UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA Tercera Evaluación: Segundo Ciclo, Paralelo “B” Grupo: Integrantes:
Todos poseemos una identidad que nos autentifica, que define nuestros patrones de conducta y es ella quien es forjada a través del medio en el cual vivimos, a partir de las relaciones que acrecentamos pues el hombre para ser debe ser un ser con otros. Adoptar un pluralismo como pensamiento es adoptar una identidad, con esto queremos decir que esta es acoger hábitos, tradiciones, palabras propias del colectivo, los cuales regirán nuestra conducta y nuestra propia manera de expresión. La identidad cultural nos consolida como entes, ella se desarrolla dentro de un contexto específico, normado por hábitos y costumbres que radican en la actividad común de un grupo. En palabras de [CITATION Sas09 \l 12298 ] se denomina cultura a un conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las de carácter: económicas políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general, algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra cultura a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas. Podemos inferir entonces que la cultura apela a las prácticas propias de un determinado conjunto, sin embargo, dentro de cada zona no priman las mismas culturas y convergen una multiplicidad de diferencias, a las cuales denominamos diversidad, misma que enriquece las características que lo definen a este conglomerado, aceptarlas conlleva a un proceso de inclusión, de gestionar un respeto dado para con estas manifestaciones, adecuarnos a las exigencias del entorno y sus constantes cambios, ser tolerantes y posicionar ante nosotros un criterio sólido que abrace la integración de lo diverso. Si situamos al hombre como el centro de la objetividad en donde se desenvuelven todos los conflictos de su contexto, entonces podemos percatarnos que éste es quien repercute
en todos los hechos relevantes que se suscitan dentro de la esfera social, es un actor constante en todos los procesos de cambio, aceptar esta transición implica volvernos hacedores de variados conocimientos, lo que permite comprender que en ellos se manifiestan un cúmulo de ideologías y preceptos, traídos desde el modo propio de ser de cada individuo, lo que conlleva a la construcción esencial de una identidad personalizada. El sujeto adscrito en el medio en el cual ha nacido se nutre de muchísimas experiencias, nace con ellas por lo que son estas en un inicio intuitivas, luego conforme crece las ratifica mediante los aprendizajes que adquiere en el transcurso de su infancia, la inteligencia entonces es un hecho innato que se nutre gracias a su modo de conocer las cosas, de observar lo emergente, de cuestionar lo que tiene enfrente, de allí nace nuestra capacidad de raciocinio, de análisis, que permite consensuar lo bueno de lo malo, todo esto labra nuestra capacidad de deducción, de la cual parte nuestra conciencia, en el caso de aquella remitida a lo cultural nos permite avizorarnos a la convivencia de muchos hábitos dentro de una determinada zona, nos hace aceptar el desarrollo de una hibridación de saberes que engrandecen al propio. Al ser consientes de la existencia de un acervo de saberes alejados de lo común nos conlleva a la inclusión que es aceptar en armonía el convivir con la variedad de culturas que emergen dentro de un determinado grupo, es entonces que se trata de propender normas equitativas para con todos ellos, sin importar su etnia, nivel socioeconómico, manera de hablar, etc. Se apunta a que todos puedan contar con los mismos derechos que cualquier miembro de una determinada población, a que los mismos cuenten con una calidad de vida óptima en donde se garantice el acceso a todas las competencias públicas como la educación, salud, vivienda, etc. En referencia a lo distinto, se lo ha agrupado en varias categorías para un mejor entendimiento de sus características, así tenemos una diversidad demográfica que es el lugar específico del cual ha provenido el hombre dentro de un medio ajeno al suyo; la diferencia de experiencias que es aquella en la que se conjugan las situaciones propias que ha vivido cada quien, lo que se dirige a la adquisición diferenciada de sapiencias; nuestras diferencias cognitivas que se refieren a la manera en la que concebimos
