Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018.
Más información en www.fundesa.org.gt
Inflación a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó
Monetaria para el año 2018, que establece un
una variación interanual de 3.79% en junio 2018,
valor central de 4% y un rango variable entre 3% y
inferior en 0.57 puntos porcentuales al registrado
5% (ver gráfica 1).
en junio 2017 (4.36%), mientras que la variación mensual fue de 0.57%, inferior en 0.29 puntos al
El nivel de inflación que se registró en junio
registrado en junio de 2017, cuando llegó a 0.86%.
(0.57%) se debe principalmente a incrementos en
La inflación acumulada hasta finalizar el primer
las divisiones de gasto de alimentos (1.42%), salud
semestre del año fue de 0.72%, inferior en 1.83
(0.22%) y bebidas alcohólicas (0.19%) y a una
puntos a la registrada durante el mismo período
disminución en las divisiones de transporte
del 2017. La inflación anual está dentro del rango
(0.29%) y comunicaciones (0.03%).
de la meta prevista de inflación por la Junta
Inflación hasta el 30 de junio Variación interanual (ritmo inflacionario)* Gráfica #1
5.68
Porcentaje
5.22
5 4.67
4.71 4.36 4.23
4.0 3.96
4.14 4.09 3.79
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE, julio 2018, *Tasa de variación del mes actual con respecto al mismo mes del año anterior
JUN18
MAY18
ABR18
MAR18
FEB18
ENE18
DIC17
NOV17
SEP17
AGO17
JUL17
ABR17
MAR17
3.92 FEB17
ENE17
DIC16
NOV16
OCT16
4.15
4.20 4.36
3.93
3.83
SEP16
4.72
JUN17
4
4.69
4.09
MAY17
4.56
OCT17
4.76
Precio del Petrรณleo
Precio del petrรณleo con alza en julio Los precios en el mercado nacional estรกn
Por su parte, durante el transcurso del mes de
determinados,
precios
julio, el precio del barril mantuvo una tendencia al
precio
alza, al promediar hasta el dรญa 18 del mes un precio
internacional del barril de petrรณleo del mes de
de US$72.01 por barril, lo que representa un
junio 2018 registrรณ un promedio de US$67.32 por
incremento de 6.97% respecto al mes anterior y un
barril, lo que supone una disminuciรณn de 3.6%
incremento de 54.76% respecto al valor de julio
respecto al mes pasado, y un incremento de 48.3%
2017, fecha en que el precio se situรณ en US$46.53
respecto a junio 2017 (variaciรณn interanual), fecha
por barril.
en
internacionales
parte,
del
por
los
petrรณleo.
El
en que el precio llegรณ a US$45.39 por barril.
Precio Promedio Internacional del Petrรณleo
Hasta el 18 de julio 2018
Grรกfica #2
72.0
70
69.8
UDS Barril 66.2
58.0 53.5
52.2
50
40
67.3
62.4 62.8
63.0
60
49.9
43.9
45.2
52.6
56.8
51.6
51.1 48.4
46.5
49.7
48.1
50.4
45.4
45.0
Fuente: Bloomberg, precio WTI Crude Oil, primera posiciรณn a futuro, julio 2018.
JUL18
JUN18
MAY18
ABR18
MAR18
FEB18
ENE18
DIC17
NOV17
OCT17
SEP17
AGO17
JUL17
JUN17
MAR17
FEB17
ENE17
DIC16
NOV16
OCT16
SEP16
AGO16
30
ร ndice Mensual de Actividad Econรณmica
IMAE - Dinamismo de la actividad económica al alza El Índice Mensual de Actividad Económica –IMAE-,
tendencia en marzo 2018, en que se muestra un
elaborado
Guatemala
mayor dinamismo de la actividad económica,
(BANGUAT), es un índice sintético cuyo fin es
manteniéndose la tendencia por tres meses
proporcionar una medida de la evolución de la
consecutivos hasta mayo.
