Primera Parte Tesís Conexión con la cultura dominicana a través de un hotel de ciudad.

Page 1



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROYECTO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LIC. EN DISEÑO E INTERIORISMO

Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad NOMBRE Gabriela María Betances Mckinney 2017-5154

ASESORAS Angie Soto Magaly A. Caba

Santo Domingo, D.N, República Dominicana


Copyright © por: Gabriela María Betances Mckinney

Derechos reservados. La pubilcación parcial o total del presente documento debe responder a la autorización expresa de sus autores y de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, por condición de copropiedad*. Las opiniones y consideraciones emitidas en el presente trabajo de investigación son de exclusiva responsabilidad de sus autores exsimiéndose la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de responsabilidad por las consecuencias, daños o perjuicios que tales juicios de valor pudieran ocasionar a terceras personas o instituciones.

Autor: Gabriela María Betances Mckinney Diagramación: Gabriela María Betances Mckinney Diseño e Interiorismo: Gabriela María Betances Mckinney Modelo Tridimensional/Renders: Gabriela Maria Betances Mckinney Perspectiva AVS Asesor(a): Angie Soto Magaly E. Caba


Angie Soto Asesor(a)

Jurado

Magaly E. Caba Asesor(a)

Jurado


(Imagen por: Benjamin Voros Recuperada de: Unsplash


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Agradecimientos Quisiera agradecer en este proyecto, primero a Dios, por permitirme llegar, hasta aquí, de mi mano y ayudándome a alcanzar esta meta en mi carrera y acompañandome en esta etapa de vida. Sin el nada hubiera sido posible. Seguido, quisiera agradecer a mi familia, principalmente a mi mamá, que ha sido de constante apoyo desde el primer día y siempre lo ha sido durante mi carrera, dispuesta a ayudarme aún sin saber de que se trataba y siempre que lo necesité, aconsejándome y manteniendose a mi lado pendiente de todo, dispuesta a lo que sea por mi. Tambíen mi papá con sus ¿y la uni? constantes, dejándome saber que siempre estuvo ahí para ayudarme, pendiente a mi y alegrándose de mis logros. En especial quiero agradecer tambíen a lo mejor que me dejó la universidad, mis amigas María Fernanda, Diana y Emily, que hicieron que esta experiencia de universidad resulte más agradable, siempre conmigo y siempre juntas. Tambíen a Samuel, mi pareja y mi mejor amigo de la vida, que siempre estuvo junto a mi, de manera incondicional, siempre motivándome a dar lo mejor y mi apoyo constante durante esta recta final. A Yannel, una profesora que me regaló la vida, con quien trabajé, por enseñarme tanto, cuidarme y preocuparte porque todo este bien y yo aprenda cada día más. Me hiciste ver esta carrera de una manera distinta, por siempre agradecida por ti. Gracias a los profesores de la carrera que se preocuparón por mi aprendizaje y vieron lo que yo no podía ver en mi. Los que enseñan con cariño y con paciencia, hicieron que esto sea hoy posible.


inicana a trav m o és d D a r eu ltu u nH C la

dad Ciu de el ot

Con exió nc on

Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Índice de Contenidos (Imagen por: Ruddy Corporan Fuente: Unsplash)


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

CAPITULO I: Marco General

2.2.4 Turismo 2.2.4.1 Turismo Recreacional

I. INTRODUCCIÓN.

2.2.4.2 Turismo Histórico

II. MOTIVACIÓN

2.2.4.3 Turismo Cultural

III. JUSTIFICACIÓN.

2.2.4.4 Turismo Étnico

IV.OBJETIVOS Y ALCANCES

2.2.4.5 Turismo de la Naturaleza

V. METODOLOGÍA

2.2.4.6 Turismo Rural

CAPITULO 2 2.1 Hoteles: Introducción y Generalidades

2.3 Interiorismo 2.3.1 Diseño Interior de Hoteles. 2.3.2 Ambientación, terminaciones y acabados de los espacios Hoteleros

2.1.1 Hotel de Ciudad. 2.3.2.1 Lobby, Recepción y Área de Espera 2.1.2 Cadenas de Hoteles. 2.3.2.2 Restaurantes y Bares 2.1.3 Identidad Corporativa 2.3.2.3 Habitaciones 2.2 Cultura y Elementos Dominicanos. 2.3.2.4 Salones de Conferencia y salas de Internet 2.2.1 Cultura Dominicana y elementos significativos.

2.3.2.5 Áreas exteriores, piscina y/o Spa

2.2.1.1 Arquitectura y Pintura 2.3.2.6 Gimnasio 2.2.1.2 El Carnaval 2.2.1.3 Comida Dominicana 2.2.1.4 Música 2.2.1.5 Creencias 2.2.1.6 Deporte

2.3.3 Interiorismo como marca. 2.3.4 Educar a través de un interior. 2.3.5 El arte en el Interiorismo hotelero y el papel de un interiorista.

COMPARABLES CAPITULO 3 Marco Referencial

Comparable Local

2.2.2 Importancia de la cultura de un país.

3.1 Ciudad de Santo Domingo

Comparable Internacional

2.2.3 Importancia del Fomento de la Cultura para los países.

3.2 Cadena de Hotel escogida

1. Ace Hotel

3.3 Hotel Escogido

2. Cullen Art Hotel

2.2.1.7 Artesanias

1. Casas del XVI


(Imagen por: Mrsiraphol Fuente: Freepik)

CAPÍTULO 1 Marco General

1


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Introducción El arte siempre ha estado presente dentro de los hoteles, sin embargo, su papel dentro de ellos ha evolucionado, convirtiendose en uno de los elementos más significantes del mismo. El arte en hoteles es una manera de ofrecer una experiencia más alla de una simple estadía.

Poder contar con un interior que refleje la identidad de nuestro pais, permite al huesped adentrarse en la cultura local, y al mismo tiempo, los artistas están consiguiendo ser vistos por nuevas audencias. Estos y más son aspectos que elevan la competitividad e incentivan al sector turísmo, siendo un atractivo dentro de la ciudad. La característica significativa de las buenas localizaciones de esta tipología de hotel influye en el impacto y el alcance de su diseño, debido a que más turistas y empresarios pueden llegar a el.

La incorporación de la cultura dentro de el hotel, se puede lograr de una forma interesante y atractiva, a través del arte. Siendo otro factor muy significativo, la capacidad que posee de impulsar a los artistas locales y atraer oportunidades de negocio.

En nuestro país se encuentran hoteles de la tipología boutique, donde se percibe un diseño más cultural y tropical. La particularidad de estos, es que la mayoría se encuentran ubicados en el exterior y en la Zona Colonial, considerada una de las áreas turísticas más visitadas de Santo Domingo. Por otro lado, en el centro de la ciudad, contamos con grandes cadenas hoteleras que mantienen su singularidad, incluso en el diseño interior. La intención es preservar estas particularidades, pero otorgarles características del lugar donde se encuentra. Esto permite marcar la diferencia con un diseño pensado, creado por un interiorista.

1


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Motivacion

Uno de los factores más atractivos de viajar siempre ha sido el sentirnos envueltos por los

A veces por habitar tanto tiempo en una zona, se da por sentado la importancia de sentir la

aspectos que conforman las demás culturas, conocer sus traiciones, comida, arquitectura. La

propia cultura representada. Como aporte a nuestra sociedad, diseñar a partir de nuestra

oferta de turismo de nuestro pais puede ser ampliada a través de un hotel de ciudad que

cultura, identidad e interiorimo; Un hotel de ciudad. Este goza de una gran importancia por ser

ofrezca turismo cultural.

punto turístico y económico, añadiendo tambíen, un atractivo al centro de la ciudad.

El arte es uno de los conceptos más bonitos y significantes de la vida. Nos da la posibilidad de

Podemos educar a través de elementos y espacios diseñados con un propósito. De esta

expresarnos y representar lo que llevamos dentro, lo que nos identifica, o incluso simplemente lo

manera, quienes no se encuentran familiarizados con nuestra cultura, en este hotel tendrán la

que somos en ese momento.

posibilidad de sumergirse en el arte y la música que nos identifica. Esto ofrece, aún en su viaje

Podemos establecer esta representación cultural a través del arte y nuestra cultura. Es posible

de negocios, tener una experiencia placentera en su visita, llevándose consigo un pedacito de

lograrlo a partir de la implementación de elementos, mayormente de artistas locales, y esos

nuestra tierra. Como si el arte visita al huésped, y no al revés.

componentes que nos identifican como dominicanos. Esto permite, apoyar los artistas locales y hacerlos parte de un espacio que puede ser apreciado por muchos.

interior a través del diseño del espacio. En este caso, un hotel de ciudad el cual, al ser visitado

Debido a esto, debemos descifrar que historia estamos contando en nuestro interior. Más allá

por miles de extranjeros, se puede considerar un escenario de alcance internacional, Esto y

de nuestras hermosas playas, tenemos mucha arte, tradición e historia que se puede compartir.

más, hace que este hotel logre su objetivo de brindar apoyo al arte local, a través de la

El arte logra esto, iniciar una conversación. Un hotel de ciudad resulta ser un espacio ideal para conectar con cualquier cultura. Representa un escenario interesante para lograrlo, porque es un lugar donde, el arte no solo es un elemento decorativo, sino que forma parte de la experiencia del huésped.

2

Fundamentalmente, el concepto busca atrapar la esencia dominicana, para plasmarla en un

implementación de nustra enriquecida cultura en su interior.


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Justificación El sector hotelero es una ficha indispensable para sostener el turismo en nuestro pais. Dicho esto,

El autor nos continúa diciendo que, “Actualmente, la dinámica de las grandes corporaciones

invertir en proyectos con un punto de vista cultural podría elevar aún más la economía y de paso,

se entiende más por la rentabilidad que promete a los accionistas que por la búsqueda de

resaltar nuestra identidad a la percepción del usuario.

satisfacción del consumidor (el turista).” Por lo tanto, se entiende que el impulso de cadenas hoteleras busca la demanda internacional. “La distribución geográfica de las cadenas se

En un país donde la tecnología y la globalización van en aumento, nuestras tradiciones y

encuentra asociada a los flujos internacionales de turismo”. Y esto explica que su

manifestaciones culturales parecen haber disminuido, y junto a esto, la gran importancia que tiene el

posicionamiento se trata más de estrategia, enfocada en el provecho que se pueda obtener

considerar estos elementos a la hora de diseñar, en este caso, un hotel de ciudad.

de la zona. 1 "El primero, el hotelero, orienta sus estrategias de desempeño hacia la satisfacción del cliente,

Podemos encontrar múltiples hoteles en las zonas céntricas de la ciudad de Santo Domingo, cómo,

el turista, mientras que el segundo, la persona de negocios en el sector hotelero, adopta

por ejemplo, el JW Marriot, Intercontinental, Suites by Hilton, Holiday Inn, entre otros, que cumplen con

decisiones con base principalmente en consideraciones financieras inmediatas, centrándose

la misma particularidad: son cadenas de hoteles estadounidenses. Al ser cadenas, Jiménez Martínez

en la rentabilidad del capital, esto es, en el interés del inversionista, y ello puede tener

en 2008 afirmo en su estudio, “son un producto de las condiciones de economía y política de

implicaciones para el desarrollo de los lugares donde se asientan (es decir, los

expansión de las empresas.”

destinos).”(Jiménez Martínez, 2008)

Las cadenas de hoteles van ampliándose para satisfacer necesidades de sus huéspedes, pero

Además, tienden a seguir un esquema de diseño predeterminado que normalmente se rige

también entienden la economía del país donde se encuentran. Se basan en estrategias de gestión

por el estilo que tenga la marca, no por el lugar dónde se encuentra. Por tratarse de una

para poder ofrecer una oferta atractiva en relación con la calidad que ofrecen, posicionados en

identidad universal, mantiene sus mismas características e interiores con mínimas

zonas urbanas generadoras de demanda, con buena oferta de negocios a su alrededor.

modificaciones, sin importar la localidad.

