Portafolio Gabriela Ferrín 2020

Page 1

arquitectura

portafolio Ma. Gabriela FerrĂ­n


“La arquitectura es el juego sapiente correcto y magnífico de los volúmenes que se agrupan bajo la luz” Le Corbusier


FERRÍN GONZÁLEZ MARÍA GABRIELA Soy una joven Arquitecta aplicada que espera trabajar en proyectos que me lleven al límite de mis habilidades actuales. Me desenvuelvo rápido en los lugares de trabajo, soy sociable y competitiva, además de ser exigente con lo que hago. Me gusta aprender cada dia nuevas cosas, en especial de arquitectura y urbanismo, en mis diseños me gusta aprovechar el entorno, las geometrías del mismo. Me gusta mi carrera porque me permite crear lo intangible ante los ojos de los demás.


CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN Fecha de nacimiento: 31 de Mayo de 1996 -Portoviejo, Manabí, Ecuador C.I. : 1316341187 Dirección: Urb. Limonar, Av. Domingo Comin, Guayaquil Teléfono: (+593)969950871 - 045066934 Co–fundadora de ARQDSA - Arquitectura y Diseño @arq.dsa

EDUCACIÓN 2014

Unidad Educativa Informática “Portoviejo”

Bachiller “Físico - Matemáticas”

2019

Universidad de Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Mención Urbanismo

Arquitecta -

N° REG. 1006-2020-2153783

CURSOS 2018

Congreso Ecuatoriano de Estudios de la Ciudad

Guayaquil- Ecuador

2019

Conferencia de “Bambú, diseñando un futuro sostenible”

Guayaquil- Ecuador

EXPERIENCIA 2012 2015

Capaciones a jóvenes para la prevención de embarazos en adolescentes Ministerio de Salud Pública - Ministerio de Educación del Ecuador Coordinadora de Capacitaciones del grupo ACT (Adolescentes Como Tú) - Ecuador > Voluntariado

07/201608/2016

Construccion “AGORA XXI” Empresa ETINAR Ayudante de Residente de Obra > Practicas pre-profesionales

03/201804/2018

Proyectos de Regularización Urbanística de Monte Sinahí Institución: DIRECCIÓN DE OFICINA TÉCNICA MIDUVI- GUAYAS Ayudante Técnica > Practicas pre-profesionales

20182019

Proyectos de Remodelación de Locales del Grupo KFC Institución: Grupo KFC - Alex Larrea, Jefe de Proyectos Región Costa Residente de Obra

01/201902/2019

Proyectos de Vinculación con la Sociedad: Mejora tu Barrio- Cantón Samborondón Institución: Municipio de Samborondón - Universidad de Guayaquil Ayudante Técnica > Practicas pre-profesionales


01/201910/2019

Grupo GEV Levantamientos batimetría, topografía y elaboración de planos con el software Auto Cad > Pasantías

10/201912/2019

Remodelación del Palacio de Justicia de Portoviejo Consorcio RPJ Arquitecta

12/201901/2020

Construcción del centro de formación artesanal, metodología y belleza, ABISAI de Portoviejo, Manabí Residente de Obra

SOFTWARE Adobe Ps Adobe Ai Adobe Id

Microsoft Office Mac Os

AutoCAD SkechtUp Revit Lumion Archicad ArcGis

IDIOMAS Español: lengua nativa

Inglés: Nivel medio

INTERESES Leer: Arquitectura, Urbanismo, Literatura

Recorrer la ciudad en la que me encuentro.

Fotografía

Viajar: Conocer lugares nuevos.

Tomar café Tener buenas coversaciones.

Amante de la naturaleza y la arquitectura.

gabyferrin@hotmail.com

(+593)969950871

@ferringaby



CONTENIDO

1 Remodelación As Family Store 2 Casa GZ 3 Casa PQ 4 5 Unidad Educativa Estudio urbano del AHI 6 “Batallón del Suburbio”

Remodelación de fábrica de jabones

Milagro, Guayas Calceta, Manabí Portoviejo, Manabí

Santa Elena Guayaquil, Guayas Guayaquil, Ecuador


01 Remodelación As Family Store As Family es una tienda de vestir dirigida a los amantes del skate y el surf, para personas con un estilo casual, deportivo y juvenil. Este mismo estilo el cliente quería que se represente en su tienda, que se aproveche el poco espacio que se tiene (2.5m x 4m) Se presenta un diseño de distribución de espacios con un módulo principal hecho con listones de madera de teca y paneles de MDP, estos últimos también se utilizan para armar cajones que sirven para almacenar la mercadería no exhi-

bida y como asientos de descanso para los clientes. Se deja un espacio de prueba de vestuario corredizo, que no afecta al espacio del local. En las paredes se utilizan colores claro, y a pesar del espacio reducido se hace un contraste con los apliques de ladrillos en las paredes, para crear un aspecto rustico y urbano. La ubicación de las tablas de skate cumplen doble uso, decoración y exhibición para la venta.



