Diceox1

Page 1

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO

CATEGORÍA

DESCRIPCIÓN

PREGUNTAS

¿Cuáles son los principios, hipótesis o leyes que postula? Pavlov se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, en ocasiones llamados respondientes porque son respuestas automáticas o estímulos. El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática. Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento. Skinner creía en los patrones estímulo-respuesta de la conducta condicionada

¿Cuáles son las predicciones que puede hacer?

Las conductas a algún estimulo ¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece? •

Condicionamiento: asociación de respuestas automáticas ante nuevos estímulos.

Estimulo neutral: no está conectado a una respuesta. (campana)

Estimulo incondicionado: estimulo que de forma automática provoca una respuesta emocional o fisiológica (comida)


INVENTOR

Estimulo condicionado: estimulo que provoca una respuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento (sonido luego del condicionamiento)

Respuesta incondicionada: respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural. Salivación

Respuesta condicionada: respuesta aprendida ante un estímulo que antes era neutral (salivar después del sonido)

Generalización: responde de la misma forma ante estímulos similares.

Discriminación: responder de manera distinta frente a estímulos similares aunque no idéntica.

Extinción: desaparición gradual de una respuesta aprendida.

Historia ¿Quién(es) postularon la teoría (nombres, fechas)? Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936), John Broadus Watson (1878-1958), Burrhus Frederic Skinner (1904-1990).

¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)? Los primeros pasos del Conductismo se remontan a 1913 aproximadamente cuando John Watson publicó “La Psicología tal como la ve el Conductista” Iván Pávlov también aportó lo suyo a la evolución del Conductismo de Watson. El conductismo radical comenzó a florecer y en la década de 1920 ya era ampliamente conocido, sin mencionar que se convirtió en el principal opositor de la psicología introspectiva.


¿Cómo ha influido la teoría en el desarrollo de los procesos educativos?

CONSECUENCIAS

El conductismo alentó en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas. La información y los datos organizados de determinada manera eran los estímulos básicos frente a los que los estudiantes, como simples receptores, debían hacer elecciones y asociaciones dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, recibían el correspondiente refuerzo. Aunque el principio del refuerzo no siempre implicaba el uso del estímulo, la consecuencia de esto en las prácticas escolares son: motivación ajena al estudiante, repetición y memorización, predominio del método ensayo – error, enseñanza y evaluación sometidas al premio castigo y dependencia del estudiante, casi absoluta, de los estímulos externos. Skinner en el campo del aprendizaje escolar intentó demostrar que, mediante amenazas y castigos, se consiguen unos resultados positivos mucho más bajos y con efectos secundarios mucho peores que con el sistema de refuerzos positivos. Su principio para la marcha de las clases y para su máximo aprovechamiento se basa en la actividad del alumnado, su aplicación más conocida es la enseñanza programada en la que los éxitos en determinadas tareas actúan de refuerzo para posteriores aprendizajes. En el condicionamiento clásico el educador puede comprender ciertas conductas de los educandos, de acuerdo con la relación enseñanza aprendizaje se pueden modelar acciones de manera que el aprendizaje sea efectivo y el condicionamiento


operante conductas deseables.

es capaz de modificar, eliminar malignas e insertar conductas

¿Qué aplicaciones educación?

concretas

tiene

en

la

Asocie eventos positivos y agradables para el estudiante con tareas de aprendizaje, y fomente su repetición. Ayude a los estudiantes a arriesgarse de manera voluntaria y exitosa en situaciones que le producen ansiedad. Ayude a que reconozcan las diferencias y similitudes entre situaciones presentadas, de manera que puedan discriminar y generalizar adecuadamente. El aprendizaje se basa en 2 principios que son la frecuencia y la recencia , la frecuencia se refiere que en cuanto más frecuentemente se produzcas un estimulo pronto volvemos a responder con de la misma manera en su frecuencia, y la recencia que en cuanto más reciente es una respuesta a un estimulo , es mas probable que este se retire ¿Qué problemas resuelve? Que con las teorías puedes acercar las reacciones que pueden tener los educandos ¿Qué creencias ha originado? Que todo problema y circunstancia depende de la conducta de los seres humanos. ¿Cuáles son sus limitaciones? El que aprende podría encontrarse en una situación en la que el estímulo para la respuesta correcta nunca ocurre, por lo tanto el aprendiz no responde. – Un trabajador al que se le ha condicionado solo para responder a ciertas


situaciones de problemas en el lugar de trabajar, de pronto puede detener la producción cuando sucede algo anormal y el no es capaz de encontrar una solución por no entender el sistema. Las críticas de que suele ser objeto de la psicología conductista en su conjunto pueden categorizarse en 5 grupos: I. Ignora la existencia del inconsciente, los sentimientos y estados de la mente. II. No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuición, la información ni el proceso creativo. III. Es mecanicista: concibe lo psicológico como un conjunto de respuestas ante estímulos. IV. Está desfasado del desarrollo actual de la ciencia. Trabaja con animales, asimilando su comportamiento al humano. V. Es operacionalista: identifica los fenómenos con las esencias. ¿Qué experimentos apoyan o refutan la teoría?

EVIDENCIAS

En uno de sus primeros experimentos, Pavlov utilizó una campana y registró la respuesta de un perro. ANTES DEL ENTRENAMIENTO Comida----> Salivación Ruido--------> No hay respuesta ENTRENAMIENTO Sonido de Salivación

la

campana

+

comida---------->

DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO Sonido de Salivación

la

campana

---------------------->


Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños. Watson después "extinguió" el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido

¿Qué pruebas se han hecho de la teoría? Que todos los experimentos realizados con las diferentes teorías funcionan de acuerdo al comportamiento de los seres humanos. ¿Hay otras teorías antagónicas con ésta?

OTRAS TEORÍAS

Que compitan no, pero si manejan los mismos fenómenos. ¿Hay teorías similares o complementarias a ésta? Todos tienen el mismo fin, ayudar a resolver conflictos que tengan los seres humanos.

Xtra

¿Hay información adicional que sea importante? Pavlov estudió también la "discriminación de estímulos". Es decir, qué tanto el sujeto aprende a comportarse de manera diferente ante estímulos distintos, que anuncian a otros estímulos.

PSICOANÁLISIS


CATEGORÍA

DESCRIPCIÓN

PREGUNTAS

¿Cuáles son los principios, hipótesis o leyes que postula? Se centro en la neurología derivando hacia la psicología de las afecciones mentales., se basa en la experiencia de Sigmud Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. ¿Cuáles son las predicciones que puede hacer? Freud inaugura un nuevo método de observación clínica y una nueva manera de ayudar terapéuticamente a los pacientes a partir de un nuevo tipo de comprensión (que tiene en cuenta, entre otras cosas, la actividad mental inconsciente). ¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece?

Divide en 5 etapas del desarrollo del niño para explicar su desarrollo emocional y sus reflejos en el futuro, Freud las llamo etapas psicosexuales.

Historia ¿Quién(es) postularon la teoría (nombres, fechas)? Sigmun Freud (1896)

INVENTOR

¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)? El supuesto de que existen los procesos , fenómenos y mecanismos psíquicos inconscientes junto al papel de la sexualidad y del llamado Complejo de Edipo, que resulta una diferenciación entre instinto y pulsión, así como la aceptación de la teoría de la represión y el papel de la resistencia en el análisis constituyen para Freud los pilares fundamentales de su edificio teórico , el punto que sostiene que quien no pueda admitirlos todos no debería contarse entre los psicoanalistas.


¿Cómo ha influido la teoría en el desarrollo de los procesos educativos?

CONSECUENCIAS

No encontramos en la obra de Freud ningún tratado de educación aunque sí aparecen severas críticas sobre las prácticas educativas de la época. En 1925, Freud escribe el prefacio de una obra pedagógica de Aichhorn, Juventud desamparada; y en este breve texto, casi desconocido, es posible detectar un giro importante en su pensamiento acerca del valor preventivo de una pedagogía esclarecida por el psicoanálisis. Lo que Freud va a descubrir es que la influencia del psicoanálisis sobre la pedagogía es en verdad, muy limitada, por dos razones fundamentales. Por un lado, porque se pueden modificar métodos de enseñanza, brindar información sexual, combatir restricciones, flexibilizar las normas; y nada de esto asegura la ausencia de represiones y conflictos, menos aún promete la satisfacción. Si el sujeto desea es porque algo queda fuera de su alcance y ese algo es lo que lo motoriza, porque en realidad no se sabe qué es lo que desea. Por lo tanto, no es la educación represiva la causa de insatisfacción; al contrario, la insatisfacción es motor de la cultura. Lo que se interpone entre la norma pedagógica y los resultados obtenidos, pertenece al registro del Inconsciente. Cuando el educador cree dirigirse al yo del niño, donde verdaderamente produce efectos, es en el Inconsciente. Del mismo modo, en toda relación pedagógica, el Inconsciente del educador pesa más que sus intenciones conscientes. Por esto Freud afirma que la educación se encuentra entre las profesiones "imposibles", junto al psicoanálisis y al arte de gobernar. Las tres descansan sobre el poder de la palabra y las tres encuentran su límite en la fuerza del Inconsciente. En relación con lo expuesto, puede afirmarse que


el aporte principal que la pedagogía puede recibir del psicoanálisis, es poder poner límites a su acción, lo que supone una ética: poner la enseñanza bajo sospecha. Esto implica develar los distintos modos de manipulación que se ejercen desde el lugar del enseñante y no solamente con los niños.

¿Qué aplicaciones educación?

concretas

tiene

en

la

El psicoanálisis ya que mediante este estudio podemos partir para realizar un estudio profundo de cada estudiante ya que mediante ese podemos visualizar cual será su comportamiento a futuro. ¿Qué problemas resuelve? Problemas imaginarios ¿Qué creencias ha originado? No son estructuras rígidas compuestas de unidades rígidas, y muestran diferentes grados de estabilidad. ¿Cuáles son sus limitaciones? No podemos unificar a todos los niños en la misma dimensión. ¿Qué experimentos apoyan o refutan la teoría?

EVIDENCIAS

Ley de la Prägnanz

¿Qué pruebas se han hecho de la teoría? Vuelve a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje, y comprobar ahí que no percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido estructuradas, formas ¿Hay otras teorías antagónicas con ésta? La polaridad tiene un alcance más vasto: no se


OTRAS TEORÍAS

confina al arquetipo, sino que surge a la vida como el opuesto de cualquier parte, o de cualquier cualidad, del sí - mismo. ¿Hay teorías similares o complementarias a ésta? No

Xtra

¿Hay información adicional que sea importante? El psicoanálisis incluye también una serie de métodos para la investigación de la experiencia, el pensamiento y la conducta humana, tanto de sujetos individuales como de grupos y culturas. Esta última aplicación se ha llamado también etnopsicoanálisis. La idea central de esta aplicación del psicoanálisis consiste en que tras la superficie en la que se representan las formas de comportamiento perceptibles (en la conducta individual y en la de los grupos y culturas) así como también tras las normas sociales y valores de una comunidad cultural, con frecuencia se esconden contenidos y motivaciones inconscientes que no son de acceso fácil al Yo y que pueden develarse y hacerse comprensibles con la ayuda de los conceptos y métodos del psicoanálisis. En las décadas siguientes a Freud, diversos psicoanalistas desarrollaron otras técnicas para la exploración e interpretación psicoanalítica de diversas manifestaciones culturales: desde los cuentos de hadas y mitos hasta el análisis de obras literarias mayores, del cine o de las artes plásticas.


DESARROLLO PSICOSOCIAL

CATEGORÍA

PREGUNTAS

¿Cuáles son los principios, hipótesis o leyes que postula?

DESCRIPCIÓN

Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y expansión de la teoría de los estadios de Freud. Establecía que el desarrollo funciona a partir de un principio epigenético. Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital ¿Cuáles son las predicciones que puede hacer?

Nuestros progresos a través de cada estadio están determinados en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes. Como si fuese el botón de una rosa que esconde sus pétalos, cada uno de éstos se abrirá en un momento concreto, con un cierto orden que ha sido determinado por la naturaleza a través de la genética. Si interferimos con este orden natural de desarrollo extrayendo un pétalo demasiado pronto o en un momento que no es el que le corresponde, destruimos el desarrollo de la flor al completo ¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece?

