325_PORTAFOLIO ESTADISTICA

Page 1

Profesor: Jim Roland Silvestre Valer

325

PORTAFOLIO

ESTADÍSTICA

GABRIELA DEL PILAR BALDEÓN GARCÍA 20200197

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Gestión de proyectos Ciclo 2021-1



TABLA DE CONTENIDO

N1: Práctica calificada 01

EP1

Pág. 06

CG5 (1), D N2: Primera entrega del trabajo de aplicación

Pág. 08

CG5 (1), D CG5 (2), D

N3: Práctica calificada 02

EP2

Pág. 12

CG7 (2), D N4: Segunda entrega del trabajo de aplicación

Pág. 14

CG5 (2), CG6 (1), CG7 (2), CG10 (2), D

N5: Entrega de portafolio

EF

Pág. 18

CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2), CG10 (2), D N6: Práctica calificada 03 CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2), CG10(2), D

Pág. 19



EVALUACIÓN PARCIAL 1 EP1 = (nota 1 x a) + (nota 2 x b) 100


PRÁCTICA CALIFICADA 01 OBJETIVOS •

CG5 (1), D

TEMAS EVALUADOS

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso del software estadístico Minitab. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura.

Definiciones básicas

• • • •

Población Muestra Unidad de análisis Variables

Instrumentos de recolección de información • • • •

VALORACIÓN

Técnicas Instrumentos Tipos de encuesta Elementos

Distribución y tablas de frecuencia

DIFICULTAD

Cualitativa Cuantitativa

ENTENDIMIENTO

• •

HORAS DE DEDICACIÓN PRÁCTICA

Estadígrafos de posición

HORAS DE DEDICACIÓN TEÓRICA

• • •

Media Mediana Moda

Medidas de dispersión

PROCESO DE APRENDIZAJE

• • • • •

En esta primera practica se aplico lo aprendido a lo largo de las primeras seis semanas de clase mediante presentaciones y guías de trabajo resueltas en clase. Empezando con la introducción a la Estadística, conociendo conceptos básicos como la población, la muestra, etc; y finalizando con temas de mayor dificultad como las medidas de dispersión. Asimismo, previo al examen se practico junto al profesor y mediante una autoevaluación.

Rango Varianza Desviación estándar Coeficiente de variación Coeficiente de asimetría

Gráficos • • • • • 6

Histograma Barras Sector circular Box – plot Bastones


NOTA: 08

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

CONCLUSIÓN En primer lugar, a pesar de haber obtenido una baja calificación; e aprendido tanto conceptos básicos que no conocía acerca de la Estadística como realizar tablas y gráficos a lo largo de las clases. En segundo lugar, esta práctica me a permitido poner en practica lo aprendido; asimismo, pude percatarme de aquellos temas que no entendí bien y con esto podre practicarlos para mejorar. Por otra parte, aprendí a plantearme una estrategia a la hora de realizar una práctica, debido a que en esta oportunidad el tiempo me jugo en contra y no pude finalizar todos los ejercicios. Finalmente, mi calificación evidencio que debo estudiar a mayor profundidad los temas; practicando ejercicios, revisando las grabaciones y repasando los temas.

Minitab Tablas • Dividir hoja de trabajo • De frecuencia para variables cualitativas y cuantitativas • Cruzada Gráficos • Histograma • Barras • Sector circular • Box – plot • Bastones PowerPoint Word

ESTRACTO EJEMPLAR

2

Base de datos: LagosArquitectosPC01.mpx En esta oportunidad se nos recodificar la siguiente variable: Usos de áreas compartidas

solicito

1 = Sociabilizar 2 = Colaboraciones 3 = Concentración 4 = Desconexión 1 3

7


PRIMERA ENTREGA DEL TRABAJO DE APLICACIÓN

CG5 (1), D, CG5 (2), D

OBJETIVO

PROCESO DE APRENDIZAJE

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso del software estadístico Minitab.

En esta primera parte del trabajo grupal, tuvimos que adaptarnos al contexto actual y realizar distintas reuniones grupales mediante zoom para organizarnos. Iniciamos realizando la encuesta de manera virtual a distintas personas, teniendo en cuenta que debíamos recolectar un mínimo de 200 registros y que los encuestados debían cumplir con el siguiente requisito: Personas mayores de 22 años con intención de compra de departamento y/o casa. Posteriormente, a partir de estos datos generamos nuestra base de datos en Minitab y Exel. Finalmente, analizamos nuestras variables empleadas e identificamos de que tipo y escala eran cada una de ellas, con esto pudimos poner en practica lo aprendido previamente en clase.

