ODONTOPEDIATRIA - EINA II
•NOMBRE DEL OPERADOR: Gabriela Del Pilar Soto Recuay •NOMBRE DEL TUTOR: Carmen Quinatana Del Solar •SEMESTRE ACADEMICO: 8vo Semestre
• Sexo: Femenino •Edad :10 años 3 meses •Conducta: Extrovertida •Enfermedad actual: •
Caries dental
MOTIVO DE CONSULTA DEL PACIENTE: La madre refiere que la niña necesita una revisión general de los dientes porque tiene algunos dientes con caries. DEL OPERADOR: Paciente de sexo femenino de 10 años y 1 mes que acude a consulta para revisión general de los dientes, la madre refiere que los dientes tienen caries.
ANTECEDENTES FAMILIARES: •No presenta ningun antecedente familiar.
ANTECEDENTES PERSONALES: •Enfermedades respiratorias •Enfermedades virales: sarampion
ď Ž Paciente de gĂŠnero femenino de 10 aĂąos y 3 meses de edad, colaboradora y extrovertida, no presenta antecedente familiar, con antecedente estomatolĂłgico (curaciones).
• • • •
• Ectoscopia: ABEGS, ABEN, ABEH Peso: 34.5 kg Talla: 1.22 m Temperatura: 37 C Piel y anexos: Tez trigueña, presenta piel tersa, hidratada, cabello lisótrico y adecuadamente insertados.
EXTRAORAL : Mesocéfalo •Cráneo : Mesofacial •Cara : Convexo •Pefil(A-P) : Simétrico •Facies : Nasal •Respiracón : No palpables •Ganglios •A.T.M.(apertura) : Normal
INTRAORAL
•Labios: Color rosado claro, delgados, simétricos, hidratados, con buena tonicidad. •Carrillo: Color rosado coral, resilentes, no presenta identaciones •Paladar Duro: Profundo, bien adherido, color rosa coral, arrrugas palatinas pronunciadas. •Paladar Blando: Rosado, translucidez de vasos, sin alteración aparente. •Orofaringe : Úvula pequeña, centrada y móvil. •Lengua: Ovalada, mediano, buena movilidad, inserción del frenillo lingual media. •Piso de Boca : Carúnculas permeables, vascularizado, no presenta litiasis, •Gingiva: Rosado coral, lisa y brilante •Saliva : fluida, abundante y transparente
EXÁMENES COMPLEMANTARIOS Análisis Radiográficos •Periapical: Pieza 55 •Panorámica Análisis Fotográficos: •Intraorales : oclusales, en oclusión y laterales •Extraorales: frontal y de perfil Análisis de Modelos de estudio: Análisis de Moyers Análisis Dietético:
Análisis Radiográfico • Periapical: Pieza 55
INFORME RADIOGRÁFICO: IRL compatible con aparente lesión cariosa que compromete esmalte y dentina que abarca las caras oclusal y distal, aparentemente con compromiso pulpar. Reabsorción fisiológica de la raíz. Presencia de sucedáneo correspondiente en estadio de Nola 6.
Anรกlisis Radiogrรกficos โ ข Panoramica
Análisis Radiográficos INFORME RADIOGRÁFICO: •ATM
• Cóndilos simétricos • Características aparentemente normales
•REGIÓN MAXILAR
• Senos maxilares: amplios de bordes delimitados y claros. Engrosamiento
irregular de la mucosa maxilar • Tabique nasal: ligeramente desviado hacia la derecha • Cornetes nasales inferiores simétricos con una aparente disminución de la fosa nasal en el lado derecho • Paladar duro: de características aparentemente normales
•REGIÓN MANDIBULAR
• Simétricos de limites definidos • Conducto dentario inferior parcialmente definido
Análisis Radiográficos • DIENTES SUPERIORES • •
• • • •
• • • • • • •
Dentición mixta En proceso de erupción-exfoliación
Pieza 18: estadio de Nolla 0 Pieza 17: estadio de Nolla 5, no erupcionada. Pieza 16: estadio de Nolla 7, erupcionada. Pieza 55: destrucción de la corona en las superficies oclusal y distal con aparente compromiso pulpar, reabsorción parcial de la raíz. Pieza 15: estadio de Nolla 7, erupcionada. Pieza 54: reabsorción parcial de la raíz Pieza 14: estadio de Nolla 7, erupcionada. Pieza 53: remanente coronario, reabsorción total de la raíz Pieza 13: estadío de Nolla 8 Pieza 12: estadio de Nolla 9, erupcionada Pieza 11: estadio de Nolla 9, erupcionada
• • • • • • • • •
Pieza 21: estadio de Nolla 9, erupcionada Pieza 22: estadio de Nolla 9, erupcionada Pieza 23: estadio de Nolla 8, en proceso de erupción. Pieza 24: estadio de Nolla 7, en proceso de erupción. Pieza 65: reabsorción parcial de la raíz. Pieza 25: estadio de Nolla 7, no erupcionada. Pieza 26: estadio de Nolla 8, imágenes radiopacas a nivel coronal compatibles con material restaurador. Pieza 27: estadio de Nolla 5. Pieza 28: estadio de Nolla 0.
