PORTAFOLIO ARQUITECTURA GCA

Page 1


PORTAFOLIO 2024

GABRIELA CARMONA ALFARO

Egresada como arquitecta con el mejor interés en poder involucrarme en proyectos que me ayuden a fortalecer mis habilidades de diseño y optimización de espacios. Con interés en proyectos alineados a mi entusiasmo por ejercer la arquitectura con responsabilidad social. Experiencia en proyectos de impacto social, con interes en el diseño urbano, de espacios públicos, vivienda colectiva y unifamiliar.

El haber podido vivir en dos países y ciudades distintas, me ha permitido ver la arquitectura de diferentes enfoques y entender como la arquitectura se adapta a las necesidades sociales y ambientales de diferentes localidades. Es por esto que en este portafolio se muestran proyectos que logran integrar las propuestas a un contexto comprendido, intentando modificar el entorno lo menos posible.

EXPERIENCIA LABORAL

Intern Tec Salud, Departamento Proyectos de expansión | 2023-2024

Proyecto: CAPS-Clínicas de atención primaria

•Apoyo en supervisión de obra.

•Elaboración de Renders, modificaciones e interiores.

•Seguimiento a reuniones con gestores de trámites y equipo de arquitectura.

•Apoyo en minutas pertinentes,seguimiento a proyectos.

•Elaboración de Renders, modificaciones

Intern Centro para el futuro de las ciudades, Departamento de Clab | Actualidad

Proyecto: Rediseño Campo-Parque los Pinos

•Seguimiento a minutas.

•Apoyo en seguimiento de proyecto urbano.

•Investigación de sitio y análisis de documentación de referentes previos de proyectos urbanos.

•Apoyo en planificación de talleres para ejercicios de zonificación.

Concentración Arquitectura Avanzada 2023

| Duración: 5 meses

Proyecto: Desarrollo de propuesta estación de metro para la subcretaría de movilidad y planeación urbana de Nuevo León.

Mediador de Experiencia de Arte Contemporáneo -

Servicio Social |Duración: 5 meses

Apoyo Lógistica Pabellón de Exposición SkyspaceJames Turrel.

SOFTWARE

Adobe Illustrator

Adobe Photoshop

Adobe InDesign

AutoDesk AutoCAD

AutoDesk Revit

RECONOCIMIENTOS

Segundo Lugar Cátedra Infonavit 10.0 - 2023

|Estrategias para reducir el rezago habitacional y construir comunidades a través de la autoproducción.

Nominación Premios ARQ TEC Proyecta 2023

Categoría Arquitectura Participativa de Mediana Complejida.

EDUCACIÓN

Tec de Monterrey, Campus MTY 2020 - 2024 Arquitectura TEC21

IDIOMAS

Español - Nativo Inglés - Avanzado Francés -Básico

COMPETENCIAS - INTERÉSES

Responsabilidad Urbanismo

Creatividad Diseño Interior

Vivienda colectiva y unifamiliar

Organización Arq. Hospitalaria

Trabajo en equipo Arte y Fotografía

Comunicación Idiomas

Proactividad

HABILIDADES

Paqueteria Office

Diseño gráfico

Dibujo

Fotografía

Edición de video

Qgis

Sketchup

Rhinoceros 3D

Enscape

Lumion

Twinmotion

CONTACTO

Cel: 81-2980-5800

Correo: gabi.carmona.alfaro@gmail.com

www.linkedin.com/in/gabriela-carmona-alfaro Con disponibilidad a reubicación.

01 02 03 04

Hacienda de Guadalupe | Vivienda autoproducida.
Segundo Lugar Cátedra Infonavit 2023
Estación Juárez | Komorebi Arquitectura Avanzada
Vivienda unifamifiar | Residencial Corsel Análisis y diagóstico
Vivienda colectiva | Torre Scala Proyectos colectivos

HACIENDA DE GUADALUPE

“Cultivando el agua”

Enfoque: Urbanismo

Tema: Autoproducción

Equipo: Javier Zamora Vázquez

Valeria Hernández González

Gabriela Carmona Alfaro

El Ejido Hacienda de Guadalupe, ubicado en el municipio de Linares a 120 minutos de Monterrey, Nuevo Leon, México, se trata de una comunidad rural en la cual se destacan los recursos hídricos, como el Río San Fernando y la presa Cerro Prieto, los cuales en los últimos años han experimentado una sequía, impactando a esta comunidad. Es por esto que se propuso una vivienda modular, tipología de casa patio, en donde se implemente un sistema de captación de agua a través, de un impluvium, asi mismo, pensando en la recuperación de la cultura agrícola en la comunidad, la vivienda contará con un sistema de cultivo que permita a la vivienda ser economicamente activa.