02 CASA GZ La casa GZ está ubicada en la ciudad de Calceta, Manabí, en una colina con vista panorámica a toda la ciudad. El deseo principal del cliente es tener una vista a la ciudad desde su estudio de trabajo, habitaciones para alojar a la familia y una conexión entre los espacios comunes. Algo también indispensable es tener una estancia trasera unida a la cocina, donde se pueda tener una agradable tarde con vista a las montañas que se ven a lo lejos. Todos estos deseos fueron adecuados en la

propuesta, la privacidad para el cliente en su reuniones y trabajo, y al mismo tiempo ser una casa acogedora, llena de luz. Con sus balcones frontal y posterior, que le permite tener visuales diferentes de la ciudad, sin afectar la privacidad de los vecinos gracias a la pendiente que tiene la colina. El terreno cuenta con 400 m², de este, el diseño ocupa 250 m² aproximadamente de planta baja. Existe un diseño de planta alta destinado para dos departamentos de alquiler, cada uno con menos de 100 m².


Planta baja

Planta Alta

11 6

10 9 5 13 8

4 12 7

3

2

1

1 Hall 2 Estudio 3 Sala

4 Sala Tv 5 Comedor 6 Cocina

7 Dormitorio visita 8 Dormitorio master 9 Dormitorio

10 Dormitorio 11 Hall posterior 12 Departamento 1 13 Departamento 2


Vista int Sala pr

Vista int Estu Vista amplia

Vista int Coc Visuales al

Vista ex Estancia


terior 1. rincipal

terior 2. udio de la ciudad

terior 3. cina patio post.

xterior 1. a trasera


03

CASA PQ Se plantea este diseño en la ciudad de Portoviejo, Manabí. La construcción general tiene 642 m² entre las dos plantas. La propuesta está implantada en un terreno con niveles que permiten que la segunda planta esté ubicada sobre estos, y no sobre la primera planta, teniendo una visual panorámica desde cada habitación.

Con la arquitectura orgánica que presenta, se da apreciación al entorno existente y al planteado, se aprovecha, además de la luz natural que ingresa de forma indirecta a los espacios internos de la vivienda. Esta es un vivienda familiar que cuenta con espacios recreativos y de descanso para disfrute de cada miembro de la familia e invitados.


Planta Baja 4m

0

m

Cocina Hall de Ingreso

Sala

1m

REF.

3 0.

5.70 m

Ă rea de juegos

2m

1.65 m

2.09 m

5

m

Bar

2.58 m

3.99 m

2.05 m

0.80 m

1 0.

3 0.

0

m

1.62 m

2.10 m 5.01 m

A 3.74 m

AR

B RI

1 0.

5

m

LavanderĂ­a 2.39 m

Piscina Sala de cine

3.64 m

Bodega 2.19 m

AR RI BA

Comedor

Ingreso

3.28 m

3.59 m 4.39 m

3.75 m

4.48 m

3.68 m

Sala de estar

Dormitorio 1

Dormitorio master

Hall de ingreso

Closet

S.S.H.H.

Sala de descanso

4.00 m

Dormitorio 2

4.63 m

2.25 m

4.48 m

Estudio

S.S.H.H.

S.S.H.H.

3.48 m

Dormitorio 3 3.42 m

Planta Alta 4m

2m

1m


SECCIÓN LONGITUDINAL L1 1m

2m

4m

SECCIÓN LONGITUDINAL L2 1m

2m

4m

SECCIÓN TRANSVERSA T1 1m

2m

4m


Nivel 3 + 6.50 m 6.50 m

2do piso + 4.00 m PLANTA ALTA 4.00 m + 3.00 m techo 1 3.05 m 1er Piso + 0.30 0.30 m m + 0.00 m PLANTA BAJA Nivel 0

Piscina

0.00 m

+ 6.50 m

+ 4.00 m

PLANTA ALTA

+ 6.50 m

+ 4.00 m

PLANTA ALTA

+ 3.00 m

+ 0.30 m + 0.00 m

PLANTA BAJA


Vista exterior 1. Se quiere tener visualizaciรณn desde diferentes รกngulos y niveles de la vivienda, sin perder la privacidad de esta.

Vista exterior 2. Se proyecta un ingreso amplio con vegetaciรณn en su exterior para que el ingreso de luz solar sea indirecto.


Vista interior 1. Cocina amplia con visuales abiertas e iluminaciรณn natural

Vista interior 2. La sala proporciona una acceso al รกrea recreativa.

Vista interior 3. Se propone un espacio de relajaciรณn integrado al entorno.




