Revista UNETE
2da Edici贸n
1
Dise帽ado y Editado por: Reynaldo Barrios Ramos
Ayuda de redaci贸n: Adiel Perez Torrez William Delgado Giovanni Cortes Maribel Cervantez
Presidente de la Fundacion Social UNETE Luis Quecedo
Directora Fundacion Social UNETE Claudia Llanos Alonso
2
Politica
Liderazgo y participación política siguen limitando las opciones que tienen las mujeres para votar o presentarse a elecciones. Las brechas relativas a las capacidades implican que las mujeres tienen menor probabilidad que los hombres de contar con la educación, los contactos y los recursos necesarios para convertirse en líderes eficaces. Como señala la resolución sobre la participación de la mujer en la política aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, “las mujeres siguen estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, a menudo como resultado de leyes, prácticas, actitudes y estereotipos de género discriminatorios, bajos niveles de educación, falta de acceso a servicios de atención sanitaria, y debido a que la pobreza las afecta de manera desproporcionada”.
El liderazgo y la participación política de las mujeres están en peligro, tanto en el ámbito local como mundial. Las mujeres tienen poca representación no sólo como votantes, también en los puestos directivos, ya sea en cargos electos, en la administración pública, el sector privado o el mundo académico. Esta realidad contrasta con su indudable capacidad como líderes y agentes de cambio, y su derecho a participar por igual en la gobernanza democrática. Algunas mujeres han conseguido superar estos obstáculos, y Las mujeres se enfrentan a han sido muy elogiadas por ello, a dos tipos de obstáculos a la menudo influyendo positivamenhora de participar en la vida te en la sociedad en su conjunto. política. Las barreras estruc- No obstante, en términos geneturales creadas por leyes e rales, hay que seguir trabajando instituciones discriminatorias para lograr la igualdad de oportunidades para todas y todos.
Nuestras soluciones La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer defiende el derecho de las mujeres a participar en la vida pública, los Objetivos de Desarrollo del Milenio miden los avances hacia la igualdad de género; uno de los indicadores que utilizan para ello es el porcentaje de mujeres que ocupan escaños parlamentarios. Para alcanzar estos fines, ofrecemos capacitación para ayudar a las candidatas políticas a desarrollar sus capacidades, e impartimos formación cívica y electoral relacionada con la igualdad de género. Otras iniciativas alimentan a mujeres jóvenes a participar en actividades políticas públicas y den la máxima prioridad a las medidas de igualdad de género. ONU Mujeres promueve la adopción de nuevas leyes y la introducción de reformas constitucionales para garantizar un acceso equitativo de las mujeres a las esferas políticas, como votantes, candidatas, representantes electas y funcionarias públicas.
3
Sabias Que
¿SABES CUÁL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE OBESIDAD?
El estudio, titulado Obesidad, Obesidad abdominal, Actividad física, e Ingesta Calórica en Estados Unidos, y publicada por el American Journal of Medicine, señala al sedentarismo como el principal causante del aumento de peso de la población estadounidense, país que ocupa el segundo puesto en índices de obesidad a nivel mundial, después de México.
(que no debe ser mayor a 90 centímetros, en hombres; y 80 centímetros en mujeres), los expertos afirmaron que el factor relevante en el aumento de peso, sin duda, era el sedentarismo, seguido por los malos hábitos alimentarios.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores se basaron en los datos de la Encuesta Nacional de Examen de la Salud y la Nutrición NHANES, de hace 20 años, con el fin de analizar, en el transcurso de este tiempo, los cambios en la ingesta calórica de los norteamericanos, así como la práctica de actividad física diaria.
Ante la creciente obesidad en la población global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que la falta de actividad física es la cuarta causa de mortalidad en el mundo; es decir, un 6 por ciento de la población global (3 millones de personas) muere anualmente debido a enfermedades ocasionadas por el sedentarismo, como cáncer de colon, diabetes tipo I y II, y dolencias coronarias. En Colombia, las cifras no son esperanzadoras.
Tras examinar los datos, partiendo desde el índice de masa corporal (IMC) y el perímetro de la circunferencia abdominal
4
Panorama desalentador
La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (2010) asegura que un 46 por ciento de los colombianos tiene estilos de vida inactivos; en otras palabras, que no cumplen con las 150 minutos moderados de ejercicio a la semana, recomendadas por la OMS, para los adultos entre los 18 y 64 años. Acorde con las cifras, solo el 13,8 por ciento de las mujeres y el 28 por ciento de los hombres cumplen con esta recomendación, siendo el sobrepeso y la obesidad abdominal las mayores problemáticas nutricionales, adicional a la subestimación del exceso de peso. Los expertos de la encuesta recomiendan a las personas que tienden hacia estilos de vida sedentarios, realizar cambios en sus actividades cotidianas; como, por ejemplo, reemplazar al automóvil como medio de transporte por la bicicleta, ir caminando a los lugares de destino, y emplear el tiempo libre para realizar algún tipo de ejercicio. (...) http://www.fucsia.co/
Tips
10 CONSEJOS QUE TODA MUJER QUE VIVE SOLA DEBE SABER de la policía, bomberos, ambulancia y el de un familiar o amigo que pueda socorrerte. 7. 24 horas: No solo se vale tener los teléfonos de domicilios a la mano. Seguro será de ayuda el de una farmacia que esté abierta las 24 horas.
