1
2
Agradecemos a quienes participan activamente en la realización de nuestra segunda subasta:
“Galería Oscar Román” A quienes trabajan para transformar la realidad de nuestro país: Aid for Aids y Compartir Fundación Social I.A.P A todos los artistas que con su trabajo se suman a este proyecto A nuestros amigos y patrocinadores que hacen posible la realización de este evento: Emmanuel Razo Gerardo González Luis Pastrana José Manuel Razo Grupo Cuervo Verde Deli Ampely HMD Production Lab Grupo Romo Factor RG A nuestros padrinos y madrinas: José Daniel Torres Garfias Lorenzo Ruiz Tanya Moss Edith González A Lucero y Yolanda Román Al equipo operativo de la Galería Oscar Román: Antonio Santiago, Larissa Agreda, Daniela Amador, Mariana González, Francisco Severo, Vanessa Beltrán
3
“El objetivo del arte es representar no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interiorâ€? AristĂłteles
4
La subasta fue diseñada para dar oportunidad a todas aquellas personas que quieran acercarse al arte como una inversión. Los precios son tan accesibles que todos los amantes de la pintura, la escultura, la gráfica, el dibujo y la fotografía, entre otras expresiones plásticas, encontrarán una oportunidad no sólo para adquirir una obra de arte sino para contribuir a favor de causas benéficas.
Una gran oportunidad para ayudar y coleccionar
Si eres coleccionista de arte y te interesa adquirir una obra y ayudar, contáctanos para agregarte a la lista de pre-registro. Si te interesa una obra y no puedes asistir, puedes realizar una oferta en ausencia al teléfono: [55] 5280.0436/5281.0270 Jazzamoart
5
AID FOR AIDS Es una organización sin fines de lucro comprometida en empoderar a las comunidades en situación de riesgo al VIH y la población en general, desarrollando habilidades y capacidades en prevención integral y liderazgo a través del acceso a tratamiento, defensoría pública, capacitación y educación, para mejorar la calidad de vida y reducir el estigma y discriminación. Fundada en 1996 por Jesús Aguais, con el único objetivo de ayudar a personas de distintas partes del mundo a través de sus siete oficinas en Latinoamérica: New York, Panamá, Colombia, República Dominicana, Perú, Venezuela y México. Aid for Aids, en México, enfoca gran parte de su atención a la salud integral preventiva y VIH en las poblaciones indígenas y jóvenes de secundaria y preparatoria de todo el país.
COMPARTIR FUNDACIÓN SOCIAL I.A.P COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., fue fundada el 28 de junio de 1983 por un grupo de personas unidas por un deseo en común: la voluntad de participar en el mejoramiento de la situación de los sectores de la población más necesitados, compartiendo con ellos tiempo, talento y recursos. Tiene la particularidad de ser una de las muy pocas fundaciones donantes de corte familiar en México y la originalidad de haber sido constituida fundamentalmente para aportar recursos económicos a instituciones que trabajan en favor de los demás. Desde su creación, COMPARTIR ha sido una institución dinámica que ha ido modificando poco a poco su quehacer conforme a dos principios fundamentales: hacer más profesional su acción y lograr mayor impacto, tanto en las causas que apoya como en la difusión de la labor ejemplar de instituciones y personas con la finalidad de promover la participación de la sociedad en general. 6
índice Introducción 2 Agradecimientos 3 Sobre Aid for aids y Compartir Fundación Social I.A.P. 6 Obras participantes Subasta 2017 8 Currículums de artistas 180
7