Desajuste sensorial: Padres que son sobreprotectores, que están ahí tan pronto el niño llora. Mutualidad: interacciones de las generaciones Crueldad: Demasiado iniciativa y muy poca culpa


Fanatismo: cuando una persona está tan comprometida con un rol particular de la sociedad o de una subcultura, no queda espacio suficiente para la tolerancia. Competencia: Equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad Moratoria Psicosocial: tiempo libre Repudio: falta de identidad Promiscuidad: volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Desdén: desacato a la vida, tanto propia como la de los demás. Sabiduría: La persona que afronta la muerte sin miedo

INVENTOR

Historia ¿Quién(es) postularon la teoría (nombres, fechas)? Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial” Erick Erickson (1963) ¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)? En su teoría de las etapas psicosociales del desarrollo de la personalidad, Erickson consideraba la integración de la personalidad como la etapa última del desarrollo, y concebía el proceso de formar una identidad personal como una etapa intermedia, propia de la adolescencia, y de vía para la realización de ella. Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas. Establece ocho etapas o estados en el desarrollo psicosocial de una persona. ¿Cómo ha influido la teoría en el desarrollo de los


procesos educativos?

CONSECUENCIAS

La teoría Psicosocial del Erickson tiene implicaciones educativas en las siguientes áreas: diseño curricular, diseños de planes diarios, disciplina, enseñanza dirigida, orientación y apoyo, entre otros. El maestro debe ofrecer al estudiante experiencias educativas que los ayuden a resolver sus problemas, a desarrollar su autonomía y a tomar decisiones. Se le debe ofrecer apoyo y ayuda especial en las siguientes áreas: disciplina, autocontrol, conducta, estado emocional, problemas de identidad, solución de problemas, adaptación, aceptación, actitudes, valores, interacción con otros, expresión oral, aprendizaje, lenguaje y otros. El desarrollo pleno en todas estas áreas ayudará a los estudiantes a lograr la autonomía y una autoestima saludable ¿Qué aplicaciones educación?

concretas

tiene

en

la

Diseño curricular, diseños de planes diarios, disciplina, enseñanza dirigida, orientación y apoyo. ¿Qué problemas resuelve? Visión Curricular: Ofrecer interacciones apropiadas a los estudiantes de manera que desarrollen una autoestima saludable y un desempeño social y emocional adecuado para su edad ¿Qué creencias ha originado? Que el niño es capaz de desarrollarse conforme haya vivido las 8 etapas de la vida en su contexto y la escuela. Que conforme va creciendo el infante éste va adquiriendo nuevas responsabilidades y formas de pensar. Al mismo tiempo que adquiere autoestima y confianza con el mundo que lo rodea. ¿Cuáles son sus limitaciones?


No podemos abusar de dinámicas de grupo. ¿Qué experimentos apoyan o refutan la teoría?

EVIDENCIAS

Designo su teoría a figuras públicas conocidas. ¿Qué pruebas se han hecho de la teoría? Comprobó basándose en otras teorías como la de Freud. Escribió biografías psicosociales sobre Martin Luther y Gandhi. ¿Hay otras teorías antagónicas con ésta?

OTRAS TEORÍAS

El psicoanálisis ¿Hay teorías similares o complementarias a ésta? Conductismo ¿Hay información adicional que sea importante?

Xtra

Erickson plantea al individuo de acuerdo a su relación con los padres dentro del contexto familiar en función de un medio social asociado a su herencia histórica-cultural, esto último reafirma la función social del individuo

DESARROLLO COGNITIVO

CATEGORÍA

PREGUNTAS

¿Cuáles son los principios, hipótesis o leyes que postula?

DESCRIPCIÓN

Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos ¿Cuáles son las predicciones que puede hacer?

Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba metamorfosis, es una


transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en las propias de los adultos. ¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece?

Metamorfosis: Es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en las propias de los adultos. Esquema: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). Organización: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión Historia ¿Quién(es) postularon la teoría (nombres, fechas)? Jean Piaget (1927)

INVENTOR

¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)? Piaget postula que la lógica es la base del pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta por lo menos


el cálculo proporcional. ¿Cómo ha influido la teoría en el desarrollo de los procesos educativos?

CONSECUENCIAS

Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos ¿Qué aplicaciones educación?

concretas

tiene

en

la

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento ¿Qué problemas resuelve? La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que


caracterizan la vida adulta ¿Qué creencias ha originado? Un experto inspirado en Piaget, su rol docente resultará profundamente redefinido: en lugar de enseñar verdades para ser repetidas tratará de crear situaciones que obliguen a los niños a pensar para darles, desde muy temprana edad, el placer del descubrimiento y la insustituible confianza en la propia capacidad de pensar. ¿Cuáles son sus limitaciones? 1. Sus estudios acerca del desarrollo cognitivo se basaron casi exclusivamente en experimentos que sólo variaban la edad de los niños. 2. Aunque Piaget admite que las influencias ambientales desempeñan un papel en el desarrollo cognitivo, jamás trascendió la formalidad de este reconocimiento: sus experimentos están restringidos a niños de Europa Occidental, normalmente niños suizos de clase media. 3. Sus planteamientos sobre el desarrollo se limitan a un modelo lineal y acumulativo en el que se adquieren progresivamente estructuras de complejidad creciente; modelo que desconoce las curvas irregulares del desarrollo, caracterizadas por hundimientos, turbulencias, emergencias, regresiones, etc. 4. En base a su postulación del "sujeto epistémico", Piaget propone un "niño científico" cuyas estructuras psicológicas se reducen a estructuras lógico-matemáticas. 5. Los estudios de Piaget ignoran las implicaciones de interacción y la agencia social en el desarrollo, ya que ven al niño como un científico solitario. 6. Se ha criticado también la excesiva capacidad que Piaget le atribuye a la acción en la


construcción del conocimiento. 7. Se ha criticado su modelo de coordinación de unidades estructurales, frente a otros modelos como la selección cognitiva y la inhibición. ¿Qué experimentos apoyan o refutan la teoría?

EVIDENCIAS

Los modelos teóricos no ven al ser humano como un receptor pasivo de experiencias y aprendizajes ni como esclavos de pasiones, sino como constructores activos de sus estructuras de relación.

¿Qué pruebas se han hecho de la teoría? Etapas del desarrollo = Estadios del Desarrollo ¿Hay otras teorías antagónicas con ésta?

OTRAS TEORÍAS

Su pretendida universalidad, Piaget no tiene en cuenta las diferencias culturales ni las individuales hay personas que pueden llegar y otras no. ¿Hay teorías similares o complementarias a ésta? Psicología Genética Piaget Génesis - Evolución Cambios en la estructura a más complejos: Evolutivo -> es lo que diferencia al constructivismo de otras escuelas. Incluye la evolución de la especie animal.

Xtra

¿Hay información adicional que sea importante? En relación a la teoría cognitiva de Piaget, se explicó de manera sencilla y ejemplificada cual es la división del desarrollo cognitivo, cuales son los tipos de conocimientos que se desarrollan en los niños y como se puede lograr el desarrollo cognitivo de manera óptima. Toda la teoría cognitiva se explica con la aplicabilidad de los conceptos básicos de la teoría, y mediante ejemplos sencillos se puede entender de manera práctica cual es la posible aplicabilidad de la misma.


CONDUCTISMO

CATEGORÍA

DESCRIPCIÓN

PREGUNTAS

¿Cuáles son los principios, hipótesis o leyes que postula? postulo la teoría sociocultural, la cual enfatiza la relación afectiva del niño con su ambiente, considera que los niños aprenden a través de la interacción social. Vygotsky considera que los niños adquieren habilidades cognoscitivas como parte de su inducción en una forma de vida. Los adultos deben ayudar de forma directa y organizar el aprendizaje del niño antes de que este pueda manejarlo e internalizarlo. Asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo, sino que interviene la acción de los padres y maestros. ¿Cuáles son las predicciones que puede hacer?

Se enfoca en el potencial del niño, proporciona una alternativa valiosa a las pruebas estándar de inteligencia que evalúan lo que el niño ya aprendió. La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas donde favorece la interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen generalmente y por escrito y en aquellas clases donde se favorece y se valora el dialogo entre los miembros del grupo. La responsabilidad para dirigir y evaluar el aprendizaje cambia


gradualmente del adulto hacia el niño. ¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece?

Teoría elaborada por Vygotsky sobre la forma en que los factores contextuales afectan el desarrollo de los niños. Zona de Desarrollo próximo (ZDP): término utilizado por Vygotsky para referirse a la diferencia entre lo que un niño puede hacer solo y con ayuda. Andamiaje: es el apoyo temporal que los padres, maestros u otros dan al niño para realizar una tarea, hasta que el niño puede hacerlo por sí mismo. La teoría de Vygotsky tiene importantes implicaciones para la educación y para la evaluación cognoscitiva. Historia ¿Quién(es) postularon la teoría (nombres, fechas)?

INVENTOR

Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el título en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. En 1924, en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas inferiores de vida. Dicho discurso causó tal impresión y aceptación que es invitado a unirse al prestigioso Instituto de Psicología de Moscú. Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Lo poco que Vygotsky escribió, fue publicado durante su breve existencia o en los años que siguieron después de su muerte. Por desgracia, un clima político negativo reinaba en la entonces Unión Soviética; entre otras cosas, el partido comunista tijereteaba las pruebas y publicaciones


psicológicas. Algunos de sus escritos eran contrarios a las opiniones de Stalin, por esa causa no fueron publicadas. Fallece en el año 1934, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis. No obstante, en los últimos 20 años, ha aumentado la circulación y las traducciones de los textos de Vygotsky, estos han tenido un profundo impacto en los campos de la Educación, Lingüística y la Pedagogía.

¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)? Vygotsky en el año de 1978 postulo la teoría sociocultural. Vygotsky surge en la psicología en un momento significativo para la nación rusa. Inmediatamente después de haberse consolidado la revolución, emerge una nueva sociedad, que, consecuentemente, exige la constitución de un nuevo hombre. En este sentido, la primera misión que la revolución imprimió a la psicología fue el análisis de los problemas prácticos. Por su formación humanista y su bagaje cultural, Vygotsky reunía las condiciones necesaria para idealizar una nueva concepción de la educación, paidología (ciencia del niño) y psicología. Vygotsky de acuerdo con Bonin, se empeño en crear una nueva teoría que abarcara una concepción del desarrollo cultural del ser humano por medio del uso de instrumentos, especialmente el lenguaje, considerado como instrumento del pensamiento.

¿Cómo ha influido la teoría en el desarrollo de los procesos educativos?

Para este autor, la enseñanza en la educación constituye formas universales del desarrollo


CONSECUENCIAS

psíquico de la persona y el instrumento esencial de enculturación y humanización. ¿Qué aplicaciones educación?

concretas

tiene

en

la

Los adultos deben ayudar de forma directa y organizar el aprendizaje del niño antes de que este pueda manejarlo e internalizarlo. Esta guía es más eficaz para ayudar a los niños en su zona de desarrollo próximo (ZDP), la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que no están listos aun para lograr lo que ellos mismos (próximo significa “cercano”). Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en particular, casi pueden, pero no por completo, realizar la tarea por su cuenta. Sin embargo, con la guía correcta lo pueden lograr exitosamente.

¿Qué problemas resuelve?

Aquellos relacionados con la socialización del niño, el lenguaje, pensamiento, desarrollo y aprendizaje. Que los alumnos no sepan trabajar en equipo o no esté adaptada la educación con la sociedad o el contexto. Solución original del problema de la relación entre el desarrollo y el aprendizaje. ¿Qué creencias ha originado? Los grupos cooperativos son más eficaces cuando cada estudiante tiene asignada una tarea o responsabilidad. La educación no se reduce a la adquisición de un conjunto de informaciones, sino que constituye una fuente de desarrollo. ¿Cuáles son sus limitaciones? El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el desarrollo del niño, y este puede facilitar la


reestructuración. ¿Qué experimentos apoyan o refutan la teoría?

EVIDENCIAS

Pruebas de que las zonas cerebrales rigen a las funciones sociales.

¿Qué pruebas se han hecho de la teoría? Al realizar la prueba de cuando un adulto le enseña a un niño a flotar horizontalmente, el adulto primero sostiene al niño en el agua y lo suelta gradualmente, conforme el cuerpo del niño se relaja en una posición horizontal. Cuando el niño parece estar listo, el adulto suelta todo menos un dedo y finalmente permite que el niño flote libremente. Se puede utilizar para comprobar la teoría sociocultural .Algunos seguidores de Vygotsky han aplicado la metáfora de los andamios –las plataformas temporales que utilizan los trabajadores de la construcción- para esta plataforma de enseñanza. ¿Hay otras teorías antagónicas con ésta?

OTRAS TEORÍAS

En contraste con Bronfenbrenner, quien considera que los sistemas contextuales están centrados alrededor del individuo, Vygotsky se centra en el complejo social, cultural e histórico que el niño forma parte. ¿Hay teorías similares o complementarias a ésta? La teoría sociocultural de Vygotsky, al igual que la que la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo enfatiza la relación activa del niño con su ambiente. Pero, mientras Piaget describió a lamente tomando e interpretando la información sobre el mundo por sí misma, Vygotsky considera el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo.

Xtra

¿Hay información adicional que sea importante? sobre el mundo por sí misma, Vygotsky considera


el crecimiento

cognoscitivo como un proceso colaborativo

¿Hay información adicional que sea importante? Una de las principales contribuciones de la perspectiva contextual ha sido su énfasis en el componente social del desarrollo. El foco de atención de la investigación ha cambiado del individuo a unidades interactivas mas grandes – padre e hijo, hermano y hermano, la familia completa, el vecindario e instituciones más amplias. La perspectiva contextual también nos recuerda que el desarrollo de los niños es una cultura (como estadounidenses blancos, de clase media) puede no ser una norma apropiada para niños de otras sociedades o grupos culturales.

DESARROLLO MORAL

CATEGORÍA

DESCRIPCIÓN

PREGUNTAS

¿Cuáles son los principios, hipótesis o leyes que postula? Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral,


pero no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo ¿Cuáles son las predicciones que puede hacer?

El individuo requiere pasar por esta serie de etapas para lograr un completo desarrollo. ¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece?

Niveles y estadios: Kohlberg considera que el desarrollo moral de una persona pasa por tres grandes niveles —el Preconvencional, el Convencional y el Postconvencional— cada uno de ellos contiene dos estadios o etapas. En total seis estadios de madurez creciente y con razonamientos morales diferentes. Historia ¿Quién(es) postularon la teoría (nombres, fechas)?

INVENTOR

LAWRENCE

KOHLBERG

¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)?

Lawrence Kohlberg (1927-1987) era un psicólogo norteamericano que, tras completar sus estudios secundarios, se alista en la marina mercante con la cual viaja por todo el mundo. En ese periodo, en plena segunda guerra mundial, colabora a transportar judíos desde Europa hasta Palestina. Posteriormente vuelve a Estados Unidos y estudia en Chicago, obtiene el título de “Bachelor of Arts” y el doctorado en filosofía. En 1958 defiende su tesis doctoral en la que se reseña la reflexión que posteriormente realizará sobre el desarrollo del juicio moral.

Una vez doctorado, comienza su docencia en


Chicago, después en Yale y vuelve a Chicago hasta 1968. En ese año se incorpora a la Escuela Universitaria de Educación de la Universidad de Harvard, donde permanece hasta 1987. En esta universidad desarrolla la parte más importante de su reflexión acerca del desarrollo moral. Para su investigación, parte de las aportaciones de Piaget al estudio de la moral por parte de la psicología. Su trabajo se continuó en el “Centro para el Desarrollo y la Educación Moral” fundado por él en Harvard. ¿Cómo ha influido la teoría en el desarrollo de los procesos educativos?

CONSECUENCIAS

Hace notar que el desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. Además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos

¿Qué aplicaciones concretas tiene en la educación?

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del


equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento

¿Qué problemas resuelve? descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta

¿Qué creencias ha originado? En lugar de enseñar verdades para ser repetidas tratará de crear situaciones que obliguen a los niños a pensar para darles, desde muy temprana edad, el placer del descubrimiento y la insustituible confianza en la propia capacidad de pensar. ¿Cuáles son sus limitaciones? Sus estudios acerca del desarrollo cognitivo se basaron casi exclusivamente en experimentos que sólo variaban la edad de los niños.

¿Qué experimentos apoyan o refutan la teoría?

EVIDENCIAS

Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas. El análisis del contenido de las respuestas, el uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a principios, etc. -se analizaron treinta factores diferentes en todos los sujetos- fue la fuente de la


definición de las etapas. Posteriormente, y para demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó una investigación semejante con niños de una aldea de Taiwan, traduciendo sus dilemas morales al chino y adaptándolos un poco a la cultura china. ¿Qué pruebas se han hecho de la teoría?

¿Hay otras teorías antagónicas con ésta?

OTRAS TEORÍAS ¿Hay teorías similares o complementarias a ésta? .La de Piaget.

Xtra

¿Hay información adicional que sea importante?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.