GABA_portafolio de trabajos

Page 1


A rq . Ga b ri e l a Mon c a d a D Ă­az t el. 3129437544 @. ga bri e l a m on c @gm a i l . c om


D is e ño Inte riore s

A rq u i t ect u ra Los Patios

6

12

H ab i tar una fábr ica

B u b b a Ga rd e n Instalació n Efímera

24

D i se ño d e E x h ib ic io n e s

H otel Bo ut ique

P ala u i C a b a nn a

Voi d

Ane xos

L oubo ut in

Romanesco

28

36

40

A l t a C o c in a

De co r ació n S e ri e d e e s t ilo s

AE arq ui t ect os Dis e ñ o R e s id e n c ia l y Ur b a n o

Ca f e t e r ía

Sq uisit o

62

Ur b a n is m o

Tienda Conceptual

18

IMEPLAN

52

64



Arquitectura


6


Los Patios Hotel Boutique

Los Patios, es un Hotel Boutique que apuesta por crear diferentes experiencias y sensaciones al usuario, creando una identidad icónica y espacios con carácter mexicano, recurriendo al uso de color, textiles y materiales. Los patios generados por cada dos niveles albergan un programa distinto al igual que un ambiente específico donde se busca tener distintas actividades y asi mismo explotar las vistas hacia la ciudad. 7



Los programas y ambientes propuestos para los patios son: bar, patio de jarrones, patio de textiles y equipales, patio sala ,patio de hamacas, librearia y restaurant. El proyecto nace sobre una plataforma extensa y petrea brindando un espacio libre de recreación y paso al usuario, dentro de esta base emerge el edificio de forma monolítica imponiendose al contexto actual.

P L ATAF OR MA

C I R C U L ACIÓ N

Plaza Pública Motor Lobby

Elevadores Escaleras

N 14 Restaurant

N 12 Libreria

N 10 Patio Hamacas

N 08 Patio Sala

SE RVI C I OS

VAC Í O

Cocina Centro de Lavado Restaurant Administración

Remate Visual Arquitectónico

N 0 6 Patio Textiles

N 04 Patio Jarrones

N 0 1 Bar

N 0 0 Lobby AL OJAMI E N TO

PATI OS

122 Habitaciones Baños Pasillos

7 patios con carácter diferente

9


Secci ón A -A’

Formalmente, la torre contiene elementos arquitectónicos lineales que protejen de la incidencia solar siendo interrumpido por patios que albergan diferentes actividades y un carácter específico. Así mismo, está es perforada por el centro creando un gran vacío alrededor de todo el programa arquitectónico.




Palau i Cabanna Habitar una fábrica Reparar la realidad construida mediante la readaptación del programa arquitectónico, es el tema que se aborda en este proyecto dual, donde se transforma una fábrica en una cabaña y un edificio de oficinas en un palacio, reutilizando laestructura existente para ser habitada por un nuevo usuario. El proyecto se enfoca en mejorar la comprensión del fenomemo de la vivienda desde la distribución y organización de los espacios, es decir, reparar el uso más que el objeto. El sitio se localiza en Campdevànol, Girona y actualmente se encuentra en estado de abandono, se pretende alojar dentro de la nave industrial residencias de corto o mediano plazo para personas con perfil artístico donde se plantea y se solucionan temas sobre la vivienda mínima, mientras que lo correspondiente a las oficinas de la fábrica está destinado a ser un palacio albergando a una familia de tres generaciones.

13


La función de estos cuerpos que presentan variaciones en su escala y forma es contener las funciones de un orden que refleja mayor privacidad o un uso en especifico liberando el resto del espacio a una función de orden público. Colocandose de manera desfasada se genera fluidez otorgando al usuario la libertad en su recorrido y al mismo tiempo se enfrenta a subambientes delimitados por los cuerpos generados.

Módulo s

14

Re c orr id o s

V is u a le s


P la nta 0 1

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

cocher a lavanderĂ­a entrada patio entrada oficina terraza oficina oficina sala de espera circulaciĂłn elevador baĂąos 15



Los módulos diseñados para la Cabanna se piensan como microambientes que se colocan de manera aleatoria dentro del espacio generando varias capas de convivencia entre los usuarios. Los módulos tienen tres niveles y cada nivel está destinado a diferentes actividades que tiene el usuario durante el día. Planta baja es para trabajar y convivir, segundo nivel es para satisfacer necesidades básicas como dormir, cocinar e higiene personal y el objetivo de la azotea es para proporcionar un tiempo a solas para relajarse y pensar. 17


