HIPICA
Esta modalidad deportiva consiste en superar una serie de pruebas mediante la mayor compenetración posible entre el caballo y el jinete. Su práctica combina el dominio del animal con la resistencia. Es uno de los pocos deportes en los que compiten juntos hombres y mujeres (llamadas amazonas). Forma parte de los juegos olímpicos desde el año 1900, aunque no fue hasta 1912 cuando se incorporaron todas las especialidades que hoy se disputan. Los campeonatos del mundo son la segunda competición hípica en importancia. Las normas se rigen por la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y sus competiciones incluyen más modalidades que las olímpicas.
CANCELA
TRIPLICE OXEL
RIO
MODALIDADES
MURO
PISTA DE OBSTACULOS
VERTICAL
El salto es una disciplina que consiste en franquear un recorrido de varios obstáculos sin cometer ninguna falta. Las pruebas se clasifican en distintos grupos de acuerdo con las alturas, que oscilan entre 1,1 y 1,6 metros
CASCO BOTAS
El programa olímpico comprende la doma, el salto de obstáculos y el concurso completo. La doma consiste en realizar con el caballo unas figuras y movimientos previamente establecidos. El concurso completo dura tres días, en los que se superan diferentes pruebas. El primer día se disputa la competición de doma. En el segundo, el más duro, una prueba de campo a través. Y en el tercero, un recorrido de salto de obstáculos. La FEI incluye, además de éstas, otras modalidades
CHISTERA
FUSTA
EQUIPAMIENTO DEL CABALLO La cabezada, la muserola, la embocadura, las riendas, la cincha, los estribos y la montura forman la indumentaria del animal
BORREN TRASERO
EQUIPAMIENTO DEL JINETE En cada modalidad ecuestre se utiliza una indumentaria distinta. Siempre hay que vestir pantalón y botas de montar. La chistera se emplea en la doma. Para el salto de obstáculos se usa el casco
CAJA CABALLERIA BORREN DELANTERO
BASTES
FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL
FALDONES
HISTORIA Los orígenes de la hípica se remontan a las carreras de cuadrigas y de caballos que ya se disputaban en los Juegos de la antigua Grecia. Las primeras escuelas de equitación y doma se fundaron en el siglo XVI en Italia, pero no fue hasta el siglo XIX cuando se disputaron carreras internacionales en hipódromos y pruebas de saltos. Este deporte estuvo dominado por jinetes militares hasta bien entrado el siglo XX.
Diseño gráfico: Juan Emilio Serrano Textos:César Piernavieja / Manuel Irusta/ EL MUNDO