Boletín Asociación Española de Acuaristas No. 9

Page 1


Este boletín, editado por la AEA, está registrado. Su contenido no es de dominio público y está protegido por la legislación nacional e internacional vigente sobre propiedad intelectual. No puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor. En este tema debemos dejar claro que este boletín tiene como objetivo divulgar la acuariofilia y la acuariología, intentando poner el conocimiento y su comprensión al alcance de sus socios. El editor, en principio, no se opone a que su contenido sea usado con igual objetivo divulgativo por y para otros aficionados a la acuariofilia, siempre que sea sin fin comercial de ningún tipo y se solicite y obtenga permiso por escrito (e-mail) del editor. El motivo de esta solicitud es que muchos de sus contenidos (textos, fotografías, dibujos, etc.) están sujetos a derechos de autor de personas ajenas a la AEA y, a veces, han sido cedidos a ésta sólo para el boletín. Nosotros no podemos gestionar directamente esos derechos, de ahí la solicitud de permiso, que trasladaremos al autor para que él decida. Obviamente dicho permiso es innecesario para el material de dominio público, o sujeto a otros tipos de licencia de uso, que pueda haberse empleado en su realización. Si detectas cualquier problema o error en derechos de autor, por favor, te rogamos que nos los notifiques para subsanarlo. Equipo Editorial de la AEA

Página 2

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014 editado por la Asociación Española de Acuaristas AEA DL. M-27406-1976 ®

aea@mundoacuariofilo.org

www.mundoacuariofilo.org

https://plus.google.com/+MundoacuariofiloOrg/posts

https://www.facebook.com/AEAsocial

http://www.linkedin.com/company/asociaci-n-espa-ola-de-acuari-filos

https://twitter.com/aeacuariofilos

EDITORIAL En la portada del último número del año de nuestro boletín podéis ver al siempre sorprendente ajolote, una especie de triste actualidad dada su escasez en sus hábitats naturales, a pesar de la relativa facilidad con que se puede llegar a reproducir en casa. Esta es una muestra más de cómo nuestra afición puede actuar de salvaguarda de una biodiversidad que se ve menguada día a día por la explotación poco escrupulosa de los ecosistemas. Hace décadas que en nuestros ríos la misma problemática (sobreexplotación, contaminación, falta de regulación, introducción de especies invasoras) ha situado en el Libro Rojo a decenas de especies acuáticas cuya supervivencia hoy pende de un hilo. Mientras no aprendamos de nuestros errores, estamos condenados a repetirlos. En el entretanto, tenemos la responsabilidad y el privilegio como acuaristas de cuidar de que estas singulares especies no desaparezcan para siempre. Fernando Zamora Presidente de la AEA


Equipo editorial

SUMARIO

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Gestión de contenidos: Ángel Garvía

Asesores de redacción: Pablo Siebers José María Cid

Gestion on-line:

Agua dulce

Maquetación:

Acuarios más populares ( I ) J. González ... 4

Fernando Zamora Carlos Igualador Ángel Garvía

Plantas acuáticas Ceratophyllum demersum Pablo Siebers

... 8

Equipo de redacción: José María Cid Rosario Columbres Jesús Dorda Ángel Garvía Javier González José Antonio Granados Faramark Hayrapetian Juan Carlos Palau Díaz Pablo Siebers Carlos Tentor

Marino

Marino

Cría de la raya pintada ZooAquarium Madrid … 9

Ficha técnica

Técnicas

José Luis Bello Ángel Cánovas Tomás Canto Emilio Cortés Victoria Gaitán Pablo Montoto Marc Puigcerver Roberto Petracini Andrés Roca

Alimento vivo (II) A. Garvía ... 13

Página 3

… 12

Anfibios

Colaboradores externos:

La AEA agradece la cesión de sus textos y fotografías

Urobatis jamaicensis

El axolote J.C. Palau Díaz … 16 Situación actual A. Garvía … 19

Reportajes

Marino

El acuario de Dubrovnik V. Gaitán. … 20

Corynactis virides J.L. Bello ... 22

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


1ª Parte

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Los 5 modelos de acuarios más populares para agua dulce Texto: Javier González © Dtor. Técnico Acuario del Acuario de Zaragoza

Estoy seguro que para muchos socios y aficionados no serían estos los idóneos a seleccionar, ya que existen otros muchos igual de interesantes y atractivos, como por ejemplo el de peces africanos fluviales, el de animales australianos, el de aguas salobres, el específico para poecílidos o ciprinodóntidos, etc. Pero ha sido mi obligación el tener que seleccionar 5 desde un punto de vista de biotopos y regiones geográficas del planeta. Espero y deseo que entendáis esta elección, y os emplazo para futuros artículos donde hablaremos de esos tipos de tanques antes comentados. Por otra parte comentaros que debido al carácter generalista y de presentación de este artículo, en muchos de los modelos sentiréis que falta profundización en temas más específicos y concretos, pero, no es este el objetivo último del artículo, el fin es presentároslos y haceros un comentario global de lo que supone y significa cada tipo de acuario, para que más tarde sea el aficionado en cuestión el que dirigiéndose al comercio especializado se empape bien del biótopo elegido y ponga en marcha su proyecto particular. Generalidades para todos los modelos. Como este artículo va destinado a "novatos"; en el mejor sentido de la palabra, ya que todos hemos sido, y seguimos siendo muchas veces aún novatos (y cuidado con aquel que deje de serlo algún día), empezaré dejando bien claro que sea cual sea el modelo de tanque seleccionado siempre van a existir una serie de acciones y labores de mantenimiento semejantes a todos y cada uno de ellos. Entre éstas podríamos señalar el sifonado semanal para renovar el 10 - 15% del agua y a la vez oxigenar la tierra del fondo para evitar la aparición de zonas anaeróbicas en las cuales la arena está totalmente apelmazada.

