1
Índice
04 06 10 11 12 14 22 32 36 40 42 44
Mensaje del Presidente Misión | Visión | Valores Way to Play | Capacidades Comisiones de trabajo ¿Cómo lo hacemos? Capital Humano Económica Seguridad Fortalecimiento de las Instituciones Diálogo Empresarial ENADE – Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo Membresía
El año 2020 va a ser recordado en los anales de la historia,
Juan Carlos Paiz
Presidente del Consejo de Fiduciarios
como aquel en que el mundo cambió.
Sentimientos de
preocupación, miedo e incertidumbre, le mostraron a la humanidad la fragilidad de muchas instituciones, pero también nos ayudaron a ser más conscientes, solidarios y resilientes, ante los cambios que la pandemia del COVID-19 nos obligó a realizar.
Sabemos que perdimos a muchos
conocidos, familiares y amigos, ante esta terrible enfermedad, que nos hizo transformarnos como sociedad y para el caso de Guatemala, acelerar muchos procesos y cambios que nos permitieron ser más competitivos. En nuestro país, desde la segunda semana de marzo, el Gobierno lideró un esfuerzo sin precedentes para controlar la pandemia y como institución del sector empresarial organizado,
desde
FUNDESA
comenzamos
a
apoyar
decididamente a que el Gobierno de Guatemala, a través de un apoyo directo al Ministerio de Salud, tuviera la capacidad de contar con insumos y apoyamos también a la Municipalidad de Guatemala, a tener kits de medicinas para entregar en los diferentes centros de bienestar respiratorio. Gracias a las amables contribuciones de cientos de empresas, empresarios y personas a título personal, se logró recaudar US$2.5 millones de dólares para apoyar al sistema de salud, a poder contar con pruebas de detección del COVID-19, insumos médico-quirúrgicos, escafandras, para que no tuvieran que intubar a personas en los hospitales públicos, camas para hospitales y equipo de protección personal, que ayudó a que el Gobierno pudiera contar con recursos, en los meses más difíciles del inicio de la pandemia.
4
Aunado a esto, sabíamos que, por la disrupción de las cadenas
un Way to play para la fundación. Somos una organización que
de abastecimiento en Asia, el Gobierno de Guatemala
impulsa una agenda técnica y colaborativa de políticas públicas,
necesitaba una estrategia clara para atraer más inversiones
enfocada en el fortalecimiento institucional, que resuelva los
al país. Con ello, comenzamos a trabajar en coordinación con
principales retos en educación, salud e infraestructura del
la Municipalidad de Guatemala, el Ministerio de Economía,
país, y convierta a Guatemala en el referente de prosperidad y
Cancillería y el Ministerio de Finanzas, así como el apoyo del
desarrollo económico de Centroamérica.
Banco de Guatemala y AGEXPORT en la estrategia que luego se denominó Guatemala No se Detiene.
Hemos tomado las recomendaciones de varios fiduciarios y donantes, que nos ayudaron en el proceso de reorganización
Un apoyo directo de empresas que confiaron en FUNDESA
de la estrategia de FUNDESA para los próximos 10 años. Esto
para invertir US$1 millón de dólares en la primera fase de
es algo de lo que como Presidente de la institución y estoy
investigación de la iniciativa, para priorizar 20 productos
seguro de que los directores que nos acompañaron, no me
estratégicos en 7 sectores donde Guatemala tiene la
dejarán mentir, estamos totalmente comprometidos con que
oportunidad
Guatemala tome su relevancia a nivel de Centroamérica en el
de
aumentar
hasta
US$5
millardos
sus
exportaciones y la identificación clara de cuatro sectores
Índice de Competitividad Global.
donde el país tiene grandes oportunidades de aumentar en US$300 millones la inversión extranjera directa adicional.
Para ello, desde FUNDESA seguiremos trabajando y construyendo alianzas con diferentes sectores e instituciones,
Este esfuerzo que se está realizando gracias al liderazgo del
para aprovechar las capacidades de nuestra organización
Gobierno de Guatemala y la Municipalidad de Guatemala,
en beneficio de nuestro país y con ello lograr mayores
así como al decidido aporte empresarial de compañías que
oportunidades para todos los guatemaltecos.
confían en nuestro país, es un gran logro que ahora se está profundizando con un nuevo proyecto que está justamente
Siempre que existan instituciones comprometidas para
en elaboración en estos momentos, para generar hojas de
trabajar por un objetivo común de mejorar la productividad
ruta clara para apoyar la estrategia de certeza jurídica, capital
de nuestro país, ya sea desde el sector público, sector privado,
humano e infraestructura productiva para el país, gracias a un
academia, organizaciones de la sociedad civil, cooperación
segundo esfuerzo de aportes que suman US$2.6 millones de
internacional e instituciones diversas, FUNDESA estará allí
dólares, para fortalecer la capacidad del Estado guatemalteco
para aportar sus capacidades y conocimientos, así como la
y poder atraer más inversión y oportunidades al país.
red de actores con los que trabajamos, para contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país.
