BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRIMER SEMESTRE
CURSO: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
PROFESOR: ING. ROBERTO DAVID MENDOZA BARRERA
ALUMNA: GABRIELA CELAYA DE LA TORRE
ZACATECAS, ZAC., A SEPTIEMBRE DE 2013
ASPECTO LEGALES Y ÉTICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
En la actualidad, el acceso a la información está al alcance de todo mundo gracias al internet. Aunque para todos nosotros esto implica grandes ventajas, existen algunos casos en los que se convierte en un gran problema por la falta de seguridad al proteger la información. La seguridad informática se refiere a todo lo que hace referencia a la preservación, respeto y buen manejo de la información. No es un tema fácil de atender ya que, en el mayor de los casos se considera que es un tema que sólo debe aplicarse en casos específicos. Dentro de esta seguridad de la información están implicados dos aspectos muy importantes, los cuales se detallan a continuación: Aspectos éticos La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Los valores éticos no son universales, los vamos aprendiendo de nuestro entorno, pero finalmente nosotros mismos decidimos lo que es ético y lo que no lo es. La seguridad de la información que implica el aspecto ético es:
Proteger a la sociedad, a la comunidad y a la infraestructura.
Actuar en forma honorable, honesta, justa, responsable y legal.
Proveer servicios diligentes y competitivos a sus superiores.
Actuar siempre protegiendo y promoviendo el crecimiento de la profesión.
Algunas situaciones no éticas serían:
Entorpecer el uso intencionalmente de Internet
Gasto de recursos en forma innecesaria
Destruir la integridad de la información basada en computadoras
Comprometer la privacidad de los usuarios.
Conseguir accesos no autorizados a los recursos de Internet
Aspectos legales En cuanto a los aspectos legales de la seguridad de la información, se encuentran:
Promover una cultura jurídica en materia de TIC que en consecuencia impacta en un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de hoy.
Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a derecho.
Hace algunos años la brecha digital era angosta y por ende, el número de usuarios con acceso a datos era más controlable, reduciendo así un índice de riesgos. Sin embargo, la brecha digital ahora es amplia, y por ende, el número de usuarios con acceso a datos es menos controlable, incrementando así un índice de riesgos. Por ello debemos de reforzar la seguridad de la información. Algunos tópicos en materia de seguridad de la información:
Spam
Cybersecurity
Cybercrime
Security of network and information systems
Critical infrastructure protection
Applicable jurisdiction
Cross border coordination
Exemption for ISPs of third party liabilities
National policies & regulations
Intellectual property rights
E-commerce
A partir de los temas expuestos anteriormente se analiza la jurisdicción, los sistemas legales de cada país, la existencia y a su vez inexistencia de legislación y por supuesto la parte de cultura del usuario. Con todo lo expuesto, podemos observar que el derecho y la ética, en conjunto, son una herramienta que permite fortalecer la implementación de estrategias
de seguridad informática. La ética se refleja en la responsabilidad de considerarse parte de un proceso que tiene como fin único el preservar y conservar la integridad y buen manejo de la información frente al mundo actual lleno de tecnología y de riesgos que comprometen a la información. El derecho se aplica en los procedimientos estipulados en la legislación vigente, ya sea en los procesos como en los marcos normativos internos de las empresas.