LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
L
a Responsabilidad Social Empresarial se refiere principalmente al compromiso que adquiere una organización pública o privada con la sociedad, no solo al brindarle a ésta un producto o servicio de calidad sino al ofrecerle la oportunidad de una mejor calidad de vida en aspectos económicos, sociales y ambientales. Este compromiso se ve reflejado en las buenas prácticas basadas en valores por parte de las empresas, las cuales adquieren una mayor conciencia acerca de las diferentes problemáticas que día a día enfrenta una comunidad y por esta razón, busca principalmente dos cosas.
La primera es Retribuir, a manera de agradecimiento sus logros como empresa, ya que es la misma sociedad la que la hace crecer, y por lo tanto generar utilidades.
La segunda es Contribuir, como ya se mencionó, al desarrollo económico y social pero teniendo
en cuenta el concepto de Desarrollo Sostenible y el respeto
por el medio ambiente.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO RSE Se cree que con la creación de la ONU en 1945 se empezó a hablar de Responsabilidad Social, pues se comenzó a reconocer la importancia del ser humano y sus derechos a nivel global. Sin embargo la RSE ha evolucionado en su significado hasta nuestros días pues las prioridades y problemáticas, así como el estilo de vida ha cambiado con el paso de los años.
Los avances tecnológicos, por ejemplo ha sido uno de los factores más influyentes en el cambio de este concepto ya que estos a su vez dieron paso a la Globalización, y ésta a que la comunicación a través de la Internet se diera de manera casi inmediata, haciendo que la información acerca de problemáticas sociales y ambientales principalmente, trascendiera fronteras.
Por ejemplo, ya en ese momento se hablaba de problemas ambientales tales como el calentamiento global o la identificación de especies en vía de extinción.
Fue así como organizaciones como Greenpeace aparecieron a principios de los años setentas con el objetivo de lograr un cambio en la forma de pensar de la humanidad. Así fue como se comenzaron a realizar cumbres para discutir temas ambientales tales como el Protocolo de Kioto en 1997, entre otros, forzando a los países y por lo tanto a las empresas a actuar de manera responsable.
Finalmente cabe resaltar que la responsabilidad de una empresa no se puede definir únicamente por lo que ésta considere correcto para una sociedad. Es necesario también, permitir la participación de la misma comunidad, donde ésta pueda expresar su opinión acerca de este tipo de problemas sociales y ambientales que los involucran directamente.
… y de esta manera las empresas podrán cumplir con sus obligaciones creando también un vínculo con la sociedad basado en la Ética.
IMPORTANCIA DE LA RSE
L
a identidad, imagen, posicionamiento y reputación de una marca dependen en gran manera de la forma en que ésta es percibida por el consumidor. Esta es la razón por la cual es tan importante que todas las empresas conozcan y pongan en práctica la RSE pues como un efecto dominó, si se hacen las cosas bien desde el comienzo, y sus principios se encuentran fundamentados en valores, lo más probable es que la empresa sea reconocida precisamente por eso y no tanto por el producto o servicio que brinde. Esto es evidente, por ejemplo, cuando vemos en páginas de videos, imágenes o historias virales de Internet, tales como UPSOCL, que son enormemente reconocidas y apreciadas aquellas empresas que de una y otra forma marcan la diferencia haciendo uso de su RSE. Un claro ejemplo es el de DOVE en su manera de hacer publicidad, pues con su campaña de “belleza real” ha logrado cambiar un poco algunos irreales estereotipos de belleza en la mujer, dando como resultado mayor aceptación de la marca por parte de la sociedad. No obstante, la RSE no solo es indispensable para crear una buena imagen corporativa, sino también para demostrar que una empresa no solo está hecha para generar utilidades sino también es un medio de beneficio social.
Gabriela Andrea Cardona CortĂŠs Lenguas Modernas 2015