Gabriel Atencio| Architectural Portfolio | CV | 2018_2020

Page 1

ARCHITECTURAL PORTAFOLIO

2018 2020



GABRIEL A TENCIO FR AUCA ¡Hola! Mi nombre es Gabriel, soy un estudiante de arquitectura empezando mi cuarto año de carrera. La arquitectura es mi principal pasión, el sentimiento de recibir un nuevo proyecto, ver la hoja en blanco y tirar mis primeros trazos es uno de mis momentos favoritos. Me encanta que cada proyecto cuente una historia por sí mismo, así como crear sensaciones mediante los arquitectura y el impacto positivo que puede lograr. Me considero una persona creativa, proactiva, pero sobre todo curiosa. Esa continua búsqueda de aprender y mejorar mis habilidades cada día es la que me motiva a seguir aprendiendo. En este portafolio se puede ver un conjunto de mis trabajos académicos y fuera de la universidad. Me encanta la representación alterna mediante ilustraciones, o cualquier tipo de imagen que comuniqué mi intención y visión Espero que este conjunto de trabajo demuestre mi gran pasión por la arquitectura, mi nivel de atención al detalle y mis ganas de seguir mejorando como estudiante de arquitectura.


CV 4-806-871 4 806-871 A a m CONTACTO: gaaf99@gmail.com 2 6350-1219 A EDUCACIÓN: r a í La Antigua t Universidad Santa María ((Tercerr Año)) R A EXPERIENCIA LABORAL: Taller S Semillas c Fémurr Arquitectura o Casco A Antiguo Design W Workshop u Hacheuve Arquitectos N S DISTINCIONES t de Concurso “Tu T Nueva v Ciudad” d Finalista u i Biomuseo Exhibición CONCURSOS INTERNACIONALES U A L Tree House Module od l Young Architects c Competitions p Brussels e Call-Art A House e in European City y Start for o Talentss TALLERES-WORKSHOPS O P RENDER E DESDE D CERO O adetalle-Panamá l m Masterr Vray Experience e Robson n Jacobsen-Brasil s i

Postproducción de Renders en Photoshop Academia Pinxcel-Ecuador Ilustración & Collage Digital Patolepatan-México Visualización Arquitectonica Tipo Maqueta Carletto-Brasil Estilos de Representación Arquitectónica archbyandre-Argentina Mastering your Presentation Boards Show it Better-Colombia Isometric Diagrams Masterclass Learn Upstairs-Brasil Animación Arquitectónica en After Effects dinamicarquitectonica-Argentina CONGRESOS O O Edicion 27, 2 28, 29 COARDI i O USMA-Panamá M a Semana de m e la Madera e CORMA-Chile Foro de r Internacional a d Intervenciones v s Urbanas a FIIU5-Perú U Semana TID m D Mallol-Panamá a


CONOCIMIENTOS Adobe Photoshop

Sketchup Pro

INTERESES: Dibujo/Sketch

Modelos/Maquetas

Adobe Illustrator

Vray Aprender/Investigar Rhinoceros Música Revit Cinematografía Autocad


EDIFICIO DE USO MIXTO

MODULAR COLIVING

PLANTEAMIENTO URBANO

TRABAJOS ACADÉMICOS

TREE HO


CONTENIDO

OUSE MODULE

FREELANCE

DISEÑO GRÁFICO

RENDERS

SKETCHES



TRABAJOS ACADeMICOS




DISEÑO VIII

EDIFICIO DE USO MIXTO

El terreno se encuentra ubicado en un terreno en esquina, sobre la 12 de Octubre y la Avenida 1D Norte. El sitio cuenta con una excelente ubicación en la ciudad, ya que está a 7 minutos caminando del metro, a 15-20 minutos de las universidades y además a 15 minutos del parque Omar. Estas prestaciones del sitio hacen que el proyecto se pueda enfocar en jóvenes universitarios que estan empezando su vida académica y laboral. El lado largo del polígono colinda con el área de carga y descarga de un Do It Center lo que me incito a desarrollar una arquitectura introspectiva que buscara crear las cualidades dentro del proyecto ya que el contexto no brinda tantas cualidades. Lo introspectiva invita a crear lugares de meditación y encuentro, asilando a el mismo del contexto que lo rodea. Se busco crear un parque lineal que comunicara directamente las dos vialidades y tener un sitio para el peatón para estar, pasar y sentirse cómodo.



NIVEL -100

NIVEL 00

NIVEL 300

Empezando por el nivel -100, el programa requería un mínimo de 50 estacionamientos de los cuales se logró el número exacto utilizando el espacio debajo de la rampa para colocar 2 de estos.

A

En el nivel 00 sucede los comercios y zonas de estar. Así como los dos lobby y bloques de circulación vertical. Se cuenta con 5 locales comerciales que varían en metraje. además de bancas y zonas de estar para el peatón.

B

B

Se ubicaron también las zonas técnicas como el cuarto eléctrico, generador y transformador eléctrico. Ademas de un árbol que sirve como punto focal tanto para el que transita la planta baja, como para el residente que mira desde los niveles superiores.

A



SECCIONA -A

Se cuenta con dos variantes de apartamentos, una de 42 m2 para una sola persona y otra variante tipo loft para parejas que inician su vida. La variante Tipo 1 cuenta con mayor numero ya que el enfoque del proyecto es brindar apartamentos de bajo costo y con todo lo necesario para que un joven inicie su primera etapa como joven independiente. En la variante de los 42 se busca aprovechar cada espacio para hacerlo rendir al mรกximo. La cama Se busca reducir el uso de paredes divisorias y crear un espacio totalmente transparente para el usuario.


