G2021

Page 1

Lidia Pérez González1 y José R. Martí Vargas2

Estudio de la fragilidad del paisaje como una herramienta para el análisis de la ordenación ambiental del territorio.

RESUMEN Se ha desarrollado una metodología específica para el tratamiento e integración de las distintas variables que intervienen en un Modelo de Fragilidad Visual del Paisaje, entendiendo por fragilidad de un paisaje la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso o actuación sobre él. Así, la fragilidad del paisaje es un aspecto a considerar en la planificación de usos y actividades a ordenar en un territorio determinado. El Modelo utilizado contempla varias fases: la Fragilidad Visual del Punto es el resultado de la integración de las variables índice topográfico y vegetación; de la integración de las variables cuenca visual relativa y compacidad se ha obtenido la Fragilidad Visual del Entorno; la Fragilidad Visual Intrínseca es el resultado de la combinación de las Clases de Fragilidad Visual del Punto con las Clases de Fragilidad Visual del Entorno; finalmente, de la interacción de la Fragilidad Visual Intrínseca con la accesibilidad se obtiene como resultado la Fragilidad Visual Adquirida. El Modelo ha sido aplicado en los Términos Municipales de Bugarra y Pedralba (Valencia) a partir de datos tomados de documentación gráfica a escala 1:50.000. Para el procesado de los datos se ha implementado una aplicación informática, ordenando adecuadamente los datos en matrices según celdas en correspondencia con las coordenadas del Mapa Topográfico, atribuyendo a cada celda de la matriz (cuadrícula del mapa) los valores de las diferentes variables. Tras procesar y analizar dichos datos, se han establecido Clases de Fragilidad.

1 2

Ministerio de Medio Ambiente. Demarcación de Costas de Valencia. Dpto. de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil. Universidad Politécnica de Valencia.


1. INTRODUCCIÓN. El paisaje puede definirse como la percepción que se posee de un sistema ambiental. La consideración del paisaje como elemento del medio ambiente implica dos aspectos fundamentales: el paisaje como elemento aglutinador de una serie de características del medio físico y la capacidad que tiene un paisaje para absorber los usos y actuaciones que se desarrollan sobre él. No obstante, el tratamiento del paisaje encierra la dificultad de encontrar una sistemática objetiva para medirlo, si bien casi todos los modelos coinciden en tres apartados: la visibilidad, la calidad paisajística, y la fragilidad del paisaje, definida como la capacidad para absorber los cambios que se produzcan en él. Así, los factores que integran la fragilidad son: biofísicos (suelo, vegetación, cromatismo, ...), morfológicos (cuenca visual, altura relativa, ...) y la frecuentación humana. El objeto del presente trabajo consiste en establecer una metodología para la valoración de la Fragilidad Visual, con el fin de disponer de una valoración del paisaje que permita ordenar de forma adecuada la implantación de determinados usos y actividades en un territorio. La metodología propuesta ha sido aplicada sobre el territorio abarcado por los Términos Municipales de Bugarra y Pedralba (Valencia). 2. MODELO DE FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE. A continuación se presenta el esquema del modelo de fragilidad (basado en Escribano et al. 1987) que se ha seguido para la realización del presente estudio: Pendiente Índice topográfico Orientación