Red Hidrográfica

Condiciones existentes Conservar las características del lugar, integrandolas a la propuesta.

Conexión Secundaria Intervención en forma paralela al ejido.

Centro del proyecto Ubicación de vasos colectores de agua, como centro del proyecto.

Agua y Vivienda Conexión entre viviendas, implementación de impluvium y acequias para la recoleción de agua.

Conexión Primaria Intervención en forma longitudinal al ejido.

Sectorización Evaluando vivienda y equipamiento se zonifican las diferentes partes del ejido según la información obtenida.

Propuesta Habitacional

Árboles de
Pórtico privado
Impluvium
Sanitario
Cocina
Comedor
Pórtico Público
Área de lavado Sala
Tipología 2
Tipología 1
Planta tipo, vivienda con dos recamaras.
Tipología con una ampliación, 3 recamaras.
Tipología con dos ampliaciones, 4 recamaras.
Tipología 3

Viviendas

Tipologías de vivienda combinadas en cada frente de la manzana,frentes activos orientados hacia el interior para crear red de comercio en manzana.

Centro de manzana

Espacio de convivencia para la comunidad, en donde inciden tres ejes de la propuesta,cultivo,agua y vivienda.

Acequia

Canal intervenido en suelo para conducir el agua de lluvia captada hacia los cultivos de las viviendas. Vivienda elevada 60cm del suelo para conexión en cuatro ejes la red hídrica.

Accesos

Accesos en cada frente de la manzana, seccionados en movilidad peatonal y vehícular.

Propuesta equipamiento nuevo

Para optimizar la creación de nuevos equipamientos sin necesidad de nuevas construcciones en la zona, se propuso utilizar la misma estructura de la vivienda modular para poder desarrollar otro tipo de equipamientos y servicios dentro de ella, en caso de que la tipología no sea requerida para habitarla.

Propuesta equipamiento existente

Edificios existentes de la Escuela Primaria Área verde

Área de intervención

Propiedad privada

Ecomuro Sistema de recolección de agua ideal para el cultivo del agua dentro del ejido, proyecto implementado por los niños del equpamiento.

La Propuesta se sintetizó en dos isométricos donde se representa el funcionamiento del agua a una escala habitacional y local, mediante las acequias, cultivos y su comportamiento con el subsuelo. Buscando que el cuidado y manejo del agua sea prioridad en la unidad habitacional y ser la base y referencia para futuras generaciones.

ESTACIÓN JUÁREZ

“Komorebi”

Enfoque: Arquitectura Avanzada

Tema: Movilidad y Transporte

Equipo: Javier Zamora Vázquez

Eduardo Elian Estrada

La propuesta de la Estación Juárez de la línea 4 de Metrorrey busca ofrecer un espacio de conexión y seguridad en términos de movilidad, a través, del diseño paramétrico. La estación se encuentra sobre Avenida Constitución, Monterrey, Nuevo leon, entre pabellón M, Rio Santa Catarina y el puente del papa, siendo estos elementos importantes para comprender el antes y después de la zona como desarrollo urbano. Estación Juárez busca ser la representación de una reforestación artificial, implementando el uso de columnas arboriformes, columnas en forma de árbol que generen el esqueleto del proyecto de inicio a fin.

Decisiones Constructivas

Tomando en cuenta la propuesta actual de la línea de metro, así como las medidas, distancias y alturas que se observaron en el sitio, lo más óptimo para evitar la obtrucción vial fue proponer una estación de metro que pasara por los costados, haciendo uso de los camellones existentes para la bajante de las columnas y a su vez utilizar una tipología de andén compartido.

Concepto

Existe un patrón de cambio altamente percibido en el Río. Este tramo partió siendo meramente una corriente de agua con elementos naturales, que posteriormente con el crecimiento urbano de la zona, se convirtió en un espacio público de intervención humana. Luego de un fenómeno meteorológico devastador, este espacio se vió afectado y a pesar de su intervención humana, año tras año el río ha encontrado su forma de recuperar su estado natural, a través de una reforestación natural, llegando a lo que observamos el día de hoy.

La propuesta utiliza el Rio, su proceso de evolución y cambio para la intención de diseño, buscando que la forma tanto de la cubierta como el conjunto de las columnas, funcionen como una exploración de lo que sería una reforestación artificial, haciendo una comparación de la intervención humana y natural en un mismo sitio logrando la coexistencia de ambos elementos.