Acuario amazónico Publicado por primera vez en la web de la AEA en 2006

Página 4

Las labores de poda de las plantas, así como el abonado cada 10 ó 15 días (es interesante realizar los pertinentes test de hierro, de tal manera que éstos nos indiquen las posibles carencias férricas que pueda presentar el tanque) con cualquier preparado comercial de ciertas garantías (ojo con los de uso para plantas terrestres, ya que pueden contener elementos tóxicos para el agua y sus inquilinos). No olvidemos tampoco la importancia del mantenimiento del filtro en óptimas condiciones para seguir obteniendo de él los mejores rendimientos (recordemos que en el caso que exista, deberemos cambiar mensualmente el carbón activo del sistema de filtración).

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Acuarios más populares de agua dulce

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014 Para finalizar este apartado comentar que chequear el pH, así como la dureza y los nitratos, cada 15 días, es más que aconsejable, ya que nos permite hacer un seguimiento continuo de la calidad y características del agua de nuestra instalación. Con carácter anual sería también conveniente cambiar lámparas y fluorescentes, que aunque a nosotros nos parezca que su intensidad sigue siendo la misma, no es así, por lo que su rendimiento y eficacia disminuyen, en perjuicio del perfecto desarrollo de nuestras plantas.

El Acuario Amazónico Este acuario es sin lugar a dudas el más demandado y popular dentro de la acuariofilia, ya que un porcentaje muy alto de las plantas y los peces que nos ofertan en los comercios, pertenecen a esta zona geográfica del planeta. Se podría describir de manera general como un tanque muy densamente plantado y con diferentes raíces de troncos dispuestas entre las plantas, en el cual se pueden mantener diferentes cardúmenes de pequeños tetras acompañados por un par de parejas de espectaculares escalares o discos. En el fondo dispondremos de unas cuantas corydoras, y de un plecostomus, para mantener a raya tanto los hipotéticos excesos de comida, como el excesivo crecimiento de las temidas e incómodas algas. Para acabar de poblar el acuario podríamos introducir alguna pareja de cíclido enano, del tipo Apistograma o Microgeophagus, ya que los

colores que despliegan este tipo de peces son de los más espectaculares dentro de la acuariofilia dulce tropical. Resumiendo podríamos decir que este acuario englobaría al típico hábitat selvático, en el cual los ríos son caudalosos y de aguas muy oscuras debido principalmente a la cantidad de sedimentos y restos orgánicos que arrastran en su camino al mar. El Río Amazonas es sin lugar a dudas el más caudaloso del planeta; valga como ejemplo que en determinados tramos alcanza los 200 Kilómetros de anchura, y que cuando desemboca en el mar, provoca un estuario que endulza el agua marina hasta más allá de 2000 ó 3000 kilómetros. Se puede observar como en la zona de la desembocadura del Amazonas, aún siendo un lugar geográficamente idóneo para la formación de arrecifes de coral, éstos no aparecen hasta la altura de las Antillas más o menos, debido a lo antes mencionado de la pérdida de claridad y la bajada de la densidad del agua del mar. Principales Peces: Escalar, Pterophyllum scalare; Disco, Symphysodon sp.; Tetras de los géneros Hyphessobrycon, Hemigrammus, etc.; peces Lápiz, Nannostomus spp.; Corydoras spp.; Plecostomus spp.; y peces hacha, Carnegiella spp. y Gasteropelecus spp. Principales Plantas: Cualquiera del Género Echinodorus, principalmente, aunque también podrían meterse otras muchas de diferentes géneros como por ejemplo Hygrophila, Cryptocorynes, Hydrocothyle, Vallisneria, etc. Características Generales del Agua: pH 6 - 6.5; Dureza 3-4 Tª25 - 27 ºC. Grado de dificultad: 3 (del 1 al 5).

www.andresroca.com

Página 5

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Acuarios más populares de agua dulce

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

El Acuario de Cíclidos Africanos. Nos encontramos ante otro acuario también bastante popular dentro de esta afición, pero digamos que "algo" más avanzado y específico que el otro, ya que el tipo de individuos está limitado a la familia de los cíclidos. Existen además dificultades de in compatibilidades tanto intra como interespecíficas, que dificultan un poco más la puesta en marcha del tanque en cuestión. También comentar que supone un mayor coste económico por parte de los individuos en sí. Dentro de este grupo de animales cabe destacar las peculiaridades que presentan a la hora de reproducirse (hacen nidos, incubadores bucales, cortejos muy elaborados, etc.), así como los comportamientos tan territoriales y elaborados que presentan muchas de estas especies. Estos peces, pertenecientes todos ellos a los lagos Malawi y Tanganika originados por una falla en el Valle del Rift, son de hábitos generalmente herbívoros, con sus dentaduras ramonean y "pastan" sobre las rocas del fondo del lago la materia vegetal que llega a su alcance. También suelen incorporar a su dieta pequeños invertebrados del tipo de larvas de insectos o crustáceos.

Según la especie a tratar, existen numerosas variedades dependiendo del origen geográfico del individuo, variando éste en su distribución, tanto horizontal (de una zona a otra del lago), como vertical (en lo que a profundidad se refiere). Muchos de ellos en su lugar de origen son consumidos como fuente alimenticia, y forman parte de un importante comercio dentro del país. Se distribuyen en 3 grupos, según su ecología dentro del lago, estas son: M´bunas, Haplochromis y Aulonacara. Los primeros habitan zonas predominantemente rocosas, los segundos más bien arenosas y los últimos aguas intermedias de ambos ambientes. Existe abundantísima bibliografía de excelente calidad a cerca del grupo, tanto a nivel individual como del grupo en general. Destacar que debido al carácter territorial de los individuos, así como al gran tamaño que muchos de ellos pueden llegar a alcanzar, será muy importante partir de un tanque de al menos 100 litros (para muchas especies harán falta hasta 300 litros), y enterarse muy bien en el comercio del pez que estamos comprando, así como de su tamaño de adulto, y su carácter más o menos beligerante. Realmente si logramos formar un grupo estable y equilibrado (cosa por otra parte nada complicada si sigues los consejos de un comerciante experto, o sencillamente profesional) este modelo de acuario es de los más interesantes y didácticos, ya que nos permite dar un paso más en lo que a conducta animal y pautas reproductoras se refiere (además la cría con la mayoría de las especies es fácil de conseguir siguiendo unas premisas determinadas). Será muy importante que a la hora de poblar el tanque introduzcamos todos los individuos a la vez, y de tamaños juveniles, ya que introducciones aisladas posteriores presentarán mayores problemas de agresividad por parte de los primeros inquilinos hacia los recién introducidos, lo que acarreará sin lugar a dudas la aparición de inadaptaciones y bajas, generalmente por parte de los últimos en ser introducidos.

