LA CONQUISTA DEL ESPACIO
En los últimos 50 años de nuestra civilización, la humanidad ha mejorado enormemente su capacidad científica y tecnológica, de modo que ha conseguido desarrollar viajes espaciales en los que las personas se han trasladado hasta fuera de nuestro planeta. A partir de esta presencia más allá de la Tierra y en su órbita a través de los satélites, el hombre ha conocido nuevos datos sobre el universo, ha mejorado las comunicaciones, la predicción del tiempo o la navegación. Además, con todo esto, se ha producido la acumulación de numerosos objetos alrededor del globo terráqueo, entre naves espaciales, restos de cohetes y otros materiales.
EL HOMBRE EN EL ESPACIO Yuri Gagarin viajó alrededor de la Tierra en la nave Vostok (1961). Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins llegaron a la Luna en 1969, donde los dos primeros pisaron su superficie. Y en 2000, William Shepherd, Yuri Gidzenko y Serguei Krikaliov estuvieron de forma permanente en la Estación Espacial Internacional.
1957
Se lanza el primer satélite artificial (Sputnik 1) y el primer animal (Sputnik 2).
1959
Primera nave que escapa del campo gravitatorio de la Tierra (Lunar 1).
1961
Yuri Gagarin viaja alrededor de la Tierra en la nave Vostok.
1964
La Voskhod 1 realiza la primera misión con varios astronautas.
1965
A. Leonov sale de la Voskhod 2 y camina por el espacio.
1966
La Venera 3 penetra en la atmósfera de otro planeta: Venus.
1968
Los astronautas de la nave Apolo 8 orbitan sobre la Luna.
1969
N. Armstrong y E. Aldrin son los primeros hombres que descienden a la Luna.
1970
Vuelve la Luna 16, primera misión robótica enviada a otro mundo.
1971
La primera estación espacial (Salyut) se pone en órbita terrestre.
1972
La sonda Pioneer 10 se lanza hacia el planeta Júpiter
1975
Venera 9 orbita alrededor de Venus y fotografía la superficie.
1976
La nave Viking 1 llega a Marte y desciende sobre el planeta.
1981
El primer transbordador espacial (Columbia) comienza sus misiones.
LA ISS Y EL TURISMO ESPACIAL
1986
En 1998, la Estación Espacial Internacional, con sitio para siete personas, comenzó su construcción en el espacio con el módulo Zariá. Tres años más tarde, Dennis Tito vivió en ella como turista y se instaló el primer laboratorio científico.
Giotto se acerca al cometa Halley y Pioneer 10 cruza la órbita de Plutón.
1987
La primera estación espacial permanente (la MIR) en órbita terrestre.
1990
Se lanza el telescopio espacial Hubble.
PRIMERAS MISIONES. SATÉLITES SKYLAB SPUTNIK 8
AULA
DE EL
MUNDO
VIAJES SIN PERSONAS En 1957 ya se había lanzado el primer satélite artificial a la órbita terrestre, el Sputnik 1. Nueve años después, la nave Luna 9 aterrizó sobre nuestro satélite.
CRONOLOGÍA DE LA ERA ESPACIAL
ESTACIONES ESPACIALES Las primeras naves en las que las tripulaciones permanecían largos periodos fueron la Salyut y el Skylab, lanzadas respectivamente en 1971 y 1973 para desarrollar experimentos y observaciones astronómicas.
SALYUT
EL TELESCOPIO HUBBLE La lanzadera Discovery lanzó el telescopio espacial Hubble en 1990, que se puso en órbita alrededor de la Tierra.
LANZADERAS ESPACIALES En 1981, la nave Columbia inició las misiones de las lanzaderas espaciales (vehículos para llevar cargas pesadas), desplegando dos satélites de comunicaciones comerciales. Infografía: Juan Emilio Serrano Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO