04 de Julio de 2014 / Nº 8 / $1
Construyendo una nueva izquierda y llamando a más unidad
Por estos días ni el mundial ha logrado ser una cortina de humo como lo ha sido en otros momentos. Muchos de los conflictos sociales, políticos y económicos salen a la luz sin problema y siguen siendo los títulos de los principales medios, mientras las elecciones del próximo año están en la mira de todos los representantes políticos del oficialismo, de la oposición tradicional y desde la izquierda también damos pasos para dar respuesta a la situación. La unidad que hace falta Desde el MST-Nueva Izquierda, hace meses venimos impulsando un llamado a todos los sectores de la izquierda política y social para poder levantar una alternativa real que dispute poder. Dejando de lado el sectarismo de algunos sectores y el oportunismo de otros; hoy está más planteado que nunca, la necesidad de un gran frente político, unitario, con un programa anticapitalista que dé respuesta de fondo a los problemas estructurales que enfrenta el país. Es por esto que en la región estamos a disposición de esta
construcción, poniendo al servicio de la misma, la candidatura de nuestra compañera Priscila Ottón y a todos los compañeros trabajadores y estudiantes que desde el MST venimos impulsando este proyecto. Hemos llamado, y volvemos a insistir para llevar adelante esta unidad necesaria, a los referentes de las distintas organizaciones de la región. Llamamos a los c o m p a ñ e r o s d e l F I T, específicamente a la actual diputada Angélica Lagunas de IS, a Patricia Jure del PO y a Raúl Godoy del PTS. La convocatoria a la unidad es también para los compañeros de UP con su referente el diputado Dobrusin, para Juan José González de Emancipación Sur y para Luis Tiscornia del PCR, con los que ya en oportunidades anteriores hemos trabajado en frentes comunes. Pero también es para aquellas organizaciones con las que nos encontramos en la calle, en las luchas cotidianas, como son los compañeros de La Brecha, del Frente Popular Darío Santillán o los miembros de la Multisectorial contra la Hidrofractura. La izquierda que avanza Para poder llevar adelante esta propuesta de mayor apertura y unidad de toda la izquierda, hace falta que sigamos impulsando y avanzando en la construcción de esta Nueva Izquierda. Una nueva
izquierda, que desde el MST levantamos día a día. Que mantenga bien en alto las banderas rojas por las luchas y reivindicaciones sociales. Que esté en la calle junto a los trabajadores exigiendo mejores condiciones de trabajo; por salud integral, por educación de calidad, por viviendas dignas. Exigiendo al gobierno provincial que aumente el presupuesto para educación y salud como así también al denunciando al gobierno nacional que confisca parte de nuestro salario a través del impuesto al salario. Esta izquierda amplia no puede dejar de lado reivindicaciones y peleas que recorren el mundo entero, y a las que ni Argentina ni
Neuquén se mueve
la convocatoria a una reunión posterior para poder seguir organizándonos y exigir con más fuerza que nunca que estas multinacionales se vayan de nuestro país. Poner en pie la Red Ecosocialista
Crece el repudio a las multinacionales que saquean nuestros recursos Sin dudas va creciendo en nuestro pueblo la conciencia de que multinacionales como Chevron, Monsanto o Barrick Gold solo buscan llevarse hasta el último peso de ganancia dejando el rastro de contaminación y muerte a su paso. Por eso el 28 se acercaron a la convocatoria compañeros y
compañeras preocupados por esta situación, con la intención de hacer algo, de participar y aportar a una perspectiva distinta de producción, que no sea a costa de nuestra salud. En ese sentido quedó pendiente
deben estar en manos del Estado y no de las multinacionales amigas del gobierno nacional. Pelear contra este sistema extractivista que prioriza la ganancia sin importar lo que nos dejan, que es contaminación y muerte, es hoy una batalla prioritaria. Esta es la izquierda que construimos, a la que apostamos y a la que te invitamos a sumarte para que juntos levantemos estas banderas, la roja, la verde y la violeta, para luchar por más unidad y para estar a la atura de las circunstancias y ser una alternativa real para millones.
