DIABLO
DIABLO
1
Las diversas manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos tienen su fuente de inspiración en la religión, en las actividades cotidianas y en otras formas de vida, que reflejan el trabajo como parte de la realización personal de la humanidad. El presente trabajo realizado en este proyecto documental denominado DIABLO, por los señores Gabriel Tejada Salazar y César Vigo Requejo, quienes a través de la investigación sustentada en la observación directa, así como en diálogos y entrevistas a fuentes diversas, tiene la finalidad de dar a conocer a propios y extraños el desarrollo de la tradicional festividad en honor al Santo Patrón de la agricultura San Isidro Labrador, celebrada el tercer domingo del mes de mayo en el distrito de Ichocán, provincia de San Marcos, región Cajamarca, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Ministerio de Cultura, y cuyo objetivo es reafirmar nuestra identidad cultural.
Leonidas Zegarra Chávez
El amor a su tierra, a su familia y a sus tradiciones, la devoción y gratitud hacia San Isidro y la jubilosa pasión con la que bailan los diablos durante la fiesta, es luminosa energía que se irradia y enamora a todo aquel que ha tenido la oportunidad de visitar Ichocán durante la tercera semana de mayo. En ese sentido, esta publicación representa una suerte de eco que, rebotando en las esferas de la imaginación, se materializa en una serie de propuestas artísticas, que son ofrendas de gratitud que a la vida regresa, para sumar y nutrir la riqueza de esta manifestación. DIABLO es una propuesta sobre la danza de los Diablos de Ichocán, que se realiza durante la fiesta de San Isidro Labrador. El objetivo es hacer visibles a los actores, actividades y elementos que forman parte de esta tradición y dar a conocer su valioso aporte a la cultura viva de Cajamarca.
Los realizadores 4
Debido a la apacible y colorida vitalidad de este distrito, los pobladores de Ichocán suelen vivir más de 90 años, y por esa razón Ichocán es conocido como “La posada de la larga vida”. Sin embargo, la habitual tranquilidad de este distrito se interrumpe durante la fiesta de San Isidro. Este ritual católico es interpretado a la luz de la cosmovisión y la organización propias de la tradición agrícola prehispánica, lo que la constituye en una expresión de gran riqueza, que integra la festividad religiosa y la faena agrícola como rituales celebratorios de la prosperidad, y que constituye un elemento generador de identidad para los pobladores del distrito de Ichocán. 6
DIABLO Tradicionalmente el Diablo aparece como representación del mal y encarnación de los pecados capitales que alejan al hombre de Dios. Sin embargo, el Diablo de Ichocán es alegre y travieso antes que únicamente malévolo. Esta característica deriva del carácter original de los seres del mundo natural en la cosmovisión andina. En la fiesta de San Isidro, esta danza es asequible a toda la población y su carácter es claramente festivo.
San Isidro fue un agricultor que dedicaba gran parte de su tiempo a la oración y que se reveló como santo por los prodigios realizados durante la faena agrícola en las tierras de su patrón. Satanás al ver esto, envió a seres sobrenaturales en forma de diablos para que lo tentaran con mujeres y riqueza. La danza tendría su origen en la piedad mostrada por San Isidro, quien intercede ante Dios para poner fin al dolor que sufrían los diablos tras su derrota. Ellos, agradecidos con el santo por acabar con su sufrimiento, le suplican que les permita danzar en su honor, iniciando así la danza de diablos.
10
En el traje de los Diablos de Ichocán se distinguen los siguientes elementos: manto (que se porta sobre el cabello y debajo de la máscara), camisa, corbata, faldellín con flecos (o falda), pantalón hasta la rodilla, medias de nylon y zapatos de vestir adornados con cascabeles. Flores y estrellas bordadas caracterizan la vestimenta, lo que resulta significativo en una danza interpretada en el contexto de una festividad de corte agrícola. Complementan la vestimenta de los diablos, dos accesorios que se llevan en la mano, un pañuelo para bailar y el rebenque. Además otra característica que los diferencia de otros diablos de la zona (San Marcos, Paucamarca y Shirac) son las orejas de lata y la expresión del rostro, que se asemeja a las facciones de los pobladores de Ichocán.