Mudarse sola es una nueva etapa que trae muchas satisfacciones, pues es tu espacio que podrás decorar como se te antoje y sin dar explicaciones. Sin embargo, debes tener en cuenta elementos fundamentales, especialmente en el aspecto de tu seguridad. Por eso, te damos un par de consejos para que estés tranquila y disfrutes de tu independencia. 1. Ten siempre a la mano el teléfono: No queremos ser trágicos, pero sí hay que pensar con proyección. Muchas personas sufren accidentes en casa y la situación se complica porque no hay quién los auxilie. Mantén tu celular cerca siempre, con todo el volumen y con saldo para llamar. Piensa en una caída y lo fácil que sería buscar auxilio si lo tienes disponible. 2. ¡No camines en medias!: Es tal cual lo que nos decía nuestra mamá de niñas. Parece una recomendación tonta, pero si prefieres estar sin zapatos en casa, quítate las medias o usa calzado cómodo, así tendrás
menos riesgo llegas a dar
de caerte si un mal paso.
3. Habla con tus vecinos: intercambia teléfonos, por si alguna vez llegas a necesitar algo, es importante que más allá de la portería, puedas tener a alguien de confianza que te saque de un apuro. 4. Ten copia de tu llave: Antes de salir de casa, fíjate siempre si llevas las llaves en las manos antes de cerrar. Y, además, dale una copia a alguien de confianza para que te ayude por si las olvidaste. 5. Revisa puertas y ventanas: Antes de casa o de acostarte a dormir, verifica que todas las ventanas hayan quedado cerradas. No solo por la seguridad de que no entre nadie, sino también por evitar daños si llega a llover en la noche; incluso para evitar que entre algún animal como perros, gatos o…ratones. 6. Número de seguridad a la mano: Pon en un lugar visible el número
8. Comida: ten siempre algo de comer en casa. Algo que no se dañe como un par de galletas o comida cruda para preparar. No sabes cuándo llegarás a casa tarde, te retrasarás en el trabajo o saldrás de fiesta y llegarás a casa que te comes una vaca, pero….¡no encuentras nada! Y si ya es tarde tendrás que aguantarte toda la noche. ¿Qué tal echar mano de esas galletitas? Te salvarán la vida. 9. Fecha de vencimiento: No querrás llegar a casa y que un raro olor salga de tu cocina. Poco a poco irás aprendiendo a comprar raciones para una persona, mientras tanto verifica la fecha de vencimiento, revisa tu alacena o nevera con frecuencia y saca pronto la basura. 10. Botiquín: Nada más triste que enfermarte y estar sola. Por eso, organiza algo sencillo con medicamentos para el dolor de cabeza, de estómago, cólicos; así como algo báisco para curar una herida como antiséptico, gasa, esparadrapo, curitas y tijeras pequeñas.
5
Economia
El futuro tiene nombre de mujer Durante muchos años, el debate sobre la participación de la mujer en la economía, en los puestos de responsabilidad de las empresas y en el mundo financiero se había abordado como una cuestión de justicia y equidad. Las mujeres debían poder acceder a las mismas oportunidades que los hombres en el ámbito económico y asumir responsabilidades acordes a su creciente formación y su peso específico en la sociedad. De ahí la celebrada elección de mujeres para puestos de reconocida relevancia en el ámbito económico y financiero, tradicionalmente ocupados por hombres, como la presidencia de la Reserva Federal de Estados Unidos que asumirá a finales de mes Janet Yellen; la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) a manos de Christine Lagarde, o el gobierno de algunas de las principales potencias mundiales, como es el caso de Angela Merkel en Alemania.
Es verdad que el crecimiento económico es un elemento necesario para poder ofrecer a las mujeres las oportunidades de inclusión necesarias, pero no es menos cierto, según los expertos, que la participación de la mujer en el mercado laboral es parte de la ecuación de crecimiento, productividad y estabilidad. ha dado paso a una recuperación débil y titubeante, que no encuentra un estímulo lo suficientemente poderoso como para cambiar su rumbo. Si en el pasado los avances en la globalización y el comercio mundial, la irrupción de China en la economía global, o los avances tecnológicos, o la aparición de Internet fueron choques de oferta que dieron un decidido impulso al crecimiento, el horizonte más inmediato no permite entrever ninguna fuerza que aumente el potencial de las economías a corto y medio plazo.
