G4011

Page 1

Miguel Ángel Troitiño Vinuesa (director) Manuel de la Calle Vaquero Isabel del Río Lafuente Javier Gutiérrez Puebla Enrique del Pozo Rivera Gustavo Serrano Garro Gabriel Gómez Cerdá Manuela Tomás Departamento de Geografía Humana Universidad Complutense de Madrid

LA RED COMPLEMENTARIA DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL1: UN NUEVO MARCO INTERPRETATIVO

1

El estudio sobre la Red Complementaria del Sistema Urbano Español se enmarca dentro del Proyecto Marco “Estudio prospectivo del Sistema Urbano del Sudoeste Europeo” del Programa Operativo Sudoeste Europeo / Diagonal Continental de la Iniciativa Comunitaria INTERREG II-C, suscrito entre Portugal, Francia y España.


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

1. Presentación. Los problemas relacionados con la integración europea y la configuración de un nuevo modelo de relaciones campo / ciudad, justifican un esfuerzo para identificar las singularidades de los diversos modelos de poblamiento, los fenómenos emergentes y la situación real de las complementariedades entre los sistemas urbanos y el territorio rural. Afrontar los problemas de la Red Complementaria del Sistema Urbano Español, 441.000 km², 7.100 municipios y 13.044.000 habitantes, e identificar los procesos de cambio requiere una metodología con enfoque territorial que, trabajando a diversas escalas de análisis, propicie clarificar la función y el sentido actual de los sistemas de poblamiento rural y sus interdependencias con las ciudades medias y con las áreas metropolitanas. La clarificación de las relaciones y de las interdependencias resulta fundamental para cualquier interpretación prospectiva. La compresión relacional y territorial de las problemáticas del sistema de poblamiento, por encima de las realidades administrativas, es una necesidad urgente, tanto para dar sentido a la Estrategia Territorial Europea como para situar, en su justo término, el papel de la Red Complementaria en el Sistema de Poblamiento. Los cambios socioeconómicos y territoriales de la última década están haciendo emerger, aún cuando todavía sea de una forma tímida, nuevos factores de desarrollo, casos de los recursos medioambientales, del patrimonio cultural, del paisaje o del turismo. Estos cambios, junto a la reestructuración de los sistemas productivos y la difusión territorial de la ciudad están provocando modificaciones importantes en los sistemas de poblamiento, ya sea en los entornos de las áreas metropolitanas más dinámicas, en el alfoz de las ciudades medias, en el litoral o en las zonas de montaña. Las claves explicativas de las estructuras del poblamiento son bastante diferentes a las del pasado. También, en determinados territorios que quedan al margen de las nuevas dinámicas y no se benefician de la proximidad a zonas más activas, se refuerzan los fenómenos de marginalidad. Esta marginalidad adquiere rasgos dramáticos cuando coincide con bajas densidades, envejecimiento, ausencia de núcleos rectores y un hábitat disperso o de núcleos de pequeña entidad. En estos casos, el territorio se despuebla y queda desvertebrado. Un territorio frágil en términos medioambientales, intensamente humanizado, de organización diversa y acusados desequilibrios territoriales como el Sudoeste Europeo, III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

2


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

junto con una administración territorial compleja, justifican una reinterpretación de la función territorial de la Red Complementaria del Sistema Urbano, para valorar en que medida puede ser garantía de nuevos equilibrios y de una gestión sostenible y responsable de una parte muy importante del territorio. La Estrategia Territorial Europea resalta: "Las políticas de desarrollo territorial pretenden conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la Unión" (ETE). Para lograrlo, hay que plantearse en nuevos términos las funciones de los diversos escalones del sistema de poblamiento y, especialmente, el modelo de relaciones entre los territorios, superando los límites administrativos y la dicotomía urbano y rural. La preservación de la diversidad cultural y medioambiental, factor de singularidad y recurso potencial, así como oportunidad, para nuevos desarrollos en la UE, está estrechamente unida a la consolidación de un modelo de poblamiento que, superando los problemas de congestión que genera la excesiva concentración y los de la desarticulación en zonas con estructuras de poblamiento muy débiles, propicie estructuras territoriales de complementariedad y refuerce sistemas urbanos policéntricos y complementarios. La actuación sobre los sistemas de poblamiento es uno de los caminos para avanzar hacia el desarrollo sostenible, siendo conscientes de que es necesario armonizar, y llevar al terreno de la práctica, las exigencias sociales y económicas del desarrollo con las funciones ecológicas y culturales que se asignan al territorio rural. Para crear nuevos espacios de desarrollo, camino para lograr el desarrollo sostenible, es necesario realizar una nueva lectura e interpretación actualizada de los procesos que se desarrollan en el territorio rural, pasando a entenderlo como un recurso de dimensiones múltiples, al reflejar las interdependencias entre factores ambientales, económicos, sociales y culturales. En este contexto se sitúa nuestro estudio, siendo fundamental abordar en nuevos términos las problemáticas relacionadas con los sistemas de poblamiento, dado que un territorio desarticulado tiene grandes dificultades para impulsar o consolidar dinámicas de desarrollo. La estructura del poblamiento, por tanto, se revela como fundamental a la hora de prepara los territorios para el cambio pero, también, para la conservación activa.

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

3


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

2. Enfoque, objetivos y estructura. La perspectiva adoptada responde a un enfoque territorial multicriterio, de naturaleza estratégica y selectiva, orientado, desde el primer momento, a identificar problemáticas, dinámicas y tipologías tanto de territorios como de núcleos. En este sentido, se adopta una metodología integradora y relacional de base geográfica apoyada en indagaciones sucesivas a efectos de identificar de forma precisa los tipos de territorios y las redes de poblamiento. La unidad básica de análisis es el municipio, aunque cuando ha sido posible se ha descendido a nivel de las entidades de población definidas en el Nomenclátor de 1996. Esta orientación resulta acorde con el objetivo central del proyecto, el diagnóstico prospectivo de la Red Complementaria del Sistema Urbano Español. En concreto se trata de identificar, caracterizar y tipificar el conjunto de núcleos que vertebran el territorio rural nacional, atendiendo a las relaciones e interdependencias con los territorios donde se integran, con otros núcleos de similares características, y con los niveles superiores de la red urbana, ya sean las ciudades medias o las grandes aglomeraciones metropolitanas. La clarificación de las relaciones y de las interdependencias resulta fundamental para cualquier interpretación prospectiva. De acuerdo a este objetivo central, se han planteado los siguientes objetivos específicos: 1. Presentar la estructura básica del poblamiento del territorio soporte de la Red Complementaria y evaluar su significado dentro del Sistema Urbano Español. 2. Avanzar en el conocimiento de las dinámicas territoriales y de sus relaciones con el sistema de poblamiento, en tanto que la mayoría de los núcleos que forman la Red Complementaria responden a dinámicas territoriales de orden supralocal. 3. Recopilar y sistematizar todo un conjunto de información territorial (demográfica, económica, ambiental, social, etc.) a efectos de generar una base de datos que alimente un sistema de información geográfica (SIG) como apoyo para el análisis y la toma de decisiones de orden territorial. 4. Elaborar una serie de pautas de actuación que, en el marco de los planteamientos de la Estrategia Territorial Europea y teniendo presentes las orientaciones emanadas de las Directrices y Planes Territoriales de las Comunidades Autónomas, favorezcan una organización más equilibrada del sistema de poblamiento, donde la Red III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