por
el
Banco
de
actividad real de la economía en el corto plazo, el cual se ajusta a la metodología utilizada en las
El comportamiento anterior estuvo influenciado
cuentas nacionales trimestrales y está compuesto
por la incidencia positiva que experimentaron,
por un conjunto de indicadores mensuales
principalmente,
relacionados con la producción, las ventas, la
siguientes:
las
actividades
económicas
estacionalidad y otras variables representativas de determinadas actividades económicas. objetivo
del
IMAE
es
proporcionar
El una
perspectiva cercana al comportamiento del PIB desde el enfoque de la producción. De acuerdo con la metodología del BANGUAT, el cálculo publicado en julio 2018 que corresponde al IMAE de mayo 2018, registró una tasa de crecimiento de 2.81%, menor en 0.08 puntos porcentuales con respecto a mayo 2017 (2.89%). Como se muestra en la gráfica 3, la tendencia observada durante el primer semestre de 2017 fue de un baja en el indicador, desde enero hasta julio, manteniéndose estable durante el resto del año y primer trimestre del 2018, hasta cambiar de
Comercio al por mayor y al por menor Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Industrias manufactureras
Índice Mensual de Actividad Económica IMAE*
Porcentaje
Gráfica #3
3.53
%
3.51
3.45 3.28
3.3
3.37 3.13
3.08 2.91
2.73
Fuente: Banco de Guatemala, julio 2018. *Indice tendencia-ciclo Muestra la variación del mes en estudio con respecto al mismo mes del año anterior
JUL18
JUN18
2.65 MAR18
FEB18
ENE18
2.66 2.63
DIC17
2.70
NOV17
AGO17
JUL17
JUN17
MAY17
MAR17
FEB17
JAN17
DIC16
NOV16
OCT16
SEP16
OCT17
2.70
2.66
AGO16
JUL16
MAY16
ABR16
MAR16
JUN16
2.66 2.56
2.49
2.67
2.72
2.81
2.72
SEP17
2.88 2.74
2.51
2.3
2.89
ABR17
2.8
Sector Externo
Sector Externo El ingreso de divisas en concepto de remesas
2018 fue de US$4,399 millones, lo que significa un
familiares durante junio 2018 registró un monto
incremento interanual del 8.6%, cifra levemente
de US$801 millones (monto superior al de junio
superior a la tasa de incremento del mes anterior,
2017 en US$78 millones), que significa un
pero menor que la tasa de incremento del 2017
incremento del 11%.
Por otra parte, como se
(14.4%). Se espera que para finales de 2018 se
muestra en la gráfica 4, el ingreso acumulado de
registre un ingreso de divisas cercano a los
divisas durante los primeros seis meses del año
US$8,500 millones.
Ingreso acumulado de divisas por remesas familiares Gráfica #4
Enero 2016 a junio 2018
UDS millones
7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
2016
482.0
1040.0
1663.0
2272.3
2897.6
3512.3
4048.4
4667.6
5275.3
5881.2
6481.6
7160.0
2017
587.6
1201.5
1941.4
2581.2
3328.7
4042.4
4716.6
5424.4
6097.3
6825.6
7471.9
8192.2
2018
634.6
1264.7
2019.2
2789.1
3,597.7
4399.1
Fuente: Banco de Guatemala, en base al mercado institucional de divisas, hasta el 30 junio 2018
Tipo de Cambio
El tipo de cambio estable en julio Durante el mes de junio, el tipo de cambio de referencia nominal promedio ponderado mantuvo un valor de Q7.485 por dólar (ver gráfica 5), mientras que durante el mes de julio (hasta el día 19), se mantuvo en un promedio de Q7.486 por
2016-2018
Gráfica #5
2016
2018
2017
7.52213
NOV
7.345
OCT
SEPT
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
FEB
ENE
7.75 7.7 7.65 7.62418 7.6 7.5524 7.55 7.46608 7.5 7.45 7.39761 7.40069 7.48315 7.47875 7.4 7.34126 7.35 7.36797 7.3 7.25
DIC
Tipo de cambio
dólar, que representa una depreciación del 1.9% con respecto al valor de principios de año, manteniendo un promedio durante el año 2018 de Q7.412 por dólar.
Fuente: BANGUAT, tipo de cambio de referencia nominal promedio ponderado *hasta 19 junio, 2018.
El ingreso de divisas por turismo y viajes durante
inferior en 3.4% comparado con el mismo período
junio 2018 registró un monto de US$38.7 millones,
de 2017, como se muestra en la gráfica 6. Durante el
inferior en 40% comparado con el mismo mes de
mes de julio, hasta el día 12, se registró un ingreso de
2017. El monto acumulado hasta el fin del primer
divisas de US$18 millones, monto inferior en 32%
semestre del año fue de US565.2 millones, monto
que para el mismo período del 2017.