Análisis Radiográficos •
DIENTES INFERIORES • •
• • • •
• • • • •
Dentición mixta Proceso eruptivo-exfoliación
Pieza 38: estadio de Nolla 3. Pieza 37: estadio de Nolla 7. Pieza 36: estadio de Nolla 9. Pieza 75: imagen radioopaca a en la superficie oclusal compatible con restauración. Reabsorción parcial de la raíz. Pieza 35: estadio de Nolla 7, en posición mesioangular Pieza 34: estadio de Nolla 7 Pieza 33: estadio de Nolla 8 Pieza 32: estadio de Nolla 9 Pieza 31: estadio de Nolla 9
• • • • • •
• • • •
Pieza 41: estadio de Nolla 9 Pieza 42: estadio de Nolla 9 Pieza 43: estadio de Nolla 8 Pieza 84: remanente coronario, reabsorción de la raíz casi total Pieza 44: estadio de Nolla 8 Pieza 85: imagen radioopaca a en la superficie oclusal compatible con restauración. Reabsorción inicial de la raíz. Pieza 45: estadio de Nolla 8 Pieza 46: estadio de Nolla 9 Pieza 47: estadio de Nolla 7 Pieza 48: estadio de Nolla 3
TEJIDOS BLANDOS: •Forma de la arcada : ovoidea •Paladar profundo, color rosado •Arrugas platinas prominentes •Encía color rosado coral
TEJIDOS DUROS: •Presenta dentición mixta •Erupción de las piezas 23 y 24 •Piezas 11, 12, 21 y 22 giroversadas •Pieza 55 presenta cavitación en la cara oclusodistal •Piezas 54 y 55 presentan pigmentaciones negruzcas en fisuras de la cara oclusol. •Pieza 55 presenta pigmentaciones marrones en la cara oclusodistal
TEJIDOS BLANDOS: Forma de la arcada: ovoidea Piso de boca vascularizado. Frenilo lingual móvil Encía rosado coral, brillosa
TEJIDOS DUROS: Presenta dentición mixta primera etapa Piezas 32, 31, 41 y 42 con hipoplasia del esmalte Pzas 32, 36, 42 y 46 en proceso de erupción. Pzas 74 y 75 presentan pigmentaciones marrones en las fisuras de la cara oclusa. Pieza 84 con cavitación en oclusodistal Pieza 85 con restauración defectuosa. Piezas 75, 36 con restauración
TEJIDOS BLANDOS: •Encías color rosado coral, brillosas •Frenillo bucal superior de inserción baja •Frenillo bucal inferior de inserción bajo
TEJIDOS DUROS: •9 piezas dentarias de dentición decidua •16 piezas dentarias de dentición permanente •Piezas 16, 12, 11, 22, 21, 26, 36, 32, 31, 41, 42, 46 con hipoplasia del esmalte. •Pieza 23 en proceso de erupción.