4


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

Complementaria tenga unas funciones bien definidas, acordes con las dinámicas y procesos actuales. De esta manera, puede ser factible avanzar hacia una articulación territorial más coherente, como apoyo a un desarrollo territorial realmente sostenible. A efectos de cumplir estos objetivos, el estudio se ha estructurado en siete grandes bloques temáticos, cuya articulación se muestra en el esquema adjunto (figura nº 1).

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

5


FIGURA Nº 1: ESQUEMA DEL TRABAJO

I. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

II. EL TERRITORIO DE LA RED COMPLEMENTARIA: CARACTERIZACIÓN GENERAL Y TIPOLOGÍA DE TERRITORIOS

III. EL POBLAMIENTO DE LA RED COMPLEMENTARIA: LA CENTRALIDAD EN PERSPECTIVA ESTATAL Y REGIONAL

IV. LOS NIVELES SUPERIORES DEL POBLAMIENTO DE LA RED COMPLEMENTARIA: IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN

V. LOS NÚCLEOS RECTORES DEL POBLAMIENTO DE LA RED COMPLEMENTARIA: CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA

VI. ANÁLISIS DE CASOS

VII. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

3. La necesidad de un nuevo marco teórico e interpretativo. La necesidad de afrontar nuevos retos territoriales, que resultan en muchos casos de dinámicas emergentes, aconseja la elaboración de un marco teórico renovado, más allá de los apriorismos que muchas veces lastran el reconocimiento de los procesos de orden territorial. En este sentido, el estudio sobre la Red Complementaria del Sistema Urbano Español parte de los planteamientos teóricos que guían la Estrategia Territorial Europea y se apoya en una serie de reflexiones abiertas que quedan articuladas en siete principios básicos: •

Acción y desarrollo territorial. Uno de los mayores retos de la ordenación territorial de la actualidad consiste en preparar el territorio rural para el siglo que acaba de comenzar. No cabe duda de que este preparación pasa por identificar las nuevas funciones del medio rural e identificar sus recursos de desarrollo.

Desarrollo territorial policéntrico y nuevos modelos de relaciones entre campo y ciudad. La nueva ruralidad es un fenómeno cambiante y complejo al que no se adaptan bien ciertas estructuras heredadas. Resulta imperativo indagar sobre las nuevas estructuras en red y los nuevos modelos de relación, así como determinar el papel de los núcleos intermedios en la innovación y difusión del conocimiento.

Redes, jerarquías y funciones. El sistema de poblamiento de la Red Complementaria comprende cuatro elementos básicos -pequeñas ciudades, villas, núcleos rurales de tamaño medio y pequeños asentamientos- que se organizan en tres estructuras diferentes –monocéntricas primadas, monocéntricas jerarquizadas y policéntricas-. Los vectores que mantienen unido el sistema están en fuerte mutación, no en vano transporte y comunicaciones actúan como factores fundamentales de reorganización territorial.

Pequeñas ciudades y cabeceras comarcales. Los niveles superiores del poblamiento de la Red Complementaria han actuado tradicionalmente como nexo de unión entre las grandes aglomeraciones urbanas y el territorio rural. En un contexto de cambio, es imprescindible identificar las nuevas funciones que asumen estos núcleos, así como evaluar el impacto derivado de los cambios inducidos por la difusión de la urbanización y la reorganización de los sistemas de transporte.

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

7


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

Red Complementaria y sistemas territoriales. Los sistemas de poblamiento constituyen uno de los parámetros de caracterización de los territorios donde se integran, pero también la estructura y dinámica territorial actúan como factores explicativos del poblamiento. En este sentido, cobra especial prioridad identificar el impacto de los procesos territoriales emergentes sobre las estructuras tradicionales de poblamiento, en especial en aquellos niveles que tradicionalmente han actuado como elementos vertebradores del medio rural.

Red Complementaria y nuevas funciones del medio rural. Desde una opción estratégica por un mundo rural vivo, se plantea el nuevo papel del patrimonio – natural y cultural- como vector de desarrollo territorial, siempre en el marco de una gestión prudente tanto del patrimonio como de las propias operaciones de desarrollo.

Territorios y áreas funcionales. A nivel general, el área correspondiente al Sudoeste Europeo presenta una acusada singularidad, no siempre reconocida en los esquemas de ordenación de ámbito supranacional. A nivel interno, también presenta una elevada heterogeneidad, resultado de diferentes procesos históricos y dinámicas actuales bastante contrastadas.

Desde nuestra perspectiva y dentro de un estudio de naturaleza indagatoria, una reflexión de este tipo es imprescindible para abordar de forma sistemática las complejas problemáticas y los factores emergentes en relación con el poblamiento y su marco territorial. 4. El territorio de la Red Complementaria: la heterogeneidad como rasgo característico. Como se ha señalado anteriormente, el poblamiento constituye uno de los parámetros de caracterización territorial, pero también los procesos territoriales inciden en la dinámica de la estructura del poblamiento. Desde esta perspectiva, resulta imprescindible una primera aproximación al territorio soporte de la Red Complementaria, que comprende aproximadamente 441.000 km², 7.100 municipios y 13.044.000 habitantes. Estos 7.100 municipios representan el 87,46% de la superficie del Estado y acogen al 33,27% de la población. La densidad media es de 29,5 hab/km², muy inferior al promedio nacional, 79,8 hab/km².