“Para que el crecimiento aumente hay dos vías: o se incorpora más gente a la actividad económica o aumenta la productividad. O ambas cosas. Los datos revelan que en muchos países desarrollados las mujeres cumplen esa doble función, están subrepresentadas en el mercado laboral y, en muchos casos, tienen una mayor formación, de lo que se deduce que cuentan con un elevado potencial”, afirma Federico Steinberg, investigador del Real Instituto Elcano y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Quizás la respuesta está más Pero el debate ha cambiado ra- cerca de lo que parece. Diverdicalmente. Los países desarro- sos estudios sostienen que, llados tienen que hacer frente desde el punto de vista macroa las consecuencias ya palpa- económico, una mayor participables de una población cada vez ción de la mujer en la actividad más envejecida, con una tasa puede impulsar el ritmo de inde natalidad a la baja, y en los cremento del PIB, elevar el creque la mayor crisis financiera de cimiento potencial y compensar las tres últimas generaciones la caída de la población activa.
En el fondo, el objetivo de todos estos planes sigue siendo el mismo desde hace décadas: aumentar la presencia de las mujeres en el mercado laboral. Solo que ahora conseguirlo se ha convertido en una cuestión de urgente necesidad para la economía.
6
Moda
¿Cómo vestirte después de bajar de peso? No al antes, sí al después. No a las prendas holgadas
Son muchas las mujeres que están haciendo un inmenso esfuerzo por bajar de peso y llegar a la talla ideal, sobre todo las mujeres son obesidad mórbida que sí o sí tienen que cumplir el desafío de bajar de peso no solo por estética sino también por salud. En todo caso después de bajar unos kilos de más es importante comenzar a buscar un nuevo guardarropa pues la idea es mostrarle al mundo que tu gran desafío tuvo resultado y es hora de darle la bienvenida a tu nueva figura. No obstante, no es un secreto que después de bajar tantas tallas, algunas mujeres no saben la forma correcta de elegir prendas que se adapten a la nueva figura, ya sea por falta por la euforia o por la confundida etapa de tu nuevo cuerpo, lo importante es no seguir vistiéndote como antes y darle paso a nuevos looks de moda que favorezcan tu figura.
Una de las más grandes satisfacciones al bajar de peso es ver como poco a poco tu talla se va disminuyendo y tu ropa te va quedando grande, entonces ¡No lo arruines! Usando ropa holgada y ancha para tratar de ocultar los gorditos que aún te faltan por rebajar. La ropa holgada aumentan las dimensiones del cuerpo y te harán ver más gordita, el mismo caso aplica para las prendas ajustadas, simplemente elige una prendas a tu talla.
La ropa interior adecuada
A la hora de cambiar de guardarropa es necesario invertir en la ropa interior, pues lo más seguro es que tu talla de sostén y caderas también cambie. A diferencia de lo que se cree, cuando el brasier o las tangas te quedan holgads o pequeñas los demás si pueden notarlo y definitivamente esto te dará una mala imagen.
Aléjate de las prendas adolescentes Es cierto que seguramente bajaste una cantidad considerable de kilos pero esa no excusa para vestirte con prendas adolescentes y colegialas. La idea es que elegir prendas de acuerdo a tu edad y estilo sin verte ridícula o infantil. Recuerda usar pantalones palazzos para la oficina y vestidos estructurados al cuerpo para un coctel, no caigas en la tentación de ombligueras y las camisas con letreros típicas de la moda adolescente.
7
Tips Laboral
¿Qué se debe usar en una entrevista laboral? Los zapatos son fundamentales en el atuendo y la personalidad. Para una entrevista de trabajo se aconseja usarlos en tonos oscuros o que combinen con el resto del vestuario, es decir, si lleva pantalón café y blusa beige, utilice unos zapatos en tonos tierra. Evite usar colores violetas, rosados o amarillos, ni materiales acharolados.
Si bien realizar una buena hoja de vida es fundamental a la hora de buscar empleo, no es el único factor que las organizaciones tienen en cuenta para elegir a un candidato. Una buena primera impresión, mediante un atuendo adecuado es clave. Podría decirse que la entrevista de trabajo es como la primera cita de una relación. Hay que seducir de cierta forma al entrevistador y demostrarle que usted es la persona indicada para el cargo, por medio de su seguridad, disponibilidad, actitud y presentación personal. Lo ideal es cuidar su imagen sin que esto se convierta en un problema. Por esto, a continuación le damos una serie de recomendaciones para que se presente de la mejor forma al seleccionador:
8
Los accesorios definen el estilo de cada persona. Para una entrevista de trabajo se recomienda ser discreto y no exceder en su tamaño y cantidad: anillos, pulseras y aretes, entre otros.
En cualquier caso, lo que te pongas debe destacar el hecho de que eres un profesional, una persona fiable y confiada, lista para trabajar en un nuevo trabajo. Deja que te guíe tu sentido común.