• DERECHA
• IZQUIERDA
• • • • •
Mesocéfalo, Mesofacial Tez trigueña, Posee simetría Cabello lisotrico, color castaño oscuro • Ojos simétricos, color marrones oscuros • Nariz pequeña, simétrica • Labios delgados, medianos, hidratados
• LINEA MEDIA: Presenta simetría de
amba mitades faciales
DE LOS TRES TERCIOS: Los tercios son
aparentemente iguales. Solo el tercio inferior es ligeramente más amplio.
Mesocéfalo, Presenta perfil convexo Labios simetricos Inserción adecuada del pabellón auricular
ESTUDIO DE LOS TRES TERCIOS: Los tercios son
aparentemente iguales. Solo el tercio inferior es ligeramente más amplio.
ESTUDIO DE LOS DOS TERCIOS: El tercio inferior es
ligeramente más amplio que el tercio medio.
ESTUDIO DEL TERCIO INFERIOR: El 1/3 Subnasal – límite
inferior del labio superior y el límite superior del labio inferior – mentoniano correspondiente a los 2/3 conserva los parámetros normales 1/3 y 2/3 respectivamente.
ESTUDIO DEL PERFIL ANTEROSUPERIOR: La paciente presenta
perfil convexo.
ESTUDIO DE LA INCLINACION MANDIBULAR: La inclinación mandibular
de la paciente es NORMODIVERGENTE, ya que la unión de los planos de Frankfort y mandddiiibular se encuentrana a nivel de la protuberancia occipital externa.
FORMA DE ARCO Ovoidea FORMA DE PALADAR Profundo INSERCIÓN DE FRENILLOS Labial: medio Laterales: medio
FORMA DE ARCO Ovoidea INSERCIÓN DE FRENILLO LINGUAL Normal INSERCIÓN DE FRENILLOS Labial: medio Laterales: medio
Relacion molar: claseII
PLANO VERTICAL: Over bite: 45 % PLANO SAGITAL: Over jet: 5 mm
Relacion molar: claseII
INTERPRETACIÓN Y RESUMEN: Paciente de 10 años y 1 mes presenta relación molar clase II, relación canina no registrable, posee sobremordida horizontal aumentada debido a que los incisivos superiores se encuentran ligeramente giroversados, protrusión dental superior. Presenta plano de oclusión normal, curva de Spee normal, línea media coincidente. Además presenta frenillos de inserción media y arcos en forma ovoidea.
MAXILAR SUPERIOR
DERECHO
IZQUIERDO
Espacio que queda después de alineamiento de 1 y 2.
23
23
Tamaño calculado de 3+4 +5 (según tabla)
23.1
23.1
Espacio que queda para el ajuste molar
- 0.1
-0.1
INTERPRETACIÓN: Existe una DISCREPANACIA NEGATIVA en ambos lados de -0.1, lo cual significa que faltará espacio para la erupción de los dientes permanentes no erupcionados, por lo cual podría manifestarse apiñamiento dental en la arcada superior en caso de que no exista tratamiento preventivo.
Paciente de género femenino de 10 años 1 mes con dentición mixta presenta actividad de caries. En aparente buen estado de salud sistémico y mental
Tejidos Blandos: Gingivitis marginal asociada a placa. Tejidos Duros: Surcos profundos sanos pzas 16, 26, 46 Caries dental : Lesiones cariosas irreversible moderadas : Pzas. 54 (O), 65 (O) y 85(O) Lesiones cariosas irreversibles profundas: Con lesión pulpar irreversble: pza. 55 Trastornos de desarrollo: hipoplasia del esmalte. Pzas 16, 12, 11, 21, 22 y 26 Remanente coronario 53 y 84 Oclusión: maloclusión clase II de Angle, presenta sobremordida horizontal aumentada,protusión dental superior, apiñamiento dental.
Riesgo de Caries: ď ŽRiesgo Identificado de Caries. Actividad de Caries: ď ŽCon actividad de Caries.
FASE DE ACONDICIONAMIENTO: Reconocimiento de los elementos odontológicos.