VALORACIÓN DIFICULTAD ENTENDIMIENTO HORAS DE DEDICACIÓN PRÁCTICA HORAS DE DEDICACIÓN TEÓRICA

ESTRACTO EJEMPLAR Encuesta grupal

TEMAS EVALUADOS

Definiciones básicas • • • •

Población Muestra Unidad de análisis Variables

Instrumentos de recolección de información • • • •

Técnicas Instrumentos Tipos de encuesta Elementos

8


NOTA: 10

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

Recolección de datos •

Encuesta

Base de datos • •

Exel Minitab

CONCLUSIÓN Esta primera parte del trabajo grupal nos enseño a adaptarnos a la situación actual: Desde las reuniones realizadas mediante zoom hasta trabajar simultáneamente por Canva o Drive. También aprendimos a realizar una encuesta mediante Drive y una base de datos mediante Minitab y Exel; para ello pusimos en practica lo aprendido en clase. Fue crucial la organización grupal, en lo cual nos desarrollamos con facilidad; más nos jugo en contra no repasar una vez más los conceptos, debido a que fallamos en ciertas partes de nuestra base de datos.

9



EVALUACIÓN PARCIAL 2 EP2 = (nota 3 x c) + (nota 4 x d) 100


PRÁCTICA CALIFICADA 02 OBJETIVO •

CG7 (2), D

TEMAS EVALUADOS

Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura.

Introducción a la probabilidad • • • • •

VALORACIÓN

Experimento aleatorio Espacio muestral Eventos Probabilidad condicional Regla del producto

DIFICULTAD Partición del espacio muestral

ENTENDIMIENTO

• • •

HORAS DE DEDICACIÓN PRÁCTICA HORAS DE DEDICACIÓN TEÓRICA

Probabilidad total Teorema de Bayes Probabilidad de eventos independientes

Variable aleatoria discreta

PROCESO DE APRENDIZAJE

• • •

En esta segunda practica se evaluaron los temas estudiados desde la semana 7 hasta la 11, estos se aprendieron mediante diapositivas y guías de trabajo realizadas en clase junto al profesor. Asimismo, se pudo practicar previo al examen mediante un repaso en clase y una autoevaluación realizada de manera individual. Cabe señalar que en esta oportunidad realice la autoevaluación para repasar los conceptos previamente estudiados.

Valor esperado Varianza Desviación estándar

Distribuciones especiales de variable discreta • •

Distribución binomial Distribución de poisson

Distribución de variables aleatorias continuas •

12

Distribución normal


NOTA: 10

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

CONCLUSIÓN A partir de la previa experiencia con la anterior práctica, supe que en esta oportunidad debía prepararme aún más, por ello realice la autoevaluación y estudie los temas a evaluar. Lamentablemente, el tiempo me jugo en contra a la hora de estudiar, debido a que no me organice correctamente y no repace todos los temas. Cabe destacar que en esta oportunidad, a pesar de la baja calificación, me desenvolví mejor debido a que conocía los temas que logre repasar y pude resolver los problemas con desenvoltura

Minitab Gráfica de distribución de probabilidades Diagrama • Diagrama del árbol •

PowerPoint Word

ESTRACTO EJEMPLAR

1

2

4

5

3

13


SEGUNDA ENTREGA DEL TRABAJO DE APLICACIÓN OBJETIVOS •

CG5 (2), CG6 (1), CG7 (2) , CG10(2), D

TEMAS EVALUADOS

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso del software estadístico Minitab. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura.

Definiciones básicas • • • •

Población Muestra Unidad de análisis Variables

Instrumentos de recolección de información • • • •

VALORACIÓN

Técnicas Instrumentos Tipos de encuesta Elementos

DIFICULTAD

Distribución y tablas de frecuencia

ENTENDIMIENTO

• •

HORAS DE DEDICACIÓN PRÁCTICA

Estadígrafos de posición • • •

HORAS DE DEDICACIÓN TEÓRICA

Cualitativa Cuantitativa

Media Mediana Moda

Medidas de dispersión

PROCESO DE APRENDIZAJE

• • • • •

Esta segunda parte del trabajo de aplicación consistió en completar los 5 objetivos propuestos, desarrollando tablas, gráficos e infografía. Una vez más, con ayuda de las herramientas virtuales pudimos desarrollar el trabajo en conjunto, mediante llamadas y archivos compartidos. En esta oportunidad me concentre en desarrollar el objetivo 5: Analizar los principales indicadores de resumen del precio por un distrito específico de Lima Metropolitana, abril del 2021.

Rango Varianza Desviación estándar Coeficiente de variación Coeficiente de asimetría

Gráficos • • • • • 14

Histograma Barras Sector circular Box – plot Bastones


NOTA: 19

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

CONCLUSIÓN Este trabajo nos permitió demostrar lo aprendido a lo largo de las semanas. Asimismo a partir de su desarrollo aprendimos mucho más, debido a que también pudimos practicar la ejecución de tablas y gráficos. Por otra parte, aprendimos a diagramar y desarrollar correctamente un trabajo, para ello nos tomo días de modificaciones constantes. Finalmente, asistir a las asesorías nos sirvió para mejorar constantemente nuestro trabajo hasta que este halla llegado a su mejor versión.