Bariloche
Importante actividad contra las multinacionales El pasado sábado 28 de junio participamos de una importante actividad organizada por estudiantes de Salud y Ambiente de la UNCO. Desde la Juventud Socialista del MST nos pusimos a disposición para colaborar en la convocatoria y el mismo sábado, l o s c o m p a ñ e r o s d e AT E N colaboraron con el sonido y muchos compañeros de la Multisectorial contra la Hidrofractura participaron también de la misma.
Neuquén son ajenos; las problemáticas de género deben ser parte de un programa común, que nos permitan transitar hacia las soluciones de fondo que ni el kirchnerismo ni la oposición quieren ofrecerle al conjunto de mujeres de nuestro pueblo. Cuestiones como el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; presupuesto para poner en marcha realmente la Ley contra la violencia de género o la Ley de Educación Sexual en todo el país, son parte integral de una bandera violeta que todos debemos levantar. Y como parte fundamental de cualquier programa anticapitalista, debemos pelear por lo “verde”. Nuestros recursos
Luego del Encuentro Socioambiental del que participamos en Córdoba, donde compartimos experiencias con luchadores y luchadoras de todo el país, y ante el avance indiscriminado del extractivismo en nuestros territorios, se hace cada vez más necesaria la organización en nuestra región de la Red Ecosocialista que nos permita coordinar acciones pero también expresar una respuesta y una propuesta de organización social diferente, anticapitalista Ecosocialista. En los próximos días estaremos realizando las primeras asambleas de la Red, te invitamos a sumarte!
¡Basta de impunidad! Desde el MST-Nueva Izquierda repudiamos los hechos de violencia que se produjeron este último sábado 28 de junio en el barrio 169 viviendas por parte de la policía hacia familiares de Nino Carrasco, una de las víctimas de la brutal represión del 17 de junio de 2010. Otra vez la policía actúa impunemente usando la fuerza, todo esto con la complicidad de la justicia y el gobierno. Por eso queremos exigir el
esclarecimiento del hecho y que se castigue a los responsables. Justicia para Sergio y Nino! Fuera la policía de los barrios!
Jornada Nacional contra el pago de la Deuda Priscila Otton y Celeste Fierro, dirigentes del MST - Nueva Izquierda encabezaron la
Jornada contra la Deuda en Neuquén y Cipolletti, en el marco de la jornada Nacional.
UNCO
Campaña por la personería en toda la patagonia
Continúa la lucha de los docentes universitarios
En una heroica lucha, que ya lleva un mes, los docentes universitarios continúan marcándole la cancha al Gobierno Nacional y sus burocracias. Con una huelga histórica, rechazan el aumento ofrecido por el Ministro Sileoni por insuficiente. Este propone un aumento del 28% a pagar en tres cómodas cuotas y con una próxima discusión salarial, recién el año que viene. Los docentes universitarios exigen en un solo pago, un incremento salarial del 40% de emergencia y por supuesto, en una sola cuota. Para ello están utilizando todos los recursos que tienen a su alcance además del paro por tiempo indeterminado. Carpa frente al Palacio Sarmiento, Radios abiertas, panfleteadas o tomas simbólicas de los rectorados como hicieron los compañeros y compañeras de ADUNC en Neuquén. Esta pelea, se dá en el mismo marco que todos y cada uno de los
conflictos salariales de nuestro país. Enfrentan a un gobierno (Nacional), que todos los días le demuestra al conjunto del pueblo su absoluto desinterés por la Educación pública. Un gobierno más preocupado por ver cómo salva al vicepresidente Boudou, que por resolver destinar los fondos necesarios para otorgar el aumento salarial que los trabajadores de la educación de las universidades están exigiendo hace tantos días. Un gobierno que plantea pagarle la Deuda usuraria
a los fondos buitres, en vez de poner ese dinero en educación. Desde el MST-Nueva Izquierda, nos ponemos a disposición de los compañeros docentes universitarios, como lo hacemos en todas las luchas, y llamamos al conjunto de las organizaciones políticas, sindicales y sociales, a rodearlos de la más grande solidaridad para que su lucha triunfe! Porque, si ganan los docentes universitarios, ganamos todos!