FASE EDUCATIVA Y PREVENTIVA Educación y motivación sobre la salud bucal a la niña y a los padres. Control de placa bacteriana e I.H.O., Profilaxis. Fisioterapia (técnica de cepillado e hilo dental) Aplicación de flúor protector barniz Sellantes invasivos en las piezas 16 (O), 26 (O) y 46(O) Microabrasión Pzas 12, 11, 21, 22
FASE REHABILITADORA Restauración con resina en la piezas 54 (O), 65 (O) y 85(O) Pulpectomía de la pieza 55 Exodoncias de la piezas 53 y 84 Reconstrucción con ionómero de la pieza 55 Corona de acero pieza 55 Ortodoncia: arco lingual. FASE DE MANTEMIENTO Control periódico.
NÚMERO DE CITA Primera cita
• • • • •
ACTIVIDADES Índice de higiene oral Sellante invasivo pieza Pza. 26 Restauración con resina: pieza 65 (O) Microabrasión de las piezas anterosuperiores. Aplicación de flúor barniz
Segunda cita
• • • • • •
Índice de higiene oral Sellante invasivo de la Pza. 46 Restauración con resina piezas 85(O) Adaptación de bandas piezas 36 y 46. Impresión para arco lingual. Exodoncia de la Pza. 84
Tercera cita
• • • • • • •
Índice de higiene oral Sellante invasivo en la Pza. 16 Restauración de la Pza. 54 (O) Exodoncia de la Pza. 53 Control de la microabrasión Aplicación de flúor barniz. Instalación del arco lingual.
Cuarta cita
• • •
Índice de higiene oral Aplicación de flúor barniz Pulpectomia Pza. 55: apertura cameral y conductometría
Quinta cita
• • •
Índice de higiene oral Pulpectomía: preparación biomecánica y obturación. Primer control del arco lingual
Sexta cita
• • •
Índice de higiene oral Reconstrucción con ionomero Pza. 55 Tallado y adaptación de la corona metálica. Pza. 55
Septima cita
• • •
Índice de higiene oral Segundo control del arco lingual. Reevaluación de riesgo estomatológico
La paciente de 10 años y 1mes, Flavia Nicole Soto Semillán se muestra con pronóstico favorable, por parte de la niña medianamente favorable. Es una paciente receptiva, colaboradora, con riesgo estomatológico moderado. Y de parte de los padres se muestra un pronóstico favorable ya que muestran preocupación por la salud bucal de su niña. Por lo que se concluye como pronóstico favorable para el tratamiento estomatológico. Por lo tanto su pronóstico es FAVORABLE.
Control de placa bacteriana e I.H.O., Profilaxis. Aplicación de flúor Microabrasión de las piezas anterosuperiores Restauración con resina en la piezas 54 (O), 65 (O) y 85(O) Pulpectomía de la pieza 55 Exodoncias de la piezas 53 y 84 Reconstrucción con ionómero de la pieza 55 Corona de acero pieza 55
Microabrasión de las piezas anterosuperiores
Dientes anterosuperiores con hipoplasia Aislamiento absoluto
Aplicacion del Protector gingival
Microabrasión de las piezas anterosuperiores
Proporcion acido(1)/piedra Pomez(1) Aplicacion del acido/piedra pomez
Lavado
Microabrasión de las piezas anterosuperiores
Post microabrasion
Aplicacion de fluor barniz
ď Ž PulpectomĂa de la pieza 84 (OD)
Rx Rxde dediagnostico diagnostico
Conductometria Conductometria
Rx Rxfinal final
ď ŽCorona de acero pieza 55
Bezerra da Silva l. A. Tratado de odontopediatria. tomo 2 . 1era Edicion .Amolca. Sao Paulo. 2008 Flores J. Una comparación bibliográfica entre diferentes técnicas que se han utilizado a través de la historia, después de la amputación coronal del tejido pulpar en molares primarias. Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Odontología. 2004. Pag. 29 – 31. Disponible en: http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3900.pdf. Calatayud J., Casado I, Álvarez C. Análisis de los estudios clínicos sobre la eficacia de las técnicas alternativas al formocresol en las pulpotomías de dientes temporales. Avances de Odontología. 2006 Vol 22. N 4. Pág. 231 – 232 .Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v22n4/original3.pdf. Salete MouraBonifácio da Silva y cols.Tratamiento de hipoplasia del esmalte con la técnica de microabrasión en odontopediatría. Revista odontologica dominicana .2009. Vol 5. N 1, pag. 9-14.