nuestros juicios y maneras de pensar, nuestra apreciación ante lo que nos es evidenciado. Para en específico hacer alusión a lo diverso en el papel que tiene la educación, implica situarnos dentro de nuestro propio medio, en primera hay que concebir a la diversidad como la participación continua de preferencias, pensamientos, maneras propias de vivir alejadas a lo conocido, en una frecuente interacción con lo nuestro, lo autóctono. En específico la diversidad cultural en palabras de [CITATION CON18 \l 12298 ], se la engloba como el conjunto de estrategias, normas y valores que los distintos seres humanos han sido capaces de generar para vivir en grupo y para adaptarse a lo largo del tiempo a diferentes entornos y diferentes espacios, ellas junto con otros valores se han convertido en costumbres compartidas dentro del grupo haciéndolas perdurar de generación en generación en procesos dinámicos de construcción y reconstrucción. Dentro de esta convivencia híbrida de diferentes sectores, se confabula nuestra conciencia cultural que hace seña a no perder nuestra autenticidad pues es ella quien nos legitima como seres, poseerla implica además de reconocer en amplitud nuestros orígenes, el aceptar a aquellos atípicos a los que conocemos y mantenerlos exentos de todo rasgo de anti tolerancia como lo puede ser la discriminación, aparte es preciso aprobar las diferencias ideológicas de cada quien, entender que todos tenemos una capacidad determinada de amar o de vivir, no hacerla alarde de críticas y de rechazos, tomarla en positiva, en tanto no dañe al ente quien acoja estas preferencias o a nosotros mismos. Una vez entendida la diversidad cultural y la inclusión, así como la conciencia cultural nos remitiremos al rol educativo, hay que situarnos en nuestro país, es éste constitucionalmente pluriétnico y multicultural, el primer término hace referencia a la presencia de muchas culturas mientras que el segundo enfatiza en la convivencia de todas ellas. El docente debe acoplarse a estas demandas, buscar una educación inclusiva que no haga diferenciaciones a uno de otros, más bien que los integre en armonía, hay instituciones educativas que integran una educación multicultural, en otros casos en cambio se ayuda a la inserción de niños con capacidades especiales dentro del ámbito educativo.
Hay que recalcar que Ecuador posee una hibridación de etnias tan vasta y la aceptación de este punto deriva en acoger las medidas más idóneas para promover este principio, así las unidades educativas ecuatorianas no deben estar exentas en promulgarlo, al contrario, deben situar a esto como un eje clave para el desenvolvimiento de conocimientos que profesan, además hoy en día nuestro territorio se caracteriza por la presencia de migrantes de otros países latinos como Venezuela, Cuba, entre otros lo que desencadena un fenómeno multiculturalista, el resto está en edificar una enseñanza que no trasgreda con las concepciones ideológicas de cada alumno, más bien que acreciente un equilibrio que encamine a la inclusión. Es el maestro quien debe promover una equidad para con todos sus estudiantes, salvaguardando los principios de aquellos que poseen una etnicidad distinta a la que afluye en gran mayoría dentro de un determinado territorio, o de criterios, discapacidades, etc. El reconocimiento hacia lo distinto forja un respeto hacia el otro, aunque la idiosincrasia acentúa desigualdad, es vital desprendernos de ella, adoptar políticas más humanizantes que se mantengan exentas de actitudes racistas. En el marco de la educación superior se han invertido en múltiples garantías que avalan el convivir del estudiantado con otras culturas, en La Universidad Estatal de Bolívar un caso es la aceptación de estudiantes que portan su vestimenta propia, aparte de una inclusión del idioma quechua, aunque esto último constituye todavía un reto puesto que la educación intercultural bilingüe (E.I.B) implica una mayor capacitación de maestros en torno a esta área, e implica para la mayoría de ellos una gran dificultad el aprender este idioma. Las pautas de inclusión son un hecho vigente, en nuestra universidad además se precautelan medidas para estudiantes con capacidades especiales, como es la adecuación de rampas para aquellas personas en sillas de ruedas, aunque deberían tomarse mayores requerimientos que favorezcan a una educación que promueva un respeto grupal, y no haga distinción a nadie por las características que presente.
REFERENCIAS
1. Conceptos generales sobre diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la
globalización.
(12
de
08
de
2.018).
Obtenido
http://mural.uv.es/naide/fundamentacionteorica.pdf
2. Sastre y Navarro. (2.009). ¿Qué entendemos por cultura? El Cid Editor.
de