Las tic y la transformación digital en salud.

Page 1

Las TIC y la transformaciĂłn digital en salud. Gabriel Augusto Castro OrmeĂąo


A modo de Introducción: Hoy en día todo el mundo habla de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) así como de su penetración en nuestra sociedad actual: la sociedad de la información. Entendemos a las TIC como la aplicación de ciencias de la computación para almacenar, estudiar, recuperar, transmitir, y manejar información, en el contexto de un negocio o empresa; concepto al cual se le integra el concepto de telecomunicaciones para finalmente completar la definición de TIC. (Wikipedia, 2017) El Perú se encuentra actualmente en el puesto 101 de 175 países que forman parte del Índice de desarrollo de TIC realizado el 2016. En este índice se evalúan 11 indicadores; entre los cuales se encuentran aquellos que miden el acceso (p ejem. ancho de banda por usuario de internet) indicadores que miden el uso (p ejem. porcentaje de usuarios que usan la internet) e indicadores que miden habilidades (p ejem promedio de año de escolaridad); los cuales sirven para evaluar el aprovechamiento de las TIC en un determinado país. (Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 2017) Si bien nuestro nivel es bueno en lo que respecta a los indicadores relacionados a las habilidades necesarias para que se desarrollen las TIC (existe “tierra fértil”) estamos muy rezagados en lo que respecta a acceso y uso (pese a los avances). En nuestra región (Latinoamérica) estamos sólo por encima de Paraguay y Bolivia. El país que lidera el desarrollo TIC es Corea del Sur acompañado de 02 países asiáticos (China y Japón), además de 07 países europeos. En los cuatro capítulos que vienen desarrollaremos conceptos relacionados a las TIC en Salud, Sistemas de Información en Salud, Historia Clínica Electrónica y Auditoría de Registros Electrónicos.


Capítulo I. Las TIC y la transformación digital en salud. Desde el año 2015, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publica el informe técnico de estadísticas de las TIC en los hogares peruanos. Esta información proviene de la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO y brinda información sobre acceso, así como información de los usuarios de las TIC. Las últimas estadísticas muestran que en el primer trimestre del año en curso; el 93% de hogares tenía al menos una TIC mostrando un incremento con relación al año 2016. En relación a la telefonía, existía una disminución de hogares con telefonía fija mientras ocurría todo lo contrario con la telefonía móvil. Cada vez hay más hogares que tienen al menos un ordenador en casa (del año 2016 al 2017 se dio un incremento de 1.2 puntos porcentuales) y cada vez menos usuarios de TV (excepto en el área rural). El uso a internet se incrementa en el país haciéndose extensivo a todos los grupos etareos independientemente de su sexo, área de residencia, o nivel educativo. El acceso a internet también se ha incrementado con respecto al año anterior en 5.7% en especial en Lima y en el área urbana. Cuando se analiza el lugar de acceso a internet, se muestra un notable incremento en relación al acceso a través de un teléfono móvil (únicamente), mientras que el acceso en el hogar y/o cabina pública sigue en descenso. Las estadísticas muestran que se sigue incrementando la cantidad de veces que ingresa un usuario al menos una vez al día sumando a la fecha un 70.4%. Las principales razones por las que las personas ingresan a la internet en el Perú son para comunicarse, obtener información y como forma de entretenimiento. En este punto hay variaciones según la edad, mas no sexo. (Ruiz Calderon, 2017) Pese a los avances en acceso y uso de TIC, si sólo nos comparamos con nuestros amigos de la Alianza del Pacífico (México, Colombia y Chile) estos se encuentran muchos años delante de nosotros. Las trabas que se encuentran son el sistema educativo, la poca preparación para el uso de TIC (matemáticas y ciencias), y demora en la regulación de


las mismas (legislación). Debe recordarse siempre que las TIC son también una herramienta de inclusión social. (Barja Marquina, 2015)

En la actualidad el 43% del mundo tiene acceso y usan de la internet. En algunos países los valores son cercanos al 100% de la población (Un ejemplo de ello es Finlandia) mientras que otros países pasa lo contrario (cifras cercanas a 0%) como en el caso de Sierra Leona. Según su índice de desarrollo digital, se puede distinguir dos tipos de países: aquellos países con más y menos acceso a internet respectivamente (países que se encuentran en los extremos de la tabla); y aquellos que se sitúan en el medio. En el primer grupo la diferencia se hace cada vez se acorta. Con los países del segundo grupo (países situados al medio) la diferencia aumenta. Se genera entonces una “dualidad global” con un incremento total de naciones que acceden a las TIC por un lado, mientras que por el otro vemos que se empieza a abrir una brecha (la brecha digital) entre las naciones. Esto tendrá implicancias futuras tanto en la competitividad de los países como en sus economías. (Arellano & Cámara, 2016)