Acuario de cíclidos africanos Foto: Ángel Garvía ©

Página 6

La instalación deberá estar basada en un hábitat bastante rocoso (roca caliza), con multitud de escondrijos y cuevas en los cuales los animales puedan delimitar sus territorios. Las plantas serán menos dominantes en detrimento de las rocas, aunque deberán estar representadas con ejemplares de hojas fuertes y coriáceas que permitan aguantar los posibles envistes de los peces.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Acuarios más populares de agua dulce

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

El Acuario Asiático Tropical Este modelo de tanque, desde mi punto de vista es el perfecto para todo aficionado novato, ya que los animales que lo pueblan son de los más duros y resistentes, además de disponer en el mercado de numerosas especies diferentes a precios muy asequibles. De una forma y manera general podríamos decir que las características físicoquímicas del agua serían bastante semejantes a las que aparecen en el acuario amazónico, quizá podríamos partir de aguas desde 23º C, pero para los demás parámetros, al tratarse en ambos casos de hábitat selváticos, el medio físico presenta características bastante semejantes.

Acuario asiátcio de anabántidos Foto: Ángel Garvía © Principales Peces: Julidochromis spp., Haplochromis spp., Aulonacara spp., Melanochromis spp., Neolamprologus spp., Pseudotropheus spp., y un largo etcétera. Principales Plantas: Anubias spp. Microsorum pteropus, Vallisneria spp., Crinium spp. y cualquiera que sea lo suficientemente fuerte como para no ser devora da por los peces. Características Generales del Agua: pH: 8.0 -8.5; Dureza: 15 - 25; Tª: 24 - 25º C. Grado de dificultad 2 (del 1 al 5).

Sobre el autor: Javier González

Biólogo madrileño. Desde 1996 ha desempeñado labores de Conservador, dirección técnica y gestiones biológicas en varios grandes acuarios públicos: Zoo de Madrid, Gijón, Grove, Museo de Mar de Vigo, Acuario Finisterrae y Zaragoza, donde actualmente es Director Técnico. Ha publicado más de 100 artículos en revistas del sector. Fue el primer español en publicar en TFH (Tropical Fish Hobbyist), la revista de acuariofília más importante del mundo. Asesor editorial de la revista “Especies”. Vinculado a la AEA, ha sido profesor en sus cursos monográficos y en los impartidos por otras muchas instituciones públicas y privadas

Página 7

En la selva asiática, existen 2 estaciones perfectamente diferenciadas, la seca y la lluviosa, lo que quiere decir que durante 6 meses, y debido principalmente a la acción de los vientos monzones cargados de agua, no deja de llover, lo que provoca desbordamientos de los ríos y arrastre a su paso de gran cantidad de materias orgánicas y sedimentos, al igual que observamos en el caso del Río Amazonas. Los indígenas suelen llamar a estos biótopos fluviales Coca Cola Rivers, por razones que seguro todos nos podemos imaginar. Principales Peces: Los protagonistas, in sensu lato serían los ciprínidos, esto es, arlequines (Rasbora heteromorfa), neones chinos (Tanichthys albonubes), diferentes barbos (Géneros Puntius, Barbus, Capoeta, etc.), cebras y danios (Géneros Brachydanio y Danio), el Labeo bicolor o tiburón de cola roja. También ocuparían un lugar de importancia y trascendencia los guramis y colisas, así como todas las diferentes especies de Bettas. Principales Plantas: La diversidad que existe a la hora de plantar un tanque asiático es tal, que podríamos decir que menos Echinodorus y Anubias, la inmensa mayoría de las restantes son originarias de esa zona del planeta (Géneros Acorus, Aponogeton, Cardamine, Ceratopteris, Cryptocoryne, Hyprophila, Vallisneria, etc). Los helechos ocuparían también un lugar muy importante, representados por Microsorum pteropus y Bolbitis spp. Características Generales del Agua: pH:6.5 -7.0; Dureza:5 - 15; Tª:24 - 26ºC. Grado de dificultad: 1 (del 1 al 5). CONTINUA EN EL PRÓXIMO NÚMERO

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Plantas acuáticas

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Ceratophyllum demersum

por Pablo Siebers Ceratophyllum demersum Linnaeus, 1753 Familia: Ceratophyllaceae Nombre común: ceratófilo, candelabro acuático Origen: Cosmopolita

Descripción: Hierba acuática plumosa sin raíces y con largos tallos ramificados y hojas divididas y bifurcadas, dispuestas en verticilos. Entre seis y diez hojas, todas partiendo del mismo punto del tallo, y una o dos veces bifurcadas forman un molinillo (=verticilo) de hasta 4 cm de diámetro. El nombre Ceratophyllum viene del griego ( Keratos = espina, phyllon = hoja) y de las pequeñas espinas que llevan las hojas. Es una planta muy útil como lugar de desove y refugio de alevines y especialmente como planta oxigenante, que elimina amoniaco y nitrito del agua combatiendo así las algas no deseadas. Su crecimiento muy rápido, debe controlarse con podas frecuentes. Plantación: En la naturaleza la planta se fija al suelo con unos rizoides, pero en el acuario podemos dejarla flotando o lastrando los manojos, Multiplicación: En acuario por división y traslado de manojos.

