Fundación para el Desarrollo de Guatemala | FUNDESA

Page 1

Fundaciรณn para el Desarrollo de Guatemala


Únase al distinguido grupo de empresarios y participe en discusiones privadas, eventos y charlas con líderes empresariales, políticos e invitados internacionales. Más información en www.fundesa.org.gt o info@fundesa.org.gt



Quiero agradecerle a todos los fiduciarios y donantes por el constante apoyo que le han dado a FUNDESA a lo largo de los años. Hace un año, junto con Juan Monge y Salvador Biguria, tomamos la Presidencia y Vicepresidencias de FUNDESA, sabiendo que vivimos en una época complicada. El país ha estado polarizado y las instituciones democráticas, han sufrido el daño de la judicialización de la política y la politización de la justicia. Sin embargo, hoy puedo decirles que FUNDESA es una institución que logra trascender la coyuntura porque mantiene su propósito de reunir a un grupo de empresarios que, a título personal, realizamos propuestas técnicas de largo plazo para mejorar Guatemala.

Durante los últimos años, hemos enfocado nuestros esfuerzos a través de la iniciativa Mejoremos Guate, a empujar acciones para lograr una Guatemala más próspera, solidaria, segura y con instituciones fuertes. Es así por ejemplo, el Consejo Privado de Competitividad está impulsando la Agenda Urbana en las ciudades intermedias, el seguimiento a la agenda de cada una de ellas por medio del Índice de Competitividad Local y la implementación de la Política Nacional de Competitividad. Hemos iniciado la iniciativa ScaleUp Xela de la mano con la Universidad de Babson en Quetzaltenango y el impulso a una agenda de desarrollo territorial a través de Mesas de Competitividad en departamentos como Alta Verapaz, así como otras ciudades en las que estaremos iniciando operaciones en los próximos meses. En materia de una Guatemala más solidaria, estaremos iniciando este año un Proyecto con la iniciativa NAMA para promover Estufas Mejoradas, que permitan contribuir a la reducción del uso de leña y el acompañamiento directo a la Alianza por la Nutrición para


Mensaje Institucional

Juan Carlos Paiz | Presidente del Consejo de Fiduciarios

visibilizar las acciones que se deben trabajar para continuar reduciendo la desnutrición crónica en el país. Junto con Empresarios por la Educación, estamos apostándole a una transformación en el sistema educativo, ahora que Guatemala ha entrado a las evaluaciones de PISA-D, que permitirá aumentar la capacidad del país para mejorar en matemáticas, lectura y ciencias. En el pilar de una Guatemala más segura, la Coalición por la Seguridad Ciudadana ha apoyado el seguimiento a la implementación del Flujograma de la Justicia Criminal, mejorando la eficiencia global del sistema de 26.6% a 33.2% en el último año. Por último, la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo e instituciones de la sociedad civil como Guatemala Visible, han sido pilares fundamentales para darle seguimiento a la agenda de fortalecimiento institucional, para elevar la discusión de la problemática nacional, a través de un seguimiento técnico y con capacidad de propuesta, sobre las principales leyes que se discuten en la agenda Legislativa del Congreso de la República.

En FUNDESA, nos mueve el análisis que se basa en la evidencia y el análisis crítico propositivo. Buscamos siempre el diálogo y la concordia que debe caracterizar a cualquier institución del sector empresarial, pero, sobre todo, somos una institución capaz de tender puentes entre diferentes actores y sectores de la sociedad. Siempre estaremos dispuestos a ofrecer una mesa de trabajo, que permita acercar posturas y llegar a acuerdos sociales en beneficio de todos los guatemaltecos. Mi compromiso es seguir avanzando en la agenda de desarrollo que los fundadores trazaron hace 35 años, generando un proceso que ayude a que podamos cumplir nuestra misión de mejor manera y enfocarnos en los indicadores de impacto que transformen positivamente la realidad de nuestro país. Agradezco a los fiduciarios y donantes de nuestra institución, a nuestros directores y al personal de FUNDESA y de todas las instituciones de Mejoremos Guate, sin ustedes nada de lo que hacemos sería posible.


¿Qué es FUNDESA? Somos un grupo de empresarios que, a título personal, realiza propuestas técnicas de largo plazo para mejorar Guatemala.


¿Cómo lo hacemos?

Propuestas, estudios y análisis

Traemos los temas a la mesa de discusión

Visibilizamos, medimos y auditamos

Damos herramientas para mejorar


Misión Ser un centro de pensamiento generador de propuestas y acciones para contribuir al desarrollo integral, sostenible y democrático en una economía de mercado y un Estado de Derecho, mediante la consolidación de una organización independiente y representativa con un enfoque propositivo y con una visión de largo plazo, sobre los temas clave para el desarrollo de los guatemaltecos.

