Propuesta de Proyecto Laboratorio de Materiales IDP
Preparado para: Mario Dorochesi, Director Ing. en Diseño de Productos. Preparado por: Gabriela López, Ing. en Diseño de Productos. 13 de diciembre de 2008
Gabriela López García
Ingeniero en Diseño de Productos
Valparaíso
T 09-85023752 gabrielalopezgarcia@gmail.com
Tabla de contenido. Introducción.
3
Idea del Proyecto.
3
Objetivos.
3
Descripción de Productos y Servicios.
3
Estimación de Inversiones y Posibles Fuentes de Financiamiento.
3
Justificación del Proyecto.
4
Área de Influencia del Proyecto.
4
Localización del Proyecto
4
Inversiones.
4
Costos de operación.
4
Contexto del Proyecto.
5
Secuencia de las Actividades del Proyecto.
5
Recursos Necesarios.
5
Programa de Actividades.
6
Etapa 1
6
Etapa 2
7
Etapa 3
8
Encargados del Proyecto.
8
Alcances del Proyecto.
8
Estimación Duración y Etapas.
9
Programa.
10
Laboratorio de Materiales. 0
Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso
Introducción. Idea del Proyecto. La implementación de un laboratorio de materiales en la carrera de Ingeniería en Diseño de productos tiene como objetivo generar en primera instancia material de apoyo para el estudiante donde puedan registrar y conocer propiedades de materiales así como establecer el estudio para generar nuevos desarrollos de materiales implementando así una base de datos de cada trabajo realizado en sus talleres, y en segunda instancia establecer conexiones con empresas proveedoras de materiales específicos. Este proyecto está pensado para irse generando en etapas las cuales se irían implementando de acuerdo a las posibilidades económicas del departamento. De esta manera se podrán establecer para cada etapa posibilidades de fomento mediante asignaciones o postulaciones a diversos financiamientos del gobierno. De esta manera sólo se establecerá un presupuesto aproximado para la puesta en marcha del proyecto. El desarrollo de este laboratorio además contempla la generaciones de conexiones inter-universitarias con diversos departamentos y servicios que presta la universidad. Nombre al proyecto: LABORATORIO DE MATERIALES IDP.
Objetivos.
Proveer a la carrera de materiales de estudio.
Lograr mayores desafíos dentro de los proyectos de los alumnos.
Conocimiento in-situ de posibilidades de materiales.
Conocimiento de tolerancias especificas de los materiales.
Implementación de herramientas y máquinas para el estudio de propiedades de los materiales.
Descripción de Productos y Servicios. Servicios: Estudio propiedades materialespor ejemplo, análisis químico, ensayos mecánicos además de apoyo para docente acompañando la realización de proyectos. Productos: Desarrollo de Nuevos Materiales.
Estimación de Inversiones y Posibles Fuentes de Financiamiento.
Las estimaciones en costos del proyecto son: XXX.XXX. pesos
Estimación en pagos encargados: XXX.XXX pesos.
Posibles Fuentes de Financiamiento Externa. FONDEF,
Laboratorio de Materiales. 1
Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso
Justificación del Proyecto. La razón de este proyecto se define por la necesidad de generar una nueva área de desarrollo en la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos, como es el estudio y generación de nuevos materiales a partir del estudio de las propiedades de materiales tradicionales, así como el estudio de materiales obtenidos de la naturaleza. Esto generaría beneficios para los alumnos, docentes y en un futuro para generar negocios con empresas que requieran de este servicio o deseen obtener nuevos materiales generados.
Área de Influencia del Proyecto. Área Educacional Área Empresarial PYMES refiere a la zona que tendrá efecto el proyecto, sirviendo de base para hacer el estudio de mercado en el área de influencia del proyecto.
Localización del Proyecto El laboratorio estará ubicada en el primer piso del departamento IDP, en los talleres de trabajo de los alumnos de la carrera. Este podrá quedar ubicado en sector protegido y con sectores para escribir y sacar notas.
Inversiones. Establecidos todos los recursos necesarios para la operación normal del proyecto, se hace necesario cuantificarlos, y determinar cuanto se va a invertir, la forma como se financiará, todos estos elementos que se mencionaron se les llama inversiones fijas y se mantiene durante a vida útil del proyecto. Se deberá cuantificar bienes muebles e inmuebles, tales como: el terreno, construcciones, equipamiento, herramientas y otros. Las inversiones normalmente se colocan en el año cero (0), cuando se determina de una vez la inversión, aunque pueden planificarse hacer más inversiones durante su vida útil del proyecto.