Bubba Garden Instalación Efímera

Con la intención de reavivar el espacio público de la zona centro de la ciudad de Guadalajara mediante la implementación de áreas que funjan como áreas recreativas e insiten al usuario a permanecer, interactuar y vivir la zona se propone una instalación efimera en la esquina de una cuadra debido a su potencial por su cercanía con vialidades principales y su gran flujo de personas. Buscando transmitir un ambiente supernatural, fantástico y misterioso que represente el contacto con un contexto inusual. Se genera un jardín que muestra un nuevo ecosistema, que crece y se desarrolla de forma autónoma, el cual se adhiere y adapta al entorno cumpliendo con una variación y crecimiento no lineal, generando mediante su propio proceso y resultado, sorpresa a través de la observación e interacción.


19


El proceso de vida parte desde que nace la vegetaciรณn hasta que se instala y el usuario se apropia de el. 20


Las estrategias que se plantean en el proyecto son: 1. Independizar el espacio público del edificio 2. Generar una barrera entre calle y banqueta 3. Introducir cuerpos que funcionen para promover la recreación entre el usuario Mediante monticulos se generan distintas alturas que ayudaran a crear un sub-ambiente propiciando que el usuario deseé introducirse, con esto, se pretende incluir un nuevo modelo de vegetación que permitira el paso y la interacción del usuario con la instalación.



DiseĂąo de Interiores



Void Diseño de Exhibiciones

Void: donde la arquitectura, la humanidad y la naturaleza coinciden; Es una exposición cuyo objetivo es estar en la Biennale di architettura en Venecia, Italia. El tema para 2018 fue FREESPACE, donde el objetivo principal es traducir su significado en una intervención que los usuarios puedan experimentar. “Void” es una “mezcla” de capas, tangibles e intangibles, para revocar la memoria y la identidad mediante el diseño de un “laberinto tridimensional” como una herramienta para la experiencia de curación meditativa. Combinando aspectos “psicológicos” y “fisiológicos” del ser que resisten el paso del tiempo, en lugar de disponerlo en un lugar venerable. 25



U N IDAD D E E S C A L E R A

TE C HO

Escaleras de concreto prefábricadas con un diseño espécifico para su intervención

Espejos e iluminación para crear efecto de escaleras infinitas

MU R O S Recubiertos de madera quemada para generar un espacio más íntimo

E SC ALERA S H E L I CO IDA LES Laberinto compuesto por 4 unidades de escaleras espejeadas

BAR A NDA L

A medida que los vacíos se cruzan entre sí, crean una tercera condición espacial. Durante el proceso, el vacío no solo se transforma a sí mismo, sino también el sólido, en relación con la escala humana. La intersección de dos superficies informa la relación entre los vacíos, creando una variación del cambio espacial y las condiciones de iluminación. La compresión y expansión del espacio se experimenta tanto en dirección vertical como horizontal.

Barandales de cristal por seguridad del usuario

C OL UMNA S 4 columnas metálicas estructurales que sostienen cada unidad

P L AN TA

27


Louboutin Tienda Conceptual

Tienda conceptual diseñada para una de las marcas de zapatos más reconocida por su calidad, diseño y extravaganza: Louboutin; que tiene como objetivo crear una nueva experiencia al usuario al transmitir valores como lujo, sensualidad, creatividad y autenticidad al diseño de interiores generando una red de clientes frecuentes. Siendo el misterio de la cultura Egipcia y las ondulaciones del desierto la inspiración para este proyecto, el espacio se convierte en una cueva mística donde las curvas van dando lugar a las repisas para colocar la mercancía, es decir, los muros y decoración se vuelven una misma unidad.


29


C U BI E RTA OR GĂ N I C A Estructura de doble curvatura realizada con material Krion

MU R OS Muros existentes h= 4.70m

P L AN TA 172m 2

30


01

04

02

05

03

06

Análisis de secciones a través del espacio para el estudio de movimiento y comportamiento del cascascaron y su interacción con el usuario y producto.