1. Jiménez Martínez, A. de J. (2008). Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México al inicio del siglo XXI (Thesis No. 32; pp. 167–194). Universidad Nacional de Colombia Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/818/81803211.pdf

3


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad Asemeja que la misma intención que tienen para diferenciarse, es la que tienen para parecerse. Se debe tratar de algún tipo de sensación que quieren transmitir donde puedas sentirte cómodo y en ¨casa¨, pero mostrando ciertos indicadores de que estás habitando un hotel. Su interior tiende a ser cálido y acogedor. Un factor que hace que este aspecto del diseño se perciba en todas las instalaciones de esta tipología, es la relación que quieren crear con la marca-usuario, la confianza que produce estar en un lugar conocido, no importa la localidad donde se encuentre. Esto permite que el usuario se sienta a gusto y confiado de que conoce donde se hospeda.. La incorporación de cultura a un espacio como tal, traería consigo beneficios socioeconómicos, asimismo, resulta beneficioso para el sector turismo. Viajeros que permanezcan en la ciudad por motivos de negocios, pueden presenciar el arte local dentro de su hotel, sin tener que visitar un museo. La finalidad se trata de crear una experiencia cultural, a parte de la experiencia persé del hotel. Por otro lado, se benefician aquellos que fomentan la cultura dominicana con su arte, ya sean músicos, artesanos, pintores, entre otros. Resulta de mayor beneficio para el país, por el hecho de que se trata de incentivar la difusión de nuestra cultura. Por lo tanto, es significativo para todo aquél que forma parte del arte local. Además, agregando un un atractivo para turistas, debido a que aquellos que viajen a nuestro país, sea por trabajo o por placer, tengan la opción de disfrutar de las amenidades y comodidades de un hotel, pero conociendo más del lugar donde se encuentran sin salir de la ciudad. Al ser un hotel perteneciente a una cadena que necesita mantener la imagen de su marca, se necesita un diseño que se adapte, para poder dar el impulso que ese sector necesita, pero con un toque de arte y cultura. ( Imágen por: Eunice Stalh Recuperada de: Unsplash)

4


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Objetivo General Representar la cultura y el arte dominicano a través del diseño interior en los hoteles de ciudad.

Objetivos Específicos • Traducir elementos culturales a un interior hotelero. • Lograr una conexión entre el huésped y la localidad a traves del diseño del espacio interior.

Alcances y Objetívos

inicana a trav és d Dom a r eu ltu u nH C la

d iuda C de el ot

• Utilizar el arte como componente experiencial del hotel. • Impulsar el arte local.

Alcance General Diseñar un interior de Hotel de ciudad incorporando elementos de la identidad dominicana con el fin de fomentar la cultura del país.

Alcances Especificos • Incorporar arte local al diseño interior del hotel. • Aportar al turismo cultural del país, a través de un interior que represente la cultura dominicana..

Preguntas • ¿Qué importancia tiene implementar la cultura de una localidad a un hotel? • ¿Por qué es importante fomentar la cultura de un país? • ¿En qué áreas se deben implementar los elementos artísticos y/o culturales? • ¿Qué tipo de arte funciona en un interior de un hotel? • ¿Por qué en la ciudad de Santo Domingo?

5

Con exi ó n co n


6

(Imágen por: Phil Desforges Fuente: Unsplash)


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

metodología

Para la elaboración de este proyecto de grado se estará diseñando bajo el planteamiento metodológico del enfoque de investigación cualitativa, a través de la investigación explorativa, con el fin de estudiar un problema no definido, sin obtener resultados concluyentes. Se definen conceptos y punto de vista de autores, escritores y profesionales, con la intención de conocer el tema. El instrumento de recolección de datos será revisión bibliográfica sin medición de datos.

7


(Imágen por: Javier Balseiro Fuente: Pexels)

CAPÍTULO 2

2.1 Hoteles: Introducción y Generalidades 8


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Luego de investigaciones sobre su significado, se concluye que un hotel de ciudad es una edificación diseñada para una estadía temporal. Esta ofrece un lugar para quedarse y servicios de restaurantes/comida para los visitantes. Normalmente se visita este tipo de hotel con el interés de conocer el lugar de su ubicación y poder recorrerlo, porque no se acostumbra a permanecer en el hotel durante el día, más bien se utiliza primeramente para comer, dormir y asearse. Incluso, depende del hotel, también pueden ofrecer guarderías, piscinas, spa, algún entretenimiento o lugar para hacer deporte. Aún poseen comodidades similares a las de un resort, pero aportando a esta definición, Roth y Katsaros en su estudio señalan que “son más bien un lugar de estancia y no son un destino.” 2

Además, los estudios resaltan que otro factor determinante de esta tipología de hotel es su

2.11

Hotel de Ciudad

ubicación, estos se encuentran dentro de las ciudades o en áreas metropolitanas, sea centros históricos o áreas de negocio o comerciales. Algunos se centran en turismo asimismo como en negocios. Este tipo de hotel resulta funcional para los clientes de negocios, porque en ellos se pueden encontrar salas de conferencias y amenidades.

Cuando entendemos el concepto, podemos enfocarnos en quien lo visita. Roth y Katsaros (2019) también sostienen que “En un hotel, los huéspedes son más bien turistas que se desplazan o viajeros de negocios, lo que significa que estarán constantemente corriendo de un lado a otro tratando de llegar al mayor número de lugares de interés.” Por lo tanto, nos dice que sus principales visitantes son ejecutivos o turistas.

Antonio Cava (2013) aporta que “Las principales fuentes de ingresos suelen ser: Habitaciones, restauración, salas, reuniones y eventos.”3

2. Katsaros, A., & Roth, M. (2019, July 30). Resort VS City Hotel: Employees & Guests sides. Workathlon. https://workathlon.com/blog/resort-vs-city-hotel-employees-guests-sides/ 3.Cava, A. G. (2013, February 21). Diferencias entre la gestión de un Hotel Vacacional ó Urbano [Blog]. Antonio Gomez Cava, Profesional de la industria del turismo de golf. http://www.antoniogomezcava.com/diferencias-entre-la-gestion-de-un-hotel-vacacional-ourbano/

9


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.12

Cadenas de

Hotel

Según (Cerro, 1991), las cadenas hoteleras compiten al nivel más elevado en la escala de integración y se califican porque las unidades a las que pertenecen no poseen gestión total o

Desde el punto de vista de Jiménez Martínez (2008), estas representan un papel de importancia en el turismo internacional, y cada día se siguen sumando cadenas de hoteles al

parcial debido a ser propiedad de empresas o contratos de alquiler, gestión o franquicias. Esto mundo. Las más reconocidas, son las que representan este sector a nivel global, se singularizan significa que la empresa que las posee es quien toma las decisiones. por las características que se ligan a la condición de aquellos países desarrollados en la Las cadenas de hotel, a pesar de ser un fenómeno relativamente reciente al momento del estudio del autor en 1991, aparecieron por las mismas razones por las cuales todavía hoy en día,

economía internacional, por lo mismo, su presencia tiene que ver con muchos factores que también influyen en la manera en la que funcionan.

son utilizados: razones empresariales y de mercado. La globalización de la economía, resulto en el incremento de salidaal exterior y esto resulto en una intensificación de la demanda hotelera. Los estudios nos demuestran que la hotelería es un gran negocio, y por lo mismo, siempre A parte, las cortas estancias eran las más frecuentes, pero estas no eran satisfechas por un

seguirán en constante evolución. El autor expresa que se realiza la “distinción entre cliente de

hotel de destino. Se respondió esta necesidad con la creación de cadenas de hoteles. Una la empresa y beneficiario final de las acciones de cadena”5 indica esto para relacionarlo con manera de estandarizar servicios bajo una marca, que aseguraba una seguridad en estos, por la relación cliente-marca que se producía, y, asimismo, una continuidad en la demanda de este. (Cerro, 1991)

aquellas implicaciones que puede tener cada cual, para el desarrollo, dado por distintas perspectivas y luego es que el turista y su satisfacción se suman al plano. Es por lo que menciona que “La dinámica de las grandes corporaciones se entiende más por la rentabilidad

El autor manifiesta: que promete a los accionistas que por la búsqueda de satisfacción del consumidor (el turista). “No cabe duda de que constituyen el grupo más dinámico y con mayor índice de crecimiento dentro del sector hotelero, ganando día a día cuota de mercado frente

(Jiménez Martínez, 2008)” 6

a los hoteles independientes, que se han visto obligados a constituir cadenas voluntarias, sobre todoen el mercado de los viajes de negocios y en hoteles de categorías media y alta ubicados en ciudades. “4

10

4.Cerro, F. L. (1991). Características estructurales y pautas locacionales de la hotelería española integrada en las cadenas hoteleras. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 11, 155–155. 6.Jiménez Martínez, A. de J. (2008). Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México al inicio del siglo XXI (Thesis No. 32; pp. 167–194). Universidad Nacional de Colombia Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/818/81803211.pdf


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Entre las cadenas hoteleras existen distintos modelos, según Jiménez Martínez, (2008), pueden ser. (7) -De una empresa “Holding” la cual posee entre sus marcas cadenas de hoteles, y las decisiones estratégicas de estas están juntas. -Aquellas que operan exclusivamente hoteles propios. -Las que aparte de operar hoteles propios, tienen una o más franquicias. -Aquellas que aparte de tener sus hoteles propios, manejan hoteles siendo propietarios parciales por participar en los fondos de inversión de estas. -Empresa que se constituyen específicamente para operar hoteles de cadena, sin importar el tipo de capital. Esta es la tipología mas común.

Martínez agrega que existen distintos modelos, ahora refiriéndose a modo de operar. -Cadenas internacionales. Se pueden encontrar en diferentes países del mundo. - Cadenas específicamente de un país. Estas llevan el nombre de nacionales. -Aquellas que operan solamente en un área especifica de uno o varios países. -Locales.

7. Jiménez Martínez, A. de J. (2008). Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México al inicio del siglo XXI (Thesis No. 32; pp. 167–194). Universidad Nacional de Colombia Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/818/81803211.pdf

( Imágen por: Yayaq Destination Recuperada de: Unsplash)

11


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.13

Identidad Corporativa

La identidad corporativa, se va desarrollando a través de la historia y tiempo que tenga la empresa. El otro concepto similar de imagen corporativa tiene más que ver con la percepción del consumidor de la marca. Gutiérrez V (2011) través de su reporte sostiene que, “La personalidad corporativa emana de una institución y la imagen deriva de la evocación que los

Diversos autores, incluyendo a Capriotti 1993 (c.p Nucci, 2009) consideran tres factores que explican las respuestas de los consumidores. 11

• El componente Emocional: “Se basa en los sentimientos que provoca al ser percibido. Es irracional e inexplicable.”

individuos realizan de la misma a partir de la interacción de sus experiencias, impresiones, creencias, sentimientos y conocimientos sobre ella.” 9

• El componente Conductual: “Es la acción determinada que se toma ante la imagen.”

Para convertir la identidad en imagen, sucede lo que se conoce como comunicación corporativa. La imagen es algo con lo que toda empresa debe contar. Nucci (2009), en su investigación, plantea que “Una imagen es simplemente la percepción

• El componente Cognitivo: “La percepción de un “algo”. Son los pensamientos, creencias, sentimientos o simples ideas que se tiene sobre él. Es el componente reflexivo”.

primordial que se tiene dentro de cualquier ámbito.”10 Esta representa la percepción de la compañía, por lo general expresa lo que la misma empresa quiere transmitir. Es un concepto que se diseña para atraer consumidores. La finalidad de estas son reforzar los atributos por los cuales los usuarios reconocen la empresa.