Por último, es importante que ustedes sepan del trabajo que como FUNDESA hemos hecho en el último año, para generar
5
Misión Ser un centro de pensamiento generador de propuestas y acciones para contribuir al desarrollo integral sostenible y democrático en una economía de mercado y un Estado de Derecho, mediante la consolidación de una organización independiente y representativa con un enfoque propositivo y con una visión de largo plazo, sobre los temas clave para el desarrollo de los guatemaltecos.
6
Visión Posicionar a FUNDESA como: Una importante fuente de información objetiva, conocimientos técnicos y propuestas relevantes para el desarrollo económico y social de Guatemala. Aglutinador de proyectos clave de transformación económica y social de largo plazo. Interlocutor con entidades nacionales e internacionales para la innovación e introducción de nuevas ideas y conceptos en Guatemala.
7
Valores FUNDESA es una entidad privada, no lucrativa, independiente de posición política partidista y de intereses sectoriales y gremiales, identificada con la promoción de la libre empresa y del Estado de Derecho. Para garantizar tal identidad propia de nuestra institución consideramos necesario priorizar los siguientes valores: Responsabilidad Transparencia Coherencia Liderazgo al servicio a los demás
8
9
¿Cómo se perfila FUNDESA de cara a los próximos 10 años? Way to play Somos una organización que impulsa una agenda técnica y colaborativa de políticas públicas enfocada en el fortalecimiento institucional, que resuelva los principales retos en educación, salud e infraestructura del país, y que convierta a Guatemala en el referente de prosperidad y desarrollo económico de Centroamérica.
¿Qué capacidades tiene FUNDESA?
Identificación y
Convocatoria,
Facilitación de
Establecimiento de
Captación de fondos
evidencia de las
alineación y creación
acuerdos necesarios
sistemas de captura
para el desarrollo
problemáticas
conjunta de iniciativas
entre actores clave y
y procesamiento de
de programas y
del país, así como
abanderadas tanto por
Estado para que las
información, así como
proyectos, así como
generación de
actores clave como
iniciativas se conviertan
de metas e indicadores
el sostenimiento de la
conocimiento en las
por expertos en las
en acciones de
para medir y comunicar
organización.
áreas de enfoque.
áreas de enfoque.
beneficio para el país.
avances e impacto de proyectos.
10
Comisiones de Trabajo CAPITAL HUMANO
ECONÓMICA
SEGURIDAD
Una Guatemala con capital humano
Una Guatemala próspera significa
Una Guatemala segura y con justicia
significa más inversión social en salud
generación de más empleos, mayor
significa vivir en paz, donde las
y calidad educativa, apostando por
inversión y mejores ingresos para
normas se cumplan y la aplicación
oportunidades.
que el Estado pueda cumplir con sus
de la ley sea igual para todos los
obligaciones.
ciudadanos.
+ Fortalecimiento de las INSTITUCIONES del Estado
11
¿Cómo lo hacemos?
Propuestas, Análisis o estudios
Traemos los temas a la mesa de discusión
Visibilizamos, Medimos, Auditamos
12
Damos herramientas para mejorar
13
CAPITAL HUMANO Los guatemaltecos necesitan un estado solidario, que logre una mayor inversión social en educación y salud, otorgando mayores oportunidades. El enfoque sobre el desarrollo social en el país debe abordar los problemas del individuo no sólo en un momento de su vida, sino a lo largo de los años.
1. 2. 3. 4.
14
Educación y Nutrición Monitoreos de la V1000 días Vacunación Comisión de Salud
Principales Logros Fortalecer la
Alianza por la Nutrición Alinear esfuerzos del Sector Privado
Cinco Monitoreos de la Ventana de los 1000 días Tres sondeos de Vacunación
Recuperar coberturas de 60% a 85% Incrementar esquemas completos 28% a 45%
Ahorro de UDS 35MM en 48 Hospitales Inventarios e Insumos Mejora en procesos de compras y control
Donaciones y apoyo en mejorar el sistema de compras internacionales 15
Módulo sugerido de compras en toda la red hospitalaria Sistema informático de punta desarrollado para los hospitales y metodología para gestionar inventarios de medicamentos institucionalizado en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Acuerdo Ministerial 89-2019) Total de 45 hospitales capacitados a nivel Nacional para el uso de la herramienta informática de control US$35 millones de dólares en ahorro gracias a la gestión eficiente (inversión de 0.7 millones del sector empresarial) Reducción del 25% de días de cama para el paciente (por disponibilidad de medicamentos) Reducción del gasto de bolsillo
16
Apoyo al inicio de la pandemia del COVID-19 | US$2.5 millones de dólares en pruebas PCR e insumos
17
ScaleUp FUNDESA desde el año 2018 inició una serie de talleres y mesas de trabajo con la participación profesores de Babson College y Empresarios, con el objetivo de activar el ecosistema de la región identificando áreas de crecimiento. El programa de Empresas de Alto Crecimiento, está diseñado para ayudar a empresas a lograr rápidamente nuevo crecimiento de forma rentable y sostenible. Este es el primer programa de su tipo en la región con una metodología desarrollada por profesores de Harvard y Babson College, universidad no. 1 en emprendimiento a nivel mundial.
