ÉTICA Y VALORES I BLOQUE I
Cobach 7 Lecturas y ejercicios
Ética y Valores I
Bloque I
BLOQUE I: Identificas a la ética como disciplina filosófica Desempeños del estudiante al concluir el bloque: a) Comprende el objeto de estudio de la ética y de las ciencias auxiliares de la filosofía. b) Reconoce situaciones relacionadas con la ética y las ciencias auxiliares de la filosofía. Material de apoyo para las diversas actividades Lectura de inicio “Lo único necesario para que triunfe el mal es que los hombres buenos no hagan nada”. Sabiduría indígena Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida. Él les dijo: "¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!... ¡es entre dos lobos! "Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egolatría, competencia, superioridad. "El otro es Bondad, Alegría, Paz, Amor, Esperanza, Serenidad, Humildad, Dulzura, Generosidad, Benevolencia, Amistad, Empatía, Verdad, Compasión y Fe. Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra. Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo: "¿Y cuál de los lobos crees que ganará?" El viejo cacique respondió, simplemente... "El que alimentes”
Cada actividad debe cumplir los siguientes requisitos: 1) Escribir con pluma de cualquier color, menos tinta negra NI LAPIZ 2) Completar todos los espacios que se indican en las actividades 3) Escribir tu clave única en todas las actividades 4) Subrayar las ideas principales de todas las lecturas (USAR MARCATEXTOS) 5) Traer siempre la FICHA de sellos y NO PERDERLA Act.1: Examen Diagnóstico Clave del estudiante ( ) 1. ¿Qué es la Ética_____________________________________________________ 2. ¿Para qué estudiamos Ética?_____________________________________________________________ 3. ¿Qué es la filosofía?__________________________________________________
Material de apoyo
Página 1
Ética y Valores I
Bloque I
4. ¿Qué son los valores? Y escribe tres ejemplos___________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. ¿Dónde se aprenden los valores?_______________________________________ 6. ¿Qué son los antivalores? Y escribe tres ejemplos __________________________________________________________________ 7. ¿Cómo nos damos cuenta de la existencia de los valores?___________________________________________________________ 1.1 Ética y Filosofía P.1 La palabra ética proviene del vocablo griego Ethos, que tiene dos significados: “carácter” y “costumbres”, el carácter de las personas es obtenido gracias a determinados hábitos, de los cuales, si son benéficos, obtendremos virtudes y si son perjudiciales, vicios. P.2 La palabra filosofía proviene de dos vocablos griegos. El primero, filos que significa amor y el segundo, sofos que significa sabiduría; por tanto, filosofía significa etimológicamente “amor a la sabiduría” P.3 La filosofía es el saber universal totalizante que busca dar una explicación unitaria y ultima del mundo a través de una reflexión profunda, racional y sistemática. Como saber humano, busca permanentemente la verdad de todo lo existente aplicando su carácter crítico. La filosofía como teoría se orienta hacia la solución de una multiplicidad de problemas que aquejan al hombre: el sentido de la vida, la muerte, la existencia de Dios, el hombre mismo, etc. La filosofía trata de darles respuesta mediante una reflexión muy profunda, crítica y racional. P.4 La Ética es la reflexión filosófica sobre la moral, de ahí que su objeto de estudio sea el comportamiento moral (costumbres, normas, deberes, responsabilidad, valores, obligaciones, etc.). P.5 La Ética es un saber teórico práctico que se ocupa del actuar humano guiado por valores, conforme al bien; se ocupa de aquello que conviene al hombre para ser propiamente humano, para vivir y convivir de la mejor forma posible. Se trata de un saber reflexivo y sistemático, íntimamente unido a la vida, que forma parte de la filosofía. Clave del estudiante: (
)
Act.2: Para cada párrafo escribe dos oraciones o enunciados principales que te hayan llamado la atención
Material de apoyo
Página 2
Ética y Valores I
Bloque I
Párrafo I ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Párrafo 2 ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Párrafo 3 ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Párrafo 4 ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Párrafo 5 ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