“En un mercado tan competitivo y cambiante como en el que hoy se vive, la imagen corporativa es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento” Nucci (2009)

12

9.Gutiérrez V, J. C. (2011). Identidad Corporativa. Camaras Perú ONG. https://www.perucamaras.org.pe/pdf/bv/21.%20Identidad%20corporativa.pdf 10. Di Nucci, S. (2009). Imagen de marca desde el Interiorismo [Investigación, Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?d_proyecto=1913&titulo_proyectos=Imagen%20de%20marca%20desde%20el%20Interiorismo 11. Ibidem


(Imagen por: Rudy Corporan Recuperada de: Unsplash

CAPÍTULO 2

2.2 Cultura y Elementos Dominicanos.

13


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.2.1

Cultura Dominicana y elementos significativos

"La cultura dominicana existe. Y no porque sí. Existe por fuerza de una historia de 500 años formada en los sudores fulgurantes de los esclavos, la llegada del europeo a estas tierras y una mezcla inteligente del fajo de costumbres y culturas en convivencia durante cinco siglos.” 12 (Jesús, 2021)

En su reporte “República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas”, los autores Ortega & Eugenia, (2011) hablan de la cultura, mencionan que esto significa entender que ha cambiado a lo largo de su historia y ahora es producto de diversas influencias étnicas, raciales, religiosas, etc. Y los cambios tampoco se detendrán en el futuro.

De acuerdo con esto, las investigaciones sobre el tema nos confirman que cada sociedad posee una rica diversidad que la representa. La nuestra resulto a cabo de una unión de grupos étnicos que a través del tiempo y por diferentes circunstancias han prestado sus elementos culturales propios y de ahí ha surgido poco a poco lo que hoy podemos entender como cultura dominicana; estos diferentes grupos étnicos son: Taina, española y africana. (Jesús, 2021)

14

12. Jesús, E. D. (2021, February 5). Cultura Dominicana: Características, tradiciones, y mucho más [Periódico]. Plan LEA. https://planlea.listindiario.com/2021/02/cultura-dominicana-caracteristicas-tradiciones-y-mucho-mas/Ortega, del V. P., & Eugenia, M. (2011). República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, 52, 173–175. Imagen: Taíno Figure Replica Recuperado de: Éxodo Galeria Imágen Cayena: Recuperado de:: Nice PNG Imagen: Cigua Palmera Recuperado de: Dominican Today Imagen: Bandera Dominicana Recuperado de: FREEPNG


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.2.1.1 Arquitectura y Pintura Elizahenna del Jesús (2021) da a conocer que las principales influencias culturales europeas sucedieron en Santo Domingo y se impregnaron en los muros y piedras, la arquitectura lo demuestra. Luego, a través del tiempo se introdujo la pintura y escultura, la orfebrería, y la platería. Cada estilo por el cual la arquitectura colonial paso, aporto a las tierras. Ya hoy en día lucen el estilo gótico, neoclásico, barroco y románico. Sostiene que la pintura dominicana empieza a inicios del siglo XX y toma por propios estilos que buscan expresarse, luchar por condiciones raciales, geográficas e históricas.

2.2.1.2 El Carnaval Se considera la fiesta más tradicional de la República Dominicana. En esta festividad se deja notar la influencia de las diversas culturas, a través de las mascaras y personajes que transmiten mensajes por como lucen, visten y actúan. Algunos personajes reconocidos son el diablo cojuelo, el robalagallina y el calife.

Imágen Ciudad Colonial Recuperada de: Go Dominican Republic Imágen Diablos Cojuelos: Recuperado de:: FreePNG Imágen Cayena: Recuperado de:: Nice PNG

15


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.2.1.4 Música

2.2.1.5 Creencias

La autora nos comparte en su artículo que el merengue es uno de

Cuando se habla de las creencias populares. Existen términos que se refieren a creencias

los principales géneros de música dentro de la cultura de la s.f. En la

para el dominicano. Por ejemplo, Galipotes; que son brujos que convierten personas en

actualidad, está compuesta por un trio instrumental de acordeón,

animales. Zanganos; Iguales que los galipotes, pero caminan en zancadas. El bacá; cuando

güira y tambora, mostrando la influencia europea, africana y taina.

alguien crece monetariamente rápido, es gracias a un bacá, a través de un pacto con el diablo. Agua de Mayo; La primera lluvia de mayo es purificante y reduce arrugas, a parte la colectan para sanar y proteger. Amarradores de Agua; cuando este nublado, existen aquellos pueden “espantar” el agua para que no llueva y dañe las cosechas. Ciguapa; una mujer de pelo largo con los pies hacia atrás que no hace absolutamente nada más que salir por las noches. Las

2.2.1.3 Comida Dominicana Con ascendencia europea pero dada forma en América tomó cualidades africanas. Está compuesta por arroz, carne, habichuelas y vegetales. Conocido tipicamente como "La Bandera"

16

Imágen: "Los tres golpes" Recuperado de: COMIDADOMINICANA blog Imágen: Comida de Medio Recuperado de: RemolachaNet Imágen: Basilica de Higuey Recuperado de: El Nuevo Diario Imágen: Instrumentos Dominicanos Modelo 3D Recuperado de: FREE3D

brujas. Las Nimitas; luciérnagas que emiten una luz cuando vuelan, se cree que son el alma de muertos que salen a cuidar a sus familiares.


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.2.1.7 Artesanias El arte de la República Dominicana simboliza y representa la diversidad y la historia del país y su gente. La herencia de los tainos, España y África se muestra en considerables provincias del país. Los tainos, grandes artesanos, dieron herramientas inspirados en la mitología y su vida.

Para los comedores que solían usar higueras y a veces

cocos, con diseños más

elaborados. Otra representación son los cuadros que hacían de ciudades, con colores y reflejos, y los elementos a base de madera que aun hoy en día podemos encontrar en hogares dominicanos, como los morteros, por ejemplo. El segundo aspecto, según el artículo, en nuestro suelo se encuentran las conocidas piedras llamadas larimar y ámbar, de las cuales se realiza hermosa joyería, a partir de nuestro propio suelo dominicano. Otra creación son las muñecas sin rostros, son artesanías que abrazan y reflejan la herencia

2.2.1.6 Deporte dominicana. (Sobre República Dominicana, s.f.) El beisbol es un deporte muy importante y de mucho valor sentimental para los dominicanos, y siempre ha sido una característica distintiva del pueblo, pues siempre son muy apasionados con este deporte. Por lo tanto, representa un aspecto cultural significativo.

Imágen: Brenda Castillo Volleyball Femenino Recuperado de: El nuevo Diario Imágen: Félix Sánchez Corredoro Recuperado de: El Nacional Imágen: Fernando Rodneyi Pelotero Dominicano Recuperado de: El Nuevo Diario Imágen: Marcos Diaz Nadador Dominicano Recuperado de: Imágen: Ámbar y Larimar Recuperado de Lorencetti Web Imágen: Talla en Madera: Obra por Asociasion de Artesanosde los Bancos y la Malena San Pedro de Macoris Recuperado de: Catálogo de Artesanía Dominicana Issuu

17


cultura

"Transmitid la a todo el mundo, sin distinción de razas ni de categorías" – Confucio. (551 a.C.- 479 a.C.), filósofo.

18

(Imagen por: Hannah Busing Recuperada de: Unsplash)


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.2.2

Importancia de la

Culturade un país

“Mantener la tradición en la ciudad, es conservar su carácter. La evolución y las necesidades crecientes de su desarrollo no deben hacer desaparecer el ambiente propio de ella” 13 Harth Terre, 1938, p.33 – 34 (c.p Natalia & Luna, 2021) Como lo hace notar el estudio de la Cultura Dominicana por Jesús (2021), la cultura es el fundamento de lo que somos, y representa el aporte de moral de los padres, es por lo que se desarrolla a través del tiempo. Para los pueblos, también influye el factor tiempo, y se evidencia en la forma de vida, la sociedad, filosofía, ciencia, tecnología, economía, comercio, educación... básicamente en todos sus componentes. Sin embargo, es importante resaltar que esta se encuentra en un cambio continuo, y se transmite de generación en generación . Asimismo, desde el punto de vista de Natalia & Luna (2021), el ser humano se reconoce entre su mismo entorno, sus valores, tradiciones, cultura son lo que lo ayuda a conformar la identidad que lo caracteriza. La razón por la cual una identidad nacional es tan importante es por el valor simbólico que representa, gracias a sus símbolos representativos, que son aquellos que la separan de las demás, y, asimismo, elementos patrios que se utilizan en celebraciones culturales, sociales, todas son símbolos que forman parte de la dominicanidad. Es por esto por lo que mencionan que “Es así como se pueden definir que los elementos de la identidad nacional son: la historia, el territorio, los símbolos patrios, la música, la danza, el idioma, la religión, la arquitectura, la gastronomía, entre otros” 14

13.Harth-Terré, E. (1930). Emilio Harth-Terré Collection, 1930-1970 | The Latin American Library at Tulane. https://archivolal.tulane.edu/? =collections/findingaid&id=264&q=&rootcontentid=6335 14. Camila, N., & Luna, S. (2021). Eco del tiempo [Proyecto de Grado, Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc//catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php? id_proyecto=5834&titulo_proyectos=Eco%20del%20tiempo

(Imagen por: Kelvin Moquete Recuperada de: Unsplash)

19


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

(Bebimbre, 2011) La cultura influencia el comportamiento y la percepción. Cambia nuestra manera de ver las cosas cuando existen prejuicios, emociones o factores que tienen que ver con la cultura a la que pertenecemos. Esta termina condicionando los pensamientos que influyen en la forma en la que vemos las cosas y respondemos a ellas.

Citando a la autora, “La cultura nos da una identidad y nos ayuda a forjar el carácter. Los valores compartidos a través de la comunidad o grupo social en el que estamos nos dan un sentido de pertenencia. La cultura nos une y nos da una sensación de seguridad.” 15

2.2.3

Importancia del fomento de la

Cultura para los países.

Lo que comemos, lo que decimos, la literatura y el arte que nos envuelve, costumbres y tradiciones forman la cultura, la nuestra. La importancia es inmedible, pero tiene que ver con todo lo que somos. De hecho, no existe una, sino que vivimos en una sociedad multicultural, donde no solo existe una cultura. Conocerlas, nos ayuda a aceptarlas, apreciarlas y lo más importante, respetarlas. Por esto la autora sostiene “Cada cultura es especial, distinta y es esa diversidad lo que más nos enriquece.” 16 (Bebimbre, 2011)

Conforme a esto, Jujuy (2015) habla sobre la importancia de la cultura para la sociedad: “Las distintas manifestaciones artísticas como la música, la danza, el teatro, etc. son formas de exteriorizar o de contar nuestra historia, narrar el contexto. Por esto la cultura también es un legado y sirve de base en una sociedad porque en ella se transmiten enseñanzas para las siguientes generaciones.”17

20

15.Bebimbre, C. (2011, December 29). Cultura [Blog]. Importancia de la Cúltura. https://www.importancia.org/cultura.php 16. Ibidem 17. Jujuy. (2018, October 8). La importancia de la cultura para la sociedad [Blog]. www.jujuyalmomento.com. https://www.jujuyalmomento.com/cultura/la-importancia-la-cultura-la-sociedad-n36316


En resumen, el

DISEÑO se vuelve

SIGNIFICATIVO cuando tiene que ver con describir una

CULTURA (Imagen por: Pixabay Recuperada de: Pexels)

1121


"El uso sensible de las obras de arte en el entorno de un hotel enriquece la experiencia del huésped al proporcionarle una resonancia emocional, una sensación de individualismo y personalidad" comenta Richard McCready-Hughes, director creativo del grupo de diseño de interiores Goddard Littlefair." (Bloodworth, 2018)

22

(Imagen por: Evan Fitzer Recuperada de: Unsplash)