Densidad Altura Cromatismo Estacionalidad

Vegetación

Fragilidad visual del punto Fragilidad Visual Intrínseca

Cuenca visual relativa Fragilidad visual del entorno Compacidad Accesibilidad

Fragilidad Visual Adquirida


Se han tomado datos de todas las variables que intervienen en este modelo y, tras procesar y analizar dichos datos, se han establecido Clases de fragilidad y se ha asignado un número a cada Clase, correspondiendo la mayor fragilidad a la Clase de mayor numeración. Asimismo, para facilitar la visualización y la interpretación de las matrices empleadas, se han asociado colores a las Clases. 3. TRATAMIENTO DE LOS DATOS. Los datos han sido obtenidos de la Hoja de Liria (nº 695) a escala 1:50.000 correspondiente a los siguientes mapas: Mapa Topográfico (Instituto Geográfico y Catastral); Mapa Geológico de España (IGME); Mapa de Cultivos y Aprovechamientos (Ministerio de Agricultura); Mapa de Suelos (Conselleria de Agricultura i Mig Ambient). Una vez identificados los límites de los Términos Municipales de Bugarra y Pedralba, se ha tomado de dicha Hoja la zona rectangular (según coordenadas UTM) que circunscribe a dichos términos. A continuación, y con la finalidad de realizar el estudio con una mayor precisión, a la malla de coordenadas UTM (cuadrícula de 2 cm) se le ha superpuesto una malla secundaria, resultando 832 cuadrículas de 1 cm de lado (500 m) que cubren una superficie de 208 km2. Los datos/información obtenidos de cada cuadrícula han sido ordenados en matrices para su sistematización y posterior tratamiento. La numeración de las filas y columnas de dichas matrices coincide con las coordenadas UTM de la malla de los Mapas, de modo que siempre puede asociarse la información gráfica de una cuadrícula de un Mapa con el valor que figura en la correspondiente celda de la matriz y viceversa. Se han seguido los siguientes pasos en el tratamiento de los datos: toma del dato/información contenido en la documentación gráfica; tratamiento de los datos: ordenaciones, operaciones y cálculos intermedios; obtención del resultado en la forma deseada según la variable del modelo de que se trate; análisis del resultado y definición de Clases (para cada variable). 3.1. Pendiente. Se ha elaborado una matriz de Pendientes máximas (%) en la que el signo de la pendiente permite distinguir entre descenso (P>0) y ascenso (P<0) y, mediante colores, quedan identificados 4 rangos de pendiente máxima delimitados por los valores 5%, 15% y 30%. A cada rango de pendiente se la ha asociado una Clase (a mayor pendiente mayor fragilidad), resultando la matriz de Clases de Pendiente Máxima.


3.2. Orientación. A cada rango de pendiente se le ha asociado una Clase, resultando 4 nuevas matrices de Clases de orientación. A partir de la matriz de Pendientes máximas según orientación se analiza la orientación correspondiente a la pendiente máxima en cada celda, estableciéndose 3 Clases (1-Umbría; 2-Exp. intermedia; 3-Solana). 3.3. Vegetación (cultivos/aprovechamientos). La información correspondiente a los cultivos y aprovechamientos ha sido tomada del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos del Ministerio de Agricultura. Se ha confeccionado la matriz de Cultivos y aprovechamientos y se han analizado las siguientes variables: densidad, altura, cromatismo, estacionalidad. Clase

Densidad

Altura

Cromatismo

Estacionalidad

1

Alta

Alta

Alto

SI

2

Media

Media

Medio

NO

3

Baja

Baja

Bajo

--

Teniendo en cuenta los criterios anteriores, se ha procedido a valorar los diferentes tipos de cultivos/aprovechamientos. En la matriz de Clases de cultivos y aprovechamientos se han establecido 4 Clases: TIPO

Dens.

Alt.

Crom.

Estac.

suma

CLASE

Frutales regadío

1

2

3

1

7

2

Frutales secano

3

2

2

1

8

3

Olivar (secano)

3

2

2

1

8

3

Viñedo (secano)

3

3

2

2

10

4

Matorral

2

3

1

1

7

2

Coníferas

1

1

3

1

6

1

3.4. Cuenca visual relativa. Se ha partido del estudio de los límites de las cuencas hidrográficas de la zona, trasladando a continuación la información a la matriz de Delimitación de cuencas visuales. Se ha procedido a asignar Clases a las cuencas resultantes en función de su superficie (a mayor superficie se tiene una mayor intervisibilidad y mayor fragilidad). Se ha considerado que las