Afiliate al MST - Nueva Izquierda Con el objetivo de completar la personería política del MST Nueva Izquierda en toda la patagonia, desde las regionales de Neuquén y Río Negro estamos impulsando la afiliación a nuestro partido. En el caso de Neuquén, estamos actualizando la cantidad de fichas y en pocas actividades ya logramos mas de 150 nuevos afiliados lo que nos pone muy cerca del objetivo de completar la personería. En Río ´negro nos planteamos el desafío de conseguir por primera vez nuestra personería, y si bien recién estamos comenzando, los resultados obtenidos son muy alentadores. En Cipolletti,
Bariloche, Viedma, Choele Choel, Lamarque, Cinco Saltos y otras localidades ya están en campaña los compañeros y compañeras muy entusiasmados. Con poco recorrido ya tenemos mas de 200 fichas, por eso estamos seguro que en el mes de septiembre seguramente ya estemos cumpliendo los objetivos propuestos. La Patagonia completa Los cumpas de Chubut y Santa Cruz ya actualizaron las fichas que todos los años nos exige la justicia electoral, es por eso que con el avance en nuestras regionales vamos a estar a un paso de conseguir la personería del MST en casi toda la Patagonia. Una vez finalizado este paso iremos por la de Tierra del Fuego, para dar la pelea electoral en todas las provincias.
Los estudiantes del CPEM 47 LUCHAMOS X EL GIMNASIO
Wiñoy Xipantv – Vuelta del Año
Espacio de lucha compartido El pasado 24 de junio, y como se hace desde hace mucho tiempo, los compañeros de la Confederación llevaron adelante el Wiñoy Xipantv, en la Planta de campamento No1, a orillas del río. Como MST-Nueva Izquierda nos hicimos presentes junto a otras organizaciones y compañeros con los que compartimos la lucha contra Chevrón y a favor de la vida. En esta oportunidad, luego de haber compartido momentos que nos llenaron de emoción, los compañeros de la COM, nos entregaron su Manifiesto Mapuce del cual extraemos lo siguiente: “La vuelta del Año nos reúne para fortalecernos. Agradecemos, pedimos y damos una vez más nuestra palabra, compromiso firme de que seguimos c a m i n a n d o . ( … ) Pedimos por toda nuestra gente en el meli wixan mapu (cuatro partes de la tierra). Pedimos incluso por las personas que hoy están decidiendo condenar a la destrucción a casi todo lo que hoy es conocido como provincia de Neuquén. Porque tengan claridad y reflexionen. Pedimos y renovamos nuestro compromiso de defender las v i d a s d e e s t e l u g a r. ( … ) La Hidrofractura viene a agravar la situación de contaminación y saqueo de los recursos naturales. Festejan las multinacionales, entristece la vida. La salud y al educación pública agonizan, sólo sostenidas por sus trabajadores y trabajadoras. La tierra es cada vez más un bien de l u j o .
