Caddis TRICOPTEROS Cinnamon Caddis Pupa
Breve Reseña Entomológica Técnicas de Pesca Secuencia de Atado
Reseña Entomologica Las Caddis son del orden de los tricopteros. Tricoperos, del griegotrichos, "pelo" y pteron, "ala“. Viven desde el sur de Canadá hasta el sur de Argentina. Son de ciclo de vida completo (Metarmorfosis completa). Huevo, Larva, Pupa y Imago (Adulto alado). Están emparentados con los lepidópteros (mariposas y polillas).
Reseña Entomologica Sus larvas y pupas son acuáticas y viven dentro de pequeños estuches en forma de tubos que ellas mismas fabrican a base de seda a la que adhieren granos de arena, restos vegetales, etc. Los adultos son voladores, se caracterizan por presentar dos pares de alas cubiertas de pelos, que en posición de reposo se pliegan sobre el cuerpo en forma de tejado.
CICLO COMPLETO
Familias de Caddis Vida libre Constructoras de Casita Tejedoras de Red
FREE LIVING – VIDA LIBRE En este estadio las larvas están descubiertas presentando una imagen de gusano que tiene una tonalidad verdosa o marrón claro con una cabeza oscura y unas pequeñas patas detrás de la cabeza.
TUBE CASE CADDIS – CASITA En estado de larva fabrican alrededor de su cuerpo una protección de forma de cilindro (PEBLLE) uniendo piedras, palitos ,etc con una cera que las larva segregan. Estas casitas seran despues utilizadas como crisalidas para transformarse en pupa dentro de ellas.
Tejedoras de Redes Tejen un red entre 2 obstáculos cercanos que podrían ser piedras o palos en el lecho del rio facilitándoles así la captura de su alimento.
Caracteristicas Su alimentaci贸n se basa en la recolecci贸n de lo que trae en su corriente el r铆o. (Colectors) Su principal funci贸n es mantener las aguas claras. Son el segundo eslabon en la cadena de limpieza de los causes.
Metamorfosis Llegado en momento natural de cambiar de estadio esa larva de Caddis generara de acuedo a que familia pertenezca su crisalida. La de vida Libre se aferrara a una piedra y genera un domo que es una cubierta con una sustancia que ellas generan, agarrada a la piedra y dentro de el hara su transformacion.
Metamorfosis La de casita, la larva se introducirรก en ella y sellara su entrada con una cera que ella fabrica. Una vez dentro de su protecciรณn cambia hasta convertirse en pupa generando tantos cambios que al eclosionar como su aspecto serรก muy diferente ya que la pupa tiene sus esbozos alares y las patas bien definidas.
COCON – CAPULLOS LARVALES
Estadio Pupal Una vez transformada en pupa rompe su crisálida y emerge hasta la superficie ayudada por la corriente, su capacidad de nadar y unas pequeñas burbujas de gas que genera para que el camino de transformación de subimago a imago sea muy veloz.
Estadio Pupal La rapidez con que se producen las eclosiones excitan sobremanera a las truchas ya que cuando se alimentan en este estadio de las caddis las tomadas son muy violentas porque tiene poco tiempo para actuar.
Estadio Pupal
Fases del Ascenso El ascenso hasta la tension superficial despues de haber salido de su crisalida se mide en 4 fases. Fase 1: Se toma como el momento en que la pupa madura rompe su crisalida para emerger despegando del lecho del rio. Fase 2: Una vez que empieza su camino a la superficie esta a una altura de 1/3 de su camino a la superficie
Fases del Ascenso Fase 3: En su ascenso a la superficie se encuentra a 1/3 de ella. Fase 4: Es cuando ya esta pegada a la tensi贸n superficial. Esta es una buena informaci贸n a tener en cuenta a la hora de pescar esta pupa, al saber en que fase se encuentra la eclosi贸n podr铆amos optar por distintos sistemas para pescar, desde regular la altura del indicador de pique hasta lastrar mas o menos la mosca.
¿COMO PESCAR? Como cualquier ninfa con o sin indicador de pique y siempre lastrada. Castear río arriba, a unos 45 grados dejamos derivar y corrigiendo la línea si hiciera falta. Levantando la punta de la caña a medida que se acerca a nuestra posición para no perder el control de la línea, luego ir bajando a medida que recorre su deriva río abajo.
¿COMO PESCAR? Una vez que rastrillamos la zona nos desplazamos unos 2 o 3 pasos y repetimos varias veces. Es una buena opción de pesca en el medio de la deriva levantar la caña generando así el movimiento de eclosión para luego, si no hubiera tomada bajar la punta para seguir pescando en deriva. No olvidar de pescar desde la posición mas cercana hacia la mas lejana.
MATERIALES
• • • • • • • •
Anzuelo: Mustad 94840 o el EC.#12 al 18 Hilo: amarillo 6/0 (cuerpo), verde 6/0 cabeza Cuerpo: Dubbing sintetico y fibras de cola de faisan Patas: fibras de perdiz teñidas de marron (o similar) Head: fibras de pavo real Wings: Z-lon negro o antron yarm negro o marron Ribbing: alambre de cobre fino Antenas: fibras de flanco de pato mallard
SECUENCIA DE ATADO
• Paso 1
Hacer la cama de hilo hasta la muerte de anzuelo. Atar unas fibras de antron yarm a 2/3 del ojo del
• Paso 2
Atar unas fibras de faisĂĄn cuyo largo sea por lo menos 1,5 veces la pata del anzuelo. Atar el alambre de cobre. Envolver con dubbing la pata del anzuelo dejando
• Paso 3
Volcar hacia adelante las fibras de faisĂĄn y atar, cortamos el excedente. Hacer el ribbing con el alambre de cobre teniendo en cuenta de no pisar las fibras de antron.
• Paso 4
Volcar el mechĂłn de antron hacia adelante de ambos lados y atar, luego cortr el excedente.
• Paso 5
Atar unas fibras de mallard con la curva de la pluma hacia atrĂĄs cuyo largo no supere la curva del anzuelo.
โ ข Paso 6
Ata los ojos de cadena y cubrir con dubbing detrรกs de los ojos haciendo el tรณrax. Atar dos fibras de flanco de mallar de modo de hacer las antenas cuyo largo no supere el largo del cuerpo de la mosca y con la curva hacia atrรกs.
Nuestra mosca esta terminada, es una de esas que no puede faltar en nuestra caja ya que una pupa de caddis derivando en el momento justo y de la forma adecuada nos deparara grandes situaciones de pesca, ahora a seguir practicando y PESCARLA QUE PARA ESO FUE HECHA.