A
diferencia de otros años, ahora por ser virtual, puede aplicar cualquier empresa de Guatemala, sin importar el departamento en el que estén ubicadas.
Agenda Urbana | Territorialidad
COHORTE 2019: 70 empleos nuevos 16.72% de crecimiento promedio en ventas $ 697,400 en ventas incrementales $ 435,000 en créditos nuevos otorgados $ 171,832 en inversión incremental 548 nuevos clientes B2B / 3 nuevos territorios 153 nuevos productos/servicios
18
ACTIVIDADES 2020: Compromiso de 17 empresas para la Cohorte 2020 Talleres mensuales Conexión ScaleUp, que incluye taller y market place Sesiones de mentoría para seguimiento con la Cohorte 2019 Evento Conexión con Panamá, Colombia y Guatemala, Market Place Global ScaleUp Alumni, han participado como mentores en eventos de actores del ecosistema en Xela como: Universidad Mesoamericana, ENACTUS, Programa Kutik y Universidad Mariano Gálvez de Guatemala ScaleUp Alumni: contando historias de crecimiento y reinvención: Universidad Francisco Marroquín (eventos), artículo HBR y Prensa Libre
19
El Estudio Brechas de Talento
Estudio de Brechas de Talento
es un esfuerzo para fomentar la cooperación entre empresas del sector privado y la academia. Se genera información que permite alinear las necesidades del sector productivo
con
los
programas
de formación a nivel técnico y universitario, con el objetivo de preparar mejor a las personas que ingresarán al mercado laboral.
20
21
ECONÓMICA La Comisión Económica de FUNDESA se basa en la generación de más empleos, mayor inversión y mejores ingresos para que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones y podamos gozar de una Guatemala más Próspera. Un análisis del incremento en la prosperidad debe ir con el objetivo central de la creación de oportunidades para generar ingresos y empleos.
22
1.
Seguimiento a la Competitividad
2.
Calificación de Riesgo País
3.
Agenda Urbana: Territorialidad
4.
Proyecto CEO
5.
Guatemala No Se Detiene
23
AGENDA URBANA TERRITORIALIDAD Mesa de Competitividad de Escuintla:
Mapeo en el territorio de Cadenas de Producción Especialización Económica Territorial Inversiones Estratégicas: a nivel regional y en área urbana Esquema de Organización Territorial (base para el POT) Plan de Inversión para el Aeropuerto de Carga en San José
24
Mesa de Competitividad de Alta Verapaz:
CLÚSTER INDUSTRIAL: Barrio Económico Productivo RÍO CAHABÓN: Parque lineal integrado al Valle URBANIZACIÓN: Zona de Expansión Cobán-Carchá PARQUE METROPOLITANO “LAS VERAPACES” Remozamiento Casco Urbano de SANTA CRUZ VERAPAZ
25
Área Metropolitana | Una Ciudad para Vivir y para Invertir
Infraestructura | Carreteras: Actualización Junio 2020
26
27
Guatemala No Se Detiene Representantes de Gobierno de Guatemala y sector privado
El acuerdo suscrito entre el Ministerio de Economía,
firmaron el convenio de cooperación interinstitucional
Ministerio de Finanzas, Ministerio de Relaciones Exteriores,
“Guatemala no se Detiene” que da vida a la hoja de ruta para
Banco
atraer más inversión extranjera, lo que permitirá mejorar las
AGEXPORT y FUNDESA, busca articular esfuerzos para crear
condiciones para la economía guatemalteca y los ciudadanos.
las condiciones que faciliten la atracción de capital extranjero
de
Guatemala,
Municipalidad
y la generación de empleo.
Estimamos una oportunidad para incrementar las exportaciones de hasta US$5 mil millones en estos 20 productos.
28
de
Guatemala,
Firma del Convenio Interinstitucional Proyecto “Guatemala No Se Detiene”
Firma proyecto Dirección de Apoyo a la Inversión Productiva y Competitiva del Municipio de Guatemala
29
Identificamos 4 sectores en donde Guatemala puede apostar a convertirse en hub regional 1.
30
Farmaceúticos
2. Aparatos Médicos
3.
EMS
(Manufactura de aparatos electronicos)
4.
Servicios a empresas (BPO + ITO)
31
SEGURIDAD Esta comisión se enfoca en la seguridad y justicia en el país, situación que debe ser abordada estratégicamente con metas claras a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo, atendiendo la presencia territorial, la seguridad ciudadana y la prevención. El rasgo distintivo más preocupante en el país son los altos índices de criminalidad. Más allá del costo en vidas humanas, las cuales son irreparables, la violencia tiene costos directos en la actividad económica.
1.
32
Coalición por la Seguridad Ciudadana
Principales Logros Elaboración del
Flujograma de justicia Mejora del 14% a 32.3%
Ahorro UDS 10 millones en MINGOB
Eficiencia en sistemas de compras y control de activos
Unificar campaña contra extorsiones Reducción de la tasa de homicidios 46 a 15 por cada 100,000 habitantes Incidir en creación de
Fiscalía y juzgados contra extorsiones
Implementación del Programa Crime Stoppers 33
¿Cuánto cuesta a los países contener la violencia?
FUENTE: Institute for Economics & Peace (2020) “Costo de contener la Violencia” 163 países evaluados Millones de US$ al año (PPA) 34
Una Reducción Importante de los Homicidios (-66% desde el 2009)
Flujograma de
Justicia Criminal 35
FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES La comisión transversal de trabajo de FUNDESA es el fortalecimiento institucional para el desarrollo. Como parte de la iniciativa reconocemos la necesidad de aportar ideas constructivas sobre cómo fortalecer las instituciones del país.
1.
36
Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL)
Hemos incidido en la aprobación de Leyes: Ley de Leasing Reformas a la Ley Orgánica de la SAT Reforma a la Ley Orgánica del MP Ley de la Carrera Judicial Reformas al Código de Comercio Reforma a Ley Garantías Mobiliarias Convenio 175 de la OIT Decreto sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre contratos de compraventa internacional de mercancías
Leyes pendientes para la reactivación económica Ley General de Infraestructura Vial Ley de Zonas Francas Ley de Tasa de Interés Preferencial para la Vivienda Ley de reglamentación del Convenio 169 de la OIT Reforma a la Ley de ANADIE (APP) Ley Antitrámites 37
38
39
Diálogo Empresarial La Asociación Nacional de la Empresa Privada – ANEP; el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras - CACIF; la Fundación para el Desarrollo de Guatemala – FUNDESA; la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social - FUSADES con el respaldo de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana – FEDEPRICAP presentaron el Primer Diálogo Empresarial. El Diálogo Empresarial 2020 buscó acercarnos como región y construir puentes que permitan llevar a Centroamérica al desarrollo. La agenda se concentra en 3 grandes temas:
40
1.
Estrategia regional de cara a la “nueva y mejor” normalidad
2.
Agenda Digital y oportunidades para la región
3.
El mundo después de la Crisis del COVID-19, ¿Cómo reinventarnos y ser resilientes en la nueva normalidad?
41
ENADE - Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo El Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo ENADE es el foro más importante en el país, organizado de forma anual por FUNDESA. Reúne al sector productivo guatemalteco, representantes de los tres poderes del Estado, así como líderes de la sociedad civil y disertantes de carácter mundial, que exponen alrededor de un tema central. Se presenta una propuesta que contenga elementos necesarios para aumentar el desarrollo económico y social del país. A través de los últimos 17 años ENADE ha ayudado a incidir en la agenda de políticas públicas en temas relacionados a: Competitividad, Educación, Empleo, Nutrición, Seguridad, Apoyo a la Agenda de Diálogo Intercultural y el Fortalecimiento de las Instituciones.
42
43
Membresía Únase al distinguido grupo de individuos y participe en discusiones privadas, eventos y charlas con distinguidos líderes empresariales, políticos e invitados internacionales. Más información en www.fundesa.org.gt o en info@fundesa.org.gt *La membresía de FUNDESA es individual, no transferible. La afiliación tiene una duración de 12 meses a partir de la fecha de ingreso. 44
FUNDESA desea aprovechar las herramientas de comunicación para potenciar y compartir de una forma más eficiente las ideas, información y estudios sobre diversos temas.
www.fundesa.org.gt
45
Con el apoyo de:
46
10 calle 3-17 zona 10, Edificio Aseguradora General, nivel 5 www.fundesa.org.gt