Minitab Tablas • Dividir hoja de trabajo • Cuenta de variables individuales • Cruzada • Estadísticos descriptivos Gráficos • Barras • Bastones • Histograma • Box - plot PowerPoint

Word

ESTRACTO EJEMPLAR Box - plot 2

3

1

4

15



EVALUACIÓN FINAL EF = (nota 5 x e) + (nota 6 x f) 100


ENTREGA DE PORTAFOLIO

CG5 (2), CG6 (1), CG7 (2) , CG10(2), D

OBJETIVOS •

PROCESO DE APRENDIZAJE

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso de las TICs. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura. Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura. Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.

Para la entrega del portafolio inicie recopilando toda la información acerca de las practicas y del trabajo de aplicación. A lo largo de este proceso pude observar que tanto aprendí a lo largo del ciclo, desde conceptos básicos de la estadística hasta la realización de distintos gráficos y tablas en el programa Minitab. Asimismo, para poder diagramar toda la información encontrada busque distintos portafolios para poder usarlos de referentes; esto me ayudo a poder expresar todo lo aprendido de manera ordenada y práctica.

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

PowerPoint

Word

CONCLUSIÓN Esta entrega me demostró el proceso de aprendizaje que realice a lo largo del curso. Asimismo, pude observar el progreso en el trabajo realizado grupalmente, el trabajo de aplicación, que a pesar de iniciar con una baja calificación, lo acabamos plenamente y con buenos resultados. También me sirvió de repaso, debido a que tuve que volver a observar mis antiguas practicas y junto a ellas, la teoría estudiada. Finalmente, el desarrollo del portafolio me enseño a diagramarlo de manera organizada y didáctica.

VALORACIÓN DIFICULTAD ENTENDIMIENTO HORAS DE DEDICACIÓN PRÁCTICA HORAS DE DEDICACIÓN TEÓRICA

18


PRÁCTICA CALIFICADA 03

CG5 (2), CG6 (1), CG7 (2) , CG10(2), D

OBJETIVO

TEMAS A EVALUAR

Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.

Técnicas de muestreo

Intervalos de confianza

Pruebas de hipótesis

19



CV Email 20200197@aloe.ulima.edu.pe Teléfono 964 307 248 Fec. Nac. 06/03/2003 Dirección Jr. Santo Tomas 247 San Carlos Comas

Soy Gabriela del Pilar Baldeón García, estudiante de Arquitectura en la Universidad de Lima. Desde joven me apasiono el dibujo y la pintura, por ello los practique mediante talleres a lo largo de mi vida. Asimismo, siempre tuve presente una peculiar atracción por la arquitectura. Así fue como en mi último año escolar decidí dedicarme a estudiar esta carrera. Me considero una persona creativa y optimista, debido que ante cualquier obstáculo busco eficazmente una forma de solucionarlo. Mi principal objetivo es desarrollarme plenamente como arquitecta, para poder fundar mi propio estudio.


IDIOMAS Inglés Español

EDUCACIÓN 2009 - 2014

Primaria

IEP María Medalla Milagrosa

2015 - 2019

Secundaria

Trilce Comas

2020 - Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

INTERESES Cine Leer Dibujar y Pintar

ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2020-1 La propuesta de zonificación de Lurín sobre el tapete, conversatorio / Actividad virtual / 07 de abril del 2021 Metodologías proyectuales, seminario / Actividad virtual / 28 de mayo del 2021 Teatri del Mondo, conversatorio / Actividad virtual / 25 de mayo del 2021


INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso Estadística

Sección 325

Nombre del profesor Jim Roland Silvestre Valer

Sumilla del curso El curso de estadística es una asignatura teórico-práctica orientada a que los alumnos aprendan a utilizar con propiedad métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, como herramientas de apoyo en el proceso de análisis y la toma de decisiones. El contenido es: Nociones básicas, clasificación, tabulación y presentación de datos, medidas de posición y variación, nociones de probabilidad, variable aleatoria y distribuciones de probabilidad, teoría del muestreo, estimación de parámetros, prueba de hipótesis, análisis de regresión y correlación.

Objetivo general Aprender a utilizar las técnicas estadísticas descriptivas, así como los métodos inferenciales básicos con el apoyo de programas de computadoras que permitan realizar un análisis eficiente de la información para la toma de decisiones.

Objetivos específicos 1. Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso de las TICs. 2. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura. 3. Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura. 4. Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.