Página 8

Requerimientos: Aguas estancadas o con corriente débil. Los parámetros del agua son los siguientes: Ph: 6,0-7,5, KH: 5-15, T: 18-28ºC. Observación 1: En la península ibérica existen, y a veces conviven, C.demersum y C.submersum. La última especie se diferencia de la anterior por los apéndices de sus frutos. Las plantas de este género pertenecen a las muy escasas plantas que florecen y se polinizan debajo del agua. Las solitarias flores aparecen en la axila de las hojas y en la parte superior de la planta. Los pequeños frutos tienen forma ovalada y son negros. Observación 2: En la naturaleza y en los estanques de jardín estas plantas hibernan mostrando un dimorfismo estacional capaz de sobrevivir incluso por debajo el hielo.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Cría de la raya pintada

Cría de la Raya Pintada en el Aquarium del Zoo de Madrid Texto: Pablo Montoto © Conservador del Aquarium de Madrid Fotos: Cesar García y Enrique Castelo © Acuaristas del Aquarium de Madrid

El Aquarium vuelve a estar de enhorabuena: el pasado 15 de Abril (2013), nacieron en las instalaciones de cuarentena, 4 rayas de la especie

Urobatis jamaicensis

Raya madre embarazada. Foto: Enrique Castelo © ZooAquarium de Madrid ©

Página 9

Todas las fotografías de este artículo se han realizado en las instalaciones del Zoo-Aquarium de Madrid y son de su propiedad y del autor mencionado en cada una , estando sujetas a derechos de autor ©

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Cría de la raya pintada

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Foto: Cesar García © ZooAquarium de Madrid ©

A principios de diciembre del año pasado, el equipo del Aquarium detectó que la hembra comenzaba a mostrar un abultamiento en el abdomen. A pesar de que la hembra seguía alimentándose con normalidad y mostrando un comportamiento perfectamente normal, el equipo decidió trasladar, el 15 de diciembre, al animal a una cuba de 3000 L de la cuarentena, preparada con fondo de arena para su mayor comodidad. Una vez trasladada, el equipo veterinario del Zoo, apoyado por el equipo del Aquarium, practicó al animal una ecografía para confirmar el embarazo del animal. Estos animales presentan, en la naturaleza, dos épocas de cría anuales: una en primavera-verano y otra en otoño-invierno. Nuestra hembra llegó a presentar un abdomen muy abultado y por fin el 15 de abril, nacieron 4 crías sin complicaciones.

Página 10

A partir de aquí, comenzó el verdadero trabajo con los animales, ya que los recién nacidos requieren de las mejores condiciones posibles y todos los cuidados para su correcto desarrollo. Un aspecto fundamental y que ha costado bastante esfuerzo, ha sido poder distinguir correctamente a las 4 crías: importantísimo para asegurarnos, por ejemplo, que todas comen correctamente. Dado el puzle de marcas que tienen en el dorso y tras mucha observación, el equipo del Aquarium ha podido encontrar marcas distintivas de los 4 individuos, como se aprecia en las fotografías. (ver página siguiente). Afortunadamente, aunque no sin esfuerzo, las 4 crías comenzaron a comer al día siguiente del nacimiento y gracias al constante esfuerzo del equipo por ofrecerles una dieta lo mas rica y variada posible, las 2 hembras y los 2 machos recién nacidos se desarrollan correctamente.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Cría de la raya pintada

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014 Fotos: Enrique Castelo © ZooAquarium de Madrid ©

Las crías se alimentaron con gamba, mejillón y varios tipos de pescado blanco y azul, como sus progenitores. Por otro lado, el parto fue perfectamente, hasta el punto de que la madre comió el mismo día, por lo que, tras un breve periodo de observación en cuarentena, fue devuelta al tanque 4 el pasado 24 de Abril para que se reencontrara con su pareja. ¡Con un poco de suerte, volverán a criar esta primavera!

Sobre el autor:

Pablo Montoto

Biologo por la U. Santiago Compostela (1999), miembro del Comité directivo de la EUAC y buceador profesional. Trabajó en acuicultura hasta 2002, fecha en la que entró como jefe de Acuaristas en el Aquarium del Zoo de Madrird, donde actualmente sigue como Conservador desde 2006. Ha logrado dos premios a la mejor ponencia y uno a la 2ª mejor ponencia en congresos anuales de la AIZA (Asociación Ibérica de Zoos Y Acuarios).

Artículo gentileza del Zoo-Aqaurium de Madrid, publicado originalmente en 2013 en su blog

http://blog.zoomadrid.com/cria-de-la-raya-pintada-en-el-aquarium-del-zoo-de-madrid/ Esta experiencia de cría se presentó como ponencia para el congreso anual de la AIZA (Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios) del año 2013, ganando el 2º premio a la mejor ponencia.

Página 11

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


FICHA TÉCNICA

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Urobatis jamaicensis (Cuvier, 1816) Nombre común: raya pintada o raya amarilla Familia: Urotrygonidos (rayas redondas) Orden: Myliobatiformes

Distribución: Atlántico Occidental (desde EEUU hasta el norte de Sudamérica) y Caribe y zonas adyacentes. Hábitat: zonas arenosas en arrecifes de coral (preferentemente costeros) y con vegetación en profundidades entre 1 y 25 metros, pero también es habitual en orillas de playa. Dieta: principalmente camarones; también peces pequeños, gusanos y almejas. Levanta la parte anterior del cuerpo para engañar a las presas y que se introduzcan debajo en busca de refugio. Tiene muchos dientes pequeños. Descripción: disco corporal oval en tormo a 36 cm de diámetro, con cola gruesa y provista de una o dos espinas duras, serradas y venenosas. Longitud máxima: 76 cm. Coloración variable, en general con disco corporal amarillento y manchas en patrón irregular que parece es único para cada individuo. La cara ventral es de color amarillento, verdoso o marrón claro. la espalda carece de espinas o dentículos. Aleta caudal desarrollada y bien visible en el extremo de la cola. Manejo: requiere precaución. Además de la herida que causan las espinas, éstas son venenosas. El veneno, un cóctel de proteínas tóxicas, es potente comparado con otra rayas, y similar al de las pastinacas de agua dulce. No es un tema para tomarse a broma, al contrario requerirá asistencia médica inmediata.

