pdsafa

Page 1

Portfolio

Gabriel Santander


PRESENTACIÓN Name: Gabriel Eduardo Santander Gonzalez Age: 25 years old Nationality: Chilean Currently I´m finishing my studies at “Universidad Central de Chile” School of Architecture and Landscape, where I specialized in technology and bioclimatic architecture

Academic Background: Join Architecture in 2005 Universidad Central de Chile All courses finished in 2011 Universidad Central de Chile Licensed in Architecture 2010 Universidad Central de Chile

My personal interests for technologic and sustainable areas, have taken me to study several parallel courses that the university has provided me with, and has influenced my academic background.

› Workshop Rhinoceros y

Grasshopper, Pablo Zamorano y Cristian Fridas. Universidad Central de Chile. 2011 › Seminario Reconstrucción: oportunidades tecnológicas para un hábitat sustentable”. XVII Bienal de Arquitectura 2010. Museo Histórico Militar. 2010 › Workshop “Intro a Physical Computing”, Carolina Pino. Escuela de Arquitectura PUC. 2009

› Workshop “TEMP” (tecnologías,

estrategias y metodologías proyectuales), Marc Fornes y Colectivo Bangs. Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso. 2009 › Workshop propuestas concurso: Centro Cultural Gabriela Mistral. Federico Soriano. Universidad Central de Chile. 2007 (The main reason why I took all of these courses is because) I have always been interested in participating in every architecture competition.

› Contents

“Arquitectura Sustentable” CLEFA (Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura). Buenos Aires,

Argentina. 2009

› IV Concurso en Madera CTT-

Corma para estudiantes, tema: “Centro de Natación Cubierto y Club de Remo en Valdivia”. Santiago, Chile. 2009 › Concurso XVI Bienal de arquitectura 2008 “Hacia una Arquitectura que cuide nuestra tierra”. Santiago, Chile. 2008 My software knowledge is : Archicad, Autocad, Adobe photoshop and ilustrator, Rhinoceros, Grasshoper, Artlantis, Google sketchup


Concerning my job experience, I've been able to develop in several working areas, from Architectural contest through the University, to working in an architecture office. These experiences have taken me to understand that my capacities have improved an for those reasons I can approach life with an architectural point of view. › Oficina de arquitectura VARQ arquitectos desde febrero del 2012 a la fecha › Practica profesional oficina de arquitectura VARQ arquitectos, 2012 › Práctica en Obra constructora ALMAGRO S.A. Proyecto Sucre

1911, Ñuñoa. 2011

› Voluntariado Municipalidad La

Cisterna. Evaluación estructural viviendas post-terremoto. 2010 › Trabajo en la oficina Cox & Ugarte Arquitectos. Participando en el concurso Concurso Puesta en Valor Mercado Central de Talca. 2010 › Levantamiento planimetríco del Ministerio de Justicia para Cox & Ugarte Arquitectos. 2009 › Practica social en obra “Heroes de la Concepion”, Recoleta. Santiago de chile, Empresa INRPOCHILE S.A. 2008

Contact Information Phone number: +56 024534423 Celphone: +56 977762506 E-mail Gabriel.santanderg@gmail.com


Estructuración de borde comunal Proyecto: conformación del corredor sur de providencia como eje estructurador intercomunal Programa: vivienda multifamiliar, comercio, educación y cultura Lugar: borde sur oriente de la comuna de providencia, Santiago. área que se encuentra en constante cambio por el desarrollo inmobiliario que presenta la comuna colindante al área de intervención. Proceso: La pieza urbana de investigación se define como una parte aislada de la comuna. Situación que se da por la misma configuración de la estructura de providencia, quedando

3

alejada del centro de la comuna, y del alto flujo de gente, que mantiene diariamente. Este aislamiento se puede entender también como una protección que define a la pieza urbana como un área residencial de baja altura. Esta pieza presenta equipamiento comercial y de servicio hacia sus bordes,

T8


- Densidad vehicular +

- Perfiles +


5





Viviendas en Isla de Pascua [

Bienal de arquitectura 2008]

Proyecto: crecimiento sustentable y reforestación en Rapa Nui Programa: vivienda, agricultura y turismo Lugar: isla de pascua

Proyect Team:

› Juan Ayala › Claudia Paul › Jose Roman › Gabriel Santander

9

Proceso: el proyecto fue parte de la participación de la escuela de arquitectura La imagen de Rapa Nui es la de una isla con una tradición histórico cultural única, con un gran desarrollo de esculturas en piedra que representaban a sus ancestros, los Moais. Sin embargo la construcción de estas grandes piezas provocó una deforestación extrema, todo el bosque ha desaparecido y todas sus especies están extintas. Esta imagen y la condición de isla, nos lleva a plantear el uso Sustentable de un territorio a partir de su habitabilidad y