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

8


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

Dentro de la Red se observa una estructura de poblamiento típicamente piramidal, que contrasta con la distribución de la población. El 67,3% de los municipios cuentan con menos de 1.000 habitantes, el 23,5% se sitúan entre los 1.000 y 5.000, y únicamente el 9,2% cuenta con más de 5.000. La distribución de la población es opuesta: los núcleos mayores concentran 7,8 millones de habitantes, las villas 3,7 y los pequeños núcleos sólo 1,5. No obstante la estructura del poblamiento presenta grandes contrastes regionales, que obedecen a factores de orden macroterritorial (costa vs. interior, distancia a los corredores de transporte, etc.). En este sentido, los municipios más pequeños –menos de 1.000 habitantes- tienen fuerte presencia en las comunidades del interior peninsular, en especial en la mitad norte (Castilla y León, Aragón, etc.). De forma paralela, los municipios intermedios –de 1.000 a 5.000 habitantes- tienen una presencia significativa en la Cornisa Cantábrica, aunque en este caso comprenden un gran número de entidades de población. En última instancia, los municipios de mayor entidad resultan característicos del litoral mediterráneo y Valle del Guadalquivir, zonas de poblamiento concentrado y municipios de grandes dimensiones. Dada la orientación del proyecto, se presta especial atención al sistema de poblamiento, aunque se realiza un repaso general a todos los parámetros que permiten caracterizar el medio rural español. A efectos de detectar procesos emergentes y su impacto a nivel territorial y en relación a las estructuras de poblamiento, se realizan análisis específicos de diferentes parámetros territoriales agrupados en seis bloques temáticos: •

Condicionantes ambientales y territoriales.

Patrimonio natural y patrimonio cultural.

Vivienda y dinámica edificatoria.

Actividades económicas y procesos productivos.

Estructura y dinámica demográfica.

Los análisis sectoriales sirven de base para establecer siete grandes categorías territoriales que, a su vez, permiten identificar 18 subtipos, de acuerdo a la distribución que aparece en el esquema y mapa adjunto (figuras nº 2 y 3). Tipos y categorías constituyen un soporte de incalculable valor para interpretar el poblamiento de la Red Complementaria, por ser el escalón del sistema de poblamiento donde las interdependencias con los entornos, sean dinámicos, estables o regresivos, resultan más evidentes.

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

9


FIGURA Nº 2. EL TERRITORIO DE LA RED COMPLEMENTARIA: CARACTERIZACIÓN GENERAL Y TIPOLOGÍA ANÁLISIS DEL TERRITORIO

TIPOLOGÍAS DE TERRITORIO

1. LA RED COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL 2. CONDICIONANTES TERRITORIALES Y AMBIENTALES 3. PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL 4. VIVIENDA Y DINÁMICA EDIFICATORIA 5. ACTIVIDADES Y PROCESOS ECONÓMICOS 6. REALIDAD DEMOGRÁFICA

Ruralidad Profunda, fuertes condicionantes naturales y dificultades de vertebración

a) Zonas de Montaña b) Zonas Desfavorecidas

Regresivos de cierto dinamismo y potencial medioambiental y cultural

a) Zonas de Diversidad Económica b) Áreas de Funcionalidad Turística

Rurales tradicionales, de cierta estabilidad y presencia significativa de pequeñas ciudades

a) Baja Densidad y Pequeñas Ciudades en Crisis b) Densidad Media y Economía Diversificada

De vitalidad agraria y reforzamiento de la multifuncionalidad

a) Regadíos en Vegas fluviales c) Regadíos Extensivos

b) Multifuncionales

Ámbitos litorales

a) Tradicionales c) Monocultivo Turístico

b) Multifuncionales

Expansión de área metropolitanas y zonas de fuerte urbanización

a) Expansión Económica Multifuncional Difusa c) FunciónResidencial y de Ocio

Ámbitos insulares

a) Monocultivo Turístico b) Pervivencias Tradicionales c) Equilibrios Precarios y Riqueza Patrimonial

b) Influencia


MU N IC IPIO S C O N EN T ID AD D E M AY O R PO B LA C IÓN S U P ER IO R A 2 .0 00 H AB . O C ON A LG Ú N N IV E L D E C E N TR AL ID AD Y TIPO LO G ÍA D E TER R ITO R IO S N

LEY EN DA Ruralidad pro fun da , fu erte s c ond ic ion ant es natu rales y dific ultad es d e v ert ebra ción

W

Zo n a s d e m o nta ñ a

E S

Zo n a s d e sfa v or e ci d a s

Reg re s iv o s de ciert o d in am is m o y po ten c ia l med io am bien tal y c ultura l Zo n a s d e d ive r si d a d e c o nó m i ca Áre a s d e fu n ci o n al id a d tu rís tic a

Rurales tradic io na le s, de c ie rta e s tab ilid ad y p res en cia sign if ic a tiv a de pe que ña s ciud ad es Baj a d e ns id a d y p e q u ña s ciu d a d e s e n cris is De n si d a d m e d ia y e c o n om ía d iv e rs ifi ca d a

De v ita lidad ag raria y ref orz am ie nto de la mu lt if unc iona lida d Re g a d ío s e n ve g a s fl u via l e s Re g a d ío s e xte n si vo s Te rr ito r io s m ul tifu n ci o n a le s

Lit orales Trad i ci on a l es Mu l tifu n ci o na l e s Mo n o cu l tivo tu r ísti co

Área de ex p ans ión de área s m etrop olit ana s y z on as d e f uerte urb aniz ac ió n Exp a n sió n e co n ó m ic a m ul tifu n c io n a l Fu n ci on a l id a d re s id e n cia l y d e oc io Inf lu e n cia u r b an a d i fu sa

Ins ulare s Mo n o cu l tivo tu r ísti co Per vi ve n ci a s tr a di ci o na l e s y m u lti fu n cio n a li d a d Equ i li br io s p re ca r io s y ri q u ez a p a tr im o n ia l

R ed d e C a rre te ras A lta ca p a ci d ad O tra s ca r re te r as Á re a s m e tr o po l ita n a s y ciu d a d e s m e d ia s Di vis ió n C C.A A Fu en te : E lab ora ción P ro pia

LA R ED C OMP LEME NTA RIA DEL SIS TEMA UR BANO ES PAÑO L Sist ema urb ano del sud oes te e urop eo

0

100

Kiló m etro s 200

300

400

Mi n is t e ri o d e Me d io A mb i en t e

Un i ve r s id a d C o mp l ut e n se d e M ad r i d De p ar t a me n to d e G eo g r af í a H u ma n a