Vestirse bien no significa neceEl maquillaje debe ser sobrio y sariamente ir siempre de traje. El natural. Evite ir con demasiados truco está en mostrarse tal como colores porque puede causar la se es, pero procurando transmitir impresión de ser una mujer poco una imagen profesional y fiable. discreta. En cuanto a su limpieza bucal debe tener dientes Qué colores utilizar limpios y buen aliento. De igual para una entrevista manera, use un perfume agrade trabajo dable sin exceder su aplicación. Colores neutros oscuros en falA la hora de vestir se recomien- das o pantalones y neutros claros da el uso de pantalón o falda (no en blusas. Para dar color al vesdebe ser muy corta, ni muy lar- tuario. Consuelo aconseja llevar ga), pueden utilizar blusas o sa- accesorios como las pañoletas, cos de diferentes tipos, siempre collares, aretes y bolsos en coloy cuando el escote no sea muy res fuertes. Estos no deben ser pronunciado, ya que puede des- muy grandes o llamativos porviar la mirada del entrevistador. que distraerían al entrevistador.
Novedad
El corte de cabello perfecto para ti
La forma en la que nos comportarnos en el trabajo o con la gente con la que convivimos es una parte muy importante de la formación y educación que hemos recibido durante nuestra vida, y este comportamiento habla bien o mal de nosotros. Otra parte muy importante de la imagen que proyectamos está relacionada en saber cómo vestirnos, peinarnos, saber cómo sacarnos el mejor partido para lucir lo mejor posible. Es tan importante, que la mayoría de las personalidades públicas invierten mucho dinero pagando asesores personales de imagen para no cometer errores y dar la mejor imagen posible ante el público. Cada una contamos con características específicas que nos hacen diferentes a las demás: altura, peso, forma de cara, color de piel, de pelo, de ojos, en fin, tantas cosas que, combinadas, nos hacen únicas e irrepetibles. Son éstas, y muchas otras variables, con las que tenemos
que jugar para llegar a sacarnos el mejor partido posible, resaltando las características más positivas en nosotros, tratando de disimular los pequeños defectos que no nos favorecen tanto. Si logramos trabajar adecuadamente con estas variables los resultados pueden ser sorprendentes, de hecho, estoy segura que alguna vez has visto imágenes de todas esas actrices famosas, antes y después de la transformación, y no lo puedes creer.
con capas en la parte lateral, busca peinados naturales y sueltos.
Cara rectangular: aquellas cuyo mentón es cuadrado y el contorno es largo y estrecho. Lo mejor es un corte que te dé volumen a los lados para disimular lo estrecho de la cara,
Cara en forma cuadrada: son de frente amplia y corta, con una mandíbula cuadrada. Se recomiendan cortes que rompan la simetría. Capas graduadas con algo de volumen y ondas, ayudan a equilibrar este tipo de cara.
Cara ovalada: es la forma de cara con la que todas soñaríamos, pues tienen libertad al momento de elegir el tipo de corte de cabello. Son aquellas que tienen el rostro un poco más largo que ancho, y la frente es un poco más ancha que la mandíbula.
Cara en forma de pera: aquellas que tienen una frente estrecha que contrasta con una De acuerdo con los tipos básicos amplia mandíbula. Se recomiende forma de cara, todas encaja- da trabajar con estilos que ensanmos en alguno de éstos, o tal chen la frente y sienes, para dar vez en una combinación de dos la ilusión de un rostro ovalado. o más de ellos; aquí las formas básicas y sus recomendaciones: Cara en forma de corazón: aquellas que tienen la Cara redonda: aquellas frente ancha y el mentón esque poseen un mentón redon- trecho. Se recomienda que el deado y corta longitud de cara. mentón no llame la atención, así Se recomienda un corte con que es básico contrarrestar con pelo que dé volumen en la parte flequillos a la altura de la frente. superior de la cabeza, manteniendo poco volumen a los la- Cara en forma de diados de la cara, y lacio los lados mante: son de amplias mey alrededor de las orejas. Para jillas, contrastando con frente estilizar y afinar rasgos, se su- y mentón angosto y anguloso. giere hacer un desmechado en Se recomienda despejar frenla parte delantera de la cara. te y barbilla y cubrir mejillas.
9
Biblia
Mujer Significativa de la Bilbia
Ester Mujeres Esforzadas y valientes según la Biblia. Mardoqueo era un judío de los deportados en tiempos de Nabucodonosor. Había adoptado como hija a una sobrina huérfana llamada Ester. Esta sobrina fue elegida por Asuero, entre las muchachas doncellas que le presentaron, para que fuera reina. Por aquel entonces un tal Amán fue nombrado el segundo en poder después del rey. Todos los presentes, me nos Mardoqueo, se postraban a su paso cuando entraba en el palacio real, por lo que Amán se indignó contra él; enterado de que era de raza judía dictó un decreto para que todos los judíos fueran ejecutados. Cuando lo supo Mardoqueo, en señal de dolor y tristeza rasgó sus vestiduras, se vistió con ropas bastas y se puso ceniza en la cabeza. Después hizo llevar a Ester el decreto de Amán, rogándole que invocara al Señor e intercediera ante el rey a favor de su pueblo.