Costos de operación. El proyecto para su funcionamiento, necesitara de trabajadores, mantenimiento, equipo de oficina, papelería, agua, energía, teléfono, etc. Estos costos se consumen mensualmente, por lo que hace necesario considerarlos dentro del rubro de costos. Laboratorio de Materiales. 2
Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso
Contexto del Proyecto. Secuencia de las Actividades del Proyecto.
Desarrollar un programa de Actividades.
les.
Realizar un programa de plazos, inicio y fines de proyecto especificados en plazos mensua-
Recopilar información técnica de máquinas o herramientas de estudio de materiales o microscopios para poder generar posibles adquisiciones.
Generar grupos de proyectos realizados en la carrera.
Estandarización de muestras según clases identificadas.
Investigación de materiales naturales, propiedades mecánicas y conformación
Explicación de objetivos y alcances del proyecto de laboratorio por talleres.
Generar motivación necesaria para obtención de materiales.
Obtención de muestras por talleres.
Generar conexiones inter-universitarias para recopilar información y vínculos para estudios. ciencia de materiales // mecánica // biblioteca // empresa
Buscar información de posibles proveedores de materiales.
Recursos Necesarios.
Sitio donde ubicar laboratorio.
Stand o expositor de materiales.
Información.
Impresión de información online.
Ensayos en maquinarias de departamentos.
Obtención de materiales.
Obtención de maquinarias para laboratorio.
Máquina universal de ensayos
Equipo para fatiga
Micro y esteroscopios metalográficos
Equipos para ensayos no destructivos.
Laboratorio de Materiales. 3
Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso
Programa de Actividades. La implementación del Laboratorio de Materiales para la carrera de Ing. en Diseño de Productos, estará ejecutada en 3 pasos de desarrollo, los cuales generarán una cadena de actividades a realizarse durante los siguientes meses de trabajo. Para el desarrollo de cada etapa se deberá contar con diversos participantes, los cuales estarán a cargo de clasificar y buscar potenciales materiales para el laboratorio, así mismo deberá existir un encargado que conecte los resultados de los talleres donde se trabaje con nuevos materiales con el laboratorio. Etapa 1 Persona a cargo: 1 persona en recopilación de material, además esta persona estará a cargo de diseñar el sistema de cuelga o exposición del material del laboratorio. Actividades: Estudio de materiales usados hasta hoy en los proyectos de taller. Recopilación de información de la mayor cantidad de talleres donde se han generado prototipos o maquetas de trabajo. Agrupar cada material según clasificación, de esta manera se establecerán divisiones de materiales para poder ser asociados con otros posteriormente, ejemplo grupo aglomeradas, trupan, masisa.
Recopilación de muestras.
Obtención de información propiedades físicas, eléctricas y térmicas.
Estandarización de información. Definición de fichas de información de fácil lectura para el alumno.
Desarrollo de stand de muestras y exposición de información.
Recursos Asignados: Compra de muestras de material. Compra de material de oficina para recopilar información. Papel para fichas, resma hojas, tinta para impresora, conexión a internet para bajar información de materiales así como búsqueda de bibliografía, uso de citófono para contactar con otros departamentos dentro de la universidad. Acondicionamiento Laboratorio de Materiales. Generación de puntos de anclaje para muestras. Ejemplo; cuelga en la pared a través de malla metálica, compra de ganchos metálicos.
Pago para persona a cargo
Valores Aproximados:
50.000 pesos en materiales.
Laboratorio de Materiales. 4
Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso
Etapa 2 Persona a Cargo: 1 encargado de continuar con la recopilación en talleres y estudios, además esta persona estará a cargo de contactar con empresas y laboratorios para generar mayor cantidad de material para el laboratorio. Actividades:
Implementación de materiales no usados en los talleres hasta la fecha de inicio del taller.
Generación de contactos con empresas proveedoras de materiales, así como la información pertinente de cada material. Contacto con Profesores departamentos ciencia de materiales, para complementar información materiales. Estudio de materiales usados hasta hoy en los proyectos de taller. Recopilación de información de la mayor cantidad de talleres donde se han generado prototipos o maquetas de trabajo. Agrupar cada material según clasificación, de esta manera se establecerán divisiones de materiales para poder ser asociados con otros posteriormente, ejemplo grupo aglomeradas, trupan, masisa.
Recopilación de muestras.