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

5. La estructuración del poblamiento a partir del criterio de centralidad: un enfoque alternativo para el diagnóstico prospectivo de la Red Complementaria. No cabe duda de que la estructura del sistema de poblamiento viene determinada por la población residente en cada municipio, y en concreto en cada núcleo de población. Sin embargo esta aproximación no resulta suficiente: el territorio rural de nuestro país se caracteriza por su heterogeneidad de forma que municipios con idéntica población pero situados en marcos territoriales distintos pueden presentar grandes diferencias en relación a su estructura funcional. En este sentido resulta imprescindible contrastar el criterio demográfico con el criterio de la centralidad, en tanto que presencia de una serie de funciones de orden supralocal, de funciones que otorgan a un núcleo la condición de central para la prestación de una serie de servicios respecto a un entorno más o menos amplio. De hecho, esta condición permite diferenciar nítidamente una serie de núcleos de singular importancia dentro de la estructura tradicional del sistema de poblamiento: de una parte, estos núcleos actúan de nexo entre el territorio rural y las grandes aglomeraciones urbanas; de otra, constituyen los nodos históricos de las estructuras del poblamiento rural. De acuerdo con estos planteamientos, se ha analizado la plasmación espacial de una serie de funciones que implican centralidad a escala estatal, en un recorrido que abarca varias décadas y en relación a criterios complementarios. Los Atlas Comerciales de 1963 y 1994 permiten aproximarse al poblamiento a partir de las dotaciones en comercio especializado, identificando cabeceras y subcabeceras comerciales, áreas de influencia y procesos de cambio (recesión de los niveles intermedios a favor de las grandes áreas urbanas, variaciones en las zonas de servicio inducidas por la mejora de las infraestructuras de transporte, etc.). La presencia de determinados servicios públicos también induce centralidad, como sucede con los juzgados de primera instancia y las oficinas de extensión agraria. De igual forma, se han considerado una serie de propuestas de comarcalización de ámbito nacional, caso del estudio del Instituto de Geografía Aplicada del CSIC de 1973. De forma paralela, se ha analizado los diferentes proyectos de comarcalización y ordenación territorial de escala regional impulsados por los gobiernos regionales. Estas iniciativas coinciden en el apoyo, mediante una dotación diferenciada de servicios públicos, a toda una serie de núcleos de cierta entidad como forma de superar los problemas que derivan de la excesiva fragmentación municipal. Aunque la práctica III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

12


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

totalidad de estas iniciativas no han prosperado, responden a una sensibilidad compartida de la necesidad de impulsar ciertos niveles intermedios del poblamiento como forma de vertebración y reequilibrio territorial a escala regional, pero también de que determinadas estructuras geo-administrativas suponen de hecho un freno a las operaciones de desarrollo rural en curso. 6. Los niveles superiores del poblamiento de la Red Complementaria: la convergencia entre dinámicas locales y procesos territoriales. Los análisis sobre la estructura de poblamiento de la Red, tanto a nivel demográfico como funcional, permiten identificar un conjunto de 1.258 municipios que presentan una posición significativamente elevada en la jerarquía urbana de la Red Complementaria, ya sea por el volumen de su población residente y/o por la presencia significativa de funciones de ámbito supralocal. Estos municipios presentan bastantes diferencias respecto al conjunto de municipios de la Red, lo que se manifiesta en múltiples parámetros. A nivel general, registran una dinámica demográfica más positiva y unos niveles de envejecimiento inferior, aspectos que se acentúan en los núcleos de mayores dimensiones pero también en los espacios sometidos a fuertes tensiones de cambio (áreas en proceso de urbanización turística, ámbitos de progresiva incorporación a grandes ámbitos metropolitanos, etc.). Dentro de estos municipios se observa una reducción del peso de las actividades agrarias y, de forma paralela, ganan presencia los empleos relacionados con el sector secundario y, en especial, con las actividades del ámbito de los servicios. A nivel general, las estructuras más terciarizadas están asociadas a los municipios que cuentan con los mayores niveles de centralidad, aunque también a los municipios turísticos. En suma, se trata de un conjunto de núcleos claramente diferenciados respecto al conjunto de municipios que integran la Red Complementaria; no obstante, existen fuertes divergencias internas, divergencias que en buena medida obedecen a factores de orden supralocal, a la dinámica general de los territorios donde se integran. En este sentido, se ha realizado una caracterización de estos municipios de acuerdo a una serie de indicadores complejos referentes a la dinámica local (evolución demográfica, envejecimiento, dinámica del parque residencial), estructuras productivas (distribución sectorial de la población ocupada, inversión industrial, especialización turística) y capacidad de vertebración territorial (niveles de centralidad, accesibilidad y distribución

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

13


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

territorial). A partir de estos parámetros se han identificado cinco tipos básicos de municipios (figuras nº 4 y 5): 1. Núcleos rectores con centralidad actual (205). Corresponden con municipios de cierta entidad demográfica y una dinámica general positiva que mantienen una elevada capacidad de vertebración del territorio. Presentan un acusado predominio del sector servicios, que contrasta con la reducida participación de las actividades agrarias. La industria alcanza un peso significativo. 2. Núcleos rectores de centralidad histórica (129). Son núcleos pequeños de dinámica negativa que mantienen, aunque reducida, cierta capacidad para vertebrar el territorio donde se insertan. En este sentido, están asociados a los tipos territoriales más regresivos, factor que en última instancia induce las dinámicas negativas características de este tipo de núcleos. 3. Núcleos dinámicos sin centralidad (322). Presentan un elevado dinamismo local sin que, a diferencia de los tipos anteriores, vertebren los territorios donde se insertan. Este territorio deriva en la mayoría de los casos de la propia dinamicidad de los contextos territoriales, aunque en algunas ocasiones obecede a factores estrictamente locales (enclaves industriales, etc.). 4. Núcleos regresivos sin centralidad (424). Corresponden a municipios de pequeña entidad demográfica que carecen de capacidad de vertebrar los territorios donde se ubican. A su vez presentan una dinámica regresiva acorde con la evolución de sus contextos territoriales, en la mayoría de las ocasiones espacios muy frágiles sometidos a un acusado proceso de despoblación. 5. Núcleos dinámicos en entornos urbanos (178). Registran el mayor dinamismo de los núcleos considerados, inducido por su progresiva incorporación a grandes ámbitos urbanos en proceso de expansión, y a favor de los grandes ejes de conexión viaria. Presentan una significativa especialización industrial, se mantienen las actividades agrícolas -a veces a tiempo parcial- y sufren un deterioro de las actividades tradicionales vinculadas a las funciones supralocales (comercio especializado, etc.) .

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

14


FIGURA Nº 4. LOS NIVELES SUPERIORES DEL POBLAMIENTO DE LA RED COMPLEMENTARIA: IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN

Criterio demográfico: núcleos cuya entidad mayor tenga más de 2.000 hab.