10
El problema era que Ester, no podía presentarse ante el Rey sin ser convocada por él. Pero, luego de tres días de oración y ayuno, vistió sus mejores galas y se atrevio a presentarse ante Asuero. El Rey al verla llegar a donde él despachaba asuntos, se disgusta visiblimente y ella del temor que sintió, se desmayó antes de poder pronunciar palabra. Asuero se atemorizó más aún al ver a su Reina en ese estdo.
Se le acercó cariñosamente para auxiliarla y preguntarle qué deseaba. Ester le dijo que ella había venido para invitarle al banquete que había preparado para él y Amán,
a lo que el Rey accedió gustoso. Durante el banquete, y para mostrar su satisfacción, Asuero le dijo a Ester que le pidiera lo que más deseara, que se le concedería inmediatamente fuera lo que fuera. Ester habló y le pidió su propia vida, como judía que era, y la vida de su pueblo, ya que estaban condenados al exterminio por orden de Amán. Asuero, al tener conocimiento de ello, montó en cólera y furioso ordenó la muerte de Amán, que fue ejecutado en la misma horca que éste había mandado alzar para Mardoqueo. Inmediatamente se despacharon mensajeros a todas las provincias para que comunicaran la anulación del decreto de Amán, devolviendo favores a los judíos, por lo que la angustia y terror reinantes se convirtieron en júbilo y alegría. Todo ello gracias a la mediación de Ester en favor de su pueblo.
Social
Situación Social de la Mujer Llevarlas hacia una vida lujosa, maquillajes absurdos y convertirlas en un instrumento de consumismo se considera una gran opresión que distancia a las mujeres de sus ideales y para que atiendan asuntos humillados. Pero el Islam respaldándose con sus principios lógicos plantea una visión realista basada en la esencia, la naturalidad y las necesidades verdaderas ante la mujer y el decreto divino también es compatible con las diversas peticiones y necesidades. Las mujeres no atendían anteriormente este aspecto y no se daba cuenta el papel de ellas en las responsabilidades públicas de la sociedad. Pero hoy desempeñan un rol importante e incluso las mujeres de aldeas y ciudades lejanas reconocen su situación social como una parte de dueños de esta Revolución.
La visión del Islam hacia el hombre y la mujer es realista y basada en la esencia, la naturalidad y las necesidades verdaderas. Es decir no espera que nadie cumpla una responsabilidad superior que sus capacidades y habilidades. De hecho la base del Islam es real y lógica.
Lamentablemente a lo largo de No existe ninguna diferencia la historia las mujeres siempre entre el hombre y la mujer y en han sido oprimidas por no realgunas ocasiones las mujeres conocer su valor e importancuentan con una fe más fuerte y cia y al contrario de la petición una visión más correcta ante los del Islam no han preservaasuntos de la sociedad y consi- do la situación que merecían. deran que el país y sus problemas pertenecen a ellas mismas.
11
Mujer
Mujer Colombiana
No hay nada más difícil que describir a la mujer colombiana, en gran medida por la amplia diversidad cultural que existe en Colombia. De acuerdo a su lugar de nacimiento y formación, la mujer colombiana tendrá ciertas características de comportamiento, raciocinio y reacción. Este texto no pretende hacer un análisis profundo de la mujer colombiana, sino por el contrario, una pequeña descripción que a mí forma de ver, son los rasgos más representativos. Espero no herir la susceptibilidad de ninguna de ellas, en cuyo caso estoy seguro me lo harán notar. La mujer colombiana es sin ninguna duda uno de los seres mas alegres y mágicos del mundo; ellas internan un sinnúmero de virtudes y valores que las hacen especiales. Por lo general la mujer colombiana es muy atractiva físicamente, pero su principal belleza radica en sus valores, lo que las hace absolutamente hermosas. La mujer colombiana es cariñosa, tierna, efusiva, alegre y querendona; amable, sentimental y vanidosa por naturaleza, así como, honesta, generosa, hacendosa y conciliadora por convicción.
12
La mujer colombiana es emprendedora, trabajadora y dinámica, con un alto sentido de la responsabilidad y muy perseverante. Inteligentes y estudiosas, son muy dedicadas en sus labores, sin descuidar su hogar y familiares. Un poco tercas y orgullosas, con una suspicacia muy desarrollada, así como, un carácter fuerte y temperamental cuando se les enoja. En síntesis la mujer colombiana es una fuente inagotable de esperanza y alegría, con una notoria devoción por la familia y el hogar. Románticas y apasionadas, logran mantener un equilibrio emocional aún en las situaciones más difíciles. Pujantes, emprendedoras y trabajadoras, suelen conquistar sus objetivos inclusive en los entornos más adversos, lo que las hace altamente efectivas.