12
Como parte de las tradiciones orales heredadas de los testimonios de los primeros 'diablos', existe una que se menciona como “promesa” hecha a San Isidro, cada 'diablo' debe bailar por lo menos 12 años seguidos, de lo contrario tendrá una mala racha, o mala suerte. Esto con la intención de preservar la fiesta. Cuando los niños se iniciaban en el baile, les decían que si no bailaban los 12 años, vendría el diablo a llevárselos.
14
No se puede precisar el año ni quién fue la primera mujer que se atrevió a vestirse de diablo para expresar su alegría en el baile. Sin embargo, se estima que fue en la década del 60 cuando algunas damas ichocaneras transgredieron la prohibición y mediante ingeniosas estrategias se infiltraron disfrazadas en el baile, ocultando su identidad tras las máscaras, arriesgándose inclusive a la reprimenda y al castigo en sus casas y escuelas. 16
La calavera aparece la noche del domingo en la Ăşltima contradanza. Mientras espera para aparecer ese dĂa, merodea por los campos aledaĂąos al pueblo.
La celebración a San Isidro Labrador coincide con el tiempo de las faenas agrícolas de cosecha del maíz y del trigo, cultivos de gran importancia en la región. La relación entre los diablos y la agricultura se expresa en esta danza de gratitud hacia San Isidro por los productos obtenidos. El rebenque se utilizaba en época de trilla para ahuyentar a los malos espíritus y propiciar la llegada de los buenos vientos.
18
Los colores, bordados y apliques de los trajes reflejan la visiĂłn y el sentir de los danzantes, y muchos de ellos participan activamente del diseĂąo y la confecciĂłn de los mismos. 22
Semanas previas a la fiesta, los artesanos mascareros de Ichocรกn confeccionan, restauran y retocan las mรกscaras que lucirรกn orgullosamente los danzantes. 23
El casco de las mรกscaras estรก hecho de tocuyo y poseen una malla de alambre que semi oculta el rostro del danzante. Uno de los principales proveedores de estas mallas es el mascarero sanmarquino Wilder Cotrina, conocido popularmente como "Charcoca". 24
Las cornamentas de las máscaras son cuernos de carnero que han sido previamente “curados”. Los colores de las cornamentas son elegidos según el gusto de cada danzante. 25
LA FIESTA
El tercer fin de semana de mayo se desarrollan las actividades principales de la fiesta de San Isidro Labrador. Durante tres días la algarabía de los Diablos rompe el habitual silencio del pueblo, que se convierte en un festivo escenario donde se desarrollan diferentes eventos, entre ellos la presentación de las yuntas que acompañan la procesión de la imagen de San Isidro, y el arreglo de portones con productos de la zona. Durante estos días, los Diablos son los protagonistas principales. Homenajean al santo patrón de la agricultura, y alegran al pueblo al ritmo de la banda de músicos, bailando la marinera saltarina y el huayno.
Los festejos de la víspera se inician el día viernes con una misa, luego de la cual hacen su primera aparición los Diablos, quienes presentan su saludo al santo patrón con una danza que dura aproximadamente media hora. 30
32
El sĂĄbado los diablos invaden el pueblo bailando durante todo el dĂa. Es importante destacar la presencia de los niĂąos en la danza, ya que esto asegura la continuidad de la misma en el tiempo. 33
El domingo es considerado el dĂa central de la fiesta. Se desarrollan simultaneamente dos actividades desde muy temprano: el armado de portones y el armado de yuntas. 36
Los portones son adornados con arcos que se colocan en los marcos de las puertas de las casas ubicadas a lo largo del recorrido procesional del santo patrón. Estos arcos, ofrendados por los dueños de los predios, presentan entre sus adornos, además de productos agrícolas, panes, fuentes con comida, distintos utensilios de labranza así como alegorías y maquetas representativas a la actividad agrícola.
37
Las yuntas se adornan con los quintos, que son un entramado de carrizo sobre el cual se sujetan productos agrĂcolas frescos, fuentes de platos tĂpicos, bollos de harina de trigo (que presentan figuras de animales) y maquetas con estampas de la vida del campo. Esta es una actividad que fortalece los lazos entre los pobladores del campo y del pueblo. 38
En una comitiva encabezada por los diablos, seguida del santo patrรณn, los devotos y las yuntas, la procesiรณn se encamina desde la capilla de San Isidro hasta la iglesia matriz, ubicada en la plaza de armas. 40
41
La danza de los diablos se realiza alrededor de la plaza de armas, siguiendo un recorrido basado en el sistema de vueltas. Se llama danza a las vueltas que se interpretan durante el dĂa y contradanza a aquellas ejecutadas durante la noche. Una particularidad de la contradanza es la incorporaciĂłn de dos personajes: la calavera y la dama, quienes tienen la funciĂłn de ordenar a los danzantes.