Criterio de centralidad: núcleos con presencia de funciones supralocales a nivel estatal

NIVELES SUPERIORES DE LA RED

DINÁMICAS LOCALES - Dinámica demográfica. - Estructura por edades. - Dinámica viviendas.

NÚCLEOS RECTORES DE CENTRALIDAD ACTUAL

ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS - Estructura ocupacional. - Especialización industrial. - Especialización turística

NÚCLEOS RECTORES DE CENTRALIDAD HISTÓRICA

NÚCLEOS DINÁMICOS SIN CENTRALIDAD

* Más de 2.000 hab. con centralidad * Más de 2.000 hab. sin centralidad * Menos de 2.000 hab. con centralidad

VERTEBRACIÓN TERRITORIAL - Niveles de centralidad. - Niveles de accesiblidad. - Localización en el territorio.

NÚCLEOS REGRESIVOS SIN CENTRALIDAD

NÚCLEOS DINÁMICOS EN ENTORNOS URBANOS


M U N I C IP I O S C O N E N T ID A D D E M A Y O R P O B L A C IÓ N S U P E R IO R A 2 .0 0 0 H A B . O C O N A L G Ú N N IV E L D E C E N T R A L I D A D #

# # ##

TÍT UL O D EL MA PA

#

#

# # ## # # # ## ### # #

TIP IF IC A C IÓ N D IN Á M IC A Y F U N C IO N A L

#

# #

#

LEY EN DA

Tip ific a c ió n d e n ú c le o s

#

N ú cl e o s re ct o re s d e c e n tra l id a d a ct u a l N ú cl e o s re ct o re s d e c e n tra l id a d h is tó r ic a N ú cl e o s d in á m i co s si n c e n tra l id a d

#

N ú cl e o s re g re si vo s s in c e n t ra li d a d

#

N ú cl e o s d in á m i co s e n e n to rn o s u rb a n o s

# #

Á re a s m e tro p o l ita n a s y ci u d a d e s m e d i a s Di vi si ó n P ro v in ci a l R e d d e C a r re te ra s A lta C a p a ci d a d Re st o

Fu e n te : E la b o ra c ió n p ro p ia

##

## # # # # #

# # #

# # # ##### ## # # # ####### # # # # ### # W ### ### ## # # ##### # # ## # # # # # # # # # # # # ## # # # # # # # # # # # # # # ## # # # # # # # # # ### # # ### # # # # # # ## # # ## # ## # ##### # # #### ## # # # # # # # # ### ## # # # ## # # # # # # # # # ## # # ## # # # # #### # # ## ## # # ### # ## # # ##### # # # ## # # # ## # # # # # # ### ## # # # # # ## ## ## # # # # # # # # ## ### # # # # # # # # # # ## # # # # # # # # # # # ## # # ### # # # # # # # # # # # # # # # # # ## # ## # # # # # # # # # ## # ## # # #### # # # # # # ## # ## # ## # # # # # # # ## # # # # # ## ## ### #### # # # # # # # ### # # # # # # # # ## ## # # ## # # # # # ## # # # ## # # ### # # # # ### ## # # # ## ### ## # # # ## ## # # # # # # ## # # # # # ## # ####### ### # ## ## # # # ##### ## # # # # # ## # # # # # # # # # # # # # # # ### # # # ## # # # # # # # # # # # # # # ## # # ## # # # # # ## ## # ## # # # ##### ## # # ### ### # ### # # # # # # # # ## # # # # ## # # ##### # # # # # # # ##### # ### # # #### # # # # # # # ## ### ## #### ### # # ###### # # # ## # # # # # ## ### # ## ##### #### # ## # # # # # # ## # # ## # # # # # ## # # # # # # # # # # # # ## # # # # # # # ###### # # ## ## # # # # # # # # # # # ## # # # ## # # ### ## # # # # # # # # ## ## # ## # # # # # # # # # # ## # # # # # ## # # #### # # # ## # ## ### # ## # # # # # ## # #### ## # # ## # # # # # # ###### ## ####### # ## # # # # # # ## # # ### # # # ## # # # ## # # # # ### # # # # ## ## # # # # # # # # # # #### # # # # # # # # # # # ## ## # # ## # # # # # # # # ## # ### # # # # # ## # ### # # # ## ## # # # ## # # # ### # ## ## # ## # ## # # # # ### ## # ### ## # # # ### ## ## # # ### # # ## ## # # # # # # # # # # # ### # # # ###### ## # ##### ### # # # ## ## ## # # ## # # # # ## ## ## # # # ## # # # # # ## # # ### # # # # # ## # # # ## ## # # ## ### # # # # # # # # # ## # # # # # ##

#

#

# #

# ###

# #

# ##

# ## # # ## # # # # # # # # # # ## # # # # # # # # # # # # # # # # ### # # # # ## # # # # # ## # # # # # # # # # # # # # #

#

## ## ######### # # # # #

#

E S

# # ## ##

LA R ED C OMP LEME NTA RIA DEL SIS TEMA UR BANO ES PAÑO L Sist ema urb ano del sud oes te e urop eo

# # ###### # # ## # ##

N

#

0

100

K iló m e tro s 200

300

400

Mi n is t e ri o d e Me d io A mb i en t e

Un i ve r s id a d C o mp l ut e n se d e M ad r i d De p ar t a me n to d e G eo g r af í a H u ma n a


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

7. Los núcleos rectores del poblamiento de la Red Complementaria: un conjunto de núcleos bastante heterogéneo que presentan como rasgo característico una elevada capacidad de vertebración territorial. Dentro de los 1.258 núcleos que integran los niveles superiores del poblamiento de la Red Complementaria, existen dos tipos que adquieren especial protagonismo: los núcleos rectores de centralidad actual (205) y los núcleos rectores de centralidad histórica (129). El protagonismo de 334 núcleos deriva de dos factores íntimamente relacionados: de una parte actúan como nexo de unión entre el poblamiento rural y los niveles superiores del sistema urbano nacional, las ciudades medias y las grandes aglomeraciones metropolitanas; de otra, mantienen cierta capacidad de vertebración de los territorios donde se insertan, aspecto clave en orden a garantizar cierto equilibrio territorial a escala nacional. Desde una perspectiva dinámica se hace necesario reconocer la incidencia de los procesos de orden territorial sobre la posición protagonista que ostentan estos núcleos dentro de las estructuras de poblamiento. Así, en los territorios más dinámicos se hace difícil reconocer núcleos con cierta prevalencia en relación al peso de las funciones supralocales. En efecto, tienden a conformarse espacios urbanos complejos donde las antiguas jerarquías urbanas son sustituidas por nuevos modelos de relación. En cambio, dentro los territorios más regresivos existe cierta tendencia a la ruralización de los antiguos nodos del sistema de poblamiento, son cabeceras comarcales en declive que mantienen ciertos niveles de centralidad sobre todo en términos políticos. De acuerdo con este planteamiento, se ha realizado una caracterización de estos 334 núcleos en base a una serie de indicadores complejos, indicadores cuyo cruce permite realizar una clasificación de los nodos centrales del poblamiento de la Red Complementaria. En primera instancia se ha elaborado un indicador de potencia, que deriva del peso demográfico del municipio, el peso de su entidad más poblada y el volumen de actividad económica generado. El resultado, que presenta un valor máximo de 257 en Alzira y un mínimo de 6 en Priego, Albarracín, Ayllón, Santa María la Real de Nieva y Sayago, refleja con claridad las disimetrías norte / sur, litoral / interior y territorios dinámicos / territorios regresivos.

