemoración de los 227 años del natalicio del Libertador Simón Bolívar, llegó a la iglesia San Francisco de Caracas, la Bandera Nacional para ser bendecida y posteriormente colocada en el sarcófago que guarda los restos mortales de nuestro Simón Bolívar. Desde tempranas horas el pueblo caraqueño en compañía del Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez; la Jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Jacqueline Faría, los ministros del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil, para la Cultura, Francisco Sesto y el Vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas se concentraron en la iglesia para recibir y presenciar la misa que bendijo el tricolor con las estrellas bordadas y confeccionadas con amor por los venezolanos y venezolanas. El Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, recibió el Pabellón Nacional de manos del Vicepresidente de la AN, Darío Vivas, y posteriormente lo condujo hasta el sacerdote, quien luego con una oración le dio su bendición. Luego de la misa, se inició el cortejo popular del pabellón rumbo al Panteón Nacional, a través de un callejón de honor que recorrió las esquinas La Bolsa, Padre Sierra, El Conde, Carmelitas y Salas del Casco Histórico de la ciudad de Caracas. Es por ello, que el Alcalde Jorge Rodríguez resaltó la importancia de esta actividad y el honor que significa para el país ser los protagonistas de la nueva historia de Venezuela, “hoy te entregamos esta Bandera tejida por las manos de tu pueblo traicionado y hoy redimido; por la manos de
Maribel Herrera Asistente de Diseño Gráfico Yoxan Moreno Camarógrafo Romina Sánchez Asistente Administrativo FOTOS: Inés Marcano, Joel Ojeda, José Luis Orozco
www.fundapatrimonio.gob.ve RIF: G-20007911-8
Fuente: Prensa Fundapatrimonio
20
tu pueblo acallado y que hoy es una sola voz que grita libertad, soberanía y que dice que nunca más nos doblegaremos ante ningún imperio”. Una vez en el Panteón Nacional se le rindieron los honores correspondiente con la presencia del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez y de su gabinete ejecutivo.