1.2 Ética y moral. Anteriormente habíamos establecido que uno de los significados del vocablo ethos era costumbre. La palabra moral viene del latín moris que también significa costumbre. Por lo tanto etimológicamente, ética y moral significan lo mismo; las dos palabras se refieren a las costumbres que desarrollan los seres humanos a lo largo de la historia. Sin embargo, la palabra moral la vamos a utilizar para designar el hecho real que encontramos en todas las sociedades, a saber, un conjunto de normas que se trasmiten de generación en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo, que ofrecen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica y que se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. En algunos casos dichas normas morales son espectacularmente extrañas, imprimen un sello individualizante y son observadas con estricto rigor por los miembros de dicha sociedad. Las normas morales varían de una sociedad a otra y en algunos casos son opuestas. Por ejemplo, en México y otras sociedades, el eructar al final de la comida, se interpreta como mala educación, y sin embargo, en los países árabes, es de buena educación. Esto es un ejemplo de que las normas morales son diferentes en las diversas sociedades. Características de las normas morales: Varían de una sociedad a otra; se trasmiten de generación en generación, al trasmitirse de una generación a otra van cambiando. Por
Material de apoyo
Página 3
Ética y Valores I
Bloque I
ejemplo, las costumbres de los padres, son diferentes a las de sus hijos y posteriormente a la de sus nietos. Las normas morales son tantas como sociedades humanas La ética, a diferencia de la moral, es una ciencia que intenta buscar normas de comportamiento que sean válidas universalmente en cualquier tipo de sociedad. Por ejemplo, la norma ética, “no matarás” es de observancia universal, esto es, válido para todos los tiempos y todo tipo de sociedad. A la ética le interesa indagar sobre principios de comportamiento que no cambien de una sociedad a otra, ni de una generación a otra, esa búsqueda de principios es la tarea de la ética. La ética se construye a partir de unos cuantos principios fundamentales del comportamiento humano. Unos ejemplos son “Haz el bien y evita el mal” “No hagas a los demás lo que tú no quieras para ti” Según Ruth Navarro en su libro Ética y Valores I, editorial Nueva imagen, distingue lo siguiente “La ética tiene un carácter más amplio; se ocupa fundamentalmente de proporcionar las líneas generales de una teoría normativa que ayude a resolver problemas humanos universales acerca de lo que es justo o de lo que debería hacerse. La ética busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y se desarrollan en la vida social. La moral es el conjunto de normas que regulan la conducta del ser humano en función de valores que están histórica y culturalmente determinados.” Act. 3: Completa el siguiente cuadro de acuerdo a las diferencias entre la ética y la moral Clave del estudiante: ( )
Núm. 1
Diferencias entre la ética y la moral Ética Moral Las normas morales varían de una La ética es una ciencia que busca sociedad a otra, es decir, no son principios universales, que sean válidos principios universales para todos los seres humanos.
2
3
Material de apoyo
Página 4
Ética y Valores I
Bloque I
4
1.3 Disciplinas filosóficas La filosofía es una reflexión que el hombre hace acerca de su propia vida y las circunstancias que le rodean y es importante porque tiene que ver con su naturaleza, con su deseo de conocimiento. Y así, cuando el hombre empezó a filosofar, a descubrir el mundo, empezó a descubrirse, a entenderse y a preguntar más sobre sí mismo. El hombre, al vislumbrarse como un ser diferente a los animales, se descubrió como un ser libre y empezó a preguntarse por su libertad: como tomar decisiones correctas, cuál era el mejor camino a la felicidad, como ser más libre y como no perder su autonomía. Si la filosofía es una acción del hombre que lo lleva a pensar sobre sí mismo. La ética como parte de la filosofía lo lleva a preguntarse cómo comportarse para ser mejor y ser feliz. Podemos imaginar a la filosofía como un gran tronco de un árbol, dicho tronco intenta responder a las preguntas fundamentales que se han planteado los hombres a través de su existencia: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Cuál es el sentido de la existencia? ¿Existe Dios? ¿Existe el mal? Etc. Del tronco de la filosofía surgen ramas más delgadas que son las disciplinas que se derivan de la filosofía. Una de las ramas que sale del tronco filosófico es la Metafísica que se cuestiona sobre Dios (Teodicea), el Mundo (Cosmología) y el Alma (Psicología racional). La segunda rama que surge del tronco es la Axiología que se pregunta sobre los tres valores fundamentales: La bondad (que es estudiada por la Ética); La Verdad (que es estudiada por la Lógica) y La Belleza (que es estudiada por la Estética) ¿Por qué del tronco de la filosofía surgen ramas que reflexionan sobre cosas diferentes?, por una sencilla razón, los hombres y las mujeres no somos seres sencillos sino complejos, porque tenemos diferentes intereses e inquietudes; porque podemos hacer no solo una cosa sino varias a la vez. No tenemos una sola respuesta única e irrebatible, la filosofía trata de dar respuesta a las inquietudes que nos surgen como seres racionales.