De lo revisado hasta el momento se desprende que las TIC son cada vez más usadas en el Perú y su uso se extiende en todas las áreas del conocimiento (cada vez un poco más). Si bien hay avances importantes en nuestro país, aún falta mucho por trabajar. Las TIC no son ajenas para nuestro sector: el sector salud y por consiguiente para la medicina peruana. El impacto de las TIC en salud lo revisaremos brevemente a lo largo del módulo, previo desarrollo de algunos conceptos importantes como los de: “Economía del conocimiento”, “Sociedad de la información” “Globalización” “Cambio Generacional” y “Transformación digital”. La economía del conocimiento Las TIC permiten el crecimiento de las economías, sin embargo, el crecimiento es heterogéneo en diferentes partes del globo y se da a diferentes velocidades. Si bien no existe un consenso unánime en el concepto de economía basada en el conocimiento, se acepta que el cambio tecnológico, el conocimiento y la innovación son los motores que hacen posible la expansión de la economía. La OECD la define como aquella basada en la producción, distribución y uso de la información que se apoya en los avances de la ciencia y las TIC. La rápida transferencia de conocimiento en la actualidad se incorpora a los procesos productivos transformando no sólo los procesos económicos sino también los procesos sociales. Los elementos que conforman este concepto pueden separarse (para fines pedagógicos) en: capital humano calificado y un uso intensivo del conocimiento en la producción; un buen nivel de competitividad y una clara orientación hacia el exterior; un marco institucional y un capital social que favorezca la certidumbre y la confianza entre los agentes; uno o varios sistemas de innovación en conjunción con una buena capacidad emprendedora; y una adecuada y expandida infraestructura de información, comunicación y tecnología. (Herrera Guilhoux)


Desde su concepción por Fritz Machlup en 1962, el concepto de “economía del conocimiento” ha variado mucho. Al inicio (en la era post industrial) se consideraba que el 31% de la fuerza de trabajo se encontraba empleada en la industria del conocimiento. Para 1970 se calculó que esta cifra se incrementó al 48% (al menos en USA). Ya para la década del 80 se probaba la relación directa entre la proporción de trabajadores de la información y desarrollo económico (Jonsher – 1982). Con la creciente especialización en diferentes áreas del conocimiento, la demanda de procesos productivos más complejos (es decir más tecnificados) aumenta la demanda de trabajadores de la información. Debido a que el número de trabajadores de la información no puede crecer indefinidamente es que permite el desarrollo de las TIC que permite incrementar su capacidad de creación, distribución y procesamiento de la información.

Algunos datos recientes obtenidos por Jorgenson de la Universidad de Hardvard (1995 2000) muestran que la inversión en TIC aumenta la tasa de crecimiento; que tanto las industrias productoras, usuarias, como “no usuarias” de TIC incrementan la productividad laboral. Las “agendas digitales” (en la práctica, planes de desarrollo) buscan el desarrollo de las TIC en una nación. Se espera que las experiencias internacionales TIC puedan ser incorporadas a las políticas públicas previo reajuste a la realidad de cada país. Debe entenderse también que la inversión en TIC no produce un impacto automático y


simultáneo en el índice de productividad, sino que debe acompañarse de cambios para finalmente materializarse. (Katz, 2009) Finlandia, Suiza, Suecia, Israel, Singapur, Holanda y USA son los países que lideran el mundo en lo que respecta a la generación de impacto económico de acuerdo con la información del Reporte Global de Tecnologías de la información del año 2016. (Gestión.pe, 2017) La sociedad de la información En 1969, el Ministerio de Industria y Comercio Japonés (MITI) presenta un informe titulado “Towards the Information Society” acuñando por primera vez el término. Este sirvió para que una organización sin fines de lucro del mismo país creara el primer plan estratégico sobre políticas públicas en esta nueva sociedad (JACUDI). Otros personajes que aportaron al desarrollo del concepto fueron: Mar Porat (1974) con su concepción de la “Economía de la Información”; Nora-Minc (1978) que en su informe “L’informatisation de la société” presenta el neologismo Telemática; John Naisbitt (1978) que en su obra “Megatrends” hace conocido el término “Sociedad de la Información”; y Yoneji Masuda (1980) fundador y presidente del Instituto para la Sociedad de la Información escribió su libro “La sociedad informatizada como sociedad post-industrial” quien fue probablemente el responsable de popularizar la expresión. (Universidad San Juan, 2015) La referencia más antigua que se tiene sobre el tema es aquella realizada por Arthur J.Penty (1914) en la que aseveraba que el desarrollo humano dependía de la comunicación y el intercambio de información entre las personas. Sin embargo, fue el sociólogo norteamericano Daniel Bell (1973), quien se encargó de introducir el concepto en el mundo occidental. (Crespi Serrano & Cañabate Carmona, 2010)


