8 minute read
Expertos Audiología
De izda. a derecha, Teresa Amat, Dr. Serafín Sánchez, Dr. Jaime Marco, D.ª Inmaculada Soto, D. Joan Zamora.
Entramos en la Unidad de Audiología del Hospital Virgen Macarena con Diatec
Advertisement
—ALEJANDRO COSCOLLANO / DIATEC
El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla es un referente nacional en la realización de implantes cocleares y pionero en el desarrollo de un programa de asistencia sanitaria y social a estos pacientes. Acaba de estrenar una nueva Unidad de Audiología y Diatec ha contribuido activamente a ella, dotándola de un equipamiento de última generación para el diagnóstico audiológico. Con motivo del Día Internacional del Implante Coclear, Diatec ha entrevistado a Serafín Sánchez, jefe de servicio de Otorrinolaringología de este Hospital, para dar a conocer este ambicioso proyecto.
¿Qué caracteriza a un Programa de Implantes Cocleares como el del Hospital Universitario Virgen Macarena?
El Programa de Implantes Cocleares del Hospital Universitario Virgen Macarena constituye un modelo sanitario de alta complejidad organizativa, orientado a conseguir la excelencia asistencial en la prestación de atención sanitaria y la excelencia social para la integración de las personas sordas a las que se instaura o restaura la audición y la comunicación oral a través de un implante coclear. Está diseñado para superar la fase vinculada a la realización de una intervención quirúrgica, ampliando su actuación prácticamente a lo largo de toda la vida de la persona implantada.
Este programa exige la organización de múltiples profesionales, en diferentes escenarios, y con numerosas actuaciones multidisciplinarias para alcanzar la correcta selección del candidato, la efectiva ejecución de la cirugía y de la programación, una adecuada y suficiente rehabilitación, una estrecha coordinación entre los especialistas implicados, el apropiado seguimiento del paciente implantado y el mantenimiento del dispositivo. El equipo del Programa de Implantes Cocleares está integrado por especialistas en otorrinolaringología con experiencia en cirugía otológica, otoneurorradiólogos, una Unidad de Audiología - otorrinolaringólogos con experiencia en audiología, enfermeras audiólogas, audioprotesistas-, logopedas, ingenieros de telecomunicaciones, una unidad de programación de implantes y una equipo que proporciona soporte técnico al mantenimiento del implante coclear.
El Hospital Virgen Macarena se sitúa a la vanguardia en la implantación coclear con un programa de asistencia sanitaria y social para estos pacientes.
Dr. Serafín Sánchez, jefe de servicio ORL del Hospital Virgen de Macarena.
¿Cuáles son las principales innovaciones que ha introducido el Programa de Implantes Cocleares del Hospital Universitario Virgen Macarena?
El Programa de Implantes Cocleares está dirigido fundamentalmente a la población infantil, por lo que todos sus profesionales cuentan además con una amplia experiencia en la atención a niños hipoacúsicos y a sus familias. Este programa se implica en conocer las necesidades de la población a la que va dirigido con el fin de superar la aspiración tradicional de limitarse solo a mejorar la audición y el lenguaje, para buscar alcanzar la integración social y escolar de los pacientes implantados. Para ello, se ha creado la figura del Coordinador del Programa de Implantes Cocleares como principal punto de contacto para todas las consultas que pueda tener cualquier persona sobre este programa. Así se asegura la continuidad de la atención y la realización en tiempo y forma de todas las actuaciones sanitarias y no sanitarias requeridas antes, durante y después de la implantación coclear. Este Coordinador se encarga de recoger las necesidades sanitarias y no sanitarias de los pacientes de nuestra zona de referencia (Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva). Además, ha extendido su ámbito de trabajo a los implantados adultos y, especialmente, a los implantados mayores y muy mayores, quienes tienen unas necesidades también específicas.
La experiencia adquirida con esta figura de coordinación ha permitido al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena crear en 2019 la Red de Implantes Cocleares de Andalucía Occidental, integrando en un equipo a los facultativos especialistas en otorrinolaringología que tenían una dedicación parcial o específica a la audiología, otología o implantes en cada uno de los 26 centros hospitalarios incluidos en esta zona de referencia, desde hospitales terciarios a centros periféricos de especialidades (ambulatorios). También se ha integrado a las enfermeras encargadas de llevar a cabo las exploraciones audiológicas en estos centros, así como, a los profesionales de logopedia y audioprotesistas que estaban atendiendo a los pacientes implantados. Por último, de manera completamente novedosa en el panorama nacional, se ha integrado a los maestros de audición y lenguaje y a orientadores especializados auditivos de los colegios adonde acuden los pacientes pediátricos implantados, intensificando la relación y la cooperación con las asociaciones de pacientes.
Superior, consulta con audiómetro AC40 para realización de pruebas en adultos. Inferior, consultas especializadas para recibir a pacientes pediátricos.
Sala de entornos sonoros (SEES) donde se pueden validar y verificar las prótesis auditivas.