Material de apoyo
Página 5
Ética y Valores I
Bloque I
Act.4: Con la información dada en el párrafo que se encuentra enmarcado, construye un mapa conceptual de la Filosofía y sus diferentes ramas. Clave del estudiante: (
Material de apoyo
)
Página 6
Ética y Valores I
Bloque I
1.4 Juicios de valor La palabra juicio, proviene del verbo juzgar, que significa deliberar o emitir una sentencia o veredicto basado por lo general en dos opciones, una a favor y otra en contra Un juicio es un enunciado o proposición que relaciona dos conceptos, predicado y sujeto, de tal modo que uno de ellos (el predicado) se atribuye a o expresa una propiedad del otro (sujeto). Los juicios expresan conocimiento en diferentes grados. Son producto del trabajo de una valoración y pueden ser de varios tipos, a saber, empíricos si el juicio se realiza en base a la experiencia o datos que nos proporcionan los sentidos; lógicos, si lo que se afirma o niega del sujeto es verdadero o falso; jurídicos, si se atribuye al sujeto una culpabilidad o inocencia y morales, si la acción que realiza una persona puede ser considerada como buena o mala.
Juicio de valor
Empírico
Lógico
Jurídico
Moral
Descripción de la realidad.
Verdadero o falso
Culpable o inocente
Bueno o malo
Ej 1: La manzana es roja
Ej 1: Es verdad que el cobre es un metal
Ej 1: El acusado resultó ser inocente de todos los cargos
Ej 1: No está bien Lo que hiciste
Ej 2: El empleado es culpable de robo
Ej 2: Fue bueno que regresaras el celular a su dueño
Ej 2: Hoy hace calor
Ej 2: Es falso que(24)(½) = 6
Muchas veces el juicio de valor se emite de manera implícita, sin mencionar la valoración de manera expresa, sin embargo se sobreentiende que tipo de juicio estamos haciendo. Material de apoyo
Página 7
Ética y Valores I
Bloque I
Ejemplo: el padre golpeó a su hijo (este juicio es de tipo moral porque sabemos que golpear es malo), este pizarrón es blanco (este juicio es empírico porque el predicado se basa en la información que nos brindan los sentidos), el cuadrado del 5 es 25 (este juicio es de tipo lógico porque podemos atribuir que es verdadero) Act.5: Coloca dentro del paréntesis la letra que corresponda correctamente Clave del estudiante ( )
1. (___) La mesa esta rayada
L Juicio lógico
2. (___) Estuvo mal que no hayas estudiado
E
Juicio empírico
3. (___) La ventana es de aluminio
J
Juicio jurídico
4. (___) Es falso que la luna sea un planeta
5. (___)
M Juicio moral
El alumno no entregó el celular que se encontró en la biblioteca.
6. (___) La anciana heredó su fortuna los pobres 7. (___) El sicario se declaró culpable de todos los cargos 8. (___) No es correcto que compres artículos pirata 9. (___) Está mal que el maestro llegue tarde a la clase de los viernes 10. (___) No está bien tirar basura en la calle 11. (___) Jesús Manuel le escondió la mochila a Jeannette 12. (___) Rosa se burló del peinado de Cynthia 13. (___)
Qué bien que hayas ayudado a nuestra madre a hacer la limpieza de la casa
14. (___) Es verdad que los metales son conductores de electricidad 15. (___) Es correcto que el Helio es un gas
Act.6: De acuerdo a la información contenida en este folleto, escribe las definiciones de los conceptos que se indican. Clave del estudiante ( ) Material de apoyo
Página 8
Ética y Valores I
Bloque I
Ethos Moris Filosofía Moral Ética Estética Axiología Lógica Filos Metafísica Teodicea Cosmología Psicología Racional
Es una de las ramas de la Metafísica cuyo objeto de estudio es el alma
Juicio Jurídico
Juicio Lógico
Juicio Moral
Juicio Empírico
Material de apoyo
Página 9