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.2.4

turismo TURISMO

El turismo es definido por Torre Padilla (1994) como “desplazamiento voluntario y temporal de

Según Fuller, (2009) es un factor de suma importancia al momento de crear una experiencia

individuos o grupos de personas que —fundamentalmente por motivos de recreación, descanso,

para el turista, puesto que este tipo de vivencias son las que permanecen en la persona. Es

cultura o salud—se trasladan de su lugar de residencia a otro en el cual no ejercen ninguna

cuando el autor explica como esto termina en la aparición de las anteriormente mencionadas

actividad lucrativa ni remunerada” (c.p Fuller 2009) 18

agencias de turismo y a nativos locales, los cuales define como “nativos dispuestos a vender sus

"Básicamente lo resume a moverse hacia algún lugar vacacional de manera temporal y no

saberes”.

lucrativa. La manera en la que el autor implementa el concepto de anonimato resulta bastante

El autor expone que se conocen múltiples definiciones de lo que conocemos como turismo, pero

interesante, puesto a que define cómo el turista al momento que se encuentra en una nueva

salen a relucir ciertos elementos, entre estos: “el desplazamiento temporal y voluntario, el

localidad es un “ser anónimo” por lo tanto permite una conexión genuina con el lugar, liberado de

consumo y la experiencia agradable debido a su ruptura con la cotidianidad.” (Fuller, 2009)

“tabúes, miedos y prohibiciones que rigen la conducta en su sociedad de origen”.19 (Fuller, 2009) Es común que todos los viajes considerados turísticos, lleven consigo algún tipo de En el 2009, Fuller nos transporta al concepto de consumo, que va ligado al turismo. La manera

desplazamiento, específicamente como describimos antes, “temporal”. Asimismo, existen

en la que funciona esta cadena con el fin de que el turista se sienta a gusto, hace que se creen

diferentes variantes del turismo, según Wahab (1975) se reconocen cinco, recreacional, cultural,

expectativas, cuales el turista supuestamente necesitaría, y aquí surgen los conocidos agentes de

de salud, deportivo y de conferencias. Los tiempos cambian y los conceptos evolucionan y las

viajes, para lograr crear viajes llenos de actividades que “atraen” al turista, acomodando esto a los

expectativas de los turistas por igual. Es por lo que cito al autor:

beneficios de las empresas. En su libro Cultura, Turismo y Sociedad, da a conocer un concepto llamado “Viaje Relatado”, que

“Los viajeros ya no son tropas de hedonistas, ahora son ciudadanos preocupados por el medio

se diferencia del “viaje vivido” por ser una historia. Explica que los hechos no se repiten, pero si se

ambiente, interesados por las culturas anfitrionas, y demandan actividades y experiencias que

recrean, logrando algo hermoso y significativo.

les permitan <<acercarse>> más al ambiente y a la gente en sus destinos” (c.p Fuller, (2009) 20

18. Fuller, N. (2009). Turismo, Sociedad y Cultura. Pontificia Universidad Católica de Perú. https://www.digitaliapublishing.com/a/9819/turismo-y-cultura1 19. Ibidem 20. Ibidem

23


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad Según el libro Turismo y Cultura, (Fuller, 2009), definiendo los conceptos de turismo:

2.2.4.1 Turismo Recreacional

2.2.4.2 Turismo Histórico

Es el turismo que asociamos con playa, piñas coladas y destinos tropicales. Para quien decide

El turismo histórico, es realizado por aquellos que quieren onocer a fondo una localidad y sus

por este tipo, lo más importante es la localización y las actividades que puedan realizarse en el

orígenes. En este tipo de turismo, se visitan museos, monumentos, y mayormente espacios que

área. Es común que este turismo se realice en épocas especificas dado los climas de los diferentes

cuentan la historia de la localidad.

países. (Imagen por: Federico Di Dio Recuperada de: Unsplash)

(Imagen por: Federico Di Dio Recuperada de: Unsplash)

2.2.4.3 Turismo Cultural

(Imagen por: James Donaldson Recuperada de: Unsplash

A diferencia del recreacional, quien realice el turismo cultural busca aprender, conocer y llevarse consigo aportes culturales de los lugares visitados. En este se visitan a los habitantes del área, monumentos y se trata de conocer la localidad, su gente y su tradición. Sin embargo, según Fuller (2009): “Cuando la búsqueda de cultura se vuelve un aspecto del turismo de masas puede ser sumamente intrusiva. No satisfechos con permanecer en los enclaves clásicos, a menudo los visitantes buscan empaparse de las costumbres locales, invadiendo la privacidad de los pobladores. Así, por ejemplo, se han dado caso de visitantes que irrumpen en las casas de los habitantes para observar << como viven>>” 21 21. Fuller, N. (2009). Turismo, Sociedad y Cultura. Pontificia Universidad Católica de Perú. https://www.digitaliapublishing.com/a/9819/turismo-y-cultura

24


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

2.2.4.4 Turismo Étnico Tiene similitudes al turismo cultural, porque lo que llama la atención de los turistas con este interés son las localidades con particularidades distintas de las occidentales o centrales, y que cuenten con tradiciones que puedan llegar a conocer.

(Imagen por: Dernardo Ramonfaur Recuperada de: Unsplash

2.2.4.5 Turismo de la naturaleza Como bien explica su nombre, en enfoque central de esta es la naturaleza, su vegetación y paisajes. Utiliza estos elementos con fines educativos y promueve cuidar estos por igual.

(Imagen por: Elke Karin Lugert Graajutb Recuperada de: Unsplash

2.2.4.6 Turismo Rural Se enfoca en la sostenibilidad y en las zonas rurales. Es como si mezclara el turismo de la naturaleza, con el étnico.

25 (Imagen por: Tommy Kwak Recuperada de: Unsplash


(Imagen por: Quark Studios Recuperada de: Pexels)

CAPÍTULO 2

2.3 Interiorismo

26


"Aunque la calidad de los hoteles ha avanzado enormemente a lo largo de varios siglos, los elementos básicos siguen siendo casi tan simples y familiares como en la antigüedad. Pero con la creciente sofisticación de los huéspedes y el diseño y desarrollo imaginativos, la mayor industria del

2.3.1

Interior Diseño d e H o t e l e s

mundo anticipa una enorme demanda de los tipos de hoteles, complejos turísticos y servicios de ocio cada vez más diversos y populares que están apareciendo en todo el mundo". 22(c.p Lin, 2011). Cada día, los nuevos intereses, constantes cambios, surgentes necesidades y deseos de los usuarios hacen que resulte necesario enfocarse en el diseño y crecimiento de los hoteles actuales. Es cierto que los espacios causan sensaciones en los visitantes y marcan la diferencia, aquella que logra que la persona vuelva al mismo hotel. Es importante que los hoteles cuenten con un carácter atemporal, que pueda mantenerse en el tiempo. Es el desafío por el cual se caracteriza un diseño de hotel, lograr una terminación y visual actualizada, pero que pueda verse actual, incluso 10 años después, logrando una preferencia constante por parte del huésped.(Camila & Luna, 2021)

Dicho con sus palabras: “Los espacios se han dado cuenta de su importancia para crear experiencias, con entornos que promuevan el descanso y el esparcimiento, pero que también aporten un valor añadido a sus visitantes. Crear ambientes, atmósferas, generar zonas acogedoras o asegurar experiencias altamente personalizadas.”23 (Camila & Luna, 2021)

La importancia de esto ha generado la creación de los nuevos espacios “multifuncionales” con los cuales podemos ncorporar varios espacios en uno, pensando en el usuario y sus necesidades evolucionando con el mismo. (Imagen por: Copernico Recuperada de: Unsplash

22. Lin, B. (2011). [FLEXIBLE HOTEL DESIGN] RETHINKING HOTEL DESIGN TO ADDRESS SHORT‐TERM DEMAND FLUCTUATIONS [Master of Architecture]. Victoria University of Wellington. 23. Camila, N., & Luna, S. (2021). Eco del tiempo [Proyecto de Grado, Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc//catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?id_proyecto=5834&titulo_proyectos=Eco%20del%20tiempo

27


Las autoras argumentan, “El interiorismo del hotel es el alma del espacio y del negocio. Tratando

El diseño interior de un hotel incorpora muchas áreas, como crear elementos en el interior para

de lograr el reflejo de un modelo de atención al cliente diferenciador, cuidando la estética, los

lograr áreas atractivas, entradas generales, recreación, exteriores, baños, balcones y por

materiales y el confort y un verdadero reclamo en internet.”24

supuesto, las habitaciones. (Shantha, 2019)

Cuando nos referimos al diseño interior de hoteles, Shanta (2019) agrega que el diseño de los hoteles fue respuesta a un conjunto de cambios, desde socioculturales, hasta económicas,

Podemos decir que, por un lado, el interior y el exterior influyen en la demanda de hoteles. A

políticas y tecnológicas. Siendo estas las que crean el contexto de macroeconomía del negocio

medida que se le agrega valor al diseño de un hotel, aumenta el número de llegadas, porque

de los hoteles, fueron un factor que influyó de manera responsable en el creciente interés y

se dice que los viajeros toman en cuenta como se ve el espacio al momento de elegirlo y como

deseo de los clientes.

puede ayudarlos a relajarse durante sus vacaciones.

Apoyando esta idea, Lin (2011) afirma: “El mercado tradicional, basado en la oferta, se está transformando en un mercado basado en

Estos elementos como la entrada principal, los colores utilizados, el acomodamiento de los

la demanda, lo que se pone de manifiesto en la diversidad de tipos de hoteles y en la amplia

mobiliarios, la recepción, los modelos de habitaciones, el arte, iluminación y hasta las áreas de

gama de "productos" que se ponen a disposición del consumidor para adaptarse a todo tipo de

restaurantes, puede afectar la llegada de los turistas. Y aun sin mencionar el diseño de las

gustos, preferencias y niveles de precios.”25

áreas exteriores como jardines, piscinas. Todos estos componentes son de mucha importancia para la calidad de un hotel, y, asimismo, repercute en las reseñas que se le proporcionan al

Igualmente, el diseño de un hotel es más que arquitectura. Incluye componentes que van desde

mismo.

cómo se comporta un consumidor hasta la estrategia de la marca del hotel. Y, asimismo su interior, que es el tema del que tratamos en este proyecto de grado.

28

24. Camila, N., & Luna, S. (2021). Eco del tiempo [Proyecto de Grado, Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc//catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?id_proyecto=5834&titulo_proyectos=Eco%20del%20tiempo25. 25.Lin, B. (2011). [FLEXIBLE HOTEL DESIGN] RETHINKING HOTEL DESIGN TO ADDRESS SHORT‐TERM DEMAND FLUCTUATIONS [Master of Architecture]. Victoria University of Wellington.


Según el estudio de “The Impact of Interior and Exterior Designs of Hotels on Customer

“Los clientes están buscando experiencias auténticas, "quieren estar más conectados con la

Perception: The Sri Lankan Experience” por A.Aruna Shantha, (2019):

comunidad que visitan. Es una tendencia global, de ahí el éxito de Airbnb", asegura a Obras Michelle Finn, presidenta de Hospitality Media Group, organizador de la feria anual de diseño

“La mayoría de los viajeros dio prioridad al diseño de los hoteles, ya que contribuye a la

interior para el segmento boutique en Estados Unidos. Ahora se espera que los hoteles sean

sencillez, pulcritud, limpieza y ambiente. Además de eso se puede concluir que si un hotel

lugares con carácter; por eso "buscan colocarse en la memoria del huésped"27 (Tapia, 2017)

necesita incrementar la demanda de turistas o las llegadas deben desarrollar su diseño de la entrada principal, los colores de las paredes, la decoración de las habitaciones, el paisajismo y el lobby del hotel. La concentración de los turistas entrevistados fue hacia esos factores a la hora de elegir un hotel para alojarse.”26 La autora Rojas (2012) a través de su investigación expone que anteriormente, la idea de un hotel solía ser “lujo”, con materiales costosos, una decoración peculiar y recargada y mucha formalidad. Actualmente, es posible asegurar que el lujo es un sinónimo de comfort, al cual se le agrega su carácter propio. Es común asociarlo con espacios de gran tamaño, con tecnología y

"Quieren estar más c conectados onectados con la ccomunidad omunidad que visitan. Es una tendencia global" -Michelle Finn, presidenta de Hospitality Media Group

ambientes interesantes. Espacios con carácter son aquellos que se relacionan con el entorno de donde se encuentran.