31




PL AN TA 2

0.5 0

34

1

4




Romanesco Cafetería

El objetivo de este proyecto es lograr interpretar en vocabulario del estilo Romanesco para una cafetería en Florencia, Italia. El termino Romanesco se deriva del continuo uso del diseño Romano, arcos de medio punto, uso de madera, materiales honestos y naturales, y uso exhaustivo de la simetría. 37


BAÑ O LAVA MA NOS BOD E GA ÁRE A D E S I LLAS

BA R

E N TRA NDA

ÁRE A D E S O FAS

Formalmente el espacio esta compuesto por 3 áreas: bar, donde se preparan bebidas, area de mesas, donde los clientes podrán tomar su café y baño. El arco juega un rol muy importante donde se incorporan al diseño personalizado del sofá brindando privacidad al usuario. Los clientes podrán venir a trabajar, leer o simplemente relajarse y disfrutar una buena platica. Las luminarias perfectamente esféricas juegan un papel importante generando un ambiente cálido y acogedor. La seleccion de la paleta de color verde y blanco hacen referencia al diseño Romanesco en la zona de la Toscana. 38


Área de sillones

Entrada baño y bar

E L E VACIO NES

2

0.5 0

1

4

39


Squisito Alta Cocina

Squisito es un restaurante Italiano de alta cocina nacido para destacar incorporando una experiencia donde involucras tus 5 sentidos mediante pantallas que proyectan animaciones durante tu estancia Estéticamente se eligió una paleta de colores uniforme con un vocabulario clásico con un twist moderno para crear un espacio elegante y acogedor. Además, se llevaran acabo eventos especiales que cambiaran cada temporada donde diferentes chefs del mundo serán invitados a colaborar. Las creaciones del chef serán el protagonista de este proceso creativo donde por medio de una degustación de su cocina contara una historia con el apoyo de musica y animación diseñada exclusivamente para está experiencia. 40




CEILING

Boveda de cañon con luminarias para crear un efecto sorpresa al entrar

MU R OS

Muros con pantallas con el objetivo de proyectar imagenes y animaciones durante la comida y espejos para crear la ilusión de que el espacio es más grande.

C OL U MN AS

Columnas clásicas reinterpretadas de manera moderna y minimalista.

P L AN TA

Área de mesas

43


2

0.5 0

PL AN TA 2

0.5 0

44

1

4

1

4


Entranda y baĂąo

Entranda y corredor con luminarias en pasillo

2

0.5 0

1

SE CCIO NES 4

45



Ă rea de mesas y bar

Mesas con dos lugares y entrada

2

0.5 0

1

SE CCIO NES 4

47




ME NÚ V I NO A4 / 2 Retrato

M E NÚ POST R E S A5 Retrato

ME N Ú P E R MAN E N TE A4 Retrato

E SP E C I AL D E L C H E F A5 Retrato

ME N Ú E VE N TOS A5 Retrato

Diseño de menú para “Squisito” basado en la funcionalidad y estética del diseño de interiores

50




Decoraciรณn Serie de estilos

E STI L O Industrial Contemporรกneo

E SPAC I O Sala de estar

U BI C AC I ร N Loft en la ciudad

53


E ST I L O Moderno Contemporรกneo

E S PA CI O Sala de estar en casa habitaciรณn

UBI CA CI ร N Casa Habitaciรณn

54



E ST I L O Chic Tradicional

E S PA CI O Sala en terraza

UBI CA CI ÓN Hacienda

56




E STI L O Mexicano Contemporรกneo

E SPAC I O Sala de Estรกr

U BI C AC I ร N Casa de fin de semana en el bosque

59


60


Anexos

61


IMEPLAN Urbanismo

“Mejora al espacio público en contexto a la línea 3” es un libro enfoncado en desarrollar una propuesta urbana para la zona urbana de Guadalajara centrada en el desarrollo orientado al tránsporte que propone identificar las áreas de oportunidad y plantear propuestas estratégicas entorno a la Línea 3, que logren la consolidación de un proyecto integral de ciudad, más allá de una infraestructura para la movilidad.


63


64


AE arquitectos Residencial y Urbanismo

P R OY E C TO Residencial Casa FM

PARTI C I PAC I ÓN Etapa: Estructural Consulta y revisión con Calculista para la correcta solución del espacio y forma Etapa: Diseño Propuesta de detalles de diseño y proyecto arquitectónico y ejecutivo Etapa: Construcción Supervisión de obra 65


PR OY E C T O Residencial Casa MV

PARTI C I PAC I Ó N Etapa: Estructural Consulta y revisión con Calculista para la correcta solución del espacio y forma Etapa: Diseño Propuesta de detalles de diseño y proyecto ejecutivo 66


67


PR OY E C T O urbanismo y Residencial Punta del Cielo

PARTI C I PAC I Ó N Etapa: Diseño Urbano Colaboración en propuesta y diseño de plan urbano Etapa: Diseño Residencial Propuesta de diseño y ejecución de casitas 68


69



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.