No pretendo decir que las mujeres colombianas son perfectas (pero casi), cada una de ellas cuenta con virtudes y defectos específicos. Las colombianas son exóticas, con una belleza muy particular y misteriosa. Afortunadamente para mí (y todos los hombres heterosexuales), las mujeres no son para entenderlas sino para quererlas. Hay un aspecto que no he mencionado aún y corresponde a la fidelidad. Este aspecto es muy particular y depende exclusivamente de cada persona; en términos generales podríamos asegurar que la mujer colombiana suele ser fiel y leal, pero este aspecto es muy complejo y depende de muchos factores por lo que no garantizaría que todas lo son. Sin ninguna duda se podría asegurar, que uno de los mayores baluartes con los que cuenta Colombia, son sus Mujeres.
Educación
Mujer Educativa
Los informes indican que el aumento en las matriculas continúa engrosándose básicamente en formación de alta tendencia femenina como son la Educación, la Salud, las Humanidades, El arte, en fin lo relacionado con la función de cuidado y protección asignada culturalmente a la mujer y que desafortunadamente a nivel económico y de valoración intelectual no presentan la “distinción y valía” que se atribuye a profesiones más científicas y productivas como las profesiones masculinas. La cuestión no es que las mujeres nos dediquemos a estas o a aquellas profesiones; el asunto no es de paridad en la inclusión de la mujer en la educación; la falta de equidad tiene raíces más profundas en la construcción cultural y de reconocimiento que se da al rol femenino, al imaginario construido a través de la historia personal, nacional, internacional donde lo sensible se liga indefectiblemente a la mujer y no es considerado como valioso ni importante.
Para que haya equidad de género ha de haber reconocimiento de igualdad entre los géneros socialmente construidos. Si la cultura no revalora la disparidad en el reconocimiento de minusvalía y maxivalía que venimos manejando para el género femenino y masculino respectivamente, difícilmente podemos pensar en la equidad que se pretende con la sola inclusión de la mujer en el sistema educativo colombiano e internacional. En este marco, las organizaciones femeninas han debido combinar sus reivindicaciones específicas, destinadas a mejorar la posición de las mujeres en la sociedad, con la búsqueda de caminos políticos y de diálogo civil frente a los graves conflictos que han aquejado y aquejan al país. Esto nos indica, que en América Latina y en Colombia se debe propender por una educación que permita el desarrollo individual, social, NO sexista, que incluya a las mujeres y niñas en el proceso integral de desarrollo. Es más, Colombia es la nación como mayor desempleo de la región, con el 11,7 por ciento, a agosto, permitiendo evidenciar en el tema las brechas salariales entre géneros, que las conclusiones del informe indican que los hombres ganan más que las mujeres en cualquier grupo de edad.
1. La inclusión de la mujer en el proceso educativo, obedece a procesos de lucha que inicialmente buscaron mejorar las condiciones de vida dentro de una sociedad excluyente. 2. Con los avances del proceso de la inclusión de la mujer en el sistema educativo, se busca ubicarla en un contexto de competitividad, para que sea propositiva en el desarrollo del país, desde un entorno particular, al general. 3. Inclusión al Sistema Eductivo, ha permitido el ingreso a mayor número de mujeres, en la realidad laboral no encontramos concordancia con lo planteado en las políticas de Estado. 4. Colombia necesita de una política pública que promueva el incremento de estudiantes en doctorados que le permitan apuntar al desarrollo local y Latinoamericano, que nos permita ubicarnos en un proceso de competitividad, sin olvidar el caracter humano.
13
Eventos
DĂa de los Angelitos
UNETE 14
Debes Saber
10 Cosas que un Hombre no se atreve a decir
Las diferencias entre las maneras en que un hombre y una mujer piensan, sienten y actúan, resaltan muchas veces a simple vista. Lo mismo sucede en una relación de pareja , en las que es indispensable saber cómo comunicarlas para que puedan tener un mejor entendimiento . Sin embargo, debido a la carga social, cultura y sexual que conlleva la masculinidad, existen ciertos detalles que no son tan fáciles de expresar, y que con el tiempo los hombres guardan hasta convertirse simplemente en sus secretos.
2. Toman en serio el matrimonio . Para muchos de ellos tener una relación estable es indispensable para tener una buena calidad de vida, y la elección de su compañera los hace sentir más seguros y orgullosos.
7. Les gusta sentirse competentes e incluidos, tanto en el aspecto laboral como en el familiar, sobre todo en la crianza de los hijos. De esa manera se sienten estimulados a participar más. Para ellos es importante la autoafirmación y sentirse valorados.
3. El que un hombre se quede callado mientras su pareja habla, no significa que no la escucha. La mayor parte de las veces está tratando de comprender qué le están diciendo, aunque parezca que no pone atención.
8. Aunque un hombre piense varias veces en sexo durante el día y tenga fantasías , o si voltea a ver a otra mujer, no significa que las hará realidad ni que sea una especie de infidelidad .