cuadrículas que forman límite de cuenca tienen una intervisibilidad mayor dado que están afectadas, al menos, por dos cuencas. En la matriz de Clases de cuencas visuales se han representado las Clases: 1-Cuenca reducida; 2-Cuenca media; 3-Cuenca amplia; 4-Límite de cuenca. 3.5. Compacidad. La compacidad se ha determinado a partir de un índice de compacidad (Ic) definido como media de las 4 pendientes, en valor absoluto, correspondientes a las orientaciones Este, Sur, Sureste y Suroeste. Así, una zona poco compacta presentará muchos huecos originados por altibajos importantes, por lo que las pendientes serán pronunciadas y la media de las 4 pendientes será elevada. En la matriz de Compacidad figura el índice de compacidad de cada celda. En la matriz de Clases de compacidad se han asignado Clases en función de la compacidad resultante (a menores valores de Ic, mayor compacidad, y mayor fragilidad): 1 24 > Ic > 15; 2 - 15 > Ic > 8; 3 - 8 > Ic > 3; 4 - 3 > Ic. 3.6. Accesibilidad. Se ha partido del estudio del trazado de las carreteras y caminos, así como de la ubicación de los cascos urbanos, trasladando a continuación la información a la matriz de Accesibilidad y asignando directamente las Clases (a mayor accesibilidad mayor fragilidad): 1 (sin accesos), 2 (camino vecinal), 3 (carretera) y 4 (casco urbano). 4. INTEGRACIÓN DE VARIABLES. En este apartado se procede a la integración de las diferentes variables que componen el modelo de fragilidad visual definido en el apartado 3. La integración de las variables pendiente y orientación se ha realizado mediante la definición de un índice topográfico (It) para cada cuadrícula, resultado de una combinación lineal de las Clases asignadas tras el análisis de las pendientes y de las orientaciones. La expresión utilizada es la siguiente: CPM 2COEO 2COS −1 2COSE− 1 2COSO−1 CMO + 0,1⋅ + 0,1⋅ + 0,1⋅ + 0,1⋅ + 0,2 ⋅ 4 4 5 5 5 3 donde: CPM: Clase de pendiente máxima; COEO: Clase de orientación Este y Oeste; COS: It = 0,4 ⋅

Clase de orientación Sur; COSE: Clase de orientación Sureste; COSO: Clase de orientación Suroeste; CMO: Clase de orientación de la pendiente máxima.


En la matriz de Integración pendiente-orientación figura el índice topográfico de cada celda, resultando un valor mínimo de 22 y un valor máximo de 111. En la matriz de Clases según índice topográfico se han asignado Clases en función del índice resultante (a mayor valor del índice topográfico, mayor pendiente-exposición y mayor fragilidad). La fragilidad visual del punto (FVP) es el resultado de la integración de la variable índice topográfico con la variable vegetación, combinándose las Clases de ambas variables para determinar las Clases de FVP. La fragilidad visual del entorno (FVE) es el resultado de la integración de la variable cuenca visual relativa con el índice de compacidad, combinándose las Clases de ambas variables para determinar las Clases de FVE. La Fragilidad Visual Intrínseca (FVI) es el resultado de la integración de las variables fragilidad visual del punto y fragilidad visual del entorno, combinándose las Clases de ambas variables para determinar las Clases de FVI. La Fragilidad Visual Adquirida (FVA) es el resultado de la integración de las variables Fragilidad Visual Intrínseca y accesibilidad, combinándose las Clases de ambas variables para determinar las Clases de FVA. La matriz de Fragilidad Visual Adquirida recoge la representación de las Clases de fragilidad resultantes. Conocida la Clase de Fragilidad Visual Adquirida

de

cada

celda,

se

pueden

identificar las coordenadas de dicha celda y trasladar la información a la Hoja del Mapa de los Términos Municipales, con lo que resulta un Mapa de Fragilidad, quedando integrados los distintos componentes del paisaje en una única cartografía. 5. CONCLUSIONES. A la vista del resultado arrojado por la matriz de Fragilidad Visual Adquirida, a grandes rasgos se observa que las zonas más frágiles se corresponden con zonas accesibles y/o de alta compacidad. Por otro lado, las zonas de mayores pendientes, de las que en principio cabía esperar mayor fragilidad, han visto atenuada dicha fragilidad al corresponderse con cuencas visuales más reducidas y/o con zonas de menor accesibilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.