Autor de la ficha: Ángel Garvía ©

Reproducción: ovovivípara. Las crías están dentro del cascarón del huevo, pero permanecen y se desarrollan dentro de la madre. Cuando se acaba la reserva vitelina la madre segrega una “leche uterina”. Se denomina viviparismo aplancentario. Salen del cascarón aún en el interior de la madre, y luego al exterior (“parto”) con unos 6 cm de disco corporal. Generalmente 3 ó 4 por parto. En el cortejo y cópula el macho sujeta a la hembra por el borde del disco corporal hasta acoplar el órgano copulador (denominado petrigopodio o clasper). En libertad es habitual que durante este acto, la pareja esté rodeada de varios machos, más ocasionalmente hembras, que pueden ocasionar empujones y mordiscos. Presentan dos ciclos reproductivos al año.

Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Urobatis_jamaicensis. http://www.fishbase.org/summary/Urobatis-jamaicensis.html Bergbauer, M. y cols. 2009.Guía de animales marinos peligrosos. Omega.

Mantenimiento en acuario: no es una especie de mantenimiento difícil, pero su tamaño y naturaleza venenosa hacen que únicamente sea viable en grandes instalaciones, como los acuarios públicos, atendidas por personal especializado.

Fotografía: Sabine's Sunbird. Urobatis jamaicensis CC BY 2.5 http://es.wikipedia.org/wiki/Urobatis_jamaicensis#mediaviewer/File:Urobatis_jamaicensis.jpg

Página 12

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

ALIMENTO VIVO PARA PECES DE ACUARIO (I I ) Texto: Ángel Garvía © Dibujos: Victoria Gaitán © Fotos: Santiago Ortega, Victoria Gaitán y Ángel Garvía © Esta segunda parte concluye el artículo iniciado en el nº 8 del boletín (Abr-Jun 2014), comentando los principales insectos que se usan como alimento vivo, ya sea en larva o adulto, y la posibilidad de usar peces para dar de comer a otros peces. Este artículo fue publicado en 2007 en la web acuarioprofesional.com, hoy desaparecida; si bien es cierto que una parte de su material procede de otro artículo previo del autor, fue debidamente revisado y actualizado. La bibliografía que se adjunta ahora ha sido también actualizada

LARVAS DE INSECTOS Se utilizan tanto larvas terrestres como acuáticas. Entre las primeras, la más difundida es el mal llamado "gusano de la harina", fase larvaria de Tenebrio mollitor. Un sistema de cultivo casero es en pequeñas cajas de plástico con un lecho de papel higiénico o similar muy troceado, se introducen unos gusanos y pan troceado, galleta o harina espolvoreada. Temperatura ambiente y, muy de vez en cuando, añadir un par de gotas de agua. También son comestibles otras especies de escarabajos de la misma familia, los tenebriónidos, conocidos entre los aficionados como gusanos bufalo o zozoba, pero generalmente son más usados en terrariofilia que en acuriofilia. Se cría fácilmente y es bien aceptado por peces de tamaño medio-grande. En ciertas épocas del año, los establecimientos dedicados a la pesca, venden diferentes tipos de cresas, larvas de mosca. En cuanto a las larvas acuáticas, el panorama cambia radicalmente. Su mantenimiento en casa es mucho más problemático y lo normal es recolectarlas en su propio medio.

Página 13

En los remansos de los ríos se encuentran las fases larvarias de efímeras, plecópteros y frigáneas. Estas últimas se reconocen bien, pues están en el interior de pequeños tubos de arena y pequeñas partículas pegadas entre si con una especie de seda. En charcas o remansos de ríos podemos capturar en la superficie del agua larvas de diferentes tipos de mosquitos. Las más comunes son de color oscuro, pero también las hay transparentes del género Chaoburus, llamadas "gusano de cristal". A mayor profundidad se encuentran las larvas del género Chironomus, por su color rojizo se conocen por "gusanos de sangre". Algunas veces también pueden adquirirse en comercios. Hay que tener cuidado, pues algunas provienen de estaciones depuradoras y contienen gran cantidad de microorganismos, potencialmente peligrosos para los peces. Un sitio ideal para recogerlas sin riesgo de infecciones son las piscinas descuidadas (Dorda, 1983). Se deben suministrar en dosis pequeñas, ya que son capaces de sobrevivir en el acuario y llegar a completar su ciclo vital y convertirse en molestos mosquitos.

Hembra de guppy. Foto: Ángel Garvía©

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Alimento vivo para peces de acuario

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014 Dibujos: Victoria Gaitán©

Larva roja.

Tenebrio mollitor

INSECTOS ADULTOS. El caso más conocido en acuariofilia es sin duda la mosca del vinagre, Drosophila melanogaster. Su mantenimiento casero requiere poco espacio y se reproduce rápidamente siguiendo este método casero: en el fondo de pequeños tarros de cristal o plástico se coloca una delgada capa de papilla, a base de 100 cc de agua, 25 gr. de compota de frutas o melaza y 0,5 gr. de agar o cualquier otro solidificante. Sobre esta se deposita una docena o más de moscas y el tarro se tapona con algodón o muselina. A 25º C, se puede sacar una parte de las moscas cada 15 días. El mayor obstáculo es la obtención de los primeros ejemplares, recurriéndose por lo general a otro aficionado que ya disponga de un cultivo. En verano se pueden recoger algunas revoloteando en lugares donde haya mucha fruta muy madura. En concreto la variedad mutante de alas vestigiales o atrofiadas, empleada frecuentemente en genética experimental, resulta particularmente útil al no poder volar, pero no es precisamente fácil de conseguir.

Página 14

Otra especie similar, la mosca de la fruta, Ceratitis capittata, es otra posibilidad. Es algo mayor de tamaño y puede ser recolectada en frutales de cítricos y cultivos similares, en los que es considerada una plaga. Grillos, pequeños saltamontes, cucarachas y otros insectos de mayor tamaño pueden ser una alternativa pero sólo son comestibles para algunos peces de gran tamaño, como por ejemplo cíclidos, pacus o arowanas. Este tipo de insectos son particularmente prácticos para los aficionados que, además de peces, mantienen anfibios o reptiles, pues pueden ser aceptados por los tres tipos de animales.

