Responsabilidad empresarial (1)

Page 1

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL: GENERACION DE CAPITAL SOCIAL DE LAS EMPRESAS


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL: GENERACION DE CAPITAL SOCIAL DE LAS EMPRESAS

La responsabilidad social es el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones, públicas y privadas, y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad y el entorno el cual vivimos. La Responsabilidad social empieza desde una persona individual sea la elación que tenga con la empresa se comporta de manera responsable, en la práctica de valores tanto el cumplimiento de sus derechos y obligaciones. Para la Organización Internacional de Estandarización se refiere a las acciones de una organización para responsabilizarse del impacto de sus actividades sobre la sociedad y del medio ambiente, donde estas acciones son consistentes con los intereses de la sociedad y el desarrollo sostenible. Los escritos de Acción RSE define como una visión de negocios, necesaria para la sustentabilidad y competitividad de las empresas, que integra armónicamente el desarrollo económico con el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente, en toda la cadena de valor. Para el Instituto Ethos, la responsabilidad social es la forma de conducir los negocios de una empresa de tal modo que esta se convierta en corresponsable por el desenvolvimiento social. Una empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes e incorporarlos en el planeamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de todos ellos, no únicamente de los accionistas o propietarios. Conforme se cumpla con cabalidad cada una de las responsabilidades, se estará contribuyendo a la generación de capital social, lo cual es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano. Dentro de las 4 dimensiones existen los grupos de interés o stakeholders y sus compromisos con cada uno de ellos, una organización podrá escalar pasando de la responsabilidad económica a la responsabilidad discrecional, p or ello, el capital social bajo el prisma de la responsabilidad empresarial se concibe como un recurso intangible, que surge de un encadenamiento de compromisos frente a sus grupos de interés.


Existen cuatro niveles de desarrollo para la aplicación de la responsabilidad social en las empresas:

1. Responsabilidad Institucional: La cual es una política a cumplir que sostiene y posee una corporación o una institución con el fin de auto responsabilizarse por un hecho contradictorio o benigno dependiendo del caso, por lo general, va dirigido a un sentido especifico o hacia una situación especifica. 2. Responsabilidad Corporativa: Refleja los principales intereses que posee la empresa en relación con el crecimiento, desarrollo y administración de las diferentes líneas de negocio. 3. Responsabilidad de Negocio: La capacidad que posea la empresa para generar, desarrollar o mantener una ventaja competitiva. 4. Responsabilidad Funcional: Es el nivel en el que se desarrollan el conjunto de actividades que da vida a la organización, este nivel comprende como logística, operaciones, comercialización y servicios postventa.

La Responsabilidad social empresarial y el capital social tienen una relación muy estrecha, dicho recurso es un bien intangible, que se puede crear de acuerdo con las diferentes relaciones que posea la organización con los grupos de interés, en lo referente a la dimensión económica, legal, ética y discrecional. La generación de capital social es el resultado de un trabajo arduo y continuo en las cuatro dimensiones. El capital social se refiere a las diferentes áreas de conocimiento, también se refiere a determinadas características de la organización social, como la confianza, las normas y las redes que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad mediante el impulso de acciones coordinadas. El capital social es parte de la productividad de una nación, lo que permite el enriquecimiento de un país. Dentro del capital social existen cuatro dimensiones


Dimensión Económica:. Consiste en la producción de bienes y servicios valorados por la sociedad, se logra a través de diseños del producto en el mercado y la capacidad que tenga las empresas para producir. Dimensión Legal: Las empresas deben seguir y respetar las leyes dependiendo en el lugar o país que realicen sus operaciones, si son empresas internacionales, deben cumplir los acuerdos y convenciones internacionales, según sea el caso.  Dimensión ética: Toda empresa debe trabajar bajo valores, principios y normas.  Dimensión filantrópica Las empresas obligaciones que contraen las empresas de carácter voluntario con organizaciones comunitarias o entidades sin fines de lucro, para dar solución a problemas que pueden afectar a una colectividad específica. STAKEHOLDERS Son Interesados directos e indirectos de una empresa que teniendo algún tipo de interés en las operaciones empresariales, le brindan su apoyo y ante los cuales la organización es responsable. La cantidad de stakeholders e intervinientes va a depender del tipo de empresa y su relación con el medio, estos grupos se conforman así:


Existen niveles de Responsabilidad Empresarial toda organización que declare estar en algún nivel debe cumplir como mínimo con los siguientes enunciados, dependiendo del nivel en el que se encuentre. Nivel primario, incluye todas aquellas actividades que están en directa relación con los factores que utiliza la empresa como parte de su cadena de valor. Nivel secundario, hace referencia a las prestaciones y auxilio que la organización otorga a los trabajadores de la empresa y la comunidad que rodea a dicha empresa. Estos niveles conllevan relación con:

RELACIÓN CON LOS TRABAJADORES Para una empresa, las personas son un capital de suma importancia, puesto que, a través de ellas, se logra alcanzar los objetivos de la compañía

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD Para la empresa, es importante tener buenas relaciones con la comunidad, debido a la incidencia que esta posee frente al desarrollo.

Nivel terciario, este es el nivel máximo que puede alcanzar una organización frente al desenvolvimiento diario que posee la empresa con sus trabajadores y la comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.