43
PERSONAJES Son muchas las personas que han contribuido a que la fiesta evolucione en el tiempo hasta convertirse en una manifestaciĂłn referente de la cultura cajamarquina. Este capĂtulo es un reconocimiento al valioso aporte de algunos de ellos.
Wálter Chávez Lezama Cultor del folclor ichocanero, representando a su pueblo como danzante en muchas oportunidades en otras ciudades y en la capital del Perú. Su sueño era ver a la danza declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. 46
Leonidas Zegarra Chávez "Cololo" Confeccionista de máscaras. Guardián no sólo de la estética identitaria del casco de los diablos, sino también de la memoria colectiva. Una insondable fuente de información sobre la tradicional festividad, quien en forma de relatos, anécdotas y hasta una suerte de directorio inequívoco nos traslada como testigos atemporales a presenciar la evolución de la fiesta y la danza. 47
Familia Tapia Padre e hijo. Aprendieron a hacer mĂĄscaras como ayudantes de Leonidas Zegarra, con el tiempo han desarrollado su propia tĂŠcnica. Ahora son reconocidos por el fino acabado de su trabajo. 48
Ángel Puga Meléndez En uno de los vértices de la famosa intersección de calles llamada las “cinco esquinas”, se encuentra la bodega - taller de este artesano y confeccionista de máscaras desde hace más de 60 años.
Víctor Tapia
Músico y agricultor. Se inició en la música cuando tenía 14 años. Desde esa edad ha formado parte de distintas bandas con las que ha recorrido diversas festividades de la zona. 50
Manuel Espinoza
Músico. Cuentan que un año el gobernador prohibió la danza de los diablos. Sin embargo, Don Manuel desobedeciendo la orden, pagó y dio trago a músicos y danzantes para que la fiesta no se pierda. 51
Familia Soto Velásquez Hijos del señor Carlos Soto Carrera, uno de los danzantes y mascareros más recordados de Ichocán.
George Numa Velรกsquez
Parte importante del equipo que estuvo a cargo del proceso de declaratoria de la fiesta de San Isidro Labrador y la danza de los Diablos como Patrimonio Cultural de la Naciรณn. 53
Ismael Paredes
Poeta, compositor y danzante. Es un referente de los diablos, por la destreza y por la fuerza con la que bailaba. 54
Eptimio Velásquez
Fue alcalde del distrito en 1963. Durante su gestión, tuvo la iniciativa de adornar a las yuntas para que participen en la procesión, estableciéndose desde ahí esta actividad en la fiesta. 55
PROPUESTAS
En esta parte del libro, incluimos las propuestas artísticas desarrolladas para la muestra colectiva denominada DIABLO. A través de diversas miradas, pretendemos generar un espacio para la difusión de obras artísticas en torno a la festividad de San Isidro y la danza de los Diablos. La muestra incluye fotografía, pintura, grabado, escultura e intervención de máscaras (arte objeto)
"Los Diablos invaden nuestros espacios. En esta serie el imaginario de los Diablos y los espacios comunes de los ichocaneros, son usados como elemento de reforzamiento de la identidad"
Gabriel Tejada
58
60
61
62
63
"La propuesta tiene como objetivo revalorar esta importante fiesta popular y poder crear nuevas formas de representaciĂłn de la Danza, con estilos y tĂŠcnicas diferentes; y que mis representaciones tengan pertenencia de la interculturalidad andina de ese pedacito de cielo llamado IchocĂĄn"
Joselin Rojas
Escultura - 11x11x40 cm 64
Escultura - 30x25x40 cm 65
"En Ichocán, los Diablos bailan en las cuatro esquinas de la plaza, bailan por dos tardes y el día final bailan con la muerte. Para esa fecha el pueblo vuelve a la actividad, luego vegeta en un largo silencio. Solo por esos días, se reúnen los hijos de Ichocán y honran sus costumbres. Yo quise mostrar a los danzantes: a quienes bailan por varias horas en las cuatro esquinas de la plaza, a quienes ya no pueden bailar, a quienes no llegan a los cinco años de edad y ya bailan, a quienes se entregan al éxtasis del movimiento y a quienes vuelven cada año"