ANONIMO
Mano con pluma, tablรณn, 61 x 30 cm
LOTE 1 PRECIO DE SALIDA: $1,000 mxn 8
E. MARTINEZ
Tu, grรกfica 36 de 170, 19 x 14 cm
LOTE 2 PRECIO DE SALIDA: $200 mxn 9
LOPEZ
Sin TÃtulo, gouache sobre papel, 49 x 68 cm
LOTE 3 PRECIO DE SALIDA: $2,000 mxn
10
MARCO ROUNTREE
Sin tÃtulo (12), 2010, acuarela sobre papel, 28.4 x 21.2 cm
LOTE 4 PRECIO DE SALIDA: $2,500 mxn 11
MIGUEL ANGEL SALINAS
El gran adonis I, 2000, mixta sobre madera, 40 x 33.5 cm
LOTE 5 PRECIO DE SALIDA: $2,500 mxn
12
LUIS FRACCHIA
Jarrones, tinta sobre papel, 11.5 x 15.5 cm
LOTE 6 PRECIO DE SALIDA: $4,000 mxn 13
LUIS VALSOTO
Los gatos y los retratos, grafica pa 39 x 29 cm
LOTE 7 PRECIO DE SALIDA: $3,000 mxn 14
DALIA MONROY
Fragmentos y raíces II, 1992, óleo sobre tela, 80 x 70 cm
LOTE 8 PRECIO DE SALIDA: $5,500 mxn 15
ALEJANDRO ARANGO
Sin título, 1980, óleo sobre papel, 70 x 59 cm
LOTE 9 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
16
RICARDO PORRERO
Imponerme tareas me hace sentir importante, 2001, C.Print 1de3, 56 x 37 cm (dÃptico)
LOTE 10 PRECIO DE SALIDA: $2,000 mxn
17
ADELIA SAYEG
Utakam, 2014, cerรกmica de raku, 19 x 18 x 14 cm
LOTE 11 PRECIO DE SALIDA: $15,000 mxn 18
ALICE RAHON
Montaña, 1965, carbón sobre papel, 21 x 30 cm
LOTE 12 PRECIO DE SALIDA: $12,500 mxn
19
ADRIAN RODRIGUEZ
Amor (pareja de pandas), acuarela sobre soporte rÃgido, 100 x 100 cm
LOTE 13 PRECIO DE SALIDA: $ 30, 000 mxn 20
ALONSO CARTU
De la instalaciรณn Tzompantli Crรกneo 1, 2016, cerรกmica medida variable
LOTE 14 PRECIO DE SALIDA: $4,000 mxn 21
AGUSTIN CASTRO LOPEZ
Sueño azul, 1995, mixta sobre loneta, 50 x 60 cm
LOTE 15 PRECIO DE SALIDA: $14,000 mxn 22
FRANCISCO TOLEDO
Femme au crabe (fond noir), litografÃa original editor Daniel Gervis, 100 x 64 cm
LOTE 16 PRECIO DE SALIDA: $28,500 mxn 23
BRADLEY NARDUZZI
Fragile II, 1994, รณleo sobre tela, 95 x 130 cm
LOTE 17 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
24
JAVIER CAPETILLO
MCD-010 de la serie Ciudad del mar, 2017, monotipo, achurado con estilógrafo, acrílico, lápiz blanco y hoja de oro, 28 x 36.5 cm
LOTE 18 PRECIO DE SALIDA: $3,500 mxn
25
CAROLINA CONVERS
Piscina verde fondo naranja II, 2009, impresión y esmalte sobre acetato, 100 x 190 cm (díptico)
LOTE 19 PRECIO DE SALIDA: $45,000 mxn
26
DAVID CAMARGO
Fragmento VII, 2006, รณleo tela, 50 x 70 cm
LOTE 20 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
27
ANONIMO
Figura humana, รณleo sobre tela, 30 x 40cm
LOTE 21 PRECIO DE SALIDA: $1,000 mxn
28
JAPANE
GeometrÃas urbanas 10, 2017, collage, 41 x 58 cm
LOTE 22 PRECIO DE SALIDA: $7,000 mxn
29
FERNANDO OSORNO
Transitando el laberinto I, 2016, caja de luz, arte en papel, 54 x 54 x 9 cm
LOTE 23 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn 30
FERNANDO SAMA
Presente, 2017, impresión en papel metálico montado en acrílico, 150 x 100 cm
LOTE 24 PRECIO DE SALIDA: $17,500 mxn 31
GABRIEL GUERRERO
Lúdico no.3, 2016, óleo sobre tela, 60 x 60 cm
LOTE 25 PRECIO DE SALIDA: $9,000 mxn
32
GABRIEL SANCHEZ VIVEROS
People, 2015, Grabado sobre placa de cobre al azúcar impresa sobre papel algodón, 5 X 44.5 cm, 2/20
LOTE 26 PRECIO DE SALIDA: $2,500 mxn
33
GONZALO UTRILLA
Pareja, 1981, mixta sobre papel, 28 x 38 cm
LOTE 27 PRECIO DE SALIDA: $3,000 mxn
34
IRMA GUTIERREZ
Guardiรกn de Medianoche, 2014, encรกustica sobre madera, 26 x 20 x 5 cm
LOTE 28 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
35
JAVIER CAPETILLO
Ikaros, 2016, Achurado con estilografo, 90 x 52 cm
LOTE 29 PRECIO DE SALIDA: $17,000 mxn 36
ITZIAR RAMIREZ
Descifrando el misterio, 2013, mixta sobre tela