Actualmente, la Sociedad de la Información (SI) se puede definir de muchas formas y no existe un consenso. Podemos entenderla como la entendió Masuda quien la define como la “Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material”. También podemos concebirla como la describió el Gobierno Vasco en su Plan para el Desarrollo de la SI para el periodo 2000 – 2003: “comunidad que utiliza extensivamente y de forma optimizada las oportunidades que ofrecen las TIC como medio para el desarrollo profesional de sus ciudadanos miembros”. La SI afecta las organizaciones humanas haciéndolas más planas, flexibles y ágiles; así como predisponiendo la aparición de nuevas formas de organización basadas en la colaboración, cooperación y trabajo participativo. A nivel individual supone el flujo instantáneo de la información, la mayor facilidad para obtener servicios (salud y educación) así como para comprar bienes y servicios. Cambia la forma de comunicación interpersonal haciendo al individuo más libre al momento de tomar decisiones. (Universidad San Juan, 2015)


Una idea que hay que resaltar es que si bien las definiciones hablan de transferencia de información lo más exacto sería hablar de transferencia de conocimiento por lo que la mejor definición para el fenómeno que seguimos viviendo sería la “Sociedad del Conocimiento”. Ligado a este concepto se encuentra el término “innovación” el cual podemos entenderlo como el esfuerzo colectivo, sistémico y acumulativo que permite el desarrollo tecnológico, elemento esencial en la sociedad de la información. La innovación se liga al de desarrollo humano y es un fenómeno social. Si la innovación se sistematiza la tecnología avanza a saltos dándose origen a la “revolución digital” que se traduce en la construcción (continua) de la sociedad de la información. Con tanta información surge un problema adicional: cómo gestionar la información. En ello radica la importancia actual del capital humano (formado en TIC) y su organización en instituciones. Entonces el concepto de sociedad de la información debe caracterizarse por la participación de diversos agentes (gobierno, empresas, investigadores, organizaciones sociales y ciudadanos) que se encuentre dispuestos a generar, difundir y usar la información para la producción de conocimiento útil con la finalidad de buscar el desarrollo común. Según Valenti, hoy en día las nuevas variables de la SI se expresan a través de la participación y de la capacidad de innovación de los países (P + I). (Valenti Lopez, 2002) Desde noviembre del año 2006 las naciones unidas declararon el 17 de mayo como el día en que se celebra en todo el mundo el día de las telecomunicaciones y la sociedad de la información, esto en función del aniversario de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. (Naciones Unidas, 2017)


Globalización El uso de este término inicia en un contexto económico allá por los años 80, y se puede entender como la integración de las diferentes sociedades del mundo en un único mercado. Esta integración ha tenido defensores como el Fondo Monetario Internacional (FMI) quien defiende la tesis que la creciente interdependencia de las naciones; en términos de comercio, capital y trabajo; ha generado un gran progreso en cuanto al crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Los detractores, como el Banco Mundial, aseguran que la globalización trae consigo mayor desigualdad entre naciones, favorece la privatización, aumenta la competencia y abusa del medio ambiente. (Economipedia) La globalización se entiende ahora como un proceso de vida en la sociedad, cimentada por la interdependencia de sistemas, caracterizado por el vertiginoso aumento de flujo de información, capitales, materia prima y productos, que abarcan también ahora lo social, cultural, y político. Por aproximadamente 40 años el mejor ejemplo de un buen modelo de globalización fue el de la conformación de la Comunidad Europea. (Gaggini de Ruhlemann, 2016) Sin embargo, con la salida de Gran Bretaña (“Brexit”) de la Unión Europea, lo idóneo del modelo ha quedado en duda. La ministra Theresa May se comprometió a crear “una Gran Bretaña verdaderamente global que construye relaciones con viejos amigos y nuevos aliados en todo el mundo”. (Jones, 2017) El actor clave del fenómeno de globalización es el hombre quien vive permanentemente en una revolución tecnológica. La revolución de las comunicaciones, y en especial con la llegada del internet, y la aparición de nuevas formas de transporte y energía han favorecido el proceso de globalización. (Díez, 2017). A continuación, estudiaremos un poco más las características del hombre en el contexto de transformación digital.


