PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA Familias Lectoras 16/17
Código de centro
Denominación
Localidad
29602268
Apadrinamiento lector
Ronda
Coordinador/a
Gabriela Toscano López
Página digital para el programa
http://bibliotecaleomartinpinzonronda.blogspot.com. es/
1. INTRODUCCIÓN
•
Este proyecto surge de la búsqueda de continuar con el programa “Familias lectoras”, pero cambiando de actividad ya que la de las maletas viajeras estaba bastante explotada por los sucesivos años en que se había venido haciendo. Es pues un intento más de implicar a las familias en el proceso de mejora de la competencia lingüística al mismo tiempo que se potencia la relación cordial y de ayuda de los mayores hacia los más pequeños del Colegio.(Estructura cooperativa del aprendizaje .Todos aprenden de todos )
•
Esta actividad está promovida desde la Biblioteca escolar y va dirigida a todo el alumnado del Centro; está por tanto incluída dentro del proyecto escolar y aprobada por el ETCP
• 2. NECESIDADES DE LECTURA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
•
El alumnado del centro,en general no dispone en sus casas de muchos libros, ni la lectura es una actividad que se realice frecuentemente, por ello al ligar a las familias con el aprendizaje lector de sus hijos , ambos salen beneficiados
3. PARTICIPANTES •
Gabriela Toscano lópez
•
Profesorado :Todos los tutores desde Infantil hasta sexto
•
Representante del AMPA. Todos los que forman parte de ella
•
Familias y alumnado implicados : En el apadrinamiento lector están implicadas todas las familias y en el compromiso de leer diariamente con sus hijos sólo aquellas que rellenen el impreso de compromiso inicial y los cupones que se les vayan facilitando.
•
Distribución de responsabilidades : Los tutores desde Infantil hasta sexto y las familias de todos los chicos/as del Centro en el caso del apadrinamiento y aquellas familias comprometidas con la lectura diaria.
4. OBJETIVOS
Programa Familias lectoras/Proyecto de Lectura en Familia. Curso 2016 - 2017
•
Mejorar la lectura en voz alta (entonación ,pronunciación etc)
•
Propiciar la lectura en familia.
•
Potenciar la relación entre el alumnado.
•
Mejorar la expresión corporal aplicada a contar cuentos
5. RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES DE LECTURA PARA LAS FAMILIAS POR NIVELES •
Está comprobado que si desde la familia se anima a leer y se lee con los niños y niñas, éstos mejorar en su competencia lectora, por ello es un regalo estupendo que podemos hacer a nuestros hijos/as dedicar todos los días unos 10 o 15 minutos a leer con ellos/as
•
Los libros de lectura recomendados para cada nivel los podéis ver en la siguiente relación:
• • • • • • • • • •
Adivina cuanto te quiero – Sam McBratney (de 0 a 4 años) La pequeña oruga glotona – Eric Carle (de 0 a 4 años) Elmer – David McKee (de 0 a 4 años) Sapo y Sepo, inseparables – Arnold Lobel (de 4 a 6 años) Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Blanca y Azul – Bruno Munari y Enrica Agostinelli (a partir de 6 años) Donde viven los monstruos – Maurice Sendak (a partir de 6 años) Donde viven los monstruos – Maurice Sendak (a partir de 6 años) El Principito – Antonie de Saint-Exupéry (a partir de 10 años) Cuentos en verso para niños perversos- Roald Dahl (a partir de 10 años) La isla del tesoro- de R.L. Stevenson. (A partir de 10 años)
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN LECTORA PARA FAMILIAS QUE PONDREMOS EN MARCHA EN EL CENTRO
•
La actividad que va a ocupar todo el curso es la del apadrinamiento lector .Los alumnos/as de los cursos superiores (4º,5º y 6º) apadrinarán a un niño/a de los cursos inferiores (3º,2º y 1º; y 3,4 y 5 años de Infantil) para compartir distintos momentos de lectura.
•
De acuerdo a un horario establecido, cada mes aproximadamente, los alumnos/as de los cursos superiores (padrinos) leen un cuento (facilitado por la Biblioteca escolar o por el tutor correspondiente en el caso de que sean relatos breves extraídos de Internet) a los alumnos/as de los cursos inferiores (apadrinados o ahijados). Al final se pueden cambiar las tornas y que sean los pequeños quienes también cuenten algo o reciten algún poema a los mayores.
