SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 •
La infancia y la adolescencia son conceptos construidos socialmente o representan etapas naturales de devenir del ser humano. La presentación de la infancia y adolescencia varían totalmente de un individuo a otro. La cultura determina en qué momento se comienza a ser adolescente o niño. Además las etapas pueden variar dependiendo de del contexto social, del lugar de procedencia, de la predisposición genética, entre otros muchos factores que las determinan. Por lo tanto se puede considerar que son etapas naturales en el ser humano, ya que todos las presentamos, pero varían dependiendo del lugar donde nos encontramos y de la definición que la sociedad les dé.
•
¿Cómo ha influido el concepto socio histórico en la concepción y el estudio del desarrollo humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual? ¿Cuál ha sido la finalidad de su estudio? La importancia de estudiar el desarrollo humano radica en la aceptación de la persona, en la capacidad de conocer más acerca de nosotros mismo, para mejorar las situaciones no favorables de nuestra vida. Ayuda a conocernos y aceptarnos, tanto a nosotros mismos como a los demás. Nos ayuda a afrontar situaciones de la vida cotidiana. En la antigüedad no se daba realmente importancia a conocer el desarrollo del ser humano, mucho menos la infancia, ya que no se consideraba que fuera necesario para nada. La sociedad trata de dar respuesta a este tipo de interrogantes, porque nos ayuda a comprender mejor quienes somos.