Ingreso acumulado de divisas por turismo y viajes
Enero 2016 a junio 2018
Gráfica #6
UDS millones
1000 800 600 400 200 0 2016 2017 2018
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
108.9
213.2
327.2
439.6
519.5
581.3
103.9
205.7
317.0
432.3
520.5
585.0
100.1
207.2
316.1
444.2
526.5
565.2
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
651.4
720.9
769.7
819.8
878.6
958.4
646.3
719.1
772.9
821.2
882.1
969.4
Fuente: Banco de Guatemala, en base al mercado institucional de divisas, hasta el 30 junio 2018
Comercio Exterior En cuanto al comercio exterior, el ingreso de divisas por exportaciones, hasta el 30 de junio 2018, se registró un ingreso de divisas de US$3,687 millones, que representa una disminución del 8% con respecto a lo registrado hasta junio 2017. Como se muestra en la tabla 1, se observa un incremento en el ingreso de divisas por exportaciones en algunos productos tradicionales como cardamomo, así como flores y plantas; verduras y legumbres; productos metálicos, y químicos; productos de madera y manufacturas; minerales; camarón, pescado y langosta; aceites esenciales, entre otros.
Por otro lado, se muestra un menor dinamismo significativo en las exportaciones de azúcar y café, así como tabaco; productos alimenticios; productos de vidrio; caucho natural; entre otros. Las exportaciones hacia el resto de países de Centroamérica también mostraron un menor dinamismo, al reducir el ingreso de divisas en US137 millones, o un 9% menos con respecto al mismo período de 2017.
Ingreso de divisas por exportaciones y variación interanual Tabla #1
Producto Azúcar Banano Café Cardamomo Otros Frutas y sus preparados Productos químicos Productos alimenticios Verduras y legumbres Flores, plantas, semillas y raíces Miel de purga (melazas) Artículos de vestuario Caucho natural Productos metálicos Minerales Petróleo Madera y manufacturas Níquel Ajonjolí Camarón, pescado y langosta Productos de vidrio Tabaco en rama y manufacturas Aceites esenciales Tejidos, hilos e hilazas Miel de abejas CENTROAMÉRICA TOTAL
1-30 jun
1-30 jun
2017
2018
534.61 585.57 375.48 210.18 172.84 141.44 104.91 107.44 48.97 41.23 32.22 39.51 26.83 20.66 0.00 15.20 11.80 10.13 4.53 16.94 21.31 14.30 6.12 2.24 3.12 1,471.55 4,019.14
476.87 412.93 372.97 223.31 197.44 145.84 108.47 97.96 54.12 49.92 35.07 31.32 27.11 20.82 16.71 13.36 12.11 11.57 9.91 8.99 8.19 6.75 3.48 3.44 2.96 1,334.93 3,686.56
Diferencia Absoluta -57.75 -172.64 -2.51 13.13 24.61 4.41 3.56 -9.47 5.14 8.69 2.85 -8.19 0.28 0.16 16.71 -1.84 0.31 1.44 5.38 -7.95 -13.12 -7.55 -2.64 1.20 -0.17 -136.61 -332.58
Fuente: BANGUAT, Balanza Cambiaria mensual, junio 2018, cifras preliminares.
Relativa -10.8% -29.5% -0.7% 6.2% 14.2% 3.1% 3.4% -8.8% 10.5% 21.1% 8.9% -20.7% 1.0% 0.8% 100.0% -12.1% 2.6% 14.2% 118.6% -46.9% -61.6% -52.8% -43.1% 53.5% -5.4% -9.3% -8.3%
Otras Variables
Otras Variables El crédito bancario al sector privado constituye la
Esta cifra refleja un incremento del 4.4% en
principal fuente de financiamiento de la actividad
relación al mes de junio 2017 (variación
económica, la cual es viable mediante el proceso
interanual), lo que representa una caída en la tasa
de intermediación financiera realizado por el
de crecimiento luego de subir el mes pasado, sin
sector bancario. A finales de junio 2018, el crédito
embargo, representa un valor similar al promedio
bancario registró un saldo de Q191,900 millones,
de los últimos 6 meses, como se muestra en la
que incluye tanto los créditos otorgados en
gráfica 7.
Quetzales como en Dólares.
