LAS GALAXIAS
El Universo se compone de conjuntos de estrellas, planetas y otras materias que se encuentran unidos por medio de la fuerza de atracción gravitatoria y que reciben la denominación de galaxias. Estas formaciones surgieron al mismo tiempo y se distinguen entre sí principalmente por su forma, que varía en función del distinto ritmo de formación de las estrellas. Además, las galaxias, a su vez, se agrupan en conjuntos mayores.
¿QUÉ ES UNA GALAXIA?
LA VÍA LÁCTEA
Núcleo: 13.000 años luz
Se trata de una inmensa masa de estrellas, cuerpos celestes y materia que gira sobre sí misma en el espacio. Se conocen decenas de millones de galaxias y cada una de ellas contiene gas, polvo y millones de estrellas.
Abultamiento central
Brazo de Sagitario
Así se denomina a nuestra galaxia, una tenue banda de luz que se observa por todo el cielo nocturno. Este aspecto característico se debe a la lejanía de algunas de sus aproximadamente 500.000 millones de estrellas. La Vía Láctea presenta una forma de disco con unos 5.000 años luz de espesor.
Brazo de Perseo
NUESTRO SISTEMA EN LA VÍA LÁCTEA Brazo de Cruz-Centauro
El Sistema Solar se encuentra en uno de los brazos de la galaxia. Gira a una velocidad de unos 250 km./s. y tarda más de 200 millones de años en dar una vuelta.
Aquí se encuentra nuestro Sistema Solar
UN AÑO LUZ: Equivale a unos 9 billones 461.000 millones de kilómetros.
Brazo de Orión
TIPOS DE GALAXIAS Vista lateral de la galaxia
Ancho: 100.000 años luz
8
AULA
DE EL
MUNDO
Espiral: un núcleo de estrellas viejas rodeado por brazos en forma de espiral que constan de otras más jóvenes.
Irregular: estos conjuntos de estrellas son más pequeños y contienen unas grandes cantidades de gases y polvo.
EXPLORANDO EL UNIVERSO
SUPERCÚMULOS Las galaxias suelen agruparse en conjuntos denominados cúmulos que a su vez se reúnen con otros grupos de galaxias
Elíptica: una agrupación redondeada de estrellas viejas cuyas formas varían desde la esfera hasta el óvalo aplanado.
¿CÓMO SE CREÓ EL UNIVERSO?
Sol formando los supercúmulos, las estructuras más grandes del Universo conocido, con decenas de miles de galaxias.
Teoría del Big Bang
Mercurio
En un momento concreto, hace entre 13.500 y 15.500 millones de años, apareció la materia y energía que existe a partir de lo que se llama Gran Explosión (Big Bang), originada en un punto que concentraba además el espacio y el tiempo. Con la expansión del Universo, el hidrógeno y el helio, los primeros elementos, formaron las estrellas y galaxias.
Venus Tierra Marte
Júpiter
Supercúmulo de Perseus
MÁS ALLÁ DEL SISTEMA SOLAR La sonda Pioneer 10 fue lanzada en marzo de 1972 para estudiar Júpiter. Llegó al planeta al año siguiente y usando su gravedad alteró su curso e incrementó su velocidad. En junio de 1983 salió del Sistema Solar.
Saturno
EXPLORANDO MARTE
Urano
En 2003, la NASA inició una nueva misión a Marte con el lanzamiento de dos vehículos todoterreno: Spirit y Opportunity que llegaron con éxito en enero de 2004. También en 2003, la Agencia Espacial Europea lanzó la nave Mars Express, no tripulada, que incluye el módulo Beagle 2, perdido en el descenso.
Espiral barrada: barra central de estrellas viejas, de cuyos extremos salen brazos en espiral con otras jóvenes.
Neptuno
Plutón Pioneer 10 El 22 de enero de 2003 se recibió la última transmision.
MENSAJES DE LA TIERRA Vehículo robótico móvil Spirit, de la NASA
Voyager 2
La sonda Voyager 2 ha observado los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Seguirá transmitiendo datos mientras viaja hacia fuera de nuestro Sistema Solar.
La sonda Pioneer 10 lleva una placa de aluminio dorada que muestra un átomo de hidrógeno, la posición del Sol en relación a 14 púlsares, la nave que partió de la Tierra y dos personas a escala. Infografía: 5W Infographic Textos: Manuel Irusta / 5W Infographic EL MUNDO