•
tutorías con los alumnos/as Cada tutor/a informará a los alumnos/as en cuanto a:
Programa Familias lectoras/Proyecto de Lectura en Familia. Curso 2016 - 2017
• •
•
•
•
En qué consiste el proyecto Quiénes son sus padrinos/madrinas o a quién apadrinan o amadrinan (Cada curso de los mayores (6º,5º y 4º), apadrina a dos cursos de los pequeños para que así todos entren en el programa. Qué deben hacer para realizar su tarea (Prepararse la lectura escogida, leer con entonación , ritmo, velocidad y tono adecuados; respetar los espacios asignados a cada pareja, tener paciencia, tratarse con respeto, escuchar con atención, etc.) Sesión inaugural. Primer encuentro entre cada padrino/madrina y sus dos apadrinados (semana del 07 al 11 de noviembre) en la sala de usos múltiples. Será una ceremonia en la que cada padrino/madrina hará entrega de su carnet a los dos apadrinados con los que se compromete para regalarles momentos de lectura. En esa misma sesión se escogerá el texto o libro que vayan a leer (padrinos) o a escuchar (apadrinados) en la primera sesión de lectura. Los niños/as de 4º,5º y 6º tendrán tiempo hasta el 12 de diciembre para preparar con sus familias la lectura. Este tiempo necesario de preparación se hará siempre antes de cada lectura en la semana previa a la misma. Las sesiones de lectura siguientes están establecidas en el cuadro que acompaña este proyecto. Implicación de las familias. Las familias ayudarán a sus hijos a preparar la lectura del cuento en el caso de los niños/as que sean padrinos o madrinas(6º,5º y 4º) y los oirán y acompañarán para que realicen dibujos del cuento, en el caso de los más pequeños que hacen de ahijados o apadrinados(Infantil, 1º,2º y 3º)
Ø PROPUESTAS DE GRUPOS DE APADRINAMIENTOS LECTOR CURSO 2016/2017 CURSOS PADRINOS
CURSOS APADRINADOS
6º
2º y 3º
5º
1º y 5 años
4º
3 y 4 años
PROPUESTAS DE SESIONES PARA ESTE CURSO SESIONES
TEMPORALIZACIÓN
TEMÁTICA
1ª
17 de octubre a las 17:30
Reunión de maestros/as
2º
Semana del 07 al 11 de Primer encuentro noviembre de lunes a viernes padrino/madrina con apadrinados y selección de libros o textos.
3ª
Semana del 12 al 16 de
Una Navidad de cuento
Programa Familias lectoras/Proyecto de Lectura en Familia. Curso 2016 - 2017
diciembre 4ª
Semana del 23 al 27 de enero
Cuentos para la paz
5ª
Semana del 6 al 10 de marzo Cuentos por la igualdad
6ª
Semana del 20 al 24 de abril Cuentos temática libre
Con independencia de esta actividad también el programa prevé proponer la participación de las familias en el proceso lector de sus hijos mediante el compromiso adquirido voluntariamente de leer diariamente en casa con sus hijos e hijas. Para ello se harán distintas actuaciones: 1) Reunión inicial con las familias pertenecientes a la AMPA para exponerles el programa y que lo puedan difundir a través de Whatssapp. •
2)
Imprimir y exponer los compromisos para recoger los datos de las familias que lo deseen.
3)
Repartir los cupones trimestrales para recogida de información de libros leídos y periodicidad de la lectura compartida en familia.
7. RECURSOS •
Cuentos de la Biblioteca.
•
cuentos inprimidos de Internet.
•
Aulas disponibles
8. EVALUACIÓN A final de curso se llevará a cabo una valoración de la actividad mediante encuestas a las familias sobre el grado de satisfacción y mediante la observación directa concluirermos si se han logrado los objetivos .Los cupones nos proporcionarán también información relevante sobre libros leídos y tiempo dedicado diariamente a la lectura
Programa Familias lectoras/Proyecto de Lectura en Familia. Curso 2016 - 2017