DOSSIER DE PRENSA
BRUCE CLARKE EL REINO UNIDO/SUDAFRICA – PINTURA/COLLAGE
« HUMANITIES » EXPOSICIÓN DEL 20/6/14 AL 31/8/2014 SITGES (BARCELONA)
Galería Out of Africa Carrer Major, 7 - Carrer Nou - 08870 Sitges (Barcelona) – España www.galeria-out-of-africa.com - sorella@galeria-out-of-africa.com - Tel: +34 618 356 351
Humanities Del 20 de junio al 31 de agosto de 2014, la galería Out of Africa de Sitges (Barcelona) tiene el honor de presentar «Humanities», una exposición de obras recientes del artista Bruce Clarke (Reino Unido - Sudafrica). «Humanities» habla de personas que tienen o han tenido que pasar por determinadas situaciones para "volver a ser humanos".
Bruce Clarke - Voices on the Street, 2013 50cm Alt x 60cm A – Acuarela/collage
Artista pintor y fotógrafo, Bruce Clarke nació en 1959 en Londres de padres sudafricanos, en exilio por su actividad política antiapartheid. Después de estudiar de Bellas Artes en la Universidad de Leeds, se instaló en Paris y allí estableció su base para crear y reflexionar sobre el mundo. Su obra trata de la historia contemporánea, desmonta las formas de pensamiento y las representaciones de nuestras sociedades para estimular una reflexión sobre el mundo actual.
Inauguración con la presencia del artista y cóctel con cava | Sábado 28 de junio a las 19:30 h. Encuentro con el artista y dedicatoria de libros «Avec Bruce Clarke» - «Dominations»: viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de junio de las 13 a las 14 h.
Bruce Clarke, su enfoque artístico A través de fragmentos rasgados de periódicos, diarios y carteles relaciona las palabras y los colores. Las palabras y las imágenes se integran y se recomponen en el lienzo. Los elementos de los collages se presentan como entidades únicas, individuales, incrustadas, cubiertas y tapadas para espesar y oscurecer el soporte, antes de reaparecer de manera diferente, en forma de un gran palimpsesto.
Bruce Clarke - Reino Unido/Sudáfrica | Artista pintor y fotógrafo
Bruce Clarke, un artista comprometido Su enfoque como pintor es ya un compromiso, un comentario crítico sobre el mundo. Con Bruce Clarke, el trabajo plástico es inseparable de una militancia política. Figura importante del movimiento antiapartheid en Francia, Bruce llega a ser desde su llegada a Paris uno de los principales actores de la movilización de la opinión pública francesa contra el régimen de separación racial en Sudáfrica. Se compromete en Francia para los clandestinos y también en Ruanda. Cuando Nelson Mandela accedió al poder en Sudáfrica, tubo lugar el genocidio de los Tutsi en Ruanda. Entre abril y julio 1994, más de un millón de personas fueron exterminadas por su documento de identidad o porque sus rostros les señalaban como “Tutsi”. En menos de cien días, con machetes, mazas, armas, granadas, ahogados o quemados vivos, se mataron a hombres, mujeres, niños y ancianos en las ciudades, en el campo y en las iglesias.
Bruce Clarke - La Chute, 2013 70cm Alt x 50cm A – Acuarela/collage
Por su proiximidad a la comunidad de Ruanda que vivía en Europa, algunas semanas después del genocidio, Bruce Clarke realiza un reportaje fotográfico. Como respuesta a la petición de los supervivientes del genocidio emprende, desde el año 2000 y en el lugar del masacre, cerca de Kigali, «El Jardín de la Memoria», un memorial en forma de una instalación monumental, patrocinada por la sociedad civil, las instituciones ruandesas y la UNESCO. Invitado por el Consejo General de Guadelupe realiza, en 2002, la exposición «Fragmentos de una Historia de Mañana» sobre los vínculos entre esclavitud, colonialismo y universalización. En 2006, la editorial Homnisphères publica su libro «Dominations».
Bruce Clarke - With Propaganda, 2012 50cm Alt x 65cm A – Acrílico/collage
Los Hombres de Pie En 2014, veinte años después del genocidio en Ruanda, Bruce Clarke y el «Colectivo para los Hombres de Pie» rinden un homenaje a las víctimas a través de pinturas de hombres, mujeres y niños, majestuosas y dignas, más grandes de lo real, pintadas directamente sobre monumentos en Ruanda y colgadas o proyectadas en otros lugares simbólicos en el resto del mundo.
Bruce Clarke - Precarious lives, 2012 130cm Alt x 170cm A – Acrílico/collage
En el marco de la «Sitges Art WE», organizada para el 26, 27, 28 y 29 de junio por la Asociación de Galerías de Arte de Sitges, la galería Out of Africa colgará una tela de los «Hombres de Pie» de 6m de alto x 1,5m de ancho en la pared de la roca de la Fragata, debajo de la emblemática iglesia de Sitges. Expuesto en este sitio público y simbólico, este personaje y testigo silencioso, nos recordará que un genocidio es un crimen contra la humanidad.
El arte contra el olvido
Bruce Clarke - Body Politics, 2012 130cm Alt x 170cm A – Acrílico/collage
La obra de Bruce Clarke no da respuesta a las preguntas, sino que sugiere preguntas. Esta capacidad asombrosa que tienen las telas de Bruce de cuestionar al espectador es quizá el mejor remedio contra la amnesia. Sus pinturas participan en la construcción de la memoria y a veces, años después, son el único recuerdo de un hecho. "Es una obra de arte, el Guernica de Picasso, que nos recuerda hoy en día y más de setenta años después, la tragedia de este pequeño pueblo vasco y no los diarios ni la historia en los libros de texto.“ Bruce Clarke
Bruce Clarke - Distant Bodies, 2013 130cmAlt x 170cm A – Acrílico/collage
Más información: Rosor Foret Ärt Premsa I Comunicació rosorforet@art-barcelona.cat +34 671 860 561