Visión Posicionar a FUNDESA como: Una importante fuente de información objetiva, conocimientos técnicos y propuestas relevantes para el desarrollo económico y social de Guatemala. Aglutinador de proyectos clave de transformación económica y social de largo plazo. Interlocutor con entidades nacionales e internacionales para la innovación e introducción de nuevas ideas y conceptos en Guatemala.

Valores FUNDESA es una entidad privada, no lucrativa, independiente de posición política partidista y de intereses sectoriales y gremiales, identificada con la promoción de la libre empresa y del Estado de Derecho. Para garantizar tal identidad propia de nuestra institución consideramos necesario priorizar los siguientes valores: Responsabilidad Transparencia Coherencia Liderazgo al servicio de los demás



Mejoremos Guate es una iniciativa generada por un grupo de empresarios que unieron esfuerzos y recursos para elaborar una estrategia de incidencia en políticas públicas para el desarrollo integral del país. Es una propuesta ciudadana, abierta e incluyente, para fomentar el diálogo y lograr un plan de país consensuado con otros actores y sectores. La iniciativa integra proyectos, programas e iniciativas técnicas, marcando la ruta que nos permitirá caminar juntos hacia una nación más próspera, solidaria, segura, incluyente y transparente.




Una Guatemala mejor para TODOS +Solidaria

+Próspera

+Segura

Una Guatemala solidaria significa lograr una mejor inversión social en nutrición y calidad educativa, apostando por más oportunidades para los grupos vulnerables.

Una Guatemala más próspera significa generación de más empleos, mayor inversión y mejores ingresos para que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones.

Una Guatemala con seguridad y justicia significa poder vivir con tranquilidad y en paz, donde las normas se cumplan y la justicia sea igual para todos los ciudadanos.

Fortalecimiento de las instituciones del Estado


Guatemala +Próspera El primer pilar de la iniciativa Mejoremos Guate se basa en la generación de más empleos, mayor inversión y mejores ingresos para que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones y podamos gozar de una Guatemala más Próspera. Para reducir la pobreza, Guatemala tiene que generar más empleos, pero empleos que sean productivos. El resultado se verá reflejado en tasas de crecimiento superiores al 6% anual durante períodos sostenidos para alcanzar la meta que nos hemos planteado.




Mesa Calificación País

El CPC es un esfuerzo permanente para estimular la generación de empleo a través de la mejora de la competitividad y capacidad de innovación del país.

Competitividad Territorial en Alta Verapaz y Quetzaltenango Es una metodología que busca acelerar de manera sostenible la economía de una región en un corto período de tiempo. El enfoque está en proyectos que se centran en permitir que las empresas locales y los municipios de las ciudades intermedias crezcan rápidamente y que fomenten un ecosistema alineado.

Articular esfuerzos público-privados para un abordaje sistemático a fin de mejorar la calificación de riesgo del país. Está es una medida que representa la opinión sobre el desempeño del país en el futuro, tomando en cuenta factores políticos, sociales, económicos y el entorno internacional.

Proyecto Creando Oportunidades Económicas El proyecto de USAID, CEO busca busca dinamizar los económicos locales. Su mayor enfoque es el fortalecimiento empresarial y el clima de negociosos en el país para crear condiciones de competitividad que fomenten la prosperidad de las áreas priorizadas.


Principales logros Una Guatemala +Próspera

Política Nacional de Competitividad 2018-2032 Sistema Nacional de Políticas Públicas

Enfoque de Agendas para el desarrollo de 9 Ciudades Intermedias

Medición de Competitividad y Agendas de Trabajo A nivel Municipal, Departamental, Regional y Ciudad Intermedia


Contenido para Reducción de Brechas de Talento entre Universidades y Empresas

Iniciativa de Ley 5431 Bosquejo de Plan Nacional de Infraestructura Vial (38,000 km de red vial nueva por construir)

Mejora de la Evaluación ante OCDE de 6 a 4 puntos, reduciendo tasa de interés

Mejorar Perspectiva del País ante Moody’s S&P y mantener la calificación del país ante todas las calificadoras de riesgo


Guatemala +Solidaria El segundo pilar se basa en el hecho que los guatemaltecos necesitan un Estado Solidario, que logre una mayor inversión social en educación y salud, otorgando mayores oportunidades. El enfoque sobre el desarrollo social en el país debe abordar los problemas del individuo no sólo en un momento de su vida, sino a lo largo de los años.




La Alianza por la Nutrición es una unión de organizaciones privadas y sociedad civil, comprometidos a combatir la desnutrición crónica. Su objetivo es incidir en las políticas de seguridad alimentaria nacional.

La Comisión se enfoca en procesos sistemáticos de auditoría social y fortalecimiento de la red de servicios de salud para la propuesta de proceso de monitoreo en la prestación de servicios e insumos para la prevención de la desnutrición crónica infantil.