Cambio Generacional Hoy por primera vez en las organizaciones existen 04 tipos de generaciones trabajando al mismo tiempo. Cada generación - con características propias en relación con sus valores, e intereses – pone en aprieto a los decisores de las organizaciones. Los retos que afrontan parten de conocer las necesidades de seguridad, reconocimiento, desarrollo de carrera y retroalimentación de cada generación. Las organizaciones deben alinearse con los grandes cambios mundiales asumidas por las nuevas generaciones como lo son la equidad, inclusión y cuidado del ambiente. Los líderes deben aprender a seleccionar el personal idóneo para el perfil de puesto de trabajo requerido, tener flexibilidad en la cultura organizacional, y fomentar el trabajo en equipo multigeneracional. (Dinero, 2017) Empezaremos definiendo a los milennials (o generación “Y”) pues dentro de 04 años este grupo sumará el 50% de la fuerza laboral del mundo. Este grupo se caracteriza por ser el primero en crecer rodeado de tecnología digital (banda ancha, internet, smartphones). La libertad y flexibilidad en el entorno laboral es algo que buscan. (Costa, 2017) Hoy en día la estructura laboral sigue el modelo planteado por Adam Smith (padre de la economía política y el capitalismo) quien hablaba de una especialización del trabajo. Son justamente los Millennials los que encaran este modelo tradicional. Suelen ser producto de generaciones que priorizaron su trabajo y sacrificaron sus vacaciones para hacer dinero. Suelen ser curiosos, creativos, demandantes de aprendizaje constante y enemigos de la mediocridad y de normas retrógradas. Valoran los proyectos cortos, retadores y cambiantes y no dudan en migrar al no haber algo que los rete. (Londoño, 2015)


El término no debe significar un estereotipo pues en primer lugar involucra a jóvenes comprendidos en rangos de edades muy amplios y por consiguiente diferentes entre ellos (motivo por el cual se suele segmentar en dos o más grupos). Probablemente su sello radica en que estos jóvenes se hacen adultos con el cambio de siglo sirve para que sean considerados la generación “bisagra” y que se traslada a tomar decisiones como: elegir el consumismo vs el consumo responsable, tener una comunicación digital vs revitalizar la experiencia corporal; o tener un gobierno en la red vs tomar las plazas públicas. Existen categorías intra-millenials que incluyen a los creativos, conservadores, retadores, triunfadores y sociables. Se les jerarquiza en relación a su relación con el contexto global como: conectados (por utilidad), idealista (que busca cambios), techie (el que participa), vieja escuela (los más tradicionales) y los limitados (excluidos del prototipo aquí mencionado). (Organización Internacional de Juventud, 2017) Los millennials han sido en los últimos años foco de atención para identificar tendencias y predecir comportamientos en empleados, hijos, consumidores o electores. Sin embargo, ahora se está abriendo paso una nueva generación, totalmente pragmática y conservadora: la generación de los centennials, la generación “Z”. Una generación que nace orientada a cuidar su reputación online y menos comprometidas con luchas colectivas por libertades civiles. Nacieron y crecieron en épocas veloces y cambios vertiginosos. Debido a la inmensa información que manejan son buenos procesándola a gran velocidad, aunque su capacidad de atención es baja. (Gonzalez-Perez, 2017). Esta generación se muestra como individualista, segura de si misma (en exceso) pero con muy baja tolerancia a la frustración (lo que les traería dificultades de interrelación social y empatía). La educación y el trabajo ya no son tan importantes como para los de la generación Y o X. Su tecnología es estructurada y en tiempo real. Usualmente se muestran sin límites y son hijos de padres muy permisivos. (Varela, 2017)


Ambas generaciones buscan ahora seguridad de la información, software interactivo y flexible que le permita trabajar en cualquier lugar, en cualquier hora y en cualquier dispositivo. Ahora los trabajos que permitan movilidad, libertad y flexibilidad son buscados por estos grupos, lo que tendrá fuertes repercusiones laborales. (Costa, 2017) Finalmente transcribiré algunas características de las generaciones antecesoras descritas por millenials: la generación X y los Baby Boomers.


