e
d t
a
s q
k g
r
f
l o
u 単
g c i t
b
p x
w e
n
単 y
m u
t
s f
e s
単
m y
TIPOGRAFIA
INDICE Que es la tipografia?................................. 3
Introduccion a la tipografia.................... 4
Tipografia digital..................................... 5
Caracteristicas ........................................ 6
Grffiti.......................................................8,9
El arte de la tipografia........................ 10, 11
Tipografia y modelos......................... 12
U
¿Qué tipo de fuente usar?
na parte fundamental de la usabilidad de un blog es su facilidad para ser leído. Además de otros aspectos del diseño y del formato que veremos más adelante, el tipo de fuente que usemos influirá en gran medida en lograr una lectura agradable para los ojos de nuestro visitante. Debemos pensar que la mayoría de los usuarios de Internet no se han adaptado todavía a la lectura en pantalla con lo cual, nuestra tarea debe ser facilitar al máximo dicha lectura. Una parte fundamental de la usabilidad de un blog es su facilidad para ser leído. Además de otros aspectos del diseño y del formato que veremos más adelante, el tipo de fuente que usemos influirá en gran medida en lograr una lectura agradable para los ojos de nuestro visitante. Debemos pensar que la mayoría de los usuarios de Internet no se han adaptado todavía a la lectura en pantalla con lo cual, nuestra tarea debe ser facilitar al máximo dicha lectura. Un blog cuya composición elección del tipo de fuente mientras sigamos una seel proceso no tiene porque Las principales caractener en cuenta a la hora - Que se ajusten al - Facilidad de lectura en - Estén disponibles en y sistemas operativos.
es de un 90% de texto la no es vanal. No obstante, rie de pautas y estándares ser excesivamente tedioso. terísticas que deberíamos de elegir una fuente son: carácter de tu sitio. la pantalla del ordenador. diversos navegadores
1. Tipos de fuentes. Las fuentes podemos digrupos: serif, sans-serif La diferencia entre una y ifs tienen unas pequeñas abajo, como pequeños rasería, Times New Roman En términos generales eran más fáciles de leer
vidirlas en dos grandes otra radica en que las serrayas horizontales arriba y bitos. Un ejemplo de serif y de sans-serif sería Arial. los usuarios considlas fuentes sans-serif.
Cuando emplear la tipografia .......... 13
2.
Vocales................................................. 14
El tamaño medio de fuente usado en las webs es de 12px (size=3). Una cosa que parece clara es la contraindicación de usar fuentes excesivamente pequeñas, 9px. Desaconsejado además por el W3C. Lo ideal sería ofrecer al usuario la posibilidad de ajustar el tamaño de fuente a su necesidad, no obstante, en muchos blogs ofrecer ésta opción no es posible. Su facilidad de lectura es muy buena, es la mejor fuente serif para leer online dado que se creó con ese propósito.
El graffiti es legal?.............................. 16 y 17
Tamaño
de
fuentes.
Su carácter es moderno, profesional y amigable. Existen otras fuentes como Comic Sans, cuya lectura es buena, no obstante, no parece indicada para dotar de un carácter serio a tu blog, además de ser una fuente un poco detestada por los diseñadores. Trebuchet es parecida a Arial y difícil de leer en tamaños pequeños. Por último, Courier New, es una fuente serif que imita a las máquinas de escribir antiguas y sule usarse para representar código HTML.
e t r a s e r p x e s e l o s o r e a e t r s a e s l e o r s p o r e a soles ex o r e t e r a a s e r p x e s e l o s o r ae e t r a s e s r e p l x o e s o r e a e t s r e a l s e o r s p o x r e e a s e l o e t s r o a aer les expres o s o aer s e r p x e s e l o s o e r t r a ae s e r p x s e e l o s o r
ae
Que es la tipografia?
L
a tipografía es el estilo que pueden tener las letras, en la computadora equivale a la fuente. Se utiliza para que el mensaje sea directo. Es decir texto e imagen van de la mano, claro si se trata de un cartel, si es el título de un libro tendrá que ver con el contenido del mismo. el uso o estilo que le des depende del impacto que quieras dar. Fuente(s): Personal.
L
acan fue más allá y cambió radicalmente las relaciones entre significante y significado. A riesgo de simplificar mucho su compleja teoría para él el pensar está constituido básicamente por significantes que cambian continuamente de significado…
3
Introducción a la tipografía
L S
a imprenta en casa: Este es un artículo introductorio, al que sigue un segundo artículo sobre la elección del tipo de letra para los diseños y publicaciones.
orprende mucho ls escasa sensibilidad que la mayoría de usuarios tienen respecto de la tipografía. A pesar de que la configuración básica de un equipo doméstico o de oficina, con una impresora láser o de inyección de tinta a color, pone a nuestro alcance crear documentos impresos con una calidad digna de imprenta, la mayoría de gente se conforma con emplear el ordenador como una especie de máquina de escribir sofisticada. Y no es eso. Debería ser mucho más. Con estos equipos, tenemos en nuestras manos aquello que hace unos pocos años era sólo posible para publicaciones importantes: imprimir a todo color, con elevada calidad y con muchos tipos de letra para elegir. Siempre nos ha parecido una de las cosas más fascinantes de los ordenadores, si no la que más. No debe exagerarse la importancia de la tipografía, ni tampoco exigir demasiados refinamientos a unos pocos folios de un informe, un cuestionario o un listado. Pero utilizar siempre aquello que viene prefijado, y siempre lo mismo... ¡este es el otro extremo! Es aburridísimo. Es infrautilizar las cosas que ya tenemos. Es como comer siempre el mismo plato, hasta que nos lo cambien. Ni hablar: tenemos que emplear las fuentes tipográficas que tenemos, y emplearlas bien. Para elegir un tipo de letra distinto en un programa, ya no puede ser más sencillo; no es excusa, ni siquiera para el más inexperto usuario: normalmente, es una opción dentro del menú de Formato | Fuente: Allí podremos elegir de entre la lista de fuentes disponibles; y muchos programas incluyen una barra de herramientas donde podemos elegir más rápidamente el tipo de letra, su tamaño y otras propiedades. Fonts para imprimir y fonts para la pantalla. Con Windows vienen preinstaladas una serie de fuentes estándar que están.
4
CONSIGUE YA NUESTRO LIBRO EXCLUSIVO
LA FRUTA PROHIBIDA
E
mpecemos de cero. Los niños y los monos comparten hasta cierta edad (los tres años) una potencialidad artística común. Ambos son capaces de dibujar “monigotes” en un mismo estilo “naif ”, predominando la elección de los colores más vivos. Mientras que los humanos no necesitamos motivación ajena, los monos necesitan estímulos humanos para dibujar, y sólo lo harán si les otorgamos las herramientas necesarias: papel y un instrumento para pintar. Ellos nunca se expresarían plásticamente de forma espontánea. Al mono no se le ocurriría pintar fuera del papel, es decir, en la mesa o en la pared de su jaula. El humano aprende rápidamente, reconoce los colores y las hojas y sabe el procedimiento: Sabe que esos instrumentos son para dibujar en esas hojas y sabe que está mal si los utiliza fuera de esa superficie preestablecida y obligada (el papel). Pero también conoce, en cuestión de tiempo, el placer que le puede proporcionar desobedecer esta norma, actuar de forma libre, esa capacidad de salir de el marco preestablecido y convertir los signos en violencia visual hacia el poder: Su padre o su maestro. En el graffiti el símil sería dibujar con el aerosol en una superficie no permitida convirtiendo esos signos en violencia visual hacia el poder: La ley. Mirémoslo desde otro punto de vista, el de la publicidad. Todos sabemos
que la publicidad emplea tabúes sociales como el sexo, la violencia o la libertad para suscitar el deseo, el morbo, el ansia de obtener lo prohibido, lo inalcanzable. Bien, si ni la mismísima Eva pudo resistir la tentación de morder la manzana... Ya lo dice la frase: “No hay mayor placer que hacer lo que no puedes hacer”. La libertad en contra del hombre, el hombre debe decidir. La función territorial dentro de las grandes ciudades constituyen otra causa (la gran urbe contemporánea que no se siente como propiedad sino como propietaria del individuo). Los escritores en los inicios del writing en Nueva York, escribían en ocasiones el nombre de gangs (bandas callejeras violentas) para delimitar el territorio de éstas, ganándose de paso la protección de las mismas. Es el mismo acto (aunque con otros parámetros) que el que muchos animales usan dejando su marca en un determinado terreno para mostrarlo como suyo. Del mismo modo, muchos escritores deciden especializarse en una zona o en una línea de Metro que la consideran como suya. El graffiti y el Hip Hop en general es competición, quien no asuma eso... No digo que me ilusione que sea así, pero cuando estás metido es lo que te mantiene vivo. El pique está ahí. Hay quien lo hace solo por la emoción de pasar las misiones, tener más. Hay que tomárselo con calma, hay mucho por delante. Pique hay mucho, pero lo veo.
una ampliacion actualizacion impresa con 30 articulos EXTRAS
17
Tipografía digital
L EL GRAFFITI ES LEGAL?
S
iempre se han intentado dar explicaciones desde el punto de vista psicológico de por qué se hace graffiti. Numerosos han sido los intentos de sociólogos, psicólogos y demás profesionales del sector del estudio del comportamiento humano que han intentado dar explicación al fenómeno en artículos periodísticos, reportajes, programas de televisión y radio... Con un resultado en general equivocado o en su defecto muy superficial. Oímos hablar de inconformistas, inadaptados, antisociales, rebeldía juvenil... Pero para estudiar y justificar su causa de producción no podemos remitirnos a los eternos estereotipos, requiere más compromiso, adentrarse hasta las entrañas de un escritor, de un verdadero escritor y no intentar explicar un comportamiento global de una comunidad con el estudio de un par de chavalillos que probablemente no sepan por qué pintan. Hay dos caminos para llegar al kid de la cuestión: El primero es ser un escritor de graffiti o sentir como tal y el segundo, estudiar el hecho desde varios puntos de vista (Destacan los trabajos como el de Joan Garí “La conversación mural” más centrado en las pintadas en general moviéndose en el campo
de la semiótica y en la tesis del Doctor en historia del arte Fernando Figueroa). Vamos a intentar explicar los orígenes de por qué se hace graffiti en primer lugar desde un punto de vista científico (intentando así objetivizar el asunto) y en segundo lugar desde los diferentes puntos de vista de varios escritores, porque al fin y al cabo estamos hablando de filosofía del graffiti y cada persona tiene una postura, sus “porqués” y su forma de ver las cosas. Antes de empezar reiterar que no estamos tratando el fenómeno de las pintadas en general (aunque a veces se haga mención a ellas) sino de todo lo que conlleva una cultura como la del writing. El principal objetivo, el que impulsa a los escritores a pintar en las paredes, trenes o similares, es la necesidad común a cualquier tipo de arte: La necesidad de expresar con la suma de otra razón: La búsqueda de reconocimiento, salir del anonimato, de la masa, dejar constancia en nuestro paso por el planeta tierra (“dejar marca antes de estirar la pata” que diría Kami, un escritor y mc). Pero no se trata sólo de eso, hay algo más...
16
os procesadores de textos de los ordenadores actuales disponen de una amplia gama de tipos — también llamados incorrectamente, por influencia del inglés, fuente—, tanto de un tipo como de otro. La letra Times New Roman fue diseñada originalmente para el periódico inglés The T i m e s . Mediante este tipo de letra se conseguía una gran legibilidad y un excelente aprovechamiento del espacio, por lo que en seguida se generalizó su uso en los medios impresos y, sobre todo, en la prensa. La gran popularidad de la Times New Roman es un punto a su favor para su utilización incluso en medios electrónicos, pero para textos largos en formato electrónico p u e d e producir fatiga, prec i s am e nt e porque la forma en la que el ojo percibe los bordes en este formato es justo lo contrario que en el papel ya que por la poca resolución de los monitores, las serifas terminan distorsionando la tipografía. Esto se debe a que las curvas pequeñas son muy difíciles de reproducir en los píxeles de la pantalla. Obviamente, la separación entre líneas también influye en la legibilidad de un texto electrónico. Para cartas y correos electrónicos ambos tipos de letras son apropiados, mientras que para informes y contratos (por lo general, largos) son más indicadas las letras con serifa. 5
Características **
ilustracion en tipografias
En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de mayo de 1968 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder), o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc. La expresión grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico del mismo nombre, diferenciado de la pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en Nueva York, o, según a lu d e n fuentes bibliográficas como getting from the underground, en Filadelfia. Ninguno de estos tres principios es absoluto. Podemos innovar con nuevas formas de usar los códigos siempre que estemos convencidos de que con ello el lector sale ganando y le compense el esfuerzo adicional necesario para ajustarse a ese nuevo convenio. La uniformidad puede romperse para destacar o señalar algún elemento, y de hecho esa es la forma normal de hacerlo. En cuanto a la estética, todos sabemos que los modas son pasajeras y por tanto no debemos darle prioridad sobre otros factores, pero eso tampoco quiere decir que debamos descuidarla. Habría que añadir un cuarto factor: los condicionantes técnicos, puesto que la tipografía depende de unos medios concretos. Sin embargo, hay que evitar confundir la tradición con las normas surgidas de las posibles limitaciones que en un momento dado impusieran las tecnologías en uso (a este respecto, véase, por ejemplo, Los paréntesis). Con todo, nunca debemos perder de vista el objetivo último de la tipografía: el lector. 6
15
O I N E ING 14
DIS
IMAGINA
DISEÑA
CREA 7
G
R
A
F
CUANDO EMPLEARLA
Siempre han existido dos tipos de maquetación diferenciados por la manera en que se definían los anchos del sitio; el ancho fijo que se definía con píxeles y el ancho variable o dinámico (también fluido) que se definía con porcentajes.
Como bien sabrá cualquiera que se haya dedicado a maquetar una página web (o lo haya intentado), definir anchos dinámicos a golpe de porcentajes es una tarea, además de muy laboriosa, lenta y de gran precisión.
E S L
l Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española recomienda el uso de la palabra grafito. Admite como válido el uso de grafiti en singular, y de grafitis en plural, aunque recomienda usar la palabra «grafito» y «grafitos» para su plural, que son las versiones castellanizadas de graffito y graffiti respectivamente. Recomienda además que cuando se trate de un texto o dibujo pintado, y no rascado ni inciso, se utilice “pintada”. Aún aceptando la castellanización de graffiti a «grafiti», se recomienda evitar el uso de graffiti, ya que en español no existe la grafía ff. in embargo, los propios grafiteros, casi la totalidad de las referencias editoriales,[3] medios de comunicación,[4] páginas web,[5] [6] positivos,[7] y revistas especializadas[8] [9] utilizan la acepción italiana graffiti para referirse al grafito tanto como movimiento cultural y artístico, como a las propias pintadas.
a costumbre de escribir el propio nombre en propiedades y lugares públicos es antiquísima. En arqueología se utiliza el término «grafito» o graffiti (del italiano) para referirse a este tipo de inscripciones realizadas sobre muros, generalmente estucados, así como a los letreros arañados sobre cerámicas (habitualmente para marcar la propiedad). No se refiere a las realizadas por el autor de un monumento, sino a las que otros hacen posteriormente sobre el edificio acabado. Por ejemplo, las paredes de mazmorras y prisiones
Para maquetar debidamente con pormuy bien las hojas de estilos, resoluweb, tarea que no es para nada sencilla día la mayoría de sitios webs tienen bian y varian constantemente). Con la aparición de las hoapareció otra forma de anteriores llamada relay ha dado lugar a un maquetación elástica. Hablando de medidas relativas to de este tipo de medidas se basan en documento (en la etiqueta body con fontem, donde 1em sería exáctamente el número
centajes se necesita conocer ciones y contenidos del sitio teniendo en cuenta que hoy contenidos dinámicos (camjas de estilos en cascada (CSS) medida además de las dos tiva que se expresa como em tercer tipo de maquetación; la
para las fuentes, el funcionamiendefinir un ancho fijo para la tipografía de todo el size) y trabajar en el resto de elementos con medidas de píxeles que hayamos puesto en nuestra etiqueta body.
Un mejor uso de las medidas relativas es definir un ancho dinámico general con porcentajes para la tipografía en vez de fijo con pixeles.; pero el motivo de esta entrada no es explicar cómo funcionan las medidas relativas (para eso ya habrá otra entrada en un futuro no muy lejano) sino explicar por qué es mejor el uso de estas que el de medidas fijas. Pongámonos en la situación de que una página web ha sido maquetada utilizando una resolución de 1024×768 pixeles (resolución minima utilizada hoy en día y la más utilizada a la hora de maquetar) y toda la tipografía del contenido está definida con un tamaño de 12 pixeles fijos. Si nos vamos a una resolución de 1920×1080 (full hd) la web la veremos perfectamente maquetada (si está bien hecha), pero la tipografía será realmente pequeña y nos obligará a acercarnos al monitor para poder leer el contenido.
8
Si por el contrario utilizamos medidas relativas en la capa que contempla el contenido, la fuente automáticamente será elástica y se adaptará a las preferencias de nuestro navegador, permitiendo que el usuario, con tan sólo cambiar el tamaño de fuente en su navegador, pueda variar el tamaño de la fuente de tu sitio web. 13
I
T
I
S
C TIPOGRAFÍA Y MODELOS Fue, si no me equivoco SasSure el primero en distinguir entre significante y significado. De una forma un tanto simplista podríamos decir que significante es el conjunto de sonidos o fonemas de una palabra, y que el significado es lo que este conjunto de sonidos está transmitiendo como mensaje, su representación psíquica. De esta forma lo que el llama signo o símbolo estaría formado por la reunión de significante y significado. Lacan fue más allá y cambió radicalmente las relaciones entre significante y significado. básicamente por significantes que cambian continuamente de significado 12
Supongo en este punto que la pografía participa en cierto punto de este fenómeno. Es maravilloso como la conversión de la letra a símbolo gráfico le confiere una carga de significado extra. Y un buen diseñador tendrá muy en cuenta dicho elemento, ya que cualquier decisión al respecto: elección de una y no otra, uso de estas, combinaciones,… tendrá un profundo efecto en la apariencia y legibilidad del documento, y por supuesto, en el mensaje que queremos transmitir. Entendemos por tipografía la letra diseñada de acuerdo a una determinada norma caligráfica, por la que la letra se ajusta a unos cánones de forma para transmitir una imagen
• La Gótica: su fuerza y le confiere un aspecto duro, tradicional y artesanal. Recuerda viejos tiempos y orígenes germánicos. También tiene connotaciones religiosas. • Las Garaldas: Son las letras romanas. Su estilismo hace percibir cierta sensación de equilibrio y elegancia debido a sus finos trazos. Es signo de clasicismo y poder. (*** estilismo en tipografía indica proporcionalidad de la letra en sentido vertical dando la sensación de delgadez). • los trazos verticales. Se utilizan mucho en publicidad. Las mayúsculas son las de mayor legibilidad en papel.
aracterísticasEn el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de mayo de 1968 en París: L’imagination au pouvoir (la imaginación al poder), o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc. La expresión grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico del mismo nombre, diferenciado de la pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the underground, en Filadelfia.
E
l grafiti es uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En este sentido, una pintada política no sería un grafito.
Origen y variantes del término Grafito de estilo hip hop en Estados Unidos, 2000. Pared con grafiti en Londres.Es un término tomado del italiano, graffiti, plural de graffito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del Imperio romano. El arqueólogo Raffaele Garrucci divulgó el término en medios de académicos internacionales a mediados.
E
l neologismo se popularizó y pasó al inglés coloquial al usarse en periódicos neoyorquinos en los años setenta.[2] Por influencia de la cultura estadounidense, el término se popularizó en otros idiomas, entre ellos el castellano. Curiosamente, aunque el término grafiti ha pasado a muchas lenguas, en italiano se emplea el término de origen inglés writing para referirse a los grafitos de estilo hip-hop, ya que grafiti se deja para su sentido original. Entre los hispanohablantes, es habitual oír grafitis, en plural, porque, aunque en la lengua de origen el término ya esté en plural, no se considera de este modo el calco.
9
L
a tipografía es el arte de crear y combinar tipos, es decir, letras de imprenta, para producir libros, revistas, folletos, etc., con el objetivo de facilitar su lectura y que el contenido se transmita de forma eficaz.
• La selección del público objetivo: Dependiendo del tipo objetivo al que se dirija el mensaje, se debe elegir una tipografía u otra. La legibilidad de las letras no es la misma. Por tanto, si el público objetivo (target) al que va dirigido el mensaje posee una agudeza visual reducida es necesario optar por los tipos de letras que poseen mayor legibilidad. En este caso, las letras de palo seco y las romanas son las más adecuadas para facilitar la lectura. • La determinación de los espacios en el texto: La elección de una tipografía ancha sin ampliar el espacio del papel dará al mensaje una mayor sensación de oscuridad, pudiendo dificultar la lectura. Por contra el tenxto con demasiada separación entre letras hace que la lectura sea más lenta, desvirtuando la fonética de las palabras, al tiempo que dificulta su lectura. • El tipo se selecciona también en función de los colores y la separación entre las letras. Determinados tipos dificultan la legibilidad si el contraste de color entre letras y fondos no es impactante. • Selección del modelo decorativo: Cada contexto o situación comercial requiere en ocasiones de un aporte de mayor credibilidad. Esta credibilidad viene determinada por la decoración de la letra. Este tipo de letra puede ser utilizado en los encabezamientos de los carteles, pero no como texto, a que su lectura es más compleja, puesto que el ojo humano no está acostumbrado a su utilización.
10
11