Empresarios por la Educación es una iniciativa empresarial que tiene como propósito generar condiciones de equidad a través del mejoramiento de la calidad de la educación y gestión del sistema educativo.


Principales logros Una Guatemala +Solidaria

Conformar Alianza por la Nutrición Alinear esfuerzos del Sector Privado

Seis Monitoreos de la Ventana de los 1000 Días

Tres sondeos de Vacunación Recuperar coberturas de 60% a 85%. Incrementar esquemas completos 28% a 45%


Ahorro de UDS 25MM en 7 Hospitales Inventarios e Insumos. Mejora en procesos de compras y control

Medición días de clases. Incremento de 100 a 170 días

Maestro 100 puntos Reconocimientos a maestros y directores por buenas prácticas en el aula y establecimiento

Mejora en pruebas de matemática de 5% a 11% y en lectura de 12% a 34%


Guatemala +Segura El tercer pilar se enfoca en seguridad y justicia en el país, situación que debe ser abordada estratégicamente con metas claras a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo atendiendo la presencia territorial, la seguridad ciudadana y la prevención. El rasgo distintivo más preocupante en el país son los altos índices de criminalidad. Más allá del costo en vidas humanas, las cuales son irreparables, la violencia tiene costos directos sobre la actividad económica.




Coalición por la Seguridad Ciudadana La Coalición colabora en el proceso de elaboración de reportes estadísticos y presentaciones acerca del comportamiento de denuncias en el país, así como informes sobre las actividades de las instituciones del sector seguridad y justicia.


Principales logros Una Guatemala +Segura Elaboración del Flujograma de Justicia Mejora de 26.6% a 33.2% en el último año

Ahorro UDS 10 millones en MINGOB Eficiencia en sistemas de compras y control de activos

Unificar campaña contra extorsiones


Reducir tasa de homicidios de 46 a 22 por cada 100,000 habitantes

Incidir en creación de Fiscalía y juzgados contra extorsiones

Implementación del Programa Crime Stoppers


Fortalecimiento Institucional El eje transversal sobre el cual están colocados los tres pilares de Guatemala más Próspera, más Solidaria y más Segura, es el Fortalecimiento de las Instituciones para el desarrollo. Como parte de la iniciativa, reconocemos la necesidad de aportar ideas constructivas sobre cómo fortalecer las instituciones del país, definiendo acciones necesarias para lograr el objetivo principal de reducir la pobreza.




La Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo se ha enfocado en proporcionar apoyo técnico al Organismo Legislativo en la formulación, discusión, aprobación y seguimiento de leyes.

Guatemala Visible promueve la transparencia en los tres organismos del Estado por medio de la sensibilización social, fiscalización ciudadana y promoción de la meritocracia.


Principales logros Fortalecimiento de las Instituciones

Incidir en Aprobación de Leyes 4 Económicas | 2 Sector Justicia | 1 Tributaria Reformas a la Ley Orgánica de la SAT Reforma a la Ley Orgánica del MP Ley de la Carrera Judicial Reformas al Código de Comercio Reforma a Ley Garantías Mobiliarias Convenio 175 de la OIT Decreto sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre contratos de compraventa internacional de mercancías.


Aplicaciรณn para el MP Seguimiento a denuncias, reducciรณn 70% personal que las recibe

Antejuicio Visible Seguimiento antejuicios de 700 casos digitalizados

Congreso Eficiente Transparentar acciones de 158 diputados. Perfiles, iniciativas planteadas y cรณmo votan

Elecciones Visibles Denuncias ciudadanas elecciones 2015 726 mil descargas


El Encuentro Nacional por el Desarrollo -ENADEes el foro más importante en el país, organizado de forma anual por FUNDESA. Reúne al sector productivo guatemalteco, representantes de los tres poderes del Estado, así como líderes de la sociadad civil y disertantes de carácter mundial, que exponen alrededor de un tema central. Se presenta una propuesta que contenga elementos necesarios para aumentar el desarrollo económico y social del país. A través de los últimos 15 años ENADE ha ayudado a incidir en la agenda de políticas públicas en temas relacionados a: Competitividad, educación, empleo, nutrición, seguridad, apoyo a la agenda de diálogo intercultural y el fortalecimiento de las instituciones. ENADE ha contado con la participación de grandes personalidades de la política internacional, investigadores y economistas entre los que podemos destacar: Thomas Shannon – Subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado de Estados Unidos; Rudolph Giuliani – Alcalde de la Ciudad de New York; Alvaro Uribe – Presidente de Cololmbia; José María Aznar – Presidente de España; Sergio Fajardo – Alcalde de Medellín, entre muchos más.









10a. Calle 3-17 zona 10. Edificio Aseguradora General Nivel 5, Ala Sur Tel +502 2331¡5133 info@fundesa.org.gt www.fundesa.com.gt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.