“La generación X incluye a personas nacidas en la década de 1970 y los primeros años de los ochenta. El término fue acuñado en Inglaterra. Esta generación ha vivido toda la última transición tecnológica, desde el Atari hasta el Playstation, por ejemplo, y su definición se ha establecido especialmente en términos culturales: la música, el cine, la literatura (anglosajona). Los Baby Boomers nacieron durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, hasta principios del decenio de 1960, cuando varios países anglosajones experimentaron un repunte en las tasas de natalidad. Tiene 3 características: sus padres vivieron más tiempo que los de generaciones anteriores; buscaron mejor y más amplia educación universitaria; y optaron por tener hijos a una edad más avanzada que sus antecesores. Vivieron acontecimientos como la llegada a la luna, la guerra de Vietnam, la lucha por los derechos civiles y la libertad sexual, el movimiento feminista y la guerra fría.” (Organización Internacional de Juventud, 2017) En diciembre del 2016 la consultora Hudson publicó “The Great Generational Shift” en el que se estudiaron en 28 mil personas, rasgos relacionados a “estabilidad emocional, extroversión, apertura, altruismo, diligencia, y profesionalismo. Las generaciones estudiadas fueron la generación Z (1995+) la generación millenial Y (1980-1994), la generación X (1965-1979) y los baby boomers (1946-1964). Un dato importante que quiero resaltar es que en el ítem “liderazgo” (y todo lo relacionado con la forma tradicional de definirla) como son la “persuasión”, “motivación” y “extroversión”; los baby boomers sacaron puntajes más altos que la generación Y. (IEEC Escuela de negocios, 2017) ¿Qué implicancias tiene para el futuro de la sociedad esta falta de liderazgo? ¿Quién liderará la transformación digital? ¿Qué pasará en el sector salud? Son preguntas que el aún no tienen respuesta, pero cuya respuesta vamos a observar de cerca pues seremos participantes.


Transformación digital Desde su aparición, la internet y su uso se ha extendido en todo el mundo. Ahora es impensable que cualquier nueva tecnología que aparezca se desarrolle sin considerarla en su concepción. La internet favorece el cambio de antiguos medios de comunicación a través de la digitalización, fomentando la transformación digital. Transformación digital es el siguiente nivel en la evolución de las organizaciones, frente a una sociedad que se transforma a ritmos agigantados, en donde la revolución digital ha cambiado, cambia y cambiará aún más la forma en cómo vivimos, trabajamos, y nos relacionamos con otras personas. Es papel fundamental de las organizaciones transformarse para crear experiencias de mayor valor nunca antes vistas, transformando previamente y de manera conjunta la mentalidad, los procesos y las tecnologías tradicionales de las organizaciones para adaptarse a la economía del conocimiento. (García Peña, 2017)


Referencias 1. Arellano, A., & Cámara, N. (14 de 11 de 2016). Gestión.pe. Obtenido de Brecha Digital y Desarrollo Económico ¿Van de la mano?: http://gestion.pe/opinion/brecha-digital-ydesarrollo-economico-van-mano-2174621 2. Barja Marquina, R. (16 de 04 de 2015). Gestión.pe. Obtenido de Perú es el único miembro de la Alianza del Pacífico con el uso más pobre de las TIC: http://gestion.pe/economia/peru-unico-miembro-alianza-pacifico-uso-mas-pobre-tic2129104 3. Costa, A. (17 de 08 de 2017). Prensario TI Latin America. Obtenido de Millenials y Generación Z, unidos por el trabajo digital: http://www.prensariotila.com/20904Millennials-y-Generacion-Z-unidos-por-el-trabajo-digital.note.aspx 4. Crespi Serrano, A., & Cañabate Carmona, A. (01 de 2010). Catedra telefónica de la Universidad Politécnica de Cataluña. Obtenido de ¿Que es la Sociedad de la Información?: https://catedratelefonica.upc.edu/ca/documents/llibres/docs/bfque-esla-sociedad-de-la-informacion 5. Díez, J. (01 de 05 de 2017). Democratizar la globalización. Obtenido de elpais.com: https://elpais.com/elpais/2017/04/20/opinion/1492693752_580250.html 6. Dinero. (08 de 03 de 2017). Mezcla de 4 generaciones en las empresas, ¿Cómo deben afrontarlo? Obtenido de dinero.com: http://www.dinero.com/edicion-impresa/tiempoextra/articulo/como-manejar-mezcla-de-generaciones-en-las-empresas/248183 7. Economipedia. (s.f.). Economipedia. Obtenido http://economipedia.com/definiciones/globalizacion.html

de

Globalización:

