Modelo de entrevista

Page 1

ENTREVISTA A UN DOCENTE Propósito: El estudiante explorará críticamente los marcos explicativos que orientan la práctica de los docentes en servicio. NOMBRE: Claudia Lorena Celaya de la Torre ÚLTIMO GRADO DE ESTUDIOS: Maestría en Educación INSTITUCIÓN EN LA QUE LABORA: PRIMARIA “PROFESORA BEATRIZ GONZÁLEZ ORTEGA” AÑOS DE SERVICIO: 6 1. ¿Qué conoce o sabe acerca del desarrollo humano y psicológico? El desarrollo humano abarca gran cantidad de aspectos desde lo físico, lo psicológico, lo emocional, lo cognitivo, lo psicomotriz, hasta lo familiar o social. El desarrollo psicológico se enfoca más a los procesos mentales, no necesariamente de tipo académico, sino a las ideas o pensamientos del alumno, respecto a sus conductas o comportamientos. 2. ¿Considera qué es importante tener conocimientos del desarrollo humano y psicológico? Si ¿Por qué? Porque como mencioné anteriormente, el alumno está conformado por múltiples dimensiones y como maestros es importante que no sólo nos enfoquemos en lo académico, sino en todos los aspectos posibles para atender mejor la diversidad de los alumnos y satisfacer en lo posible todas sus necesidades. 3. ¿Qué importancia considera que tiene el docente como promotor del desarrollo del niño? Considero que hay varios elementos que promueven el desarrollo del niño y uno de ellos es el docente, el cual es muy importante para detectar y potenciar el desarrollo de todas las capacidades del niño, ya que hay alumnos que tienen muy pocos estímulos y por sí mismo o sólo con el contexto, este proceso se vuelve más lento o difícil. 4. ¿Considera que el contexto influye en el desarrollo del niño? ¿Por qué? Claro que sí, porque aunque existen varios factores que influyen en el desarrollo del alumno, el contexto es uno de ellos, es decir, si el contexto le proveé de estímulos el alumno tendrá un desarrollo integral. 5. ¿En su formación como docente llevó un curso sobre el desarrollo humano y psicológico del niño? ¿Cuál? Sí, varios como desarrollo infantil y psicología infantil. 6. ¿Ha tenido formación continua en dicho aspecto? ¿Por qué? No de manera formal, únicamente lo que he investigado de acuerdo a las necesidades particulares de algunos de mis alumnos.


7. ¿Conoce algunas teorías del desarrollo humano y psicológico? ¿Cuáles? Sí, la teoría conductista, la cognitiva, la psicogenética y la constructivista. 8. ¿De esas teorías, en cuál o cuáles guía su práctica profesional? ¿Por qué? ¿Cómo las pone en práctica? Yo creo que en ocasiones es necesario aplicar un poco de algunas u otras dependiendo del grado. A pesar de que los libros están basados en el constructivismo, yo trato de basar mi práctica en el cognitivismo (que está muy relacionado); es complicado porque son niños de primer grado pero es ahí precisamente (conjuntamente con el preescolar) donde se quieren formar las bases conceptuales de algunos conceptos que seguirá usando en el transcurso de su vida. 9. ¿Qué dificultades enfrenta en cuanto al desarrollo de sus alumnos en su práctica pedagógica? Este ciclo creo que uno de los problemas en el desarrollo que enfrento es de tipo emocional puesto que hay varios alumnos que están pasando por la separación de sus padres y eso trae muchas consecuencias que modifican mi práctica pedagógica. 10. ¿Qué situaciones ha puesto en práctica para promover el desarrollo de sus alumnos? Yo considero que es importante el planteamiento de situaciones problemáticas de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve el alumno. También es importante estar cuestionando al alumno con frecuencia para favorecer así tanto su expresión oral como la formación de conceptos por él mismo o enriqueciéndolo con lo que dicen los demás. 11. ¿A partir de su valiosa experiencia que me puede aportar para mi formación en dicho aspecto? Pues creo que el desarrollo de los alumnos sí es algo que tenemos que tener muy en cuenta, aún entre niños del mismo contexto existen muchas diferencias en su desarrollo; debemos tratar de ser empáticos y comenzar por detectar en qué situación se encuentra cada uno de los alumnos para, a partir de ahí, buscar la forma de estimular los campos más desfavorecidos y seguir potenciando los más avanzados.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.