PECES Aunque resulte chocante, puede ser necesario criar especies de peces pequeños que, posteriormente, son ofrecidos como presas vivas a otras especies carnívoras de mayor tamaño. Los peces más rentables, por su naturaleza vivípara, para este fin suelen ser los conocidos guppis (Poecilia reticulata) y mollis (Pocilia sphenops), además de otro pariente próximo suyo algo menos conocido, la gambusia (Gambusia

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Alimento vivo para peces de acuario

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014 Mosca del vinagre: adultos

Bibliografía

Cultivo de Drosophila spp.). Algunos acuariofilos no son partidarios de este sistema, por razones que podríamos calificar de "índole ética"; razones evidentemente respetables, pero también evidentemente no compartidas por la propia naturaleza.

Mosca de la fruta: adulto

Sobre el autor:

Ángel Garvía

Biólogo con experiencia en importadoras y minoristas de acuariofilia; especializado en patología de peces de acuario. Actualmente compagina su actividad profesional en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la acuariofilia, como asesor, profesor en cursos monográficos y articulista en revistas de acuariofilia. En la AEA ha sido vocal y redactor del boletín. Tiene publicados varios libros y más de doscientos artículos sobre.

Página 15

“Nutrición en peces de acuario". L. Gómez y A. Garvía. Aquamar 2. 1984. "Vitaminas en la alimentación de los peces". F. Sanchez. Aquamar 28. 1987. "Alimentación de los peces de acuario". J. Dorda y M.L. Esteban. en "Iniciación a la acuariofilia de agua dulce". Ediciones de la A.E.A. 1991. “Alimentación en peces de acuario”. A. Garvía. Acqua life 4. 1992. "Alimentación de los peces ornamentales". M.C. Pannevis. Aquamar 62. 1995. “Ideas para digerir”. 3 partes. J. Dawes. Animalia 79-81. 1996. “Alimento vivo”. D. Ford. Aquamar 73. 1997. “Necesidades energéticas de los peces”. Servicio Asist. Téc. de Aquarian. Aquamar 74. 1997. “La alimentación de los peces en los comercios”. J.M. Blanco. Especies 4 Abr. 1997. “La alimentación de los peces tropicales”. J. González. Especies 16-17 Jun-Jul. 1998. "Alimentación peces de acuario”, “Qué deben comer los peces” y “Qué tipo de alimento dar a los peces". A. Dauvillier. Especies 31, 34 y 36 Ene, Abr y Jun. 2000. "Las drosophilas” P. Siebers. www.mundoacuariofilo.org. AEA. 2000. “Alimentación de peces de acuario”. J. González Especies 60 Nov. 2002. “Tubifex spp: una alternativa de riesgo” J. Luna, J. Figueroa & L. Patria. Especies 107. 2007. “La nutrición de los peces”. C. Rodríguez. Especies 118 Sep. 2008. “Cría de insectos como alimento vivo”. A. Garvía. Especies 140 Nov. 2010.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


anfibios acuáticos

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

El Axolote mexicano, o Ajolote Texto y fotografías: Juan Carlos Palau Díaz Clasificación taxonómica Clase: Amphibia Subclase:Lissamphibia Orden: Caudata Familia: Ambystomidae Género: Ambystoma Especie: Ambystoma mexicanum Shaw & Nodder 1798

Estado de conservación Está en peligro crítico de extinción, la introducción de especies exóticas como carassius y cyprinus se comen sus puestas y recién nacidos, además de la explotación de los acuíferos donde habita y de que es muy apreciado asado. Además, y según varias fuentes, el lago y acuíferos donde habita principalmente ha sido sobreexplotado y contaminado. (complejo lacustre de Xochimilco) Fuentes: National Geographic y Wikipedia. La IUCN lo considera junto a otra especie de ajolote, en peligro crítico de extinción. Los ejemplares que se pueden conseguir en España, a fecha de Abril de 2013 que es cuando yo adquirí mi ejemplar, estaban criados en cautividad, y el vendedor me expidió una factura, por si luego cambian las legislaciones. Sé que, en México, apenas se puede adquirir, solo pagando grandes sumas a criadores especializados. Consultar la legislación más actual y reciente antes de adquirir algún ejemplar, es obligatorio por parte del aficionado y exigir documentación, factura o documentación CITES (si procede). Actualmente está en el apéndice II de dicho convenio.

Página 16

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


ajolote

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Ejemplar a la venta en exposición

Origen

Mantenimiento en cautividad

Ya hemos mencionado su origen mexicano, y el complejo lacustre donde aún habita, otros autores dan un área de distribución más amplia.

Lo primero que hay que decir es que este anfibio necesita un acuario específico, bien para el solo o con sus congéneres. Tendrá que ser de unos 250 litros de capacidad, aunque de joven se puede mantener en acuarios menores.

Descripción El ajolote, es una salamandra neoténica que conserva sus branquias externas incluso de adulto, aunque raramente se metamorfosea y las pierde. Podría parecer un renacuajo gigante, y puede alcanzar casi treinta centímetros de longitud. Se le encuentra en color marrón, blanco y albino. Debido estas últimas coloraciones a su uso en laboratorios, dada su capacidad de regenerar miembros. lo que ha llevado a grades reproducciones en cautividad de muchas generaciones, así como para el comercio acuaristico. Dejo el resto de la descripción a las fotos que acompañan el artículo

Página 17

La temperatura no debería de pasar nunca de 22ºC. Lo cual es un problema en verano en España, donde en Madrid se alcanzan los 32ºC en los acuarios, lo que hizo que devolviese mi ejemplar a la tienda llegado esta estación, pues pueden morir por temperaturas altas o metamorfosearse. Es un animal, propenso a enfermedades si la calidad del agua no es correcta, hongos, y demás problemas, además de que si se mantienen dos o más ejemplares y no se les alimenta individualmente se pueden morder entre ellos e incluso amputar algún miembro, que luego les vuelve a crecer.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


ajolote

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Quien no tenga problemas éticos puede suministrarle pequeños peces tipo guppys. También se le puede suministra carne de res y trozos de pescado de agua dulce.

Ajolote en acuario

Reproducción Lo primero es contar con una pareja, no parece haber dimorfismo sexual. En su medio ambiente natural se reproducen de Enero a Marzo. Ambos ejemplares llevan a cabo un cortejo, donde el macho libera un espermatoforo en la cloaca de la hembra, quien pone unos 500 huevos.