8. Gaggini de Ruhlemann, P. (01 de 07 de 2016). Globalización . Obtenido de Gestiópolis: https://www.gestiopolis.com/globalizacion/ 9. García Peña, A. (28 de 06 de 2017). gestión.pe. Obtenido de ¿Es la hora de la transformación digital? ¿Qué es transformación digital?: http://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2017/06/que-es-transformaciondigital.html 10. Gestión.pe. (26 de 01 de 2017). Gestión.Pe. Obtenido de Perú retrocede una posición en el índice de desarrollo de las TIC: http://gestion.pe/economia/peru-retrocedeposicion-indice-desarrollo-tic-2180674 11. Gonzalez-Perez, M. (2017). dinero.com. Obtenido de Hola generación Z. La vida después de los millenials: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/multimedia/generacion-z-o-centennialsdespues-de-millennials-por-maria-gonzalez/243618 12. Herrera Guilhoux, D. (s.f.). ur.mx. Obtenido de La Economía basada en el Conocimiento: su conceptualización en México : http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=5qcjqDF1g7Q%3D&tabid=2636&mid=7523 &languag 13. IEEC Escuela de negocios. (2017). ieec.edu.ar. Obtenido de El gran cambio generacional: https://ieec.edu.ar/gran-cambio-generacional/


14. Jones, B. (29 de 03 de 2017). "Brexit": Gran Bretaña se divorcia oficialmente de la Unión Europea. Obtenido de cnnespanol.cnn.com: http://cnnespanol.cnn.com/2017/03/29/reino-unido-invoca-el-articulo-50-parainiciar-el-brexit/ 15. Katz, R. (2009). El Impacto de las TIC en la Economía y la Sociedad. En R. Katz , El Papel de las TIC en el Desarrollo. Propuesta de américa latina a los retos económicos actuales. (págs. 5-24). Barcelona: Fundación Telefónica. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=PaSgi8M7n8C&pg=PA165&lpg=PA165&dq=TIC&source=bl&ots=c5S_PLHeE&sig=Omv6OO8u_ivogMW0wEvuFTJsZWU&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjfh6Cq7PVAhWDTCYKHWasAjI4ChDoAQhUMAk#v=onepage&q=TIC&f=false 16. Londoño, P. (24 de 09 de 2015). Millennials Vs Adam Smith. Obtenido de Dinero.com: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/opinion-sobre-estilo-vidamillennials-teoria-adam-smith/213868 17. Naciones Unidas. (2017). un.org. Obtenido de Dia Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información: http://www.un.org/es/events/telecommunicationday/background.shtml 18. Organización Internacional de Juventud. (2017). oij.org. Obtenido de Millenials ¿Una categoía útil para identificar a las juventudes iberoamericanas?: https://oij.org/wpcontent/uploads/2017/08/Sobre-la-categori%CC%81a-Millennials-Versi%C3%B3nweb.pdf 19. Ruiz Calderon, R. (Junio de 2017). inei.gob.pe. Obtenido de Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnicon02_tecnologias-de-informacion-ene-feb-mar2017.pdf 20. Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). (2017). itu.int. Obtenido de ICT: http://www.itu.int/net4/ITU-D/idi/2016/#idi2016countrycard-tab&PER 21. Universidad San Juan. (2015). unsj.edu.ar. Obtenido de seminario nuevas tecnologías: http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologias/wpcontent/uploads/2015/05/concepto.pdf 22. Valenti Lopez, P. (01 de 2002). Organización de Estados Americanos (OEI). Obtenido de La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: TICs y un nuevo Marco Institucional: http://www.oei.es/historico/revistactsi/numero2/valenti.htm 23. Varela, C. (01 de 05 de 2017). Dinero.com. Obtenido de ¿Estamos preparados para la generación Z?: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/generacion-zcomo-preparar-su-empresa-claudia-varela/244976 24. Wikipedia. (2017). Wikipedia. Obtenido de Information and communications technology: https://en.wikipedia.org/wiki/Information_and_communications_technology


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.