En el momento actual, la Red está constituida por 185 profesionales andaluces de los ámbitos de la salud, la educación y los asuntos sociales. Desarrolla también numerosos cursos y actividades formativas anuales sobre Audiología e implantes cocleares, tanto en la sede central del Hospital Universitario Virgen Macarena como en múltiples localidades de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva. Los profesionales de la Red realizan estancias programadas en las instalaciones de la Unidad de Audiología del Hospital Universitario Virgen Macarena, donde conocen de primera mano el desarrollo de todas las fases del proceso que siguen sus propios pacientes cuando son derivados al centro de referencia para una implantación coclear y adquieren sentido de pertenencia a un proceso caracterizado por el extremo rigor en la aplicación de todos los protocolos.
La Red de Implantes Cocleares de Andalucía Occidental hace tangibles las relaciones profesionales y humanas de todas las personas implicadas en la atención a pacientes de implantes cocleares, tanto profesionales, como usuarios. Los resultados de esta experiencia innovadora solo pueden calificarse de satisfactorios. Cualquier incidencia se recibe y se resuelve en menos de 48 horas, o bien se programa su resolución sin incurrir en demoras. Se ha establecido un contacto fluido y continuo con todos los profesionales implicados en la atención de las personas implantadas cocleares, resultando mucho más fácil la adopción de nuevos métodos de trabajo o cómo afrontar casos complejos. Se trabaja también conjuntamente con las asociaciones de pacientes para compartir información relevante sobre actualización de las normativas, avances científicos y tecnológicos, promoción de actividades preventivas de la hipoacusia y de vida saludable o divulgación de los beneficios de los implantes cocleares, etc.
Todo ello sigue constituyendo un reto por mejorar continuamente en esta línea. Los resultados en calidad asistencial más allá del centro
La Red de Implantes Cocleares de Andalucía Occidental constituye un modelo organizativo único a nivel nacional.
implantador son notorios, y la implicación de los profesionales no sanitarios del sector educativo está sirviendo para implantar y desarrollar estrategias más eficientes de mejora del lenguaje entre la población pediátrica implantada.
¿Cuáles han sido los últimos avances del Programa de Implantes Cocleares del Hospital Universitario Virgen Macarena?
El año 2021 ha comenzado con una renovada ilusión para todo el equipo del Programa de Implantes Cocleares del Hospital Universitario Virgen Macarena y para los profesionales integrantes de la Red de Implantes Cocleares de Andalucía Occidental con la inauguración de unas magníficas instalaciones en la renovada Unidad de Audiología situada en el Policlínico. Se ha culminado una reforma integral de todos los espacios, dotándolos de la funcionalidad y aislamientos sonoros requeridos para unas exploraciones audiológicas tan sensibles y determinantes como requieren los diagnósticos de hipoacusia. También se ha realizado una dotación de equipamiento en aparatos de diagnóstico audiológico de última tecnología que está permitiendo ya la realización de hasta siete exploraciones simultáneas y con unas posibilidades de resultados inusitadas, adaptadas a todas las condiciones de los pacientes y a la recreación de cualquier entorno sonoro. Se han adquirido nueve audiómetros, cuatro impedanciómetros, seis equipos de potenciales evocados auditivos con módulos de otoemisiones acústicas y se ha creado una sala de simulación de entornos sonoros con ocho altavoces envolventes. Nuestros pequeños pacientes se animarán a colaborar en la realización de las pruebas audiológicas gracias al cariño y la atención de todos los profesionales, pero también porque juegan con múltiples juguetes donados por distintas entidades y, recientemente, con dos Vespas eléctricas que les llevarán a las distintas salas de exploración, donadas por la Hermandad de Jesús de la localidad sevillana de La Algaba, en un ejemplo palpable de la integración del Hospital Universitario Virgen Macarena y de su población de referencia.
Superior, consulta para la realización de Potenciales Evocados. Inferior, amplias consultas con instalaciones tecnológicamente preparadas para recibir a los pacientes.
ALEJANDRO COSCOLLANO AUDIOPROTESISTA
Técnico Superior en Audiología Protésica. Técnico Especialista en Electrónica Industrial.
Coordinador Técnico de DIATEC España. Docente en el Máster de Audiología de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Lo inteligente hecho compacto
Presenta un nuevo hito en la adaptación de audífonosde aud Hecho para crecer con su negocio Una solución totalmente modular con cuatro confi guraciones y un software personalizable.
Hecho para adaptarse a su clínica Diseñado con la fi losofía de mantener un entorno de trabajo limpio. Esto incluye soluciones de montaje para la gestión de los cables.
Adaptación modular Utiliza la rápida, probada y fácil de usar Suite de Affi nity, completamente modular y compatible con los módulos de software de audiometría, HIT, REM y mapas de habla visible (VSPM).
Software intuitivo Incluya a sus pacientes y a sus personas queridas en el proceso de adaptación de los audífonos.
Diatec España
www.diatec-diagnostics.es info@diatecspain.com Telf.: 916 633 908
Affi nity Compact
El ajuste de audífonos nunca ha sido tan fácil como con el nuevo Affi nity Compact.
Nueva generación para la adaptación de audífonos