Bibliografía www.prozoo.com www.nationalgeograpphic.es/animales/anfibios/axolote www.angelfire.com es.wikipedia.org/Wiki/Ambystoma_mexicanum

Sobre el autor: Juan Carlos Palau Díaz

La filtración habrá de ser potente, que mantenga un agua limpia. El pH cercano a 7-7.2 y un dGH de 7-10. No meter rocas con artista cortantes y como sustrato arena de granulometría normal. Las planas pueden mantenerse, sobre todo las enraizadas en troncos, porque de lo contrario estos anfibios las desarraigaran, dado su rudeza.

Alimentación En la naturaleza, y según varias fuentes, se alimentan de peces, insectos, larvas de mosquito, babosas etc. En acuario, lombrices de tierra, larva roja de mosquito, cuando son jóvenes, y ya hay preparados comerciales para ajolotes a base de sticks y granulados.

Página 18

Acuariófilo, pescador y fotógrafo de naturaleza con más de 500 fotografías publicadas en diferentes medios. Dos veces finalista en el concurso Fotonatura. Sus fotografías también aparecen en revistas y libros sobre ictiología, acuariofilia y terrariofilia. Ha escrito más de 70 artículos en diversas revistas especializadas, como por ejemplo “Fauna, perros y compañía”, “Caza y Pesca”, “Captura”, “Feder-Pesca”, “Diorama”, “Foto Profesional”, “Reptilia”, “Aquamar” y “Acqua life”. En estas dos últimas ha formado parte de sus equipos de redacción durante años. En la actualidad mantiene principalmente peces de agua fría, betas y gambitas de agua dulce.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


ajolote

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Situación actual del ajolote No hay duda que la situación actual del ajolote (Ambystoma mexicanum) es muy preocupante. Declarado en peligro crítico desde 2006 por la IUCN (Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza), está demasiado cerca de la extinción por la acción humana. Su amenaza principal es la alteración (desecación, urbanización, contaminación, explotación turística, introducción de peces exóticos, etc.) del sistema de canales y lagos, Xochimilco y Chalco, de la Ciudad de México de donde es endémico. Además ha sido capturado tradicionalmente para consumo humano y con fines medicinales y, hace años, también para el mercado de mascotas. En las dos últimas décadas se ha rectificado, mucho en algunos de estos aspectos, con iniciativas del gobierno mexicano de concienciación de la población local y conservación y restauración de su hábitat. También con acciones internacionales como su inclusión en el convenio CITES y lograr que todos los ejemplares comercializados sean criados en cautividad. Aun así, la situación de sus poblaciones silvestres no ha dejado de empeorar. Sin embargo, paradójicamente, el interés del hombre, el mismo que lo ha llevado a esta peligrosa situación actual, parece ser una de las posibilidades más factibles de supervivencia para esta especie. Su mantenimiento y cría en cautividad es una realidad incluso a nivel comercial. Existen diversas colonias de ajolotes en cautividad en todo el mundo por dos motivos: por un lado se utiliza en la investigación fisiológica y biomédica como modelo experimental (similar a los ratones de laboratorio); por otro tiene cierta demanda internacional como mascota. En inglés se comercializa con el nombre de waterdog.

TEXTO: Ángel Garvía © FOTOS: Juan Carlos Palau Díaz © y Ángel Garvía ©

La reintroducción en su hábitat natural de ejemplares de criadero está aún en estudio por el riesgo genético y de salud que podría implicar para las poblaciones silvestres; pero no parece descabellado pensar que por aquí pueda surgir una esperanza para la supervivencia de esta rareza biológica. Y si en algún momento la acuariofiia pudo formar parte de las amenazas para su supervivencia, hoy es todo lo contrario y puede contribuir a su salvación. PARA MÁS INFORMACIÓN: L. Zambrano y colaboradores. 2010. Ambystoma mexicanum. La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas. Versión 2014.2 www.iucnredlist.org Descargado 08-09-2014

Página 19

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Reportaje

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

El Acuario de

Dubrovnik pequeño, pero con encanto Texto: Victoria Gaitan© Fotos: Victoria Gaitán & Ángel Garvía©

La ciudad de Dubrovnik, situada en la costa mediterránea de Serbia, tiene suficientes motivos para ser visitada para cualquiera que viste la denominada costa dálmata, en especial su magnífico casco medieval amurallado, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Dentro de éste se encuentra un pequeño acuario visitable, que podríamos calificar como una rareza entre los acuarios públicos europeos. Siendo sinceros, no es un gran acuario, ni por número y tamaño de acuarios ni por la diversidad de especies que alberga, pero sin dudarlo es curioso de visitar, más que nada por su ubicación. Está situado en la zona sur del casco antiguo, concretamente en la llamada fortaleza de San Gionvanni, que fue construida en 1346 y utilizada como polvorín y punto de defensa contra incursiones hostiles navales en otros tiempos. Esto hace que sea una instalación singular, como por ejemplo vemos al observar que algunos acuarios están empotrados en el muro aprovechando las antiguas cañoneras. No tienen mucho volumen, pero quedan muy aparentes. Contiene unos 30 acuarios con fauna y flora marina local, es decir del mar Adriático, del cual se nutre de agua. Y en él, además, se realiza investigación científica del Instituto para el mar y el litoral.

Página 20

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Reportaje

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Victoria Gaitán & Ángel Garvía ©

Sobre la autora: Victoria Gaitán Truque

Se puede disfrutar de morenas, congrios, dentones, doradas, lubinas y escorpénidos. También invertebrados como corales, crustáceos, moluscos, esponjas y estrellas, erizos y pepinos de mar. La verdad es que incluso viene bien cambiar de tanto acuario tropical. Me llamaron la atención el acuario con caballitos de mar y el del pulpo y cómo habían ilustrado una urna que simulaba el resultado de la acumulación de basura arrojada al mar. Además de los acuarios empotrados hay tres estanques, pero de dimensiones demasiado reducidas para lo que contenían: una tortuga marina y varios meros (garopas) y seriolas grandes.