Obtención de información propiedades físicas, eléctricas y térmicas.
Estandarización de información. Definición de fichas de información de fácil lectura para el alumno.
Desarrollo de stand de muestras y exposición de información.
Recursos Asignados: Compra de muestras de material. Compra de material de oficina para recopilar información. Papel para fichas, resma hojas, tinta para impresora, conexión a internet para bajar información de materiales así como búsqueda de bibliografía, uso de citófono para contactar con otros departamentos dentro de la universidad. Acondicionamiento Laboratorio de Materiales. Generación de puntos de anclaje para muestras. Ejemplo; cuelga en la pared a través de malla metálica, compra de ganchos metálicos.
Pago para persona a cargo
Valores Aproximados:
50.000 pesos en materiales.
Laboratorio de Materiales. 5
Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso
Etapa 3
Encargados del Proyecto. Neque pecun modut est neque nonor et imper ned libidig met, consectetur adipiscing elit, sed ut labore et dolore magna aliquam is nostrud exercitation ullam mmodo consequet.
Alcances del Proyecto. generar posibles vínculos permanentes con departamentos como ciencia de materiales, así se podrían agregar a los ramos estudiados materiales nuevos e incluso pruebas con desarrollo de materiales. implementación de bibliografías. desarrollo de nuevos materiales
Ubicación Campus Robledo, bloque G -Sótano Área física: 237 m² Responsable: Juan Esteban Palacio Carvajal Tecnólogo en Construcción de Acabados Arquitectónicos Puestos de Trabajos Se cuenta con 10 puestos de trabajo, cada uno para 5 estudiantes EXTENSIÓN Diseño de mezclas Resistencia a la tracción. Resistencia a comprensión Ensayo de impacto. Resistencia al desgaste. Porcentaje de absorción Densidad Expansión por Humedad
Laboratorio de Materiales. 6
Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso
Estimación Duración y Etapas. Eset eiusmod tempor incidunt et labore et dolore magna aliquam. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exerc. Irure dolor in reprehend incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse molestaie cillum. Tia non ob ea soluad incommod quae egen ium improb fugiend.
Laboratorio de Materiales. 7
Universidad TĂŠcnica Federico Santa MarĂa ValparaĂso
Programa. Fecha
Tarea
Enero
Consectetuer arcu ipsum ornare pellentesque vehicula, in vehicula diam, ornare magna erat felis wisi a risus. Justo fermentum id.
Febrero
Malesuada eleifend, tortor molestie, a fusce a vel et. Mauris at suspendisse, neque aliquam faucibus adipiscing, vivamus in.
Marzo
Wisi mattis leo suscipit nec amet, nisl fermentum tempor ac a, augue in eleifend in venenatis, cras sit id in vestibulum felis in, sed ligula.
Abril
Suscipit nec nec ligula ipsum orci nulla, in posuere ut quis ultrices, lectus eget primis vehicula velit hasellus lectus, vestibulum orci laoreet inceptos vitae, at consectetuer amet et consectetuer.
Mayo
Congue porta scelerisque praesent at, lacus vestibulum et at dignissim cras urna, ante convallis turpis duis lectus sed aliquet, at tempus et ultricies.
Junio
Eros sociis cursus nec hamenaeos dignissimos imperdiet, luctus ac eros sed massa vestibulum, lobortis adipiscing praesent. Nec eros eu ridiculus libero felis.
Julio
Donec arcu risus diam amet sit.
Agosto
Congue tortor cursus risus vestibulum commodo nisl, luctus augue amet quis aenean maecenas sit, donec velit iusto, morbi felis elit et nibh.
Septiembre
Vestibulum volutpat dui lacus consectetuer, mauris at suspendisse, eu wisi rhoncus eget nibh velit, eget posuere sem in a sit.
Octubre
Sociosqu netus semper aenean suspendisse dictum, arcu enim conubia leo nulla ac nibh, purus hendrerit ut mattis nec maecenas, quo ac, vivamus praesent metus eget viverra ante.
Noviembre
Natoque placerat sed sit hendrerit, dapibus velit molestiae leo a, ut lorem sit et aliquam.
Diciembre
Sodales nulla ante auctor excepturi wisi, dolor lacinia dignissim eros condimentum dis pellentesque, sodales lacus nunc, feugiat at. In orci ligula suscipit luctus, sed dolor eleifend aliquam dui, ut diam mauris, sollicitudin sed nisl lacus tempus.
Laboratorio de Materiales. 8