Camila & Luna, (2021) enfatizan, que lo buscado es el confort, la satisfacción de las sensaciones del cliente. Por esto se debe saber cómo separar los espacios, con estética, pero que no pierdan su lado funcional. Es primordial lograr un balance entre las distintas áreas de un hotel.

26. Shantha, A. A. (2019). The Impact of Interior and Exterior Designs of Hotels on Customer Perception: The Sri Lankan Experience. 01, 109–121. 27. Tapia, A. S. (2017, April 27). El diseño interior de hoteles, en busca de experiencias únicas [Blog]. Obras por Expansión. https://obras.expansion.mx/interiorismo/2017/05/06/el-diseno-interior-de-hoteles-en-busca-de-experiencias-unicas

29


2.3.2

Ambientación y Acabado de los

espacios hoteleros.

Rojas, (2012) destaca la necesidad de reconocer la importancia que tiene una buena ambientación de un espacio hotelero, necesitamos pautas y buenos acabados. Es importante trazar la línea que nos permita distinguir la importancia de un interior estético y bonito, y la funcionalidad de los espacios. Donde la estética nunca debe tener más valor que la funcionalidad, es importante que todo en los hoteles funcione a la perfección y sea fácil de usar. Imágen 1

Sostiene, que cuando hablamos de materialidad, es importante que sean elegidos de manera coincidente, puesto a que en los hoteles predomina la repetición de espacios, como podemos ver con las habitaciones. Con respecto a la selección, es importante que cumplan con los requerimientos según el espacio, ya sea alto tráfico, antideslizante, antihumedad, aislantes. Por Imágen 2

ejemplo, en las cocinas todo debe soportar limpieza frecuente, y en salones de actividades necesitamos buen sonido y aislamiento, por lo cual la materialidad del área debe cumplir con ciertas demandas. (Rojas, 2012)

30

Imagen 1: Cody Weiss Recuperada de: Unsplash Imágen 2: Gerson Repreza Recuperada de: Unsplash Im'agen 3: Mrsiraphol Recuperada de: Unsplash

11 Imágen 3


En el estudio de “Acabados Interiores de Proyectos Arquitectónicos Relacionados con Hotelería” (Rojas, 2012) se realizan énfasis en las áreas de los hoteles para especificación de materialidad y necesidades. 28:

2.3.2.1 Lobby, Recepción y Área de Espera Son espacios de mucha importancia para que el hotel, funcione de manera fluida, pues aquí es donde el usuario tiene su primera impresión al entrar al hotel. Es importante que la decoración y la ambientación de esta área transmita y comunique la calidad y la calidez del hotel. “Es su tarjeta de presentación” como menciona Rojas (2021). Son áreas que deben de siempre encontrarse en perfecto estado y la materialidad debe ser resistente por el uso intensivo que se le brinda a esta zona del hotel. (Rojas, 2012) Por esto recomienda: “Materiales pétreos como cuarzo, el mármol y el porcelanato (este orden está determinado por su costo siendo el cuarzo el material más costoso). Como esta área representa todo del hotel generalmente se utiliza el mármol por ser un material más costoso y lujoso” 29

2.3.2.2 Restaurantes y Bares Rojas (2012) señala igual de importantes que las áreas de recibimiento. La ambientación de esta varía según el hotel o la intención del diseñador, se puede jugar con la materialidad de los mobiliarios, la barra del bar, los niveles de techo y la decoración, incluso con los sonidos. Predomina en este tipo de diseño el mármol, granito o silestone, por su dureza y estética. Otro factor importantísimo en estas áreas son la iluminación, pues juegan un papel decisivo con la unión de toda la ambientación del espacio.

(Imagen por: Volkan Vardar Recuperada de: Unsplash)

28. Rojas, M. K. J. (2012). ACABADOS INTERIORES DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS RELACIONADOS CON HOTELERIA [Thesis, Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1081/3/DDPPARQ7.pdf 29. Ibidem Imágen Moodboard: Sample board from the project Cykelfabriken. Recuperado de: Metod Arkitekter

31


2.3.2.3 Habitaciones Para la tipología de hotel de ciudad, se realiza uno o dos modelos de habitación, que se repiten a través de todas de la misma tipología ej. Un modelo de habitación individual que se repite en todas las individuales. Todas son casi iguales, menos la máster suite donde se realizan cambios y utilización de materiales más sofisticados. (Rojas, 2012)

Encontramos habitación individual, doble (dos camas twin), doble-doble, triple, quad (que son las mismas, dos camas) y variación de tamaño de cama entre King y queen, a parte el tipo suites donde está la máster (con sala de estar conectada a una o más habitaciones) y la junior (cama y sala de estar).

2.3.2.4 Salones de Conferencia y salas de Internet El requerimiento mencionado consiste en aislantes acústicos, en los suelos se recomienda el uso de alfombras o algún material de alto tránsito, para evitar el desgaste e insonorizar. Las paredes por otro lado pueden recubrirse con tela o paneles de madera o algún aislante acústico. Para los techos yeso, madera, pero más importante es la forma de este, porque de él depende la acústica del espacio.

(Imagen por: Andrea Davis Recuperada de: Unsplash)

32


2.3.2.5 Áreas exteriores, piscina y/o Spa Se requiere resistencia hacia la humedad y antideslizamientos para estas áreas. Generalmente el interior de las piscinas se realiza en mosaicos de cerámica, y se frecuenta el uso de piedras y materiales pétreos para el exterior.

2.3.2.6 Gimnasio Se precisa de nuevamente materiales de alto tránsito, pero en los gimnasios aún más por el uso y deterioro que puede suceder debido a las actividades realizadas dentro de estas áreas. Recomiendan caucho o poliuretano por su característica de flexibilidad, aislamiento de sonido y antibacteriana.

28. Rojas, M. K. J. (2012). ACABADOS INTERIORES DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS RELACIONADOS CON HOTELERIA [Thesis, Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1081/3/DDPPARQ7.pdf 29. Ibidem Imágen Moodboard: Sample board from the project Cykelfabriken. Recuperado de: Metod Arkitekter

(Imagen por: Galen Crout Recuperada de: Unsplash)

33


El arte es una forma de ofrecer una experiencia más allá de un simple lugar para que sus clientes duerman por la noche. (Wells, 2020) -The Intersection of Art, Design, and Hospitality

34

(Imagen: Modern Haus SoHo lobby with a Harland Miller. Imágen por: Nikolas Koenig Recuperada de: BOSTONGLOBE )


2.3.3

INTERIORISMO como marca

Se espera que el interior responda a la imagen de la marca, donde visualmente deben jugar todos los elementos que lo demuestren. El interiorismo juega un rol de suma importancia cuando se trata de representar una marca, ya que es la cara de la empresa y la atracción del cliente. En el estudio “Interiorismo como Marca” Di Nucci (2009) sostiene, “El interior del local cumpliría la función de “hogar” de la empresa. Este segundo factor debe poseer las características determinadas para acoger al consumidor, debe hacerlo sentir cómodo y perteneciente.” 30 Es por lo que lograr una imagen corporativa es esencial, de esta forma se logra que el visitante se sienta en confianza y bienvenido. El diseño de interior termina siendo el vehículo entre la empresa y lo que representa, con relación a lo que intenta vender y comunicar.

30. Di Nucci, S. (2009). Imagen de marca desde el Interiorismo [Investigación, Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?id_proyecto=1913&titulo_proyectos=Imagen%20de%20marca%20desde%20el%20Interiorismo

35


2.3.4

Educar

interior a

t r a v é s

d e

Luo, (n.d) desarrolla que hoy en día, es más frecuente ver en los hoteles servicios y actividades

u n

locales, que fomentan el arte, música y gastronomía de la localidad en la que se encuentran. Los hoteles intentan comunicar la cultura local para agregarle valor a la experiencia de quien los visita. Para lograrlo, involucran diseñadores y artistas locales, que colaboran en lograr un ambiente único. Sosteniendo este punto, Kontic (2019) enfatiza: “El diseño de interiores del hotel tiene un papel

importante en la formación de las

percepciones del cliente, al crear el sentido de valor, al recopilar significados simbólicos y al dar forma a la experiencia general. El diseño del hotel está estrechamente relacionado con la creación y transmisión de mensajes y significados a los huéspedes; todo ello sugiere el importante papel del diseño como herramienta de segmentación del marketing, además de promover la identidad específica en esta industria altamente competitiva” 31 Los hoteles contemporáneos tienen la intención de una relación mucho más cercana entre los huéspedes y sus hoteles, e intentan lograr un nivel de conexión entre la cultura local y los huéspedes. A través del diseño de sus hoteles y su personal, lo han hecho posible. (Luo, n.d.) Una información interesante es sobre los conocidos Hoteles Regionales, “Los hoteles regionales trabajan con la arquitectura, el diseño, la ambientación y filosofía originarios de cada territorio, el cliente necesitará identificarse con elementos autóctonos del lugar donde se encuentra, así (Imagen por: Klaudia Piakows Recuperada de: Unsplash)

36

conectarse con la cultura, sintiéndose un habitante más.”32 (Bergamaschi, 2018)

31. Kontic, A. (2019). THE ROLE OF PERCEPTIONS OF HOTEL INTERIOR DESIGN IN FORMING CUSTOMER SATISFACTION. The College of Hotel Management. 32.Bergamaschi, J. M. (2018). ¡Guau, qué hotel! [Thesis, Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?id_proyecto=4660&titulo_proyectos=%A1Guau,%20qu%E9%20hotel!


El interior es sin duda, el punto fuerte, y puede lograr captar la intención, pero también debe de

Cuando mezclamos ambos factores, podemos lograr una fluidez en los espacios. La iluminación

mantenerla. Es del hotel. Lo que siente el huésped, decide si vuelve o no vuelve, y comparte con

hace o rompe el espacio, pues esta puede lograr distintos efectos en los espacios, y agrega una

los demás el espacio.

significante estética y sensación por el tipo de luminaria utilizada. Un espacio puede percibirse

La autora por sostiene que el diseño emocional se ha bautizado como una tendencia de

agradable tan sólo por el tono de luz que tiene.

diseño. Consiste en tomar un rumbo que busca que el usuario responda emocionalmente de manera positiva al espacio, y logra una mejora en la experiencia del huésped. El diseño de la

Kontic, en 2009 expresa:

experiencia es similar, pero se enfoca mas en crear una conexión emocional con los huéspedes,

“Algunos investigadores del

logrado a través de elementos de servicios que pueden ver y no pueden ver, aquí se involucra

campo de la psicología de la

mucho más el servicio otorgado y no tanto el diseño interior. De todas maneras, el interior

percepción sostienen que la

innovador es imprescindible para poder tomar posición en la competencia entre los hoteles

luz influye en los sentidos más

gracias a los diseños con lo que están surgiendo. (Shantha, 2019)

que cualquier otro atributo del interior. Es bien sabido que las

En este estilo de diseño se involucran elementos sensoriales, como por ejemplo los aromas. Los

sombras, Pueden contribuir a

aromas están comprobados en inducir compras o lograr algún tipo de sensación. Ej. Dirigirse a

los sentimientos de intimidad,

la cafetería sólo por el olor a café. Aunque según el reporte de Shantha, (2019) el impacto en el

mientras que el dominio de las

sector hotelero se desconoce, no hay duda de que se puede implementar.

sombras

encuadernadas

puede provocar la sensación Otro elemento son los mobiliarios, el aspecto y posicionamiento de estos, marca la diferencia en

de tensión desagradable.”33

un espacio. Asimismo, la altura de los techos logra un impacto porque tiene que ver con la perspectiva con la cual vemos un espacio, y pueden transmitir amplitud o acogimiento.