sus relaciones con el paisaje, incluyendo asociaciones vegetales como método de Recuperación Forestal y formas de cultivo para modelar el paisaje, generando corredores ecológicos y proponiendo un sustrato herbáceo como soporte vegetal para Rapa Nui. Debido a su atractivo turístico la población flotante ha ido en aumento. Así mismo, se observa un crecimiento en la población del lugar por lo que se requiere de una planificación del territorio que se ajuste a las necesidades de la isla, y a la demanda turística como potencial de desarrollo económico para el lugar. El proyecto de densidad de crecimiento sustentable y reforestación en Rapa Nui se plantea como una serie de tipologías, que se enganchan a una estructura como patrón de crecimiento y desarrollo establecido para una zona. La

cual está determinada por su conectividad, valor paisajístico, concentración patrimonial - cultural y tipos de suelo para cultivo. Se establecen conjuntos de viviendas con dos tipos de estancias: permanente isleños y temporal turista. Los cuales conviven en el mismo conjunto. Asociado a éstos se establecen formas de cultivo como iniciativa de forestación y economía a nivel familiar.

T7


Aspecto paisajĂ­stico

Aspecto Patrimonial Cultural

Aspecto Ecologico


11



13



C.N.C.V. Proyecto: Centro de natación cubierto en Valdivia Programa: centro de natación y remo, piscinas publicas, y áreas de conservación de humedales Lugar: Valdivia, XIV Región de Los Rios, chile Proceso: el proyecto fue parte de la participación de la escuela ed arquitectura en el IV conrso e madera CTT-CORMA 2009, que correspondia al desarrollo de un centro de natacion y club de remo en la ciudad de valdivia,

Master Plan Team:

› Felipe Castro › Oscar Contreras › Sebastián Ramírez › Gabriel Santander

15

La propuesta reconoce tres usuarios claves que cotidianamente conviven en Valdivia, estos son: Deportista, Turista y Valdivianos, cuya condición se logra vincular en términos urbanos por medio del rio, elemento principal en la ciudad.

Una segunda aproximación a la escala del proyecto es entender que hoy en día Valdivia se presenta como la capital de la nueva región de los ríos, este dato genera la oportunidad de abrir el programa de centro de natación y remo a toda la región, lo cual arroja como dato que el proyecto debe tener una capacidad de 5000 personas que alberguen sus instalaciones. Dentro de este marco el grupo se planteo la pregunta ¿cómo y por qué medio se puede masificar los deportes acuáticos?. Generando como propuesta el encuentro ciudadano en torno al esparcimiento y el deporte acuático para lo cual se propone la construcción de un balneario urbano, el cual está constituido por piscinas fluviales.

Tc

El proyecto también busca reconocer el casco histórico de la ciudad de Valdivia generando el observar y ser observado, apostando con una operación de paisaje, la cual busca potenciar ambos bordes. Además el proyecto incorpora también como operación de paisaje y habitabilidad, los humedales existentes en el borde rio de la ciudad, los cuales son integrados al proyecto




• • • • • •

Public level Sports instalations Sport and public pools Athlets level Wetlands Public deck


La investigación del material se genero con la constricción de generar una componente adaptativa y programable, siendo una resultante los aspecto formales, esta componente adaptativa se logra a través de la variación de sus ángulos de giro y de base, los resultados de sus distintas formas, que en el caso del club de remos y la piscina olímpica la curva tiene el objetivo de mantener la continuidad y a la vez de ser un elemento estructurador del sistema, debido a que en la investigación se

logra levantar el dato que por medio de la curva este sistema lograba ser auto soportante, ( con los distintos modelos a escala).






Viviendas en Isla de Pascua [

CLEFA 2009]

Proyecto: crecio sustentable y reforestacion en Rapa Nui Programa: vivienda, agricultura y turismo

Lugar: isla de pascua Proceso: el proyecto orreesponde

Proyect Team:

› Juan Ayala › Claudia Paul › Jose Roman › Gabriel Santander

a la continuacion del yecto deasrollado en la bienl dearquitectura a.

Tc






CODELCO Headquarters Proyecto: codelco headquartesr division el teniente,(corporacion del cobre)

donde se encuentra el actual terreno utilizado por la emrpesa para acopio y distribución del cobre

Programa: oficina comercio servicios

Proceso: la intención de la empresa es poder juntar el área administrativa de con el área operación en un edificio multiuso, tratando de dar una mejor calidad

Lugar: Rancagua, VI region, chile, próximo al centro de rancagua

Master Plan Team:

› Felipe Castro › Oscar Contreras › Gabriel Santander

T9-10

de vida al personal que actualmente trabaja en la mina y que se ve afectado por enfermedades causadas por el trabajo y el lugar. En una primer etapa se desarrolla la idea de un master plan, teniendo la linea del tren como principal factor



EMPLEO OPORTUNIDADES COMERCIAL INDUSTRIAL

CIRCUITO DE DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE PARA RANCAGUA

EDUCACION

COMERCIAL EMPRESARIAL

SALUD

COMERCIAL INMOBILIARIO

IGUALDAD

COMERCIAL AGRO-PRODUCTIVO COMERCIAL TERCIARIO

CULTURA DEPORTE AREA VERDE HABITACIONAL







Model



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.