Augusto Torres
66
67
"La identidad del danzante que permanece oculta detrás de las máscaras de los diablos, unida a los colores y la magia de la música fue lo que inspiró mi propuesta"
Deisy Lara
Acuarela - 65x45 cm
"Un lugar donde todos son amigos, donde todos bailan el mismo ritmo y sobre todo, donde todo es felicidad… eso es Ichocán. Y gracias a sus diablos, el pueblo cobra vida… Su música es sencilla y siempre termina con un salto y gritos de los danzantes. Sus trajes llenos de vida hacen que todos se contagien. En Ichocán los colores de los diablos son el reflejo de su gente, donde la bondad, el cariño y la educación se manifiestan de manera natural"
Juan Carlos Guido
70
José Luis Muñoz Belón "La fusión de dos culturas diferentes da como resultado una pluralidad de costumbres y manifestaciones. Mi propuesta busca expresar esta pluralidad; dando a notar la influencia europea, sobretodo en lo espiritual mediante el catolicismo, y el legado de la cosmovisión andina"
"Fusión 2.0" - técnica mixta 72
Miguel Ángel Ledesma Castillo "Mi intervención en la máscara está basada en el violento encuentro cultural entre invasores españoles y los incas que habitaban estas tierras. En ella fusiono distintos elementos con el fin de dar una propuesta distinta"
"Chapra de acero" - técnica mixta 73
Martín Salas Lombardi "La historia nos da un principio de búsqueda, no para mirar debajo de los cimientos, sino para abrazar la belleza de estar en la tierra y no renunciar al sueño de magia de un pueblo"
"La leyenda del Quinde negro" - técnica mixta 74
75
Entre octubre del 2016 y marzo del 2017, el Ministerio de Cultura declaró a la fiesta de San Isidro Labrador y la Danza de los Diablos de Ichocán como Patrimonio Cultural de la Nación. Para este proceso se constituyó un equipo formado por el profesor Leonidas Zegarra, Numa Velásquez y Javier Chávez, quienes trabajaron con representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca (DDC) por un periodo de un año, recopilando la información necesaria y cumpliendo así con los requisitos para alcanzar tan ansiado logro. Es así que mediante resolución viceministerial Nº 038-2017-VMPCIC-MC y resolución viceministerial Nº 135-2016-VMPCIC-MC el estado reconoce el valioso aporte de la festividad de San Isidro y la danza de los Diablos de Ichocán, haciendo visible ambas manifestaciones como parte importante de la cultura viva del país.
76
Queremos agradecer a Mariano Chávez, por abrirnos las puertas de Ichocán y contagiarnos el amor a su tierra. Al profesor Leonidas Zegarra, por compartirnos su conocimiento sobre los Diablos. A Edgar Tapia Espinoza, por su hospitalidad mientras realizamos este trabajo. Al alcalde de Ichocán, José Lázaro Paredes, por haber confiado en el proyecto. A los buscadores de Diablos: Juan Carlos Guido, Deisy Lara, Joselin Rojas y Augusto Torres, por su aporte en el proyecto. A Numa Velásquez, Pedro Terán, Jaison Marín, Dorissa Calle, Pepe Muñoz, Jorge Lombardi, Cosme Rojas y Nimas Cherres. A las familias Chávez Vásquez, Sánchez Zegarra, Tapia Puga, Soto Velásquez, y a todos los que de alguna forma nos ayudaron a concretar esta propuesta.
78
INVESTIGACIÓN César Vigo Gabriel Tejada
PRODUCCIÓN César Vigo
DIRECCIÓN Gabriel Tejada
CONCEPTO César Vigo Gabriel Tejada
FOTOGRAFÍA
Gabriel Tejada, excepto pág. 54 Augusto Torres
DISEÑO
Gabriel Tejada
TEXTOS
César Vigo Gabriel Tejada Documentos de declaratoria - Ministerio de Cultura
ILUSTRACIONES
Renato Chávez (CHEVO)
LOGÍSTICA Pedro Terán César Vigo
80