Crédito Bancario al Sector Privado
2016-2018 (variación interanual %)
Gráfica #8
6.0% 5.1%
5.4%
4.9% 5.1%
5.3%
5.4%
5.2%
4.9% 4.4% 3.9% 3.9%
3.8%
Fuente: Banco de Guatemala, julio 2018
ENE18
DIC17
NOV17
OCT17
AGO17
JUN17
ABR17
FEB17
DIC16
OCT16
AGO16
JUL16
2%
4.5% 4.4%
3.9% JUN18
5.0%
5.6% 5.2%
MAY18
6.0% 4.3%
5.9%
ABR18
4%
5.3%
MAR18
6%
6.9%
FEB18
8%
Recaudación tributaria aumenta 3% en junio La recaudación de ingresos tributarios netos del
doméstico aumentó un 0.7%, mientras que el ISO
gobierno central hasta junio 2018 registró un
incrementó un 5.4%.
monto de Q28,906 millones, Q807 millones más que durante el mismo período del 2017, que
En cuanto a los impuestos al comercio exterior, el
equivale a un 2.9% adicional.
rubro
Durante este
de
derechos
arancelarios
tuvo
un
período, la recaudación neta superó la meta
incremento de 2.4%, mientras que, la recaudación
establecida en el convenio entre el Ministerio de
del IVA sobre importaciones aumentó un 10.3%.
Finanzas y la SAT, por Q400 millones, lográndose una ejecución del 105% respecto a lo programado.
En cuanto a la participación por impuesto en la recaudación neta total, el rubro que más
En comparación con cifras del año anterior, por
contribuye es el Impuesto sobre la Renta con un
una parte, la recaudación de impuestos internos
29% de la recaudación, seguido del IVA doméstico
(ISR/IVA doméstico/ISO) hasta junio aumentó un
con un 26% de la misma, mientras que la
0.2% y la de impuestos relacionados al comercio
recaudación del IVA de importaciones llegó al 25%
exterior (IVA/aranceles) aumentó un 9.2%. Entre
total, representando entre los tres el 80% de la
los impuestos internos, al finalizar el primer
recaudación total, como se muestra en la tabla 2.
semestre del año, la recaudación del Impuesto sobre la Renta disminuyó en 2% y la del IVA
Recaudación de ingresos tributarios del gobierno central 2016-2017 Hasta el 30 de junio de cada año, en millones de Quetzales Tabla #2
Ingresos tributarios brutos Recaudación tributaria sat Impuestos comercio exterior Al valor agregado importaciones Derechos arancelarios Impuestos internos Sobre la renta De solidaridad Impuestos sobre el patrimonio Al valor agregado doméstico Sobre distribución de bebidas Sobre el tabaco y sus productos Sobre distribución de petróleo y derivados Sobre distribución de cemento Timbres fiscales y papel sellado Sobre circulación de vehículos Específico a la primera matrícula de vehículos terrestres Otros Recaudación otras instituciones Regalías e hidrocarburos compartibles Salida del país Ingresos tributarios netos Ingresos tributarios brutos (-) Provisión para devolución del crédito fiscal
2017
2018
29,464.6 29,193.5 7,861.0 6,739.7 1,121.2 21,332.5 8,460.4 2,161.6 18.5 7,372.8 375.7 182.9
30,264.1 29,962.2 8,581.1 7,433.2 1,147.9 21,381.1 8,289.0 2,278.8 13.5 7,422.9 387.5 170.4
799.5 768.7 720.1 693.5 26.7 48.6 171.4 117.2 5.1 50.1 11.8 12.5
2.7% 2.6% 9.2% 10.3% 2.4% 0.2% -2.0% 5.4% -27.5% 0.7% 3.1% -6.8%
1,637.4
1,696.7
59.3
3.6%
58.7 262.4 352.9
63.0 235.8 376.7
4.4 26.6 23.8
7.4% -10.1% 6.7%
425.5
437.9
12.5
2.9%
3.1 271.2
3.4 301.9
0.3 30.8
9.6% 11.3%
122.7
150.9
28.2
23.0%
148.4 28,099.6 29,464.6
151.0 28,906.5 30,264.1
2.6 806.9 799.5
1.7% 2.9% 2.7%
1,365.0
1,357.6
7.4
-0.5%
Fuente: Portal SAT, Estadísticas Tributarias, julio 2018
Diferencia
10a calle 3-17 Z.10 Edificio Aseguradora General Nivel 5, Guatemala fspross@fundesa.org.gt www.fundesa.org.gt 2331¡5133