33. Kontic, A. (2019). THE ROLE OF PERCEPTIONS OF HOTEL INTERIOR DESIGN IN FORMING CUSTOMER SATISFACTION. The College of Hotel Management.

(Imagen por: Phil Desforges Recuperada de: Unsplash)

37


2.3.5

Empleando las palabras de Camila & Luna, en 2021, "buena apariencia es un buen negocio” ya no es novedad en las industrias hoteleras. La eficiencia y efectividad de una industria hotelera depende de cómo se haya resuelto el diseño interior

donde

una

de

las

premisas

EL TE EN R A L E

o m s i r o i InterhoitPeoELlreDEriUosNt PA a. e ELr i n tY

fundamentales del diseño en hoteles es la flexibilidad y funcionalidad de cada espacio, sus equipamientos, iluminación y tecnologías.

Un hotel puede encontrar nuevos niveles de éxito cuando establece una relación con la comunidad. Considere si hay espacios para destacar el arte y los artistas locales dentro de su propiedad. Esto da a sus huéspedes la oportunidad de ver más de la cultura de su localidad, crea un fuerte vínculo con los artistas y negocios locales, y puede impulsar el diseño interior de su hotel de manera significativa. (Fredericks, 2021) Según Grimley Love (2007) (c.p Obinwanne & Alozie), “La creación de una cara única del interior junto con su estilo, color, iluminación, distribución y mobiliario debería constituir la tarea principal del diseñador durante la construcción del hotel. En el sentido estricto del término, "diseño" significa el proceso de construcción artística y está directamente relacionado con el interior. El diseño del hotel hace que los espacios interiores sean habitables y funcionales, estéticamente agradables y psicológicamente satisfactorios para las actividades. El diseño hace que los objetos parezcan más hermosos, llamativos y atractivos” 34

38

(Imagen: Au Vieux Panier ”Panic Room” Recuperada de: WIDEWALLS)

34.Love, G. (n.d.). Color Espacio y Estilo—Grimley Love—Detalles para Diseñadores de Interiores—Arquilibros—Al | PDF. Retrieved December 3, 2021, from https://es.scribd.com/document/350862959/Color-Espacio-y-Estilo-Grimley-Love-Detalles-para-Disenadores-de-interiores-Arquilibros-Al-pdf 35. Fredericks, L. (2021, April 8). Hotel Interior Design: Everything You Need to Know | Cvent Blog [Blog]. CVENT. https://www.cvent.com/en/blog/hospitality/hotel-interior-design


El reporte de “The role of perceptions of Hotel interior design in forming customer satisfaction por Aleksandar Kontic” realiza un aporte con respecto al arte y cito: “Aunque estos son toques adicionales, se descubrió que su influencia es más importante de lo esperado y los huéspedes del hotel parecen apreciar el arte y el diseño más de lo que los gerentes de hotel creen. Hay muchas formas en que las piezas de arte pueden contribuir a las percepciones generales positivas del interior del hotel. En el caso de que el espacio del hotel esté demasiado fragmentado en diferentes subespacios, la repetición de las piezas de arte que Imágen: Art Gallery by One Line Design Studio at Atelier, Dallas Recuperada de: One Line Design Studio)

representan el mismo o similar estilo daría una impresión de unidad.”36 (Kontic, 2019) Cada vez más, según (Val Palao, 2020) los hoteles utilizan obras de arte en sus habitaciones. Pero aún existe la cuestionante de cómo es el funcionamiento y como se eligen estas obras de artes. Lo bueno es la mejora en la calidad del arte que puede encontrarse dentro de un hotel, donde eran antes imágenes pre- producidas, ahora encontramos obras de arte que simbolizan y dicen algo al huésped. O depende del hotel, a veces dan más énfasis en sus mobiliarios y paleta de color.

Sin embargo, es el diseñador que tiene el trabajo de lograr un espacio que transmita lo que debe transmitirse, y para que todos los aspectos logren captar la atención del consumidor hacia el lugar, se necesita un interior funcional y estético. El interiorismo es uno de los aspectos más importantes cuando se trata de atractivos de algún lugar, y si es cierto que los tratos y los servicios logran atraer al usuario, pero un buen interior confortable asegura que considere volver.

El autor también identifica a Barceló, es una cadena de hotel que ha apostado por el arte, pero no es el caso con todas las cadenas de hoteles, porque muchas se mantienen demasiado fiel a su marca y a un estilo especifico de imágenes Ej. Imágenes en blanco y negro; y cuando sucede esto, son los artistas quienes deben adaptarse. Y siguen pautas hasta de paletas de

Dicho con las palabras de Julier (2010): ”La función de diseñador es crear valor. Como es obvio, nos referimos principalmente a un valor comercial. Pero también cabría incluir valores sociales, culturales, ambientales, políticos y simbólicos.” 37

colores. Pero se trata de un trabajo de ambos el artista como el hotel, de poder otorgar el impulso necesario para el arte en los hoteles.

36. Kontic, A. (2019). THE ROLE OF PERCEPTIONS OF HOTEL INTERIOR DESIGN IN FORMING CUSTOMER SATISFACTION. The College of Hotel Management. 37. Julier, G. (2010). La cultura del diseño. Editorial Gustavo Gili. https://www.digitaliapublishing.com/a/41372/la-cultura-del-diseno

39


40


(Imagen por: Michelen Studios Recuperada de: Unsplash

CAPÍTULO 3

Marco Referencial 41


La ciudad de Santo Domingo, es la ciudad más grande del país, convirtiendose en el lugar perfecto para realizar este proyecto de representación cultural. La ciudad se localiza al sur lic púb a

Santo Domingo

Re

3.1

na

minica Do

COMO

CIUDAD TURISTICA

de la República Dominicana. Su población estimadamente cuenta con 3.8 millones de habitantes, mayormente dominicanos. Su clima es tropical, con temperaturas variantes. Nuestra ciudad cuenta con muchas comodidades y atractivos como lo son museos, parques y espacios turisticos. Aquellos transmiten y permiten percibir nuestra historia y arquitectura, tambíen, la capital cuenta con la zona colonial, siendo de las areas más antiguas y con mayor valor histórico. Esta está considerada un nucleo urbano, por ser de los lugares de mayor interés de los turistas de nuestro país. "Santo Domingo fue proclamada por la UNESCO como «Patrimonio de la Humanidad» en el 1992, dado a que es poseedora de las primacías de América entre las que se destacan: la primera Catedral, las primeras edificaciones como el Fuerte Militar (Fortaleza Ozama), el Monasterio, el Hospital, la Universidad, el Palacio de Gobierno y las primeras calles adoquinadas que se construyeron en el Nuevo Mundo" (Mitur. 2020)

No podemos dejar a un lado la vida nocturna, y es que por las noches a ciudad de Santo Domingo se convierte en el escenario muy activo, con gran oferta de lugares a los cuales conocer y opciones para todos los gustos, para los que aprecian sentarse a conversar, los que disfrutan de una experiencia gastronómica, aquellos que prefieren ir a bailar, todos pueden encontrar lugares que le ofrecen estas experiencias dentro de la ciudad.

42

Imágen Av. Winston Churchill Ciudad de Santo Domingo Recuperada de: VisitCentroamerica Imágen: Nightime Zona Colonial Recuperada de: GO Dominican Republic Imágen: Playa Bavaro Punta Cana Recuperada de: Bautrip Imágen: Mapa de la República Dominicana Haiti y República Dominicana una Isla dos mundos diferentes Recuperada de: DW


La Capital,como cariñosamente se le llama, transmite el pulso de la cultura dominicana,

donde lo antiguo y lo nuevo convergen a la perfección, desde la arquitectura y la historia de siglos de antigüedad, hasta los grandes centros comerciales, galerías de arte, una activa e interesante vida nocturna y una irresistible escena gastronómica. -(Bienvenidos a Santo Domingo, 2020)

Es por esto que realizar este proyecto en un hotel localizado en el centro de la ciudad funciona como aporte a estos atractivos con los que cuenta nuestra capital. Siendo así otro lugar, para mostrar nuestro arte, y otorgarle nuestra personalidad a través de un diseño de interior.

En la República Dominicana, somos más que bellas playas, somos tambíen una tierra llena de talento y arte, asímismo, talentos que faltan por descubrir, otras de los alcances de este proyecto de grado, es funcionar como escenario para mostrar y apoyar a los dominicanos y su arte.

No hay duda de que la personalidad de quienes somos dominicanos, siempre se lleva en alto, no importa donde estemos. Es necesario darle un giro a la perspetiva de que todo lo que somos turísticamente es playas y buena comida. Es importante compartir con el mundo, las características que nos definen y aquellas que representan nuestra cultura.

Bienvenidos a Santo Domingo. (2020, 2021). [Ministerio de Turismo de República Dominicana]. GoDominicanRepublic.com. https://www.godominicanrepublic.com/es/santo-domingo/

(Imagen: Punta Cana, Carretera Uvero Alto Por: Troy Spoelma Recuperada de: Unsplash)

43


44

( Imágen por: Point3D Commercial Recuperada de: Unsplash)


3.2

Hilton La marca Hilton (NYSE: HLT) es una compañía global líder en hospitalidad con una gama de 17 marcas de clase mundial que abarca casi 6.000 propiedades con más de 954.000 habitaciones, en 117 países y territorios. Dedicada a cumplir su misión de ser la empresa más hospitalaria del mundo, Hilton se ganó un lugar en la lista de los mejores lugares de trabajo del mundo de 2019, y ha recibido a más de 3 mil millones de huéspedes en sus 100 años de historia. (Net, n.d.)

Marcas de Hilton:

(Creating Opportunities for Youth in Hospitality| Hilton Global Media Center, n.d.)

(Imagen por: DANIEL KNIGHTON Recuperada de: GETTY IMAGES)

45


"Homewood Suites es un hotel

3.3 Hotel Elegido

Homewood Suites by Hilton.

estilo residencial

Diseñador(es):

de solo suites para

Diseño arquitectónico: Arq. José Horacio Marranzini y Arq. Alejandro Marranzini, Orbitarq

viajeros que buscan sentirse

Según Wallis, (2021) "La marca nació de una intención de la marca de modernizarce, y agregar algo

como en casa."

más a su propuesta de hoteles."

(Hilton, Our Brands, Homewood Suites, n.d.)

"Homewood Suites by Hilton es una cadena estadounidense de hoteles de estilo residencial de todas las suites gestionada por Hilton Worldwide. A 31 de diciembre de 2019, la cadena consta de 505

UBICACIÓN

hoteles en 4 países y territorios con 57.545 habitaciones. 490 hoteles Homewood Suites son de

Avenida Winston Churchill 107 propiedad independiente y son operados por franquiciados con 55.899 habitaciones, mientras que 15 hoteles son gestionados con 1.646 habitaciones.