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

17


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

De forma paralela se ha construido un indicador de dinámica, a partir de la evolución de la población en el periodo 1981-1996, el índice de envejecimiento y la dinámica de la construcción de viviendas durante la última década. Los valores más elevados se registran principalmente en Baleares, Canarias y litoral mediterráneo, con un máximo asociado a los municipios de especialización turística (San Bartolome de Tirajana 231). En cambio, los valores mínimos corresponden fundamentalmente a núcleos de Castilla y León, interior de Galicia, Asturias y Cantabria, y zonas de montaña del interior (Sistema Ibérico, Sierra Morena, etc.). El valor mínimo se registra en Pobla de Trives (19). Mediante un indicador de centralidad comercial se persigue medir la potencia de estos núcleos como cabeceras comerciales de sus entornos comarcales. Los mayores valores (Potes - 304) corresponden tanto a núcleos importantes con zonas de influencia dinámicas (Ibiza, Vic, Figueres, Aranda de Duero, etc.) como a núcleos de pequeña entidad que continuan prestando servicios a territorios rurales deprimidos y con débiles estructuras de poblamiento (Puebla de Sanabria, Priego, Barco de Ávila, Salas de los Infantes, etc.). En cambio, los valores inferiores (Arcos de la Frontera - 85) se registran en las comunidades del sur, con mayor densidad de población y estructuras de poblamiento más equilibradas. La elaboración de un indicador de centralidad política permite analizar la distribución territorial de la prestación de una serie de servicios públicos, así como una serie de iniciativas que coinciden en cierta sensibilidad por alcanzar un reequilibrio territorial. Dado que en muchos casos obedecen más a deseos que a realidades (cabeceras comarcales, núcleos centrales de áreas funcionales, etc.), el resultado obtenido no muestra grandes disparidades. En este sentido, al cruzar este indicador con el indicador de potencia se obtiene un escenario significativamente diferente, caracterizado, entre otros aspectos, por el alto peso político de núcleos muy pequeñas dimensiones en regiones como Castilla y León y las zonas de montaña de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. En última instancia, el perfil funcional de estos núcleos presenta estrecha relación con los territorios donde se ubican (figura nº 6). De forma complementaria, evidencian parcialmente su capacidad para ejercer funciones rectoras sobre unos entornos más o menos definidos. En este sentido, los núcleos terciarios dinámicos se localizan preferentemente en áreas turísticas y multifuncionales, zonas de influencia urbana y áreas

de

regadío

intensivo.

Los

núcleos

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

terciarios

regresivos

aparecen

18


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

fundamentalmente en zonas de montaña y zonas rurales tradicionales de baja y media densidad de población. Los núcleos industriales con dinámicas positivas se localizan preferentemente en áreas de expansión urbana y en ámbitos de industrialización endógena. Los núcleos industriales regresivos vienen a coincidir con zonas de montaña, zonas desfavorecidas del interior y áreas industriales tradicionales de la Cornisa Cantábrica. Por último, los núcleos de equilibrio intersectorial y dinámica positiva se localizan en zonas de diversificación económica de Galicia y en las zonas rurales tradicionales de densidad media de La Mancha y Andalucía, y los núcleos de equilibrio y dinámicas negativas corresponden con zonas de montaña y zonas rurales tradicionales de Castilla y León.

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

19


TÍTULO DEL MAPA NÚCLE OS RECTORE S: P ERF IL FUNCIONAL Y DINÁM ICA DE MOGRÁF ICA

LEYENDA

Ruralidad profunda, fuertes condicionantes naturales y dificultades de vertebración Zonas de montaña Zonas desfav orecidas

Regresivos de cierto dinamism o y potencial medioambiental y cultural Zonas de diversidad ec onómica Áreas de funcionalidad turís tic a

Rurales tradicionales, de cierta estabilidad y presencia significativa de pequeñas ciudades Baja dens idad y pequñas ciudades en cris is Densidad media y ec onomía div ers ificada

De vitalidad agraria y reforzam iento de la multifuncionalidad Regadíos en vegas fluviales Regadíos extensivos Territorios multifuncionales

Litorales Tradicionales Multifuncionales Monocultivo turístico

Área de expansión de áreas m etropolitanas y zonas de fuerte urbanización Expansión económic a multifunc ional Funcionalidad res idencial y de oc io Inf luencia urbana difusa

Insulares Monocultivo turístico Pervivencias tradicionales y multifuncionalidad Equilibrios precarios y riquez a patrimonial Perf il fun cion al