4. Les gusta tener un lugar y espacio propios donde puedan seguir desarrollando su individualidad. Entre mejor se siente consigo mismo, puede aportar mucho más a la relación .
9. Cuando un hombre se siente estable, feliz y comparte el compromiso en su relación , disfruta más de las relaciones sexuales . Y si en algún momento no siente deseo, no significa que haya perdido el interés por su pareja.
5. Ante una mala experiencia, un hombre prefiere dejarla atrás lo más pronto posible y concentrarse en que no suceda de nuevo.
10. Les gustaría darle todo lo que su pareja desea, económica o materialmente hablando, y les duele mucho no poder hacerlo.
te diremos algunas de las cosas que un hombre quisiera decirle a una mujer. 6. La gran mayoría de los hombres no sabe leer o interpretar 1. Para algunos hombres pue- las señales de una mujer. Dede ser más sencillo expresar sean que su pareja se comunisus sentimientos mediante que de manera clara y direcacciones, aun aquellas que ta. No pueden leer la mente. son cotidianas, en lugar de decir te amo abiertamente.
Una de las cuestiones fundamentales para un hombre en una relación , es tener el respeto y admiración de su pareja. Cuando se sienten de esa manera, son capaces de hacer todo por mantener su relación feliz, estable y duradera.
15
9 Mandamientos para conquistar un Hombre
1. Vuélvete irresistible Para que él no se de cuenta de tus intenciones, es necesario que la conquista parta desde ti, es decir, desde lo que tú eres. Esto es, explotar al máximo tus recursos. Trata de buscar el modo de sentirte más joven y lucir un estilo jovial incluso en el caminar. Tu postura es importante e influye en tu atractivo físico. Trata, por lo tanto, de flexibilizar tu cuerpo, para que tu andar y desarrollo del cuerpo sea armónico y llame la atención. 2. Míralo siempre a los ojos Muchos estudios sobre la atracción y el amor (Kellerman, Lesvis y Laird, 1989), afirman que mirar a los ojos a una persona puede hacerla enamorarse de una. Entonces, míralo cuando tengan una conversación, cuando hable y verás los resultados. El, de seguro, se sentirá atendido, escuchado e importante.
16
3. Cuidado con quien andas En psicología se habla de leyes de contraste, es decir, que para conquistar a alguien no debemos estar acompañadas de mujeres más bellas que una, sobre todo en el primer encuentro. Lo primero que se juzga en una cita es el físico, por lo que es importante que resaltes entre el resto. Pero tampoco debes estar con gente muy poco agraciada, porque ahí funciona la ley de asociación, que plantea que tendemos a ver un grupo como un todo y no los individuos. En este sentido, tal vez la mejor idea es provocar el acercamiento estando solos. 4. No seas muy evidente La naturaleza humana se mueve generalmente hacia tratar de obtener lo que no se puede o aquello que nos cuesta más trabajo. Por esta misma razón hay que tratar de no ser demasiado obvia. Es decir, muéstrate interesada y atenta, pero no en exceso. 5. Sonríe La sonrisa comunica confianza, felicidad y entusiasmo, además de demostrar aceptación. La sonrisa siempre provoca una buena impresión porque además tiene la cualidad de ser contagiosa y atrae. Si sonríes, transmites una imagen de persona positiva y alegre, y esos ya son dos puntos a favor.
6. Muestra seguridad Y hablamos de seguridad en ti misma, pues si hay algo que les gusta a los hombres, es las mujeres seguras, que saben dónde están paradas y lo que valen. Tienes que mostrar que eres una fémina decidida, fuerte y capaz de tomar decisiones por ti misma. Ellos enloquecerán tratando de conquistar a esta chica independiente, pero dependiente de ellos en el amor. 7. Elógialo Pero sin excesos. A los hombres les encanta sentir que son el centro de tu mundo y que los encuentras estupendo. Entonces, elógialos, pero en su justa medida, es decir, que quede con el ego en alto pero que no se vuelva soberbio. 8. Gustos compartidos Sin dejar de lado tu feminidad, trata de compartir sus gustos o buscar aquellos que tengan en común. No se trata de que veas todos los partidos de fútbol con él y como un amigo más, sino que en tu rol femenino conversa de partidos y de lo que sea que tengan en común. 9. Escúchalo y compréndelo Si tiene problemas o temas que lo acongojan, préstale atención y escucha lo que tiene que decir. Hazlo sentir querido y entendido. Así, al poco tiempo, te convertirás en su alma más cercana.