Santo Domingo, 10147, Dominican Republic

Homewood Suites compite en el nivel superior del mercado de estancias prolongadas, junto con Staybridge Suites by IHG y Residence Inn by Marriott. "(WIKIPEDIA “Homewood Suites by Hilton,” 2021)

METRAJE 13,000M2

"El complejo hotelero posee una arquitectura contemporánea que se destaca formalmente por su

AÑO

geometría y simplicidad, un clásico prisma en el que se ha plasmado un juego de llenos y vacíos con

2019

un ritmo original que le otorga un dinamismo similar al de su entorno urbano. La gama de materiales utilizados en los que predominan la madera y el mármol, la cuidadosa iluminación y la gama de colores cálidos se combinan para crear ambientes interiores cálidos, en los que se refleja a la vez la esencia de la marca y el carácter de nuestra isla."(ARQUITEXTO, 2020) "En las terminaciones predominan la madera y el mármol, los colores claros y las tonalidades azules, que hacen referencia a la calidez y las aguas del Caribe. En todo el proyecto el gran protagonista es la iluminación, ya sea directa, indirecta o de acento." (ARQUITEXTO, 2020)

46

Imágenes: Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, Dominican Republic en Santo Domingo—Hotels.com. (n.d.). Retrieved December 9, 2021, from https://es.hotels.com/ho1205081120/homewood-suites-by-hilton-santo-domingo-dominican-republic-santo-domingo-republica-dominicana/?modal=property-images

11


Homewood Suites by Hilton. Plano Primera Planta

47


48

Homewood Suites by Hilton. Planos Habitaciones


Restaurante

Lobby

Muestra Habitación

Snack Bar

Restaurante

Lobby

Imágenes: Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, Dominican Republic en Santo Domingo—Hotels.com. (n.d.). Retrieved December 9, 2021, from https://es.hotels.com/ho1205081120/homewood-suites-by-hilton-santo-domingo-dominican-republic-santo-domingo-republica-dominicana/?modal=property-images

49


50


COMPARABLES Comparable Local Casas del XVI, Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana

Comparables Internacional The Ace Hotel, London, United Kigdom The Cullen Hotel, Prahran, Australia

(Imagen: Downtown Houston, TX por: Darshan Pate Recuperada de: Unsplash

51


UBICACIÓN Ciudad Colonial de Santo Domingo.

GENERALIDADES Y METRAJE Casa del Pozo: Casa del Diseñador: 340m2 Casa del Árbol: 554m2 Casa de los Mapas: 598m2 Casa Macoris: -

arable p m s co

CASAS DELXVI

Casa Antillana: Casa de los Vitrales:

Zona Colonial, Santo Domingo

AÑO 2014-Actualidad

Diseñador(es): Arq. Juan Murabak, Arq. Alejandro Marranzini, Arq. Cristina Pérez. Arq Denisse Español

Interiorismo:

Patricia Reid.

CONCEPTO Las casas del XVI, consisten en un hotel boutique compuesto por varias casas coloniales restauradas. Forman parte del Small Luxury Hotels of the World. Con un estilo que preserva la arquitectura de la zona, pero pensadas, con el fin de satisfacer las necesidades de una experiencia de lujo. La propiedad cuenta con un espacio para elaborar eventos, piscinas, y ambientes para compartir entre parejas, amigos o familiares. Esta compuesta por 7 casas, cada una con un diseño divertido e atractivo. Entre estas siendo: La casa de los Vitrales, la Casa del Diseñador, casa Antillana, casa Macorís, casa de los Mapas, casa de los Mapas, y casa del Pozo.

52


PLANIME'TRÍA

DESCRIPCIÓN Y ACABADOS Como aspecto general, estas representan un icónico diseño dentro de nuestra Ciudad Colonial, por ejemplo la Casa del Pozo, interpreta tanto lo antiguo como lo nuevo, y con su diseño, resalta sus raices. Mucha madera presente, blanco y negro, usando colores vibrantes en puntos especificos. La Casa del Diseñador,

Casa de los Mapas

lleva una paleta de color más

neutra, con tonos llamativos dentro de las habitaciones, utilizando en estas, tejidos, texturas y estampados. En su área exterior de terraza, predomina un diseño más inspirado en lo tropical de la isla, que se

Casa del Diseñador

entiende a través de los elementos decorativos elegidos. La distribución interior permite sentirse como en casa, con espacios centrales que funcionan como transición hacia las habitaciones. Pensado para tener la naturaleza y la Zona Colonial justo a una puerta de distancia.

IMÁGENES DEL INTERIOR

La casa del árbol, cuenta con un diseño pensado para calmar y transmitir tranquilidad. Los elementos de la época colonial que mantiene la casa son expuestos por la estructura y decoraciones de las áreas. Esta es más colonial y cuenta con un patio español que se comunica con

Casa del Árbol la Casa de los Vitrales, que aunque no es utilizada para fines de estadia, se considera un lugar bastante recurrido para la realizar de actividades en su exterior. Cuenta con un estilo bastante clásico donde predomina el blanco y los vitrales, como bien su nombre explica. Una casa con mucha personalidad, con estilo Neo-clásico. La casa antillana es pensada para representar lo tropical y veraniego de nuestro país, Manteniendo la estructura colonial que venimos viendo en todas las demás casas, y por ultimo, la Casa Macorís, donde se siente la dominicanidad a través de las artes y los colores

1.Valdez, M. (2015, January 19). Casas del XVI. Arquitexto. https://arquitexto.com/2015/01/casas-del-xvi/ 2. Bienvenido a Casas del XVI. (n.d.). Retrieved December 7, 2021, from http://casasdelxvi.com 3.Casa del Diseñador. (2017, July 19). Arquitexto. https://arquitexto.com/2017/07/casa-del-disenador/ 4. Imágenes:Trip Advisor, Casas del XVI Retrieved from https://www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g147289-d5828567-Reviews-Casas_Del_XVI-Santo_Domingo_Santo_Domingo_Province_Dominican_Republic.html

53


UBICACIÓN 100 Shoreditch High St, England.

GENERALIDADES Y METRAJE 265 Habitaciones 167m2 Espacio de Eventos 250m2 Restaurante 362 Lobby con Tiendas, Bar, Café y Galería de Arte.

arable p m s co

ACE HOTEL

London, United Kingdom

AÑO 2013

Diseñador(es):

Universal Design Studio

Interiorismo: Edward Barber y Jay Osgerby's Universal Design Studio

CONCEPTO El Ace Hotel en Londres, trabaja con artistas para crear piezas para cada habitación y espacio de transición. Cuentan con estilo de arte variado que son desde murales hasta fotografias para adornar sus espacios.El interior del hotel, tiene como intención un estilo bastante casual y acogedor, similando estar en casa.

54


PLANIME'TRÍA

DESCRIPCIÓN Y ACABADOS

El hotel mantiene una fluidez entre sus espacios. El lobby, es en sí un área diseñada para sentarse, y el hotel incluyo mesas de trabajo con el concepto de Co-working Spaces, pero no dejando a un lado los sofás para socializar. Desde el lobby, se tienen acceso a todas las áreas del hotel. En los pisos elevados, hay espacios designados para eventos y celebraciones, tambien azoteas para socializar equipadas con mobiliarios confortables.

El interior del hotel, esta compuesto por una paleta de color monocromática, en escala de grises. Su lobby, tiene un estilo bastante industrial moderno, con algunos toques rusticos, llevados a cabo a través de la materialidad utilizada, similando no estar terminado, con concreto expuesto y zinc en los techos. En cuanto a color, se tratan de tonos cálidos y fríos mezclados de una manera en la que funcionan. Grises y negros, con acabados en tonos calidos, del marrón de la madera, beige y el blanco, que es un color muy usado en las paredes de este hotel. Las habitaciones, son bastantes simples, con los mobiliarios necesarios y no más, cama, sofá, mesas de noche y escritorios. Sin embargo, la particuliaridad de este hotel es que en cada habitación y área de transición es posible encontrar alguna que otra obra de arte, todas distintas, algunas son frases, otras cuadros, murales, apliques. La

IMÁGENES DEL INTERIOR

simpleza del resto de las áreas permiten que la obra sea lo que llame la atención al entrar. A través del hotel se mantiene la misma linea de diseño, industrial, llevado a cabo con una selección de mobiliarios estilo mid-century moderno. Los extrás no dejan de ser importantes. Los detalles y mobiliarios mayormente están hechos de madera, los techos, en los mismos tonos predominantes, y algunos, en un material que simila ser corcho y paredes blancas a través de todo el hotel. Las estructura de las puertas, ventanas y luminarias son en metal negro sin brillo, esto es un detalle que define con más claridad el estilo industrial predominante en las áreas.

1. Ayers, A. (2016, August 24). Ace Hotel by EPR and Universal Design Studio: ‘A piece of make-believe that distills an image of Shoreditch life.’ Architectural Review. https://www.architectural-review.com/buildings/ace-hotel-by-epr-and-universal-design-studio-a-piece-of-make-believe-thatdistills-an-image-of-shoreditch-life 2. Imágenes: ACE HOTEL LONDON BY UNIVERSAL DESIGN STUDIO by UNIVERSAL DESIGN STUDIOArchiExpo. (n.d.). Retrieved December 8, 2021, from https://projects.archiexpo.com/project-210387.html 3. 10 Urban Art Hotels. (n.d.). Widewalls. Retrieved December 8, 2021, from https://www.widewalls.ch/magazine/10-urban-art-hotels/le-meridien-chambers-minneapolis

55


UBICACIÓN 164 Commerical Road 3181 PRAHAN Australia

METRAJE 1200m2

AÑO 2009

arable p m s co

THE CULLEN

Prahran Australia

Diseñador(es): Jackson Clements Burrows Architects

Interiorismo: Tim Jackson, Jon Clements, Graham Burrows, Michael Stelluto, Rob Kennon

CONCEPTO El "ART Hotel" Cullen, intenta transmitir la cultura de Melbourne en su interior, con un estilo moderno. Su interior fue pensado más para complementar el arte y no opacarla. Llevaron a cabo su intención a través de la creación de las suites llamadas "Street Art Suites", Las habitaciones se las ceden a artistas para ser ambientadas. La tipología de arte predominante en el hotel es el callejero. y colorido. El hotel tambíen vende el arte, si a algun huésped está interesado

56


PLANIME'TRÍA El hotel cuenta con habitaciones tipo Studio Suites, diseñada para poder trabajar en ellas, Deluxe Studio, Con cocina, Twin, para grupo de 3 o 4, Penthouse que estan ubicadas en el último nivel.

DESCRIPCIÓN Y ACABADOS El hotel, desde su fachada, expresa lo dinámico, y el movimiento que predomina en el interior, al entrar, el lobby, está adornado por grandes obras de arte de Cullen, en las paredes, sobre una estructura bastante simple, con una paleta de colores neutral, monocromática.

La materialidad de esta área de entrada, esta recubierta de madera laqueada en color nogal oscuro, paredes y techos con acabados liso en yeso y color blanco, y suelos de granito gris.

En su entrada, a parte del arte en las paredes, hay obras decorativas, estatuas de animales, vespa, pero a pesar de estar adornada, su estructura es bastante simple, cuando se llega al área central, se encuentra

IMÁGENES DEL INTERIOR

un

hueco,

donde

cuelga

una

lampara,

diseñada

específicamente para esa area, detras de un color rojo potente que despierta esa área. Con respecto a los mobiliarios, expresan que se inspiran en diseños modernos de diseñadores emblemáticos. Asimismo, con la estantería que se encuentra dentro de los espacios , La intención de los espacios es mezclar la vida con el arte, según su diseñador.

En las habitaciones, arte por doquier, con un diseño interior bastante simple, con algunos POP de color, donde lo que toma protagonismo, son las obras de artes colgadas en todas sus paredes.