Las casitas se amontonan y la dignidad se pisotea. Lo advertido años atrás es hoy la realidad más cruda, el déficit energético y económico que generaron los malos gobiernos locales y nacionales que permitieron el saqueo, se pretende salvar sacrificando tierras y vidas que ya están contaminadas por el petróleo c o n v e n c i o n a l . Vu e l v e n l a s mismas empresas que causaron el “desabastecimiento” (Chevron, Total, Shell y otras) pero con una técnica que ha destruido otros lugares del mundo, incluso prohibida en sus países de o r i g e n . ( … ) Aunque como décadas atrás, el gobierno se llene la boca de promesas, la región se hunde cada vez más en la desigualdad y el costo de vida sube a nivel de u n o s p o c o s . Porque Democracia no es sólo poder elegir a los gobernantes. Es sobre todo, que esos gobernantes cumplan las leyes que ordenan y contienen los derechos de los Pueblos. Y desde las propias leyes estatales, reafirmamos que no dimos consentimiento para que se continúe con el saqueo y la contaminación de nuestros
territorios. (…)Reivindicamos así el derecho al Libre Consentimiento Fundamentado Previo, que es un derecho i n d e l e g a b l e . Kvme felen, es el buen vivir. Llamamos así a la forma de vida que respetando el equilibrio de la naturaleza nos permite tomar de ella todo lo necesario para la prosperidad y la salud. Hacía allí caminamos, invitando a todas las personas que están disconformes con el extractivismo que siembra pobreza, enfermedad y nos niega el futuro, trabajemos juntos.(…) La naturaleza no necesita que la cuidemos, sólo necesita que dejemos de destruirla. Pero la violencia y la codicia de los que más tienen continúan demostrando que todo lo que no defendamos será destruido. Así como a partir de hoy empieza a brotar la vida, que se fortalece bajo tierra todo el invierno para brotar en primavera, así se fortalece nuestro camino de defender la vida. Para que en el futuro de nuestras hijas y de nuestros hijos, y de los hijos de nuestros hijos, vuelva a brotar.” Basta de Hidrofractura- Marici Wew!! Diez veces venceremos!
El año pasado desde Municipio se aprobó la venta de los terrenos de atrás del CPEM 47 para la construcción de un colegio privado, el instituto tecnológico del Comahue (ITC), mientras nuestra institución pública pide un gimnasio hace alrededor de 18 años. Nosotros los más de 600 alumnos para las actividades de educación física somos repartidos entre el estadio Ruca Che, el predio de la comisión vecinal y el playón de atrás de la escuela, que este pertenecía a la comisión vecinal del barrio Huiliches; decimos “pertenecía” porque el año pasado, luego de que hicimos una sentada que fue muy difundida por los medios de comunicación, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza autorizando al Ejecutivo Municipal a ceder al Concejo Provincial de Educación el terreno de dominio público (playón) para la construcción del gimnasio para nuestra escuela, pero esos papeles quedaron estancados más de un año y seguramente aún no habrían sido movidos si una madre del Congreso de Padres de la escuela no hubiese tenido contactos en el gobierno. En esta lucha somos pesimistas porque por más petitorios que se manden, nos dimos cuenta que sin esta madre con sus contactos íbamos a seguir esperando y esperando. Pero esto sigue, ya que después que progresamos con el trámite de pedir que se muevan los papeles, ahora tenemos que esperar a que entremos en el presupuesto del año que viene, y si este año el Concejo Provincial de Educación no activa, el año
que viene tendríamos que esperar para entrar en el presupuesto de recién el otro año, y así sucesivamente. En palabras simples, mucho no avanzamos… el gobierno nos da respuestas que terminan siendo parches para callarnos más tiempo. Pero eso no va suceder! Todos los estudiantes de esta escuela vivimos las clases de educación física y vemos como se tornan muy complicadas; ya que más de la mitad de las clases hace mucho frío o como es común en nuestra región hay mucho viento, a todo esto lo peor del caso es la cancelación de actividades, son muchas las clases de educación física que perdemos por el clima, y esto pasa por que el playón esta al aire libre y el predio de la comisión vecinal tiene el techo lleno de agujeros, también pasa que el Ruca Che muchas veces no lo podemos usar porque lo ocupan para actividades culturales y demás. Por eso desde el Centro de Estudiantes de nuestra escuela no nos queremos callar! Tenemos un problema y una necesidad, solo falta nuestro accionar para hacernos escuchar y ver. Por eso el pasado Miércoles 02/07 tanto turno mañana como turno tarde convocamos otra sentada como la del año pasado, fue un cambio de actividades de todos los alumnos. Lo que queremos es que el gobierno nos tome enserio! Y si esto no pasa, los estudiantes seguiremos con nuestras medidas de lucha.
Cristian Baserga - CPEM 47 JS Neuquén