Evolución Río Santa Catarina

Forma Conceptual

Como parte del concepto, la forma y estructura de la envolvente buscan representar lo natural a pesar de ser algo artificial, es por esto que se utilizaron dos efectos presentes en la naturaleza.

Crown Shyness, el cual se produce cuando las copas de los árboles no se tocan pero producen una conexión visual.

Komorebi, que se produce cuando la luz del sol se filtra a través de las hojas de los árboles.

Partiendo desde el actual puente del papa, se coloca un lobby de acceso que se integra al mismo, desde el cual, se generan las circulaciones verticales que permiten el acceso al andén principal.

A partir de la plataforma del anden, se levantan las columnas arboriformes que llegan al a la cubierta, generando la forma de la envolvente.

Programa arquitectónico

Esquema de accesos
Plataforma de bajo andén
Plataforma de acceso

Plataforma andén

Circulaciones

El proyecto cuenta con dos circulaciones principales, una plataforma de entrada y otra plataforma de salida, permitiendo controlar los flujos de mejor manera y evitar aglomeraciones en la estación.

A su vez, se consideraron las circulaciones de accesibilidad, a través de rampas y elevadores para los usuarios que lo requieran.

Elevación
Corte Longitudinal
VIDEO RECORRIDO

FRACCIONAMIENTO CORSEL

Enfoque: Desarrollo inmobiliario

Tema: Vivienda Unifamiliar

Equipo: Said Vázquez

Lizbeth Tinajero Triana

Daniela Salomé Martínez

Fraccionamiento Corsel, ubicado al sur de Monterrey, proximo a carretera nacional,es un proyecto de desarrollo inmobiliario, en el cual el obejtivo era ofrecer el mayor porcentaje del predio como área vendible, implementando el diseño de un fraccionamiento de carácter privado, en el cual se proponen tres tipologías distintas, Casa Clydesdale, la cual cuenta con un área de 250m2 y tres recámaras.

Casa Shire con superficie de 275m2, cuenta con tres recámaras y el nivel de la azotea diseñado tipo terraza en tercer nivel. Finalmente Casa Frisón, con una superficie de 300m2 y una opción de apliación en tercer nivel.

Amenidades
Distribución de tipologías
Circulación vehícular y peatonal
Monterrey, Nuevo León
Casa Clydesdale
Corte Transversal
Corte Longitudinal
Isométrico
Explotado
Casa Shire
Corte Transversal
Corte Longitudinal
Isométrico
Explotado
Casa Frisón
Corte Transversal
Corte Longitudinal
Isométrico
Explotado

TORRE SCALA

Monterrey, Nuevo León

Enfoque: Residencial

Tema: Vivienda Colectiva

Equipo: Nancy Nicole Benitez

Lizbeth Tinajero Triana

Sofia Santiago

Ubicado en la colonia Tecnológico, Torre escala es un proyecto de desarrollo inmobiliario de vivienda colectiva. Enfocado a la renta y venta de las tipologías para estudiantes de la zona. Es un edificio de 7 niveles, 1 sótano, comercio en planta baja y 5 niveles de departamentos, contando con un total de 16 departamentos. Se ofrecen 4 tipologías que van desde 1 hasta 4 recámaras. Scala busca recuperar el sentido de pertenencia de una residencia horizontal en un complejo vertical, por lo que se implementan techos verdes con la capacidad de regeneración en cada tipología con la intención de que cada usuario tenga un jardín propio, además del área común.

Espacio colectivo en planta baja y jardines en tipologías permitiendo la conexión con la ciudad y comunidad de la zona.

Adicional

Remodelación Casa Senda Crepuscular

Monterrey, Nuevo León

Enfoque: Residencial

Tema: Vivienda Unifamiliar

Equipo: Javier Zamora Vázquez

Este proyecto pertenece a un pequeño concurso que se hizo con un cliente para la remodelación de su fachada pero principalmente su patio, ya que quería un diseño familiar y que fuera seguro para sus hijos en los proximos años. El patio consiste en un área de asador y comedor techada y en el área de jardín una combinación de plantas y flores, un área de juegos para niños y un área un poco más privada y de descanso bajo una pergola, con vista al resto del patio conectando a los usuarios y las actividades que se llevarán a cabo en el lugar, generando un ambiente familiar y social.

GRACIAS

Cel: 81-2980-5800

Correo: gabi.carmona.alfaro@gmail.com www.linkedin.com/in/gabriela-carmona-alfaro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.