Página 21

Ha colaborado en el equipo de redacción de diversas publicaciones de acuariofilia, principalmente como dibujante; aunque también ha escrito reportajes sobre acuarios públicos de varios paises (Francia, USA, Mónaco...) en revistas como “Aquamar” o “Acqua life”. Sus dibujos y fotografías ilustran artículos y libros de acuariofilia desde hace ya un par de décadas

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

invertebrados marinos

Corynactis viridis Clasificación:

Texto y fotografías: José Luis Bello Arranz©

Reino: Animal Phylum: Cnidaria Clase: Anthozoa Orden: Corallimorpharia Familia: Corallimorphidae Género: Corynactis Especies: C. viridis

Coral típico de nuestras aguas, que por su color y morfología, es indudablemente uno de los más hermosos que podemos introducir en un acuario templado. Si alguna vez me decantase por montar un acuario autóctono, no dudaría en introducir a estos bellos animales. Se trata de Corynactis viridis, conocidoa vulgarmente como anémona joya; pero ¿qué es este animal?, pues bien, os lo detallo más detenidamente. Se trata de una pequeña anémona de aproximadamente 10 mm de tamaño, que se adhiere al substrato mediante un pequeño disco basal. Su contorno puede ser irregular y esto es debido a la forma habitual de reproducción (por fisión longitudinal). En ocasiones esta fisión puede ser imperfecta y ambos animales quedan unidos mediante un cordón de la base. La base es ancha y cilíndrica, corta la mayoría de las veces, haciéndose poco visible. Los tentáculos (hasta 100) cortos y terminados en acrosferas, están dispuestos en tres anillos alrededor de la boca, que está situada en la parte superior de un pequeño cono, y están salpicados de unos pequeños anillos que no son más que los nematocistos o células urticantes . Los tentáculos interiores son más cortos que los exteriores.

Especie sólo adecuada para el acuario templado Página 22

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


invertebrados marinos

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

Estos La coloración de estos animales es muy variable pudiéndose encontrar animales, rojos, rosa, verdes, amarillos, naranjas, etc. Por su forma de reproducción, las colonias siempre son del mismo color. Como regla general, las acroferas de los tentáculos, que siempre son transparentes, son de un color distinto al animal o tentáculos. Se localizan sobre rocas, cuevas y en paredes verticales, desde la orilla hasta una profundidad de 80 m formando grandes agrupaciones, eso sí, nunca expuestas a la luz directa, más bien en zonas umbrías. Es común en las aguas de nuestro litoral. Como todos los coralimorpharios que pueblan las aguas templadas de nuestras costas, carecen de algas simbiótica en sus tejidos, por tanto, su alimentación es exclusivamente depredadora, por tanto, al ser cazadores pasivos, se sitúan en lugares de fuerte movimiento que les acerque el zooplancton hasta sus tentáculos.

Sobre el autor:

José Luis Bello Arranz

Articulista y fotógrafo especializado en acuariofilia marina. Lleva relacionado con el comercio de peces ornamentales desde hace más de 20 años. Ha formado parte del equipo de redacción de las revistas “Aquamar” y “Acqua life”. Cuenta en su curriculum con multitud de artículos y fotografías publicados en diferentes revistas especializadas en acuariofilia y vida marina, como por ejemplo “Aquamar”, “Mundo Marino”, “Acuario Práctico”, “Acqua life”, etc. Actualmente mantiene urnas de arrecife y colabora en foros web.

En acuarios: El mantenimiento en acuarios tropicales está totalmente desaconsejado debido principalmente a la alta temperatura que estos tienen, en comparación con el medio en el que se desarrollan en libertad. En acuarios templados su conservación puede verse dificultada especialmente por la necesidad de suministrarle zooplancton, por lo demás no precisa atenciones especiales.

Página 23

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


La inclusión de artículos en este boletín no implica necesariamente la aceptación por parte de la AEA de todas las opiniones y/o contenidos que hay en ellos. Este boletín publica material inédito, reediciones de números suyos anteriores y trabajos ya publicados en otros soportes (boletines, web, foros, etc.), ya sea por intercambio con ellos o por autorización directa de sus autores. Este dato se especifica en cada artículo.

BOLETIN DE LA AEA Nº 9 4º Trimestre Oct-Dic. 2014

MERECE LA PENA

ver, leer, visitar...

La web http://www.aquaticnotes.com/es/

La web AquaticNotes de nuestro actual Vicepresidente, como él mismo dice, pretende ser un proyecto de divulgación sobre acuariofilia y su objetivo principal es compartir, con el mayor número posible de acuariofilos, información rigurosa sobre el mantenimiento de especies acuáticas en acuario. Además nace con la vocación de proyectar hacia la Red todos los trabajos que, basados en experiencias prácticas, nos quieran enviar sus autores, sin más requisitos que el rigor y la veracidad. En la opinión de que la acuariofilia es, en el fondo, una “bella disculpa” para intentar aprender acerca de la realidad que nos rodea y que imitar el medio natural acuático, dulce, salobre o marino, es la pasión compartida de muchos acuariofilos.

COLABORACIONES Si estas interesado en colaborar en este boletín, no lo dudes: contacta con nosotros. Nos hace falta tu ayuda. Cualquier tipo de colaboración será bienvenida: textos, fotos, artículos, noticias, viajes, datos, reportajes, crías logradas, experiencias, etc. Nosotros podemos aportar lo que a ti te falta para completarlo.

de Jose María Cid Ruíz

Sin duda merece la pena echar un vistazo a los artículos, vídeos y fotos de esta web, bilingüe y activa desde 2012, que incluye trabajos publicados en algunas de las revistas de acuariofilía más importantes del mundo.

EN EL PRÓXIMO NÚMERO La conferencia de José Mª Cid sobre reproducción y conducta de Nelamprologus brichardi y química del agua del lago Tanganicka convertida en un artículo. Con los acuarios holandés y de cíclidos africanos terminamos el artículo sobre los cinco acuarios de agua dulce más populares. Un reportaje del acuario de Tampa (Florida). Otra ficha de plantas acuáticas de Pablo Siebers. Y mucho más …

Página 24

No te lo pierdas

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.