Aporte de los Afrodescendientes, Chinos, Españoles y Estadounidenses a la cultura de los Panameños

Page 1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL PANAMÁ, II SEMESTRE 2020 Aporte de los Afrodescendientes, Chinos, Españoles y Estadounidenses a la cultura de los Panameños PROFESORA ROSALÍA CASTILLO A ESTUDIANTES: CEDEÑO GONZALEZ KADHIR ALDAIR GOMEZ O. GABRIEL C. GONZALEZ ALBERTO

1


INDICE Introducción página………………………………………………………………………3

Los Afro-panameños página………………………………………………...…………4

Los chinos página……………………………………………………………………10

Los españoles página……………………………………………………………...…18

Los estadounidenses página………………………………………………………...21

Conclusión página………………………………………………………………………23

2


INTRODUCCION En este trabajo investigativo se verán los aportes de las etnias afrodescendientes, chinos, españoles y estadounidenses a la cultura de los panameños. Desde el significado del concepto de las palabras, el origen de sus culturas, el cómo y cuándo se trasladaron al istmo de Panamá, y como evolucionaron en su adaptación al entorno de nuestro País, con el transcurrir varios siglos hasta nuestros días. De igual forma se expondrán y analizaran estos aportes a nuestra cultura, que en algunos casos particulares se adaptaron de forma que son ya del patrimonio cultural de nuestra nación, y su población en número aproximados. Además de sus aportes a la cultura, también se expondrán las diversas facetas en como ciudadanos de estas etnias aportaron de manera particular y colectivamente a lo largo de nuestra historia como país, en ámbitos, como el deporte, lo político, social y profesional, tanto nacional como internacional.

3


Los Afropanameños Concepto: es el término que se refiere a los descendientes de las personas del continente africano, de raza negra, que fueron esclavos y llegaron durante la conquista y la colonización española en el continente de América, a partir del siglo XV, y a la población descendiente de las islas de las Antillas, Jamaica, Haití, Barbados, Dominica, Trinidad y Tobago, también de orígenes de africano, y específicamente arribaron a Panamá para la mano de obra durante el siglo XX para la construcción de las dos etapas del Canal de Panamá, tanto por los franceses y por los estadounidenses. Llegada de los africanos a Panamá: Los esclavos africanos fueron introducidos de manera temprana a Panamá y con ellos su cultura. Los primeros esclavos negros llegaron al istmo de Panamá en la expedición del Gobernador Diego de Nicuesa quienes trabajaron en levantar Nombre de Dios, fundada en 1510. La primera migración de afro-antillanos a Panamá ocurre a mediados del siglo XIX. La Fiebre del oro de California inicia en 1849, y la consecuente atracción de su riqueza puso en evidencia la necesidad de facilitar los viajes entre la costa este y oeste de los Estados Unidos. Se plantea la urgencia de construir una vía férrea interoceánica en Panamá por ser el punto más angosto del continente, pero el problema que enfrentaron los ingenieros de la empresa ferroviaria fue que Panamá no tenía la cantidad de población activa para aportar trabajadores para la construcción del ferrocarril. Va a ser justamente por la misma época que se da una crisis de sobrepoblación en el Caribe lo que provoca una drástica escasez de trabajo. Estas dos situaciones combinadas la necesidad de trabajadores en Panamá y el desempleo en las Antillas explican la afluencia de afro-antillanos a esta zona del Istmo, y por siguiente la emigración de trabajadores a Panamá, que, una vez concluida la vía férrea, algunos de estos trabajadores se radican en Panamá. Después de 1880 se expandió el cultivo de banana en Centroamérica y se estableció The United Fruit Company en Bocas del Toro (Panamá) y Puerto Limón 4


(Costa Rica), así como la Chiriquí Land Company. Esto planteó nuevamente la necesidad de traer mano de obra del Caribe. El tercer evento que provoca la inmigración afro-antillana a Panamá será la construcción del canal por los franceses. Los afro-antillanos habían demostrado tener resistencia física y ser buenos trabajadores en la construcción del ferrocarril transístmico y los proyectos de Bocas del Toro y Puerto Limón. Por esto la compañía francesa regresó al Caribe a reclutar trabajadores. En 1904 cuando la construcción del Canal de Panamá pasó a manos de los Estados Unidos por el fracaso de la compañía francesa, nuevamente se va a recurrir al trabajador antillano. Aunque entre 1904 y 1914 la gran mayoría de los afroantillanos que llegaron a Panamá lo hicieron con un contrato por un año y con la idea de regresar a sus islas de origen una vez terminado el proyecto marítimo, después de la construcción del canal muchos afroantillanos se quedaron en Panamá. De los afroantillanos que permanecieron en Panamá varios obtuvieron empleos en la Zona del Canal y se convirtieron en el grupo de inmigrantes más grande de Panamá. Sobre el tema del afroantillano en Panamá, Leslie B. Rout dice que cuando el canal fue abierto en 1914, unos 20.000 afroantillanos permanecieron en Panamá. La presencia ahora permanente del afroantillano en Panamá causó cierto resentimiento en la población panameña que ya había sentido la discriminación racial ejercida por los norteamericanos. En el diario hablar panameño existen muchísimas palabras de origen africana y antillana, La disconformidad panameña se manifestó en una serie de reacciones negativas contra los afroantillanos y sus descendientes en Panamá, principalmente en el racismo, los negros descendientes de los esclavos introducidos por los españoles idearon el término "Chombo" para referirse a los afroantillanos angloparlantes, así mismo se les humilló por no hablar español, situación que los obligó a evitar a hablar en público en su idioma natal. Actualmente, el término coloquial chombo/a 5


se refiere a personas de raza negra en general pero debe evitarse su uso ya que continúa siendo un término despectivo con capacidad de ofender según quién lo dice, cómo lo dice y en qué tono lo dice, con este apodo se conoce a un productor de música internacional de genero urbano ya que el mismo es de raza y de origen negra o afrodescendiente, o afropanameños, que ha realizado múltiples de arreglos musicales, con el pasar del tiempo este término se usa más de forma afectiva que despectiva. En 1941 la constitución Nacional, introdujo una serie de reformas discriminatorias para una serie de personas de orígenes de África y de Asia, lo que elevo en su momento las tensiones de los descendientes de orígenes afroantillanos de habla inglesa, por lo que pasaron a acogerse a la ciudadanía Estadounidenses, esta constitución fue derogada en 1946, pero algunos de sus efectos se ven en la actualidad, con personas de orígenes de esas personas que mantienen apellidos de escritura anglosajona, francesas y estadounidenses, y por consiguiente el habla de los idiomas inglés y francés. En el ámbito de idioma, estos introdujeron “El Patua”, una mezcla de inglés y francés no culto, que también se mesclo con el español de origen no culto, lo que originó a un idioma que solo lo entendían estas personas ya que se conjugaban los tres idiomas a la vez, como, por ejemplo: pasa un cuara!, necesito un dain, voy pa el nayta!, que xopa mi fernd! En el taund está la cosa bien frechs, dame un keky, entre otros Musicalmente hablando los afrodescendientes le han legado a la música panameña, prácticamente la base rítmica de la mayoría de los géneros musicales folclóricos del país: En los que destacan el tamborito, congo, bullerengue, bunde y la cumbia. Asimismo, los afroantillanos panameños introdujeron sus ritmos como el calipso, soca, kompa haitiano y el reggae, siendo sobre la base de este último el desarrollo del reguetón en la ciudad de Colón, en donde sobresalen internacionalmente cantantes como: Nando Boom, El General.

6


Entre el gran número de músicos afropanameños, es destacable en la historia la figura de Luis Russell, uno de los pioneros de la música jazz, director de orquesta, pianista y compositor. En cuanto a la gastronomía destacan platos de origen antillano como el saus o souce, enyucado, cou cou, pescado en escabeche, bon o bun, plantin tay, entre otros. La peor reacción en contra de este grupo humano aparece en la constitución de 1941, que negaba la nacionalidad panameña a los descendientes de afroantillanos de habla inglesa. Los afropanameños de raza negra representan aproximadamente el 20% de la población total panameña. Sin embargo, en su gran mayoría se encuentra mestizada destacando los mulatos con un 24% y los zambos con un 12%. Por ende, podría decirse que el 56% de la población panameña es afrodescendiente o tiene algún antepasado africano. Los afropanameños geográficamente hablando, la mayoría se encuentran concentrados principalmente en las periferias de las provincias de Panamá, Colón, Darién, Bocas del Toro y provincia de Panamá Oeste. Citaremos algunos lugares en la provincia de Panamá como ejemplo de donde se radicaron como estas poblaciones: Rio Abajo, Pueblo Nuevo, Pacora, Curundú, El Chorrillo, chiman, y las Islas de san Miguel, Felipillo, Chepillo entre otros lugares. De igual forma en las Provincias de Colón: Manzanillo, Chagres, Portobello, y en Bocas del Toro; Changuinola, Almirante por mencionar algunas, también son lugares donde esta población de origen afrodescendiente se radicaron. En la lucha por la libertad La primera sublevación de los esclavos africanos se dio en la ciudad panameña de Acla en 1530, se volvería repetir en 1533 y finalmente en 1579, los negros sublevados firmarían un tratado de paz en la ciudad de Portobelo donde se le otorgaría libertad colectiva, siendo el primer precedente de libertad esclavista en América. 7


El cimarronaje en Panamá tuvo mucha fuerza, en 1548 ocurre una fuga de esclavos negros, quienes organizaron un gobierno y reconocieron como rey a un esclavo llamado Bayano. De la misma manera, otro grupo en 1549, el cual era encabezado por Felipillo, se organizó en el Golfo de San Miguel. En recuerdo de las célebres luchas de los cimarrones en las márgenes de Coquira o Chepo, se le dio el nombre de Bayano al río que afluye en el área. A raíz de este fenómeno se fundaron los llamados Palenques, principalmente en la costa Caribe panameña, en la cuenca del actual Canal de Panamá y en el distrito de Chepo en la Provincia de Panamá, donde aún residen los descendientes de los cimarrones rebeldes. Con el pasar de los años, los problemas entre los panameños y los afroantillanos y sus descendientes disminuyeron drásticamente sobre todo con el nuevo mestizaje que se dio entre ambos grupos humanos. En lo político Los Afrodescendientes han tenido influencia en la política panameña desde el siglo XIX, donde se aglutinaban principalmente en el partido liberal en contraste con el partido conservador que era predominantemente de la clase alta panameña criolla. En la historia Panameña nunca una persona de raza negra ha ocupado la presidencia de Panamá, sin embargo, sí lo han hecho mestizos y mulatos con ascendencia africana, donde podemos mencionar: 

Carlos A. Mendoza - 1910

Ramón M. Valdés - 1916-1918

Tomás Gabriel Duque - 1924 - 1928

José Dominador Bazán - 1960-1964

Jorge Illueca – 1984

Francisco Rodríguez-1989

En el Deporte 8


Los Afropanameños han sido, durante toda la historia republicana de Panamá, grandes deportistas que le han dado mucha gloria al país, principalmente en el Baseball y en el Boxeo., como Teófilo Al Brown primer Campeón mundial negro de origen Afro-panameño y Latinoamericano, nacido en la ciudad de Colón. Deportistas Afropanameños destacados: En la ciencia: José Antonio Price - Cirujano y Político Bocatoreño.

En la música   

Basilio – cantante genero baldas El general Reggae en español-reggaetón Nando Boom Reggae en español-reggaetón.

Los Chinos Concepto: persona de origen o descendencia de la China, del Continente Asiático. En 1854, se registra la llegada de los primeros 705 chinos a Panamá. 57 años después, cuando se publicaron los datos del primer censo realizado en la República, en 1911, se menciona que en el país ya vivían 2 mil 3 chinos. Casi una

9


década después, 1920, la cantidad de habitantes provenientes del territorio más grande del lejano oriente era de 15 mil 886 personas Toda una serie de eventos en la China Continental, la mayoría de ellos desafortunados, despertó en muchos chinos, especialmente de las costas de las provincias del sur y en particular de Guangdong (Cantón), el deseo imperioso de emigrar.

La

explosión

demográfica,

las

catástrofes

geográficas

como

inundaciones, la Guerra del Opio, y en fin los estertores de la Dinastía Ching, empujaban a los hijos del Celeste Imperio a buscar nuevos horizontes. La Fiebre del Oro de California, que atraía a tantos seres humanos deseosos de lograr riquezas o simplemente una vida mejor, también resultó ser un imán para los chinos. Ante las dificultades que implicaba el cruzar los Estados Unidos hacia California, se inicia la construcción del ferrocarril de Panamá. En los libros de emigración del gobierno británico se consigna que en el año 1852 fueron embarcados 300 emigrantes chinos hacia Panamá, muriendo 72 durante la travesía. En 1853 se embarcaron 425 chinos y murieron 96. Los periódicos panameños de la época consignan que el jueves 30 de marzo de 1854 arribaron a la Bahía de Panamá 3 barcos, uno de ellos el “Sea Witch”, que había hecho la travesía desde Cantón a Panamá, con sus bodegas atestadas de chinos, y otros dos barcos de vela, igualmente sucios y repletos de orientales, La Compañía del Ferrocarril había conseguido los servicios de los chinos, por medio de un contratista de trabajadores de Cantón. 705 chinos contratados expresamente para las obras del Ferrocarril, de este grupo que salió de Shantou, murieron 11 en el trayecto de 61 días. Estamos hablando de 1,262 chinos en tres años. Según las autoridades del Ferrocarril durante las obras, habrían muerto 567 chinos, lo que nos llega a deducir que sobrevivieron 700 aproximadamente. Sabemos, sin embargo, que muchos de ellos tocaban puertos panameños pero su destino final era el Perú o Cuba o regresaban a California. Según los términos del contrato de trabajo, los chinos tenían derecho a una alimentación especial compuesta de ostras secas, pulpo, retoños de bambú y 10


galletas dulces de arroz, repollo salado, fideos, té, arroz de montaña (Hill rice) y una ración diaria de opio. Además, debían tener su propia casa de oración. De igual forma potenciaron la creación de sociedades económicas y de índole social. Aunque era menor la cantidad de tierra que arrendaban y más ligeras las cargas que transportaban en sus carretillas, comparadas con las que manejaban los norteamericanos, europeos u hombres de otras regiones, su labor rendía más porque era metódica, persistente y sin interrupciones, esa labor metódica se mantiene en la actualidad en esta comunidad en la forma en que administran sus negocios, de abarroterías, ferreterías, restaurantes, electrónicas, entre otros. Siendo inmigrantes en una tierra remota y extraña, sin el apoyo de la familia e inadaptados a los rigores del nuevo ambiente, se convirtieron en el blanco de la hostilidad (discriminación racial) por parte de los irlandeses y sin el suministro de la ración diaria de opio, esto los llevó al bajo rendimiento en el trabajo y finalmente vino la ola de suicidios masivos: unos colgados en los árboles con soga, bejuco o con su propio cabello; otros tirados violentamente sobre la punta de estacas o sus machetes; otros muertos por los malayos quienes les habían pagado para que les cortaran la cabeza y otros ahogados amarrándose las piedras. Sus cadáveres aparecían tirados por todos lados. Según datos, se dice que cerca de 567 chinos terminaron con sus vidas en Matachín, el campamento que la Compañía del Ferrocarril había destinado para los inmigrantes chinos. Para evitar más suicidios, se ordenó al Capitán del barco Gorgona, recoger a los sobrevivientes y llevarlos por la fuerza a Jamaica, donde debía entregarlos a la colonia china allí establecida y donde se esperaba pudieran conseguir la droga amapola. Debemos reconocer que esta oleada migratoria fracasó rotundamente como mano de obra en la construcción del Ferrocarril, pero sentó las bases para una inmigración fuerte, constante, y que llega hasta nuestros días. A pesar de la tragedia que marcó sus primeros pasos en nuestro istmo, los chinos siguieron llegando. Trajeron con ellos las virtudes propias de su raza: laboriosidad, honradez, firmeza en los lazos familiares, creatividad e ingeniosidad para adaptarse con ventajas, a las más difíciles circunstancias. Sus dependientes, casi 11


todos frutos de su feliz unión con los nacionales, se han destacado en las esferas del comercio, de las ciencias y de las artes. Los chinos que se quedaron a vivir en Panamá, inician entonces un proceso de desplazamiento laboral con mucho éxito, lo que determinaría en el futuro, la necesidad de leyes de exclusión que fracasarían como medidas regulatorias y que por otro lado provocarían abusos, actitudes discriminatorias y crearían un negocio muy lucrativo con los inmigrantes ilegales. La tercera oleada migratoria, va de la terminación de los trabajos del Ferrocarril hasta los inicios de la construcción del Canal de Panamá por los franceses. Habían pasados casi treinta años desde la inauguración del Ferrocarril y en este lapso los primeros inmigrantes chinos se habían establecido a lo largo de todo el territorio. Fueron épocas difíciles para los panameños, tanto política como económicamente. Al completarse la construcción del Ferrocarril Transcontinental en Estados Unidos, Panamá cayó en una depresión económica que termina con el inicio de los trabajos del Canal Francés en 1882. G. Mack deja sentado: “Aunado a chinos ya residentes, encontramos que varios cientos de chinos que encontraron una cogida fría en California, emigraron a Panamá, pero pronto la mayoría de ellos dejaron el empleo de la Compañía del Canal,

para

establecer

tiendas

pequeñas

y

otras

empresas

propias”.

Probablemente la población china de Panamá aumentó con el cierre de inmigración en California (1882). Al finalizar el siglo XIX, nos encontramos que Panamá contaba con una población china de aproximadamente 3,000 almas. Esta cifra fue el resultado de una corriente migratoria progresivamente fuerte e ininterrumpida por 50 años; gracias a las leyes liberales, no restrictivas del gobierno de Colombia y a la necesidad de trabajadores que en forma directa o indirecta participaron de los dos grandes eventos del siglo XIX en Panamá: la construcción del Ferrocarril y los trabajos del Canal Francés.

12


La cuarta oleada migratoria se inicia con la construcción del Canal por los norteamericanos y la separación de Panamá de Colombia. Este período está caracterizado por la lucha de los chinos por venir a radicarse al país y las barreras legales que tratan de impedírselo. Chinos: Adaptación e Integración A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los chinos y sus familias de la ciudad de Panamá habitaban en barracas, y poco a poco, se fueron ubicando en viviendas módicas y económicas en las áreas de Santa Ana, El Chorrillo, La Boca, el Terraplén, la Avenida B y Salsipuedes. Los primeros inmigrantes chinos que llegaron al continente se establecieron en comunidades que con el tiempo se convirtieron en “barrios chinos”. Las diferencias raciales y culturales impusieron su segregación y aislamiento. Aunque era una comunidad diferente dentro de otra comunidad no china más grande, sus estructuras económicas, sociales y políticas eran más amplias en comparación con otros grupos étnicos. Esto se debía a que se relacionaba con el resto de otras comunidades en el pueblo o la ciudad donde radicaban, lo que contribuyó a su prosperidad al satisfacer las necesidades de la población en general. Los principios y valores milenarios y los lazos de confianza y la lealtad de los primeros inmigrantes contribuyeron a que se ganaran la admiración y el respeto de las comunidades no chinas. Miles de inmigrantes llegaban al Barrio Chino donde recibían orientación y ayuda para integrarse y adaptarse. Allí encontraban una red establecida conformada por parientes y asociaciones. Ya fuera porque habían sido traídos por un familiar o por un amigo de un pariente, o porque venían por su propia cuenta, los inmigrantes encontraban a alguien que los recibía y los ayudaba con los trámites de entrada al país, y a su vez, les brindaba un lugar dónde quedarse y empleo si no lo tenía. Para mantener sus tradiciones y costumbres, los primeros inmigrantes se mantuvieron confinados en este sector. Allí seguían usando sus vestimentas y largas coletas, tenían sus viviendas, negocios, templos, fumaderos de opio, salas 13


de juego, y lugares para celebrar sus actividades festivas, comerciales, sociales, religiosas, conmemorativas y políticas. A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, los chinos vivían en la planta alta o la parte posterior de las casas donde estaban ubicados sus lugares de trabajo o sus negocios. Otros vivían en chozas cerca de los huertos. Sus lugares de trabajo eran las tiendas mayoristas, las abarroterías, las sederías, las fondas, los talleres, las panaderías, las carnicerías, las lavanderías, las barberías, las bodegas, los consultorios médicos, los fumaderos de opio y los salones de baile. A medida que sus condiciones económicas mejoraban, gracias al trabajo duro, al ahorro y a la decisión de reinvertir sus ganancias, los chinos establecieron sus propios negocios dedicados a la venta al detal y al por mayor. Los mayoristas panameños les otorgaban crédito sin temor alguno ya que pagaban sus deudas con prontitud. Los hijos de padres chinos que nacieron en Panamá entre 1903 y 1928 gozaron de la nacionalidad panameña. En el Título II sobre Nacionalidad y Ciudadanía de la Constitución de 1904, se estableció que eran panameños los que nacieran en el territorio panameño independientemente de la nacionalidad de los padres. Aportes de los chinos a la cultura panameña. Después de la quiebra de la Nueva Compañía del Canal Francés, los comerciantes chinos comenzaron a dar crédito a las clases sociales más necesitadas en base a la confianza y que se conoce como “fiado”. Cuando los clientes compraban en las tiendas, les decían a los chinos, “Apúntalo” y al final de la semana, la quincena o mes, llegaban a pagar lo que debían. Los chinos también estampaban el sello de sus establecimientos en pequeños cartoncillos que daban en lugar de moneda fraccionaria y que después el gobierno nacional tuvo que acuñar como “cuartillo” (moneda equivalente a un centésimo y un cuarto). La “ñapa” o “pezuña”, que consistía de una golosina en forma de pescadito o un caramelo de colores, una cantidad adicional del producto comprado o un obsequio para incentivar a los clientes fue popularizado por los chinos. 14


El mafá, un pan frito dulce cuyo nombre en chino significa flores entrelazadas, tiene origen chino. No hay duda alguna que a los panameños les gusta la comida china, como el famoso dim sum o desayuno chino, la sopa de wantón, el jampao, los rollitos de primavera, el puerco asado, el arroz frito, el chow mein, el leo pan mein, el saladito y la hostia china (una golosina china en forma de oblea), entre otros. Otras contribuciones son la utilización de feng shui, la medicina china, la acupuntura y los masajes terapéuticos, la curación por medio de hierbas y raíces. Los chinos también trajeron consigo algunos juegos de azar, como la lotería china, la rifa china y la charada china. Otro juego popular desde la construcción del ferrocarril fue el dominó chino o pai kao, la chinguia. La Comunidad China en la Actualidad Existe otro grupo de chinos que ha mantenido la tradición a pesar de descender también de las primeras generaciones de inmigrantes. Estos chinos alientan el matrimonio entre iguales y aunque no hablen o escriban chino mantienen sus costumbres tradicionales en cuanto se refiere a la comida, la familia y el trabajo. Resulta importante, sin embargo, dejar constancia de que han adoptado la religión católica y se caracterizan por ser fieles practicantes; algunos otros pertenecen a denominaciones cristianas protestantes. A este sector de la población china de Panamá pertenecen los “paisanos” que respaldaron la creación del Centro Cultural Chino-panameño y constituyen un buen ejemplo de participación ciudadana, pero conservando al mismo tiempo sus raíces histórico-culturales. Tenemos un tercer e importante sector de la comunidad compuesto por chinos de la última oleada migratoria. Llegaron en las décadas de los setenta y los ochenta y en su mayoría proviene de la República Popular China. Los nuevos inmigrantes se dedican al comercio de pequeñas abarroterías, carnicerías, casas de repuestos, electrónicas, lavanderías, etc. Es un grupo que se educó en un régimen político-social que difiere del de los inmigrantes que les antecedieron. Los chinos pertenecientes a las primeras oleadas migratorias, hijos de campesinos en su mayoría, presentaban una imagen 15


más bien de sumisión y respeto a la autoridad, mientras que, a estos últimos, formados en las ciudades y en una sociedad diferente, se les conoce por ser mucho más positivos en su comportamiento social y por la agresividad con que conducen sus negocios. Se mantienen unidos entre ellos a pesar que se han desplazado por todo el territorio nacional y conservan sus costumbres, pero no participan necesariamente de las celebraciones de la comunidad tradicional Aun cuando las estadísticas indican que la presencia china ha tenido un gran impacto en el tejido social de Panamá, comenta Irma Rodríguez en el ensayo ‘La Cultura China en Panamá’ que ‘el chino vino con la idea de establecerse y dedicarse al comercio, lo cual haría a cualquier costo. El chino no vino con la idea de integrarse a la nación panameña, ya que era lo que menos le importaba’. Ese era el pensamiento de los primeros chinos en el Istmo. Hoy, 160 años después, ¿ha cambiado en algo esta manera de ver la vida o se mantiene igual? Según el Censo de 2010, Panamá tiene 3 millones 405 mil 813 habitantes. Tomando como base los porcentajes, eso quiere decir que el 6% representa 204 mil 349 personas y que el 35% en cuyos árboles familiares se incluye a por lo menos a un chino en alguna de sus ramas equivale a 1 millón 192 mil 34 individuos. Si las estimaciones son correctas, significa que la población china en Panamá supera a la suma de los habitantes de las provincias de Herrera (89 mil 592) y Los Santos (109 mil 955), que es de 199 mil 547 habitantes. Son más los chinos en Panamá que los habitantes de las comarcas indígenas de Kuna Yala (33 mil 109), Emberá Wounaan (10 mil 1) y Ngäbe Buglé (156 mil 747). Las poblaciones de estas tres comarcas dan un total de 199 mil 857; es decir, hay 4 mil 492 más ciudadanos de ‘raza amarilla’ (como se les clasificaba en los primeros censos) que indígenas comarcales. Otros ejemplos: Los chinos superan en un 39% a quienes viven en Bocas del Toro (125 mil 461) y la población de Darién (48 mil 378) equivale al 24% de la población china en el territorio nacional.