1. 10 Urban Art Hotels. (n.d.). Widewalls. Retrieved December 8, 2021, from https://www.widewalls.ch/magazine/10-urban-art-hotels/le-meridien-chambers-minneapolis 2. The Cullen | Jackson Clements Burrows Architects—Arch2O.com. (n.d.). Retrieved December 8, 2021, from https://www.arch2o.com/cullen-jackson-clements-burrows-architects/ 3. Imágenes: THE CULLEN MELBOURNE - ART SERIES - Updated 2021 Prices & Hotel Reviews (Greater Melbourne/Prahran). (n.d.). Tripadvisor. Retrieved December 8, 2021, from http://www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g261664-d1529024-Reviews-The_Cullen_Melbourne_Art_SeriesPrahran_Stonnington_Greater_Melbourne_Victoria.html

57


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Conclusión ¿Qué importancia tiene implementar la cultura de una localidad a un hotel? Es importante que el interior tenga un sentido e intención, y que esto se logre percibir. El

reflejar esa cultura a través del diseño de interiores. Implementando en el espacio, características

humano se esta volviendo mas sensible a su exterior y debido a ésto resultarán mas atractivos los

de la dominicanidad, conceptualizados estas a través de elementos de nuestro folklore y/o

espacios que permitan vivir experiencias diversas o aporten algun valor.Los viajeros intentan

tradiciones de distintas localidades de nuestro país. Estas representadas a partir del uso de

sumergirse dentro de nuevas culturas a través de sus viajes y se interesan más en tener una

materiales, colores, olores y sensaciones, logrando un diseño innovador y pensado, adaptado a la

experiencia auténtica en sus destinos. Los constantes cambios y el surgimiento de nuevas

tipología de hotel de ciudad.

necesidades provocan un enfoque hacia el diseño interior de, en este caso, los hoteles.

El implemento de arte local dentro de los hoteles puede despertar la curiosidad y aportar al conocimiento de la cultura, creando ese vínculo que se busca entre el espacio y el visitante. Por eso resulta beneficioso optar por artistas locales, ya que estos aportan fuerza y representan a su localidad.

Los hoteles de ciudad, a nivel internacional, van en constante crecimiento y desarrollo, y se asegura que el interior de estos es su punto fuerte. Por lo tanto, es considerado como una proioridad adaptarse a las nuevas necesidades y por igual, ir evolucionando hacia un diseño más sensible y significativo para el usuario.

Las áreas como espacios de transición, lobbies, y zonas en las que se concentran los huéspedes son el espacio ideal para una ambientación y posicionamiento de obras, ya sean estas pinturas, escúlturas, murales, y de más, que sean de un concepto que logre un espacio agradable e interesante.

58

Debido a esto, al demostrarse la importancia de la conexión usuario-localidad, se propone


Conexión con la Cultura Dominicana a través de un Hotel de Ciudad

Recomendaciones 1. En cuanto al hotel de ciudad, es importante mantener en cuenta que sus principales visitantes son turistas y ejecutivos. 2. No perder la esencia de la imagen de la marca y/o empresa. 3. Lograr realizar experiencias que permitan acercarse al ambiente y a la gente del país. 4. Mantener un carácter atemporal. 5. Tener en cuenta los colores, el arte, los mobiliarios e la iluminación del área. 6. Elegir los materiales de manera coincidente, por la repetición que existe en los hoteles con respecto a las áreas. 7. Que los materiales cumplan con los requerimientos del espacio (Ej; alto tráfico, antideslizante, aislantes) 8. Más que jugar con materialidad, jugar con sonidos y olores. 9. Lograr un interior que responda a la imagen de la marca. 10. Involucrar diseñadores y artistas locales a colaborar. 11. Utilizar obras de artes en espacios como lobby, habitaciones y espacios de transición.

59


Referencias and Travel, P. (2018, December 19). Cultura dominicana: Costumbres, tradiciones y comida del fascinante país [Travel Magazine]. Pin and Travel. https://www.barcelo.com/pinandtravel/es/cultura-

Camila, N., & Luna, S. (2021). Eco del tiempo [Proyecto de Grado, Universidad de Palermo].

dominicana-tradiciones/

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc//catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php? id_proyecto=5834&titulo_proyectos=Eco%20del%20tiempo

Arquitectura, forma de identidad cultural. (2007, July 26). https://web9.unl.edu.ar/noticias/news/view/arquitectura_forma_de_identidad_cultural#.YYkVJmDMJEY

Cava, A. G. (2013, February 21). Diferencias entre la gestión de un Hotel Vacacional ó Urbano

Artesanías.(n.d.).República Dominicana lo Tiene Todo.https://www.godominicanrepublic.com/es/sobre-

[Blog]. Antonio Gomez Cava, Profesional de la industria del turismo de golf.

rd/artesanias/

http://www.antoniogomezcava.com/diferencias-entre-la-gestion-de-un-hotel-vacacional-ourbano/

Bebimbre, C. (2011, December 29). Cultura [Blog]. Importancia de la Cúltura.

Ceppi, G. (2012, November 30). Hoteles de diseño vs. Diseño de hoteles | Experimenta

https://www.importancia.org/cultura.php

[Revista]. Experimenta. https://www.experimenta.es/noticias/a-fondo/hoteles-de-diseno-vsdiseno-de-hoteles-3798/

Bergamaschi, J. M. (2018). ¡Guau, qué hotel! [Thesis, Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?

Cerro, F. L. (1991). Características estructurales y pautas locacionales de la hotelería española

id_proyecto=4660&titulo_proyectos=%A1Guau,%20qu%E9%20hotel!

integrada en las cadenas hoteleras. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 11, 155–155.

Bloodworth, A. (2018, February 23). Why art is essential in creating a hotel’s visual identity • Hotel Designs. Hotel Designs. https://hoteldesigns.net/industry-news/the-impact-of-visual-art-on-a-hotels-

Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, Dominican Republic en Santo Domingo—

identity/

Hotels.com. (n.d.). Retrieved December 9, 2021, from https://es.hotels.com/ho1205081120/homewood-suites-by-hilton-santo-domingo-dominican-

60

Bienvenidos a Santo Domingo. (2020, 2021). [Ministerio de Turismo de República Dominicana].

republic-santo-domingo-republica-dominicana/?q-rooms=1&q-room-0-adults=2&q-room-0-

GoDominicanRepublic.com. https://www.godominicanrepublic.com/es/santo-domingo/

children=0


Conozca el potencial del turismo urbano y sus tendencias. (2016, November 11). [Marca País].

Jiménez Martínez, A. de J. (2008). Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su

PROCOLOMBIA. https://procolombia.co/actualidad-internacional/vacacional/conozca-el-potencial-

operación en México al inicio del siglo XXI (Thesis No. 32; pp. 167–194). Universidad Nacional

del-turismo-urbano-y-sus-tendencias

de Colombia Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/818/81803211.pdf

Love, G. (n.d.). Color Espacio y Estilo—Grimley Love—Detalles para Diseñadores de Interiores—

Jujuy. (2018, October 8). La importancia de la cultura para la sociedad [Blog].

Arquilibros—Al | PDF. Retrieved December 3, 2021, from

www.jujuyalmomento.com. https://www.jujuyalmomento.com/cultura/la-importancia-la-cultura-

https://es.scribd.com/document/350862959/Color-Espacio-y-Estilo-Grimley-Love-Detalles-para-

la-sociedad-n36316

Disenadores-de-interiores-Arquilibros-Al-pdf Julier, G. (2010). La cultura del diseño. Editorial Gustavo Gili. Definición de Hotel. (n.d.). Definición ABC. https://www.definicionabc.com/social/hotel.php

https://www.digitaliapublishing.com/a/41372/la-cultura-del-diseno

Di Nucci, S. (2009). Imagen de marca desde el Interiorismo [Investigación, Universidad de Palermo].https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?

Katsaros, A., & Roth, M. (2019, July 30). Resort VS City Hotel: Employees & Guests sides.

id_proyecto=1913&titulo_proyectos=Imagen%20de%20marca%20desde%20el%20Interiorismo

Workathlon. https://workathlon.com/blog/resort-vs-city-hotel-employees-guests-sides/ Kontic, A. (2019). THE ROLE OF PERCEPTIONS OF HOTEL INTERIOR DESIGN IN FORMING

Fredericks, L. (2021, April 8). Hotel Interior Design: Everything You Need to Know | Cvent Blog [Blog].

CUSTOMER SATISFACTION. The College of Hotel Management.

CVENT. https://www.cvent.com/en/blog/hospitality/hotel-interior-design Landman, P. (2020, de Abril). Tipo de Habitación Definición / Significado. Xotels. Fuller, N. (2009). Turismo, Sociedad y Cultura. Pontificia Universidad Católica de Perú.

https://www.xotels.com/es/glosario/tipo-de-habitacion

https://www.digitaliapublishing.com/a/9819/turismo-y-cultura Gutiérrez V, J. C. (2011). Identidad Corporativa. Camaras Perú ONG.

LEVEL. (2019, July 17). Art in Hotels: Luxury or Necessity? Medium. https://different-

https://www.perucamaras.org.pe/pdf/bv/21.%20Identidad%20corporativa.pdf

level.medium.com/art-in-hotels-luxury-or-necessity-d1c367bf18c8

Jesús, E. D. (2021, February 5). Cultura Dominicana: Características, tradiciones, y mucho más

Larraiza, L. (n.d.). Tipos de hoteles según la instalación y el lugar donde se encuentran

[Periódico]. Plan LEA. https://planlea.listindiario.com/2021/02/cultura-dominicana-caracteristicas-

[Blog]. https://leirelarraiza.com/operativa/tipos-de-hoteles-segun-la-instalacion-y-el-lugar/

tradiciones-y-mucho-mas/

61


Lin, B. (2011). [FLEXIBLE HOTEL DESIGN] RETHINKING HOTEL DESIGN TO ADDRESS SHORT‐TERM

Hotel boutique con identidad peruana y una firma gastronómica [Proyecto de Grado,

DEMAND FLUCTUATIONS [Master of Architecture]. Victoria University of Wellington.

Universidad de Palermo]. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/5834.pdf

Luo, J. (n.d.). Hotel Design Trends: Adaptation is Key [Education]. EHL Insights. https://hospitalityinsights.ehl.edu/hotel-design-trends Obinwanne, C., & Alozie, E. (2019). Interior

Tapia, A. S. (2017, April 27). El diseño interior de hoteles, en busca de experiencias únicas

Design of Hotel Rooms as a Factor Affecting Customer Satisfaction in Hotels. 6, 34.

[Blog]. Obras por Expansión. https://obras.expansion.mx/interiorismo/2017/05/06/el-disenointerior-de-hoteles-en-busca-de-experiencias-unicas

Ortega, del V. P., & Eugenia, M. (2011). República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, 52, 173–175.

Val Palao, D. (2020, March 29). ¿Qué papel juega el arte en el interiorismo hotelero? [Blog]. TecnoHotel. https://tecnohotelnews.com/2020/03/29/arte-interiorsmo-hotelero/

Redondo, R. (2017, November 11). Lo que viene en interiorismo hotelero | Hoteles y Alojamientos. Hosteltur: Toda la información de turismo. https://www.hosteltur.com/125080_lo-viene-interiorismo-

Veintimilla, F., & Patricia, N. (2011). Diseño interior aplicado a hoteles [Thesis, Universidad

hotelero.html

Tecnológica Equinoccial]. http://repositorio.ute.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4727

Mitur. (2020, November 28). Ciudad de Santo Domingo y sus atractivos. Periódico Digital Rojas, M. K. J. (2012). ACABADOS INTERIORES DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS RELACIONADOS

Centroamericano y del Caribe. https://newsinamerica.com/pdcc/turismo/2020/ciudad-de-

CON HOTELERIA [Thesis, Universidad Católica de Pereira].

santo-domingo-y-sus-atractivos/

https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1081/3/DDPPARQ7.pdf

Shantha, A. A. (2019). The Impact of Interior and Exterior Designs of Hotels on Customer Perception:

Wallis, G. (2021, April 22). Homewood Suites launches new prototype, brand refresh. Hotel

The Sri Lankan Experience. 01, 109–121. Sinfon, C. (2020).

Business. https://www.hotelbusiness.com/homewood-suites-launches-new-prototype-brandrefresh/

Wells, J. (2020, February 9). The Intersection of Art, Design, and Hospitality. https://longitudedesign.com/the-intersection-of-art-design-and-hospitality/

62



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.