Dinámica demográfica positiva

% U T $

1

5

Eq uil ib rio I nte rse cto ria l

# S V &

% U T $ S #

7

Sec unda rio - Terci ari o

' W

9

Te rcia rio Sec unda rio Prima rio - Terci ari o

3

6

% U T $ S #

V &

8

V &

' W

10

' W

2 4

% U

U &% V % U % U

Dinámica demográfica negativa

W ' V& & S' V& W & V V # & V W ' U & V T $ U% W % ' T % $ & S % # V T $ U TU' V % T$ $ U W ' T$ $ W & & % V U & T$ V T $ T T $ % U S # & V & V T $ % U & V T $ & % T $ V U % U T & T % $ % V& U W ' & U V% V% T $ % U & U' % U$ W& % T $ U$ W & % V U & V U ' V V' T' $ W ' % U U W T% W ' T $ W % U U % % U T $ U & V W ' % U % % % U % U & V& U % T$ T$ $ U V W % T U % T' $ S # U % WV & ' U T $ % V U& % T $ U & % V T $ U % U W ' % U % & W U ' ' % VW$ U % U W T' U % W W % ' U % & V T' $ T $ % U$ U W ' W ' T W ' W ' & W ' V' & W V W ' ' V W % U ' S # T $ W % V & W W ' W ' U' U % & U% U& V % W ' W ' % U % U U & % V% U % U U # T $ S W% ' V W ' % U % U & % U T $ & T V$ W ' % U & T $ V ' W W ' % U % W ' U T $ T $ % U % U W ' W ' W $ ' T U & V V % W ' W % ' U & V& % U % U U W ' % U % % U$ T % U % U T $ T $ & V % & U % % U U & V W ' & T $ VV & V W ' % & U V & V & V W ' W % W ' ' U & V W% ' T % $ U U U % U % U% % U T $ $ % U T % U T $ % W ' U W ' & V T $ T T$ $ & V U & & V V ' W ' W $ T & V % S # % U % T & U V U W % ' W %$ W ' & V ' U & S # V W ' U V & % V% U# & V% U && S # V S & V & % V % U & V U & & V% V U V& & V & V # U& W $ ' V V& T% S U V & % & V S # % U & & V V & V & V& & W ' V V & % V U & V % U & % V$ U U $ T % T

% U %% U U % U

N W

E S

% U % U

LA R ED C OMP LEME NTA RIA DEL SIS TEMA UR BANO ES PAÑO L Sist ema urb ano del sud oes te e urop eo

% U & V % U

0

100

Kilómetros 200

300

400

Ministerio de Medio Ambiente

Universidad Complutense de Madrid Departamento de Geografía Humana


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

8. Análisis de casos: de la escala nacional a la escala comarcal; de los procesos macroterritoriales a la perspectiva de los agentes locales. Trabajar a escala nacional presenta evidentes ventajas en un estudio de prospectiva europea, ya que permite un reconocimiento exhaustivo de las estructuras y procesos macroterritoriales que desbordan el marco local, provincial e incluso regional. De forma paralela, dotar de contenido a cada uno de los niveles del sistema de poblamiento de la Red Complementaria, identificando semejanzas y diferencias regionales y deteminando la incidencia de los procesos territoriales en la dinámica de los sistemas de poblamiento. No obstante, la escala nacional también presenta determinadas desventajas. Apenas existen fuentes documentales comunes para todo el territorio nacional, muchos datos son antiguos, en la mayoría de las ocasiones no existen series temporales prolongadas, muchos campos permanecen sin cubrir... En consecuencia, los análisis efectuados a partir de estas fuentes tienen que ser, por fuerza, bastante “groseros” en comparación con estudios de escala de detalle. Una forma de aprovechar estas ventajas y superar los inconvenientes estriba en introducir el análisis de casos significativos en el estudio nacional, siempre atendiendo a la significación de los casos en el marco de las estructuras y procesos generales. En este sentido, en el estudio sobre la Red Complementaria del Sistema Urbano Español se incluye un apartado específico que persigue una aproximación cualitativa más profunda a las relaciones internas y externas de tres tipologías de territorios y sistemas de poblamiento que se han considerado especialmente representativas. Dentro de los Territorios Regresivos con Potencialidad Ambiental y Cultural se ha seleccionado el área de Sanabria-Carballleda; en los Territorios Rurales Tradicionales de Cierta Estabilidad y Presencia Significativa de Ciudades Medias se ha optado por el área de Cuellar-Peñafiel; y en las Zonas de Expansión de Áreas Metropolitanas se ha elegido el área de Tarancón-Ocaña-Illescas. Los bloques temáticos analizados hacen referencia a los siguientes aspectos: • Condicionantes ambientales y territoriales. Se realiza una caracterización general del ámbito de trabajo, en especial en relación a su marco físico-natural: condiciones topográficas, usos del suelo, patrimonio natural, etc. De forma paralela, se presta especial atención a las condiciones de accesibilidad y la localización de la zona en relación a los grandes corredores de transporte en tanto que vectores de reorganización territorial.

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

21


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

• Estructura y dinámica del poblamiento. Desde una perspectiva demográfica, se analiza la estructura del poblamiento de cada comarca. De igual forma, se analiza la evolución de los usos del suelo, en especial en relación a los usos considerados urbanos: significado y evolución del suelo de uso residencial, industrial, infraestructuras de transporte, etc. La escala de trabajo utilizada permite reconocer procesos mucho más locales y efectuar análisis a nivel de las entidades de población, en este caso identificadas y reconocidas sobre el terreno. • Actividades económicas en crisis y emergentes. La estructura ocupacional de la población activa permite obtener un perfil económico de la comarca analizada, a completar con indicadores centrados en la oferta (empleos industriales, capacidad de alojamiento turístico, etc.). Se trata, en suma, de determinar la estructura sectorial del área y, en especial, de determinar la dinámica de los diferentes sectores de actividad, detectando la evolución de las actividades más tradicionales y determinando el significado de los sectores de actividad emergentes. • Prestación de servicios y estructura funcional. A esta escala, el criterio demográfico permite identificar con bastante exactitud las estructuras del poblamiento. Sin embargo se hace necesario analizar la estructura de la prestación de servicios supralocales (figura nº 7), ya sean servicios públicos de rango intermedio (institutos de bachillerato, centros de asistencia médica especializada, oficinas comarcales, etc.) o servicios privados (comercio especializado, asesorías, etc.). Resulta imprescindible analizar estos servicios en perspectiva dinámica y dentro de los diferentes contextos territoriales identificados. • Problemas y oportunidades. En última instancia, se elabora una síntesis integradora y se avanza un diagnóstico prospectivo, con especial énfasis en identificar problemas y oportunidades en el marco de las estructuras de poblamiento. En suma, el análisis de los territorios seleccionados permite identificar dinámicas y procesos en marcha apenas perceptibles en un trabajo a escala nacional. Es más, permite introducir la perspectiva de los agentes locales: cómo perciben los problemas a los que se enfrentan, cómo afrontar estos retos... En especial, dada la orientación del trabajo, los análisis de campo se orientan a identificar nuevos modelos de relación que superen las limitaciones intrínsecas de la estructura administrativa municipal.