16


Los Españoles Concepto: persona de origen o descendencia de España, situada en la península ibérica del continente europeo

17


Los españoles llegaron a nuestro continente en 1492, con el Almirante Cristóbal Colon, desde esa época hasta la actualidad los españoles dejaron muchos aportes en nuestra sociedad, que son el más preponderante, el idioma, la mayor parte de la cultura, vestimenta, construcción colonial. Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles con permanencia, en la Tierra Firme del continente americano. Herrera y Los Santos son las provincias donde más españoles llegaron y existen descendientes directos e indirectos de estos inmigrantes, debido a la huida de los sobrevivientes de la destrucción de la Ciudad de Panamá por el Pirata Morgan, ya que estos se trasladaron desde ese lugar hacia la península de Azuero donde se radicaron específicamente en la ciudad que hoy conocemos como Las Tablas, de igual forma se venera Santa Librada, patrona de esa ciudad el 20 de julio, quien llego con estos emigrantes en el mismo barco que los transportaba. Panamá posee una importante comunidad española que se ha diseminado por todo el territorio nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística de España en 2009 viven en Panamá 12.482 ciudadanos españoles Censo electoral de españoles residentes en el extranjero 2009. Hoy por hoy existen muchos españoles que se benefician de la doble nacionalidad que legalmente se permite entre ambos países. En 1501, el explorador español Rodrigo de Bastidas se convirtió en el primer europeo en ingresar al territorio de Panamá y lo reclamó para España. En 1502, Cristóbal Colón navegó a lo largo de las costas de Panamá. En 1510, el explorador español Diego de Nicuesa fundó el primer asentamiento en Panamá y lo llamó Nombre de Dios. En septiembre 1513, el conquistador español Vasco Núñez de Balboa llegó a Panamá y se convirtió en el primer europeo en liderar una expedición que vio el Océano Pacífico. En 1513, Panamá se convirtió oficialmente en parte del Imperio español.

18


Panamá posee una importante comunidad española que se ha diseminado por todo el territorio nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística de España en 2009 viven en Panamá 12.482 ciudadanos españoles. Los conquistadores trajeron al país: gallina, cerdo, oveja, palomas, cabras y caballo; con la llegada de este último se adaptó el siembro del trigo y el arroz en la tierra. Españoles residentes en el extranjero 2009. Los españoles introdujeron las verduras como: la papa, la azúcar, de igual forma el consumo de leche de vaca, también introdujeron el cerdo, las gallinas, la religión, vestimenta, idioma. En la vestimenta, el traje típico nacional de la mujer panameña conocido como La Pollera, es una versión modificada de los trajes de las mujeres españolas llegadas al continente, que con el pasar del tiempo se fue adatando tanto joyas, como diversos acabados específicos del lugar, de igual forma la vestimenta del hombre panameño es oriunda de España. En cuanto a la construcción tenemos que dejar claro que las primeras edificaciones en nuestro país tienen orígenes de España, que todavía en las provincias centrales hay lugares que mantiene estas formas de construcción urbanística, que inclusive la forma de pintar las edificaciones en algunas instituciones públicas se mantiene, ejemplos de estas, los municipios, los bomberos la policía nacional. En lo gastronómico heredamos de ellos, la paella que con el pasar del tiempo se transformó, o que hoy es el arroz con pollo, las sopas o sancochos de gallina de patio. De igual forma se mantiene una forma de entretenimiento cultural popular que son las peleas de gallos.