IMAGINARIOS DEL PROYECTO






DISEÑO VI

MODULAR COLIVING Desde Universidad de Panamá

Parque Francisco Arias Paredes

Estadio Juan Demóstenes Arosemena

Estación Lotería

Desde Cinta Costera

Desde Casco Viejo

El proyecto se encuentra localizado en el barrio historico de La Exposicion, zona que en la actualidad es poco aprovechada a pesar de su gran potencial. tiempo y otros que no han tenido la suerte de seguir eregidos. Proyectos como el nuestro buscan darle uso a las ventajas que ofrece la zona al darle una nueva vida mediante areas publicas y privadas que eleven la calidad de vida de sus usuarios. Este mismo indirecta o directamente incentiba a diseñar nuevos proyectos en el área.

NIVEL 000

NIVEL 100


El proyecto cuenta con un 25% de área comercial en N000 y N100, tiene como objetivo principal atraer más e intercambio de culturas. El área cuenta con restaurantes, biblioteca, mercado, librería y mini kioscos; estas se complementan con áreas de multiusos y áreas verdes. Estos sitios ofrecen al usuario algo mas que un simple sitio donde adquirir sus productos, sino un espacio en el que puedan convivir y sentirse comodos. Mantener la total transparencia y una planta baja libre fueron los pilares del proyecto desde el primer sketch.


En el área residencial se penso aplicar el concepto de co-living, utilizando tanto cocinas y lavanderias compartidas para incetvar las interacciones, relaciones de los residentes. mentos dependiendo la cantidad de personas y cantidad de espacio que desee el residente.

C2

C1

FAMILIA-4 PERSONAS INICIO DE CALLE U

50M2

COMPARTIDO-2 PERSONASI

NDIVIDUALES-1 PERSONA

35M2

25M2

77M2

ESC 1:150 MÓDULOS L

MÓDULOS DOBLES

MÓDULOS DOBLES V2

CORTE LONGITUDINAL

MÓDULOS BASE

NIVEL 300




DISEÑO VII

PLANTEAMIENTO URBANO


DISEÑO VII

PLANTEAMIENTO URBANO

El proyecto esta ubicado en los terrenos del antiguo proyecto “Los Faros de Panamá” donde hoy en dia esta unicamente las excavaciones del mismo. El contexto del proyecto es riquisimo en inmediato del proyecto. El planteamiento busca inspirarse y replicar el tejido urbano de boca la caja. Creando conecciones transvesales y longitudinales en el proyecto, priorizando siempre la del peatón sobre el automovil. El proyecto cuanta con un centro cultural que colinda con Boca La Caja, dos salas de conciertos con sus respectivos salones de practica, una plaza de galerias de arte que da la bienvenida al proyecto y la parte residencial dividida entre las torres de alta densidad y 3 torres de menor tamaño. Tanto el Centro Cultural y el MECA de conciertos busca emular la informalidad y lo organico de Boca

Í

Í

Á

É

Ó

Á


CIRCULACIÓN PEATONAL CIRCULACIÓN VEHICULAR




IMAGINARIOS DEL PROYECTO








FREELANCE


YOUNG ARCHITECTS

TREE HOUSE MODULE

El concurso llamaba a crear una comunicación armoniosa entre las actuales ruinas de castillos en 3 zonas rurales de Francia distintas con módulos habitacionales para los turistas. Una solución que no dañara el legado histórico del sitio, pero enaltecerlo con una arquitectura pasiva y que se mimetizara con el contexto. Esto ayudaría a la principal exhibición, el castillo de La Mothe-Chandeniers, para que fuera conocido. Con intervenciones pasivas y respetando la naturaleza, se busco dar una propuesta acorde al contexto que rodeaba el sitio. La arquitectura modular fue la solución que mejor respondía al contexto que necesitaba ser protegido, preservado y enaltecido. Además, que el método modular ofrece


El concepto en las pequeñas casas de tela, colchones o cajetas que hacíamos durante la infancia. Esta experiencia se relaciona directamente con las casas de árbol, ambas comparten esa parte divertida y ese lugar privado que nos hace sentir invencibles. Se aplico este llamado “juego” en la planta de la casa. Cada parte del módulo esta comunicada por un túnel en el cual cada habitación se ingresa por medio de escotillas. Para que cada pequeña transición entre espacios sea parte del juego. Al mismo se le accede por medio de una escotilla con escalera retráctil. Para cuando esta sea recogida de la impresión de que esta volando y es inaccesible.


La propuesta se basa en dos diferentes módulos que tienen submódulos personalizables al momento de su montaje. Lo que diferencia un módulo de el otro es su volumen y los submódulos que los componen. Quizás sea el módulo más divertido por el hecho de estar montado sobre un árbol. A través de este, los usuarios podrán vivir el sueño de todo niño, estar en una casa del árbol. Tanto el exterior e interior esta construido y acabo de madera. Se busco una paleta de colores y materiales que se mimetizaran con el contexto. A diferencia del modulo pequeño, este no esta montado sobre un árbol; esto no es una desventaja sino una posibilidad para generar espacios divertidos que cualquier casa del árbol tendría. El sauna como elemento único de este módulo, ya que en la cultura europea es muy utilizado. Al igual que el modulo pequeño los muebles pueden ser recogidos a la pared y ganar mas espacio en el submódulo.



DISEÑO GRÁFICO

COARDI 2020

Como miembro de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura de la USMA, fui el encargado de Se tuvo que realizar banners, post de instagram por expositor, pantallas de espera para zoom, etc. Propuse una paleta de colores que rigiera todo el sentido de unidad a todo lo que se publicaba y lo relacionado con el congreso.



Tambien realice parte de la publicidad semanal de la pagina de Instagram.


RENDERS

FREELANCE




SKETCHES




por tomarse el tiempo de ver mi portafolio



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.