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

22


RELACIONES DE DEPENDENCIA

S# S S# # # S S# SS# S # S# # S# # S S # S# S # S S # # S# S # S# # S # S S # Valladolid # S # S # S # S S # # S S# S # S S # S# S # S# S # S # # S# S # S # S # S# S S S # Iscar# S# S # S# # S# S # S # S # S # S# # S# S # S S # S S # # S# # S S # S # S # S S # # S # S # S # # S S #

CUÉLLAR - PEÑAFIEL e

e Medina de Rioseco

S #

Esguevillas de Esgueva S # # S

Esguevillas de Esgueva

S # # S S# # S S# S S # Valladolid S# # S# # S # S S # S # S # S # SPeñafiel Tudela de Duero Quintanilla# S # S # S S# S # # S # S S# # S # S # Cuéllar S S S # Iscar # S# S # S# # S# S # S # S # S# # S# S # S S # S # S # S # de Oro S # S S Navas# # S # S # Nava de la Asunción S # # S

S# # # S S # S# S S# S SS # S# # S S# # S # # S # S # S # S# # S S Tudela de Duero Peñafiel # S S # S # S # S # S # S # # S S# # S # S S # S# # S# S# S S # # S# S S# # S # S S Cuéllar # # Iscar # S S# S # S S# # S# S # S # S # S # S# # S# S # S S S # S # # SS # S S # S # S# S # # S # # S # S # # S

S #

S #

Valladolid

Segovia

S #

Motivo del desplazamiento: HOSPITALIZACIÓN

S# S# S # S# S# SS# S ## S S# S# S# # S# SS# # S S# S# S# # S# # S S # S# # S# S# S # S # S S# S S # S # # S # S # S # S S# # S# S S# # S # S# # S# S S # S# S S# # S # S S # S # # S# # S# S S # # S S# S # S# # S S # # S# S# SS # # S # S S # # S

Valladolid

S #

Segovia

S #

Motivo del desplazamiento: OCIO

S# S S# # # S S# SS# S # S# # S# # S S # S# # S # S S # S # S # S# # S Tudela de Duero # S Peñafiel S # S # # S # S # S # S S # S S# # S # S S # S# S # S# S # S # # S# S # S # S # S S Cuéllar # # Iscar # S S# S # S S# # S# S # S # S # S # S# # S# S # S S S # Coca S # # S # S S # S # S # S# S # # S # SMayor # Nava de la Asunción Carbonero el S # # S S # S #

Valladolid

Santa María la Real de Nieva

S #

Segovia

S #

Motivo del desplazamiento: ENSEÑANZA SECUNDARIA Fuente: Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales. 1995

Segovia

S #

Motivo del desplazamiento: MEDICINA ESPECIALIZADA

S# S S# # # S S# SS# S # S# S# # S S# # S# # S # S # S S # S # S# # S # S Peñafiel S # S # # S # S # S S # # S S# S # S S # S# # S# S# S S # # S# S # S # S # S# S S Cuéllar Iscar# S# S # S # S# # S# S # S # S # S # S# # S# S # S S # S S # # S# # S S # S # S# S S # # S # S Nava# Asunción # Sde la# S S #

Valladolid

Madrid

S #

Motivo del desplazamiento: UNIVERSIDAD LA RED COMPLEMENTARIA DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL Sistema urbano del sudoeste europeo

Arévalo

S #

Segovia

S #

Motivo del desplazamiento: COMERCIO ESPECIALIZADO

Ministerio de Medio Ambiente

Universidad Complutense de Madrid Departamento de Geografía Humana


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

9. A modo de epílogo. No cabe duda de que un trabajo de tanta entidad implica necesariamente la aparición de importantes resultados a diferentes niveles. A nivel general, ha existido la oportunidad de trabajar a escala estatal y conformar una serie de bases de datos actualizadas que permiten disponer de un banco de información susceptible de utilizar para posteriores investigaciones, pero también para el apoyo a la toma de decisiones en el ámbito de la ordenación del territorio a escala supraregional. Es más, este trabajo se enmarca dentro de un proyecto que abarca total o parcialmente tres países -Francia, Portugal y España-, factor que ha permitido reconocer la semejanza de los procesos actuantes pero también las diferencias en los estadios evolutivos de tales procesos en cada uno de los países. Los problemas operativos de trabajar diferentes equipos en un marco flexible son ingentes, pero la complementariedad de las perspectivas adoptadas permite justificar la opción elegida en el marco de un proyecto de naturaleza fundamentalmente indagatoria. En todo caso, los distintos equipos han coincido en resaltar la singularidad del Sudoeste en el contexto europeo y su extraordinaria heterogeneidad interna, aspectos a considerar en las sucesivas formulaciones de la Estrategia Territorial Europea y hasta el momento no siempre formulados adecuadamente. A nivel específico, entre otros aspectos cabe resaltar la estrecha asociación entre las dinámicas que caracterizan los sistemas territoriales y sus estructuras de poblamiento, en concreto en relación a sus niveles superiores. En efecto, los diferentes análisis realizados remiten a una diferenciación nítida entre territorios dinámicos y territorios estables o regresivos. Dentro de los primeros (litoral mediterráneo, entornos metropolitanos en sentido amplio, ámbitos insulares, etc.), se produce una fuerte transformación de las estructuras de poblamiento, tendiendo a romperse las estructuras tradicionales dicotómicas donde un núcleo ejercía como lugar central de una serie de poblaciones de su entorno. Factores como el desarrollo turístico, la industrialización más o menos difusa, la integración en ámbitos urbanos de orden superior... tienden a generar nuevos modelos de relaciones donde la supeditación jerárquica de carácter tradicional es sustituida por relaciones de interdependencia y complementariedad, pero también de dependencia y especialización funcional en un nuevo marco urbano e incluso

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

24


Ministerio de Medio Ambiente

La red complementaria del sistema urbano español Sistema urbano del sudoeste europeo

metropolitano. Las antiguas cabeceras comarcales pierden buena parte de sus funciones, resituándose en un nuevo marco de relaciones mucho más complejo. En cambio, en los territorios estables y regresivos se sigue manteniendo el esquema tradicional de vertebración territorial, con una serie de núcleos centrales que vertebran los niveles inferiores del sistema de poblamiento y actúan como nexo de unión entre los territorios rurales y las ciudades medias. No obstante, la dinámica recesiva que afecta a buena parte de estos territorios (zonas de montaña del interior peninsular, franja fronteriza con Portugal, etc.) incide muy negativamente en muchos de los núcleos que históricamente han tenido una función prevalente dentro del sistema de poblamiento de la Red Complementaria. En efecto, la crisis acaba por afectar a estos núcleos y entran en un proceso de regresión-ruralización que impide hasta el mantenimiento de las funciones tradicionales de carácter supralocal. La heterogeneidad territorial y la diversidad de situaciones encontradas recomienda plantear estrategias singularizadas, en todo caso adoptar estrategias de desarrollo territorial que partan de la consideración de estos niveles de la Red Complementaria como piezas claves de un equilibrio territorial necesario.

III Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.