19


Estadounidenses Concepto: persona de nacionalidad en los Estados Unidos de AmĂŠrica. 20


Los estadounidenses llegaron a nuestro país antes del año en el año de 18 para la construcción del ferrocarril transístmico, debido al sistema de las empresas que se dedicaban a l transporte de mercancías y el correo federal, se instalaron en ambas partes de las costas, tanto en el Atlántico, como en el Pacifico, en las ciudades de Colón y Panamá, una vez construida la vía del ferrocarril su presencia se acrecentado con el pasar de los años, tanto en lo comercial, cultural e inclusive en la misma vida política de nuestro país. Los aportes que dejaron los estadounidenses, podemos se utiliza el Dollar estadounidense como moneda de curso legal en nuestro país, algunos hábitos de alimentación, como lo son el desayuno con cereales y el pan con levadura (flautas y otros), la legislación en varios ámbitos como la marítima que es similar al del estado de Virginia. Hay que dejar claro que los primeros estadunidenses eran de origen anglosajón, de predominación de raza “blanca”, y que en nuestro país impusieron en la construcción y posterior antigua zona del canal, el sistemas del Gold Roll y Silvera Roll, en donde ala personas se les pagaba según su raza, a los de raza blanca se les paga con oro, y a los de otras razas y nacionalidades con plata, además del sistema del apartheid, el que consistía en una segregación de clases, en donde predominaba los de orígenes anglosajones, los cuales tenían prebendas y derechos, los cuales los otros personas que eran de esa clase social eran segregados, tanto en lo cultural, económico, político, de igual forma en la educación, transporte, laboral y vivienda, habían, sectores de poblados exclusivos, así como también escuelas, universidades, comisariatos, playas entre

otros

lugares de esparcimiento y culturales. En la economía dejaron fuertes cimientos, por introducir el consumismo, el sistema capitalismo, lo que fue aprovechado por los nacionales que tenían comercios y que con el transcurrir del tiempo se fue adaptando a nuestro país, de igual forma el consumo de cervezas se implanto en nuestro país en 1912, para satisfacer la

21


demanda que tenía este producto que era exportado de Alemania, y en ese año se pone en venta la Cerveza Balboa. En la gastronomía introdujeron el hot dog, las hamburguesas con papas fritas, el pollo apanado, aunque este último es originario de los afrodescendientes que Vivian en el estado de Kentucky, el deporte del Baseball, baloncesto, la hípica. En el sistema de comunicaciones, como el telégrafo a los inicios del siglo pasado, las calles, el sistema eléctrico, el pluvial, eran copias exactas de estos sistemas en el país norteño, lo que conllevo a que en nuestros días prevalezcan muchas de esos sistemas. En cuanto a las festividades de índole religiosas, introdujeron en navidad, el árbol navideño, que es un pino que se adorna para esas fechas, que en la actualidad se mantiene esa tradición que se convirtió en un negocio de exportación, al igual que el pavo y la pierna de jamón para la cena de navidad. De igual forma los centros comerciales de la actualidad, son legados de ellos, ya que para los años 70 se construyó el centro comercial El Dorado, el cual estaba cerca de las bases militares del sector pacifico, que era utilizado por los soldados y sus familias para compras, y que poseen las características de la construcción se asemejaba a los Mall que había en los Estados Unidos. El sistema de seguridad pública, en el inicio de la república se eliminó el ejército, la defensa del país quedo en manos del país norteño, hasta que inicios de los años 20 se creó un cuerpo policial, que fue disuelto unos años más tarde por petición de los norteamericanos. Para la década de los años 30 se estructuro la Policía Nacional, un cuerpo de orden público con similitud a la policía de la zona del canal.

22


Con el estallido de la 2da guerra mundial el cuerpo de policía se transformó en la Guardia Nacional, transformación que dio los cimientos al ejército en Panamá, con la formación del ejército de los Estados Unidos, y que posteriormente se transformó en las Fuerzas de Defensas, que fueron desmanteladas en 1989 producto de la invasión. En la actualidad la Fuerza Pública tiene las mismas semejanzas de a cuerpos de seguridad estadounidenses. Conclusiones Los aportes de los Afrodescendientes, chinos, Españoles y estadounidenses, crearon con el transcurrir de varios siglos, la cultura multirracial y cultural en nuestro país, que a diferencia del resto de América en la actualidad estas personas pasan inadvertidas en el territorio de nuestro país, construyendo el crisol de razas y cultura que es Panamá

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.