Derecho
Eutanacia
Un Derecho Estigmatizado por la Religion y la Sociedad
La eutanasia es un tema que despierta interés de todos en las distintas esferas de la sociedad, sin importar la edad o la condición socio económica todos tenemos un concepto, el cual está influenciado muchas veces por la religión y la familia, por ello, traeremos a colocación tres puntos de vistas totalmente distintos como la religión, lo jurídico y los pacientes. Eutanasia – Religión. Desde el inicio de la humanidad se conoce la muerte, es decir; la cancelación de las funciones vitales y, ello se genera con la suspensión definitiva de las funciones básicas del hombre vivo como la respiración y circulación. Pero la muerte asistida o eutanasia, siempre ha sido un tema controversial y muy difícil de abarcar, pues millones de personas en el mundo están influenciadas
por la religión, la cual, tiene leyes o mandamiento emitidos por un ser celestial y sobrenatural, prohibiendo a su descendencia el derecho a matar - Quinto mandamiento; “no mataras” pues la vida es el quien la otorga y por ende es el quien tiene la facultad para quitarla o suprimirla. Con este concepto se identifican por lo menos un noventa y nueve por ciento (99%) de las personas influenciadas por algún pensamiento divino, pero otros sectores de la sociedad difieren de dichos pensamiento y la iglesia para evitar polarización en sus feligreses en el mundo toma una postura tajante y contundente y califica la eutanasia como un “pecado mortal” es decir; acción que está en contra de Dios y por ende priva al hombre de tener vida eterna. De igual forma la iglesia ha expresado que “la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanta eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal. Semejante práctica conlleva, según las circunstancias, la malicia propia del suicidio o del homicidio.
Eutanasia – Leyes La constitución política de Colombia en su artículo primero Estipula; “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Ese derecho constitucional de “dignidad humana” esta concatenado con el artículo 11 de la carta magna es decir “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”, articulo 16. “Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”, de igual forma es la base, la inspiración y el desarrollo de los tratados en materia de derechos humanos como son: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte. Continua Siguiente Pagina.
17
Derecho
Eutanacia
Un Derecho Estigmatizado por la Religion y la Sociedad Este derecho, en sentido amplio es sinónimo de vida que esta concatenada con una verdadera vida-digna, “El derecho a la vida, a una vida digna. Su dimensión constitucional como derecho fundamental, El Derecho a la vida, constituye, así lo ha delineado desde sus inicios esta Corporación, el sustento y razón de ser para el ejercicio y goce de los restantes derechos, establecidos tanto en la Constitución como en la ley; con lo cual se convierte en la premisa mayor e indispensable para que cualquier persona natural se pueda convertir en titular de derechos u obligaciones. Pero así mismo la Corte Constitucional, en abundante jurisprudencia ha sostenido que el derecho a la vida reconocido por el constituyente, no abarca únicamente la posibilidad de que el ser humano exista, es decir, de que se mantenga vivo de cualquier manera, sino que conlleva a que esa existencia deba entenderse a la luz del principio de la dignidad humana, reconocido en el artículo 1° de la Carta como principio fundamental e inspirador de nuestro Estado Social de Derecho”. (…) Sentencia T-675/11. En Colombia a pesar de estas reiteradas jurisprudencias, donde queda claro que la vida no es vida sin dignidad,
18
aun es ignorado, pues, la ley 599 de 2000, en sus artículos 106 y 107 castiga o penaliza el homicidio por piedad y la inducción al suicidio, sin embargo, la corte constitucional en la sentencia C-239 de 1997, considera la eutanasia un derecho fundamental, en el entendido que es un derecho derivado de la libertad individual y autonomía siendo ello el valor supremo que se encuentra radicado en el libre desarrollo de la personalidad. Por ello, el estado, la sociedad y la religión no pueden oponerse al derecho a morir dignamente; más aún cuando el individuo-paciente no desea seguir viviendo pues no soporta los dolores insoportables que produce su enfermedad y que es contrario a la dignidad humana, al reconocer este derecho el estado no está evadiendo la responsabilidad de proteger la vida de los coasociados sino por el contrario proporciona otra forma de protección ello es la muerte. En pocas palabras, el estado garantiza el derecho a morir en el mismo sentido en que proporcione el derecho a vivir dignamente. Eutanasia – paciente. Este es el punto más sensible de este tema tan controversial, pues es donde el ser humano en su condición de paciente suplica,
transmite el sentir y la necesidad de morir, pues no soporta un minuto más los dolores constante que le produce una enfermedad que no tiene cura. BRITTANY MAYNARD, fue una mujer norteamericana que padecía cáncer en el cerebro, por ello planifico su eutanasia o suicidio asistido, quizá consideres que es una cobarde al evadir el dolor de dicha enfermedad, otros creen que es valiente por tomar una decisión tan complicada pero lo realmente importante es que murió con dignidad, en su casa, en su cama, en paz, rodeada su familia cercana y los seres queridos. Conclusión El ordenamiento jurídico colombiano plantea el libre desarrollo de la personalidad como un derecho fundamental, ello, esta concatenado con la libertad individual y la dignidad humana lo cual es la base y desarrollo de todos los tratados en materia de derechos humanos, como consecuencia la iglesia, los gobiernos y la sociedad en general no pueden oponerse al derecho a morir con dignidad pues el estado le proporciona a un individuo el derecho a morir en la misma medida en que no le garantice el derecho a vivir dignamente.