A1Ponencia29

Page 1

CIOT 2003 - IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, ZARAGOZA (ESPAÑA)

DISEÑO DE REDES DE ESPACIOS NAT URALES: LA COMARCA DEL VALLÈS ORIENT AL Y EL PLAN TERRITORIAL METROPOLITANO DE BARCELONA DESIGN OF NAT URAL SPACES NET W ORKS: THE REGION OF THE VALLÈS ORIENTAL AND THE BARCELONA METROPOLITAN SPATIAL PLAN Marc Parés i Franzi Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Geografía. 08193 Bellaterra.

RESUMEN

En esta comunicación se presenta una metodología basada en un Sistema de Información Geográfica para diseñar una Red de Espacios Naturales en la comarca del Vallès Oriental. Una vez elaborada la red, se analiza su viabilidad con el Plan Territorial Metropolitano de Barcelona, proponiendo algunas medidas para compatibilizar estos dos instrumentos de planificación.

ABSTRACT

This communication presents a methodology based on a Geographical Information System intended to design a Network of Natural Spaces in the region of the Vallès Oriental. Once the network is accomplished, its viability within the Barcelona Metropolitan Spatial Plan is examined and some measures are proposed to make these two planning tools compatible.

1. INTRODUCCIÓN La comarca del Vallès Oriental, localizada en la segunda corona de la Región Metropolitana de Barcelona, ha sufrido un gran aumento demográfico y urbanístico en base a un modelo urbano disperso y de baja densidad que, junto con las infraestructuras lineales que cruzan esta comarca, ha generado una fuerte fragmentación de sus espacios naturales. Es por eso que, con la intención de introducir criterios de sostenibilidad en la ordenación territorial, nuestro estudio pretende elaborar una Red de Espacios Naturales en esta comarca. Igualmente, creemos conveniente analizar también la viabilidad de esta red con el Plan Territorial Metropolitano de Barcelona (PTMB), que aunque no esté aprobado, es la única propuesta existente de planificación territorial para la Región Metropolitana de Barcelona (RMB). En él, se propone la siguiente división del territorio: por un lado unas islas metropolitanas en las que predomine el uso urbano; y por otro lado el resto del territorio, donde predominen los espacios naturales.


CIOT 2003 - IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, ZARAGOZA (ESPAÑA)

2. ELABORACIÓN DE LA RED El concepto de “Red de Espacios Naturales” pretende superar la tradicional protección en islas que se viene llevando a cabo en los últimos años. Desde esta nueva óptica se pretende identificar cuáles son las zonas que por su menor interés natural pueden ser candidatas a ser urbanizadas, mientras que el resto del territorio configura una red en la que se interconectan los distintos espacios [1]. La metodología que proponemos para identificar los espacios naturales que deben configurar la red se basa en la agregación, mediante un Sistema de Información Geográfica, de distintos criterios que justifican la introducción o exclusión de un espacio en la red. Los criterios son los siguientes: ­

Los espacios del Plan de Espacios de Interés Natural (ley 328/92 del Parlament de Catalunya): se trata de un plan sectorial que delimita y establece una protección básica de los espacios de interés natural de Cataluña. En el Vallès Oriental hay seis espacios con esta protección.

­

Superficie y conectividad de los espacios de la llanura: en base a un estudio [2] realizado por la entidad conservacionista ADENC hemos identificado los espacios que, en base a estos dos criterios, tienen unas características que les dota de un alto valor ecológico bien por sus características estructurales, bien por su carácter funcional. La delimitación de los espacios se ha hecho en base a los distintos ejes de fragmentación: infraestructuras viarias y zonas urbanizadas.

­

El Índice de Fragilidad Ecopaisagística (IFE) [3]: se trata de un índice que agrupa tres variables (pluviometría, sustrato litológico y pendiente). Esta integración permite determinar la fragilidad paisajística, básicamente en referencia a posibles planes o proyectos a desarrollarse en el territorio.

­

La Directiva Hábitats de la Unión Europea (92/43/UE): en esta directiva se determinan los hábitats con algún interés especial en el marco del continente europeo.

­

El Plan Territorial General de Cataluña: establece en el 20% el límite de pendiente por encima del cual no conviene edificar.

­

El Suelo No Urbanizable en las cordilleras: el valor ecológico de los espacios de la cordillera no se ha podido cuantificar, ya que los criterios de superficie y conectividad establecidos en el estudio de ADENC se refieren únicamente a los ecosistemas de la llanura. Puesto que el


CIOT 2003 - IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, ZARAGOZA (ESPAÑA)

PTMB prevé concentrar los nuevos desarrollos urbanísticos en las islas metropolitanas, todas ellas en la llanura, no es previsible que las zonas de las cordilleras deban desarrollarse más de lo ya previsto en sus Planes de Ordenación Urbanística. Por ello, hemos optado por introducir en la red todos los espacios de las cordilleras que actualmente sean suelo no urbanizable. La integración de estos seis criterios nos ha permitido concretar la red y identificar los espacios con poco interés natural. En las zonas urbanizables en las que se entraba en contradicción con estos criterios, se ha propuesto una modificación del planeamiento, si bien el criterio general ha sido el de excluir de la red las zonas calificadas como urbanizables.

3. ANÁLISIS DE COMPATIBILIDAD CON EL PTMB Una vez definida la red, hemos analizado su compatibilidad con las directrices del PTMB. Se trataba de ver cuántas hectáreas de suelo quedaban fuera de la red (urbanizables o de poco interés natural) y cuántas requerían las previsiones del PTMB en base a las densidades que éste propone. El análisis de viabilidad se ha hecho por cada una de las cuatro islas metropolitanas que el PTMB prevé en la comarca, estudiando en cada caso si el suelo que quedaba fuera de la red era suficiente como para albergar las previsiones del PTMB. Y en caso contrario, cuántas hectáreas faltarían (o habría que sacrificar de la red) para satisfacer estas previsiones (tabla 1).

Llagosta

Granollers Cardedeu

Sant

Total

Celoni 66 -461 -1 127 -269 Hectáreas que faltarían Tabla1: Suelo que faltaría para satisfacer las previsiones del PTMB manteniendo la red.

4. CONCLUSIONES Y PROPUEST AS En dos de las islas (Llagosta y Sant Celoni) la propuesta de la red no sería viable, puesto que no quedaría suficiente suelo urbanizable o de poco interés natural para satisfacer las previsiones del PTMB. La compatibilización de los dos instrumentos analizados podría pasar por la disminución (o relocalización entre islas) de las previsiones, planificando des de la oferta; o bien por el aumento de las densidades urbanas, permitiendo albergar más viviendas en un espacio limitado. En cualquier caso, y teniendo en cuenta que el PTMB no está aprobado,


CIOT 2003 - IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, ZARAGOZA (ESPAÑA)

creemos que la red que aquí se propone puede ser un gran instrumento a tener en cuenta al realizar nuevas planificaciones en la RMB.

9. BIBLIOGRAFÍA [1] Terrades, G., Estudi de la connectivitat territorial del Pla d’Espais d’Interès Natural: una

aproximació en base als Sistemes d’Informació Geográfica, Universitat Autònoma de Barcelona - Inédito, Bellaterra, 1998. [2] Diego, F., J. Martín, and J. Ribas, Connexions biològiques entre els espais d’interès natural

del Vallès, Generalitat de Catalunya - Inédito, Barcelona, 1994. [3] Acebillo, J., and R. Folch, Atles ambiental de l’àrea de Barcelona, Ariel, Barcelona, 2000.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.