04

Remodelación de fábrica de jabones en Santa Elena En esta propuesta se presentan los espacios de fábrica, almacenaje y despacho de los productos, además de los espacios comunes de los trabajadores y las oficinas en planta alta donde los supervisores tienen acceso visual de las

entregas y las tareas. Esta edificación está diseñada con estructura metálica como soporte y cubierta, los tabiques de separación son de yeso, evitando el peso excesivo de la estructura, en la segunda planta.



Vista in Espacio de fáb

Vista int Vista desde líqu

Vista ofi Área admi Visual al área d de ca

Vista ofi Sala de r Visual al int fábr


nterior 1. e trabajo de brica

terior 2. e planta de uidos

ficinas 1. inistrativa de distribuciรณn arga

ficinas 2. reuniones terior de la rica


05

Unidad Educativa - Guayaquil, Ecuador La propuesta está compuesta por modulaciones geométricas para el diseño de las respectivas aulas, con un concepto abierto entre ellas y con áreas verdes en sus recorridos. Se toma en cuenta la dirección predominante de los vientos del sector, para que sea beneficiado por la ventilación cruzada en los diferentes espacios, acompañado de la iluminación natural.

Existen espacios comunes entre la escuela y colegio, como la administración de la institución, el patio cívico y el área deportiva que integra a los dos sectores. El área de educación inicial es el único que no comparte la zona administrativa y áreas de recreación con las otras zonas educativas. 1

Emplazamien 1 : 500


nto

Implantaciรณn en el terreno


Direccion 2.88

1.99

3.00

0.8

2.80

0.42 0.80

2.20

0.80 6.00

1.77

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PARQUEADERO

sshh mujeres

sshh hombres 1er AEB

1er AEB

1 L° 10/12

Lab. Computo

PARQUEADERO

Lab. Idiomas

Lab. Computo Bodega conserje

Administracion

Contabilidad Auditorio

Hall RRHH 2do AEB

3ero AEB

2do AEB

INGRESO ESCUELA

Sala de Reuniones

Direccion General

HALL Direcc. Colegio Direc. Escuela 0

0

PATIO CIVICO 0

Enfermería

HALL

Psicología

Orientancion

INGRESO COLEGIO 8vo AEB

1ero Bachillerato

8vo AEB Laboratorio computo 1

Biblioteca

Laboratorio computo 2

LAB. IDIOMAS

LAB. QUIMICA

Número de proyecto

9no AEB LAB. FISICA 9no AEB

Fecha Dibujado por

S.S. H.H.

S.S. H.H.

Docente:

Escala

Planta Arqu 16 m


INGRESO INICIAL

Enfermeria

Inicial 1 orientacion

Hall

HALL Inicial 1

Direccion

Inicial 2

BAR

Habitación

5tor AEB

6to AEB

5to AEB

4to AEB

1

4to AEB

6to AEB

7mo AEB

3ero AEB

7mo AEB

2

Sala de profesores

1ero Bachillerato

2do Bachillerato

2do Bachillerato

3ero Bachillerato

3ero Bachillerato

1 L° 9/12

BAR Inspeccion 10mo AEB

10mo AEB

uitectònica 8m

4m

Inicial 2


UNIDAD EDUCATIVA 2

COLEGIO OESTE 1 : 100

ELEVACIÓN NORTE INCIAL NORTE

3

ELEVACIÓN ESTE

3

UNIDAD EDUCATIVA -

1 : 100

COLEGIO NORTE 1 : 100

1

ESCUELA ESTE 1 : 100

UNIDAD EDUCATIVA - E

4

ELEVACIÓN SUR 4

INCIAL SUR 1 : 100

COLEGIO SUR ESCUELA OESTE 1 : 100 2 1 : 100

Nivel 2 3

Nivel 1 0

1

6m

Sección 1 de Zona Colegio Secciòn

3m

1.5 m

1 : 100

3

ESCUELA NORTE 1 : 100

Nivel 2 3

Secciòn de Zona Escuela Nivel 1

0 Sección 5 1 1 : Sección 2 100 2 1 : 100

6m

3m

1.5 m


- EDUCACIÓN INICIAL

- EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

12m

6m

3m

UNIVERSIDAD DE

2 L° 10/12

Nivel 2 3

Nivel 1 0

UNIV



SALÓN EDUCACIÓN INICIAL

BIBLIOTECA


06 Estudio urbano del Asentamiento Humano Informal “Batallón del Suburbio” Desde mediados del siglo XX, las migraciones campo-ciudad a nivel Latinoamericano han sido uno de los factores que ha hecho que la población urbana haya crecido en nivel precario e informal, sin mencionar la segregación social que ha surgido. Según(UN-Habitat III, 2015), 113.4 millones de personas en América Latina viven en asentamientos informales. Formulado de otra manera, se puede afirmar que 1

de cada 4 personas que viven en el área urbana habitan dentro de estos espacios. Aunque en la actulidad ciertos sectores que comenzaron como un asentamiento irregular, han sido legalizados, tienen ciertos problemas urbanos y espacios pùblicos, en este proyecto se analiza el sector, sus actividades y propuestas de acuerdo a necesidades estratègicas que presente el sector.


CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES EN LA ACTUALIDAD

ELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO INFORMAL BATALLÓN DEL SUBURBIO

Después de un análisis e identificación de los diferentes Asentamientos Informales en la ciudad de Guayaquil, se llegó a la elección de uno de ellos. Se escogió al Batallón del Suburbio por ser uno de los primeros asentamientos donde las personas de bajos recursos se comenzaron a ubicar a partir de 1950.

Se ha logrado consolidar gran parte del sector, buscando que todos los ciudadanos gocen de una vida digna, de un entorno saludable, pero no se puede dejar de lado a la población vulnerable que reside fuera de la legalidad como en los bordes del estero salado, ya que estas zonas también forman parte de la ciudad.


ANÁLISIS

PLANO NOLLI LLenos urbanos Vacíos urbanos

ELECCIÒN DE SECTOR DE ESTUDIO De acuerdo al diagnóstico de sitio anterior, se llegó a un recorrido de análisis metodológico, mismo que se seleccionó por los lugares con actividades concurridas, mostradas en el plano de nodos de actividades.

PLANO TOPOGRÁFICO Las curvas de nivel se grafican cada 3m y alturas respecto al nivel del mar. La cota mas alta es de 6m En su totalidad el terreno es del mismo nivel y plano.

PLANO MOVILID El sector cuenta en su (Av. Assad Bucaram) con autobuses que llegan de punto de la ciudad, par ción interna existen trici cilita el recorrido por el


DAD u vía principal n 8 paradas de esde cualquier ra su movilizaimotos que fasector.

PLANO USO DE SUELO El sector cuenta con: 76,85% Uso residencial 13,52% Uso comercial 8,44% Uso servicios comunales 0,97% Uso parques y recreación 0,22% Uso industrial

PLANO NODO DE ACTIVIDADES

ESQUEMA DE CONCEPTUALIZACIÒN Las propuesta pretenden que haya una integración espacio – habitante en la comunidad. Con espacios accesibles, mobiliarios cambiantes y corredores caminables. Aprovechando la vida comercial diurna que tienen los moradores en el sector, se plantea varios ejes de intervención conectados entre si.


PROPUESTA DE MOBILIARIO URBANO PARA LA CALLE GIRÓN Mediante análisis, matriz de FODA, y estrategias ante los problemas y necesidades del sector, se establecen propuestas que mejoren la realidad urbana del lugar.

En vista del concurrido movimiento de comercio informal en la calle Girón, que se extiende en alrededor de 520 metros hasta llegar al estero, se propuso un tipo de mobiliario accesible y en módulos para separarse de tal manera que puedan servir como acomodador de productos a vender y como mobiliario, cuando ya ha pasado el horario de comercio (7h00 am – 14h00)

Con esta propuesta no se trata de darle crédito al comercio informal, más bien de diseñar la informalidad, con la identidad mima de los moradores, acercándolos a lo que se les propone manteniendo sus costumbres. Se peatonaliza una vía de la calle Girón, dando espacio al comercio y a la recreación, las dos vías actuales son amplias con aprox. 9 metros cada una, y la circulación de carros no es concurrida, dando paso a la ya dicha, peatonalización.


MÓDULOS DE MOBILIARIO El mobiliario presente está propuesto de tal manera que pueda funcionar para cargar y mantener los productos de los comerciantes en las horas de comercio y, al finalizar como, asiento para los moradores del sector.

MÓDULOS DE CUBIERTA Como cubrimiento, se diseña un tipo de cubierta con tensomembranas, para cada puesto comercial. Esta cubierta permite que se proteja a los comerciantes del clima, además de tener la opción de subir o estirar la lona trasera exterior a gusto del usuario, en caso de lluvia, exceso de asoleamiento o poca luz. En la actualidad, los comerciantes utilizan cubiertas improvisadas con plásticos o carpas recicladas.

Como novedad y accesibilidad, la cubierta, además tiene la opción de retraerse de 3 maneras e caso de que: - Quieran mayor visibilidad - O se quieras tener más cubierto el espacio. Para el soporte de la cubierta, la losa de cimentación del cual se apoya, es del mismo ancho de las alas de la cubierta. Haciendo que el centro de masa de la estructura esté equilibrado.


ESTADO ACTUAL

P


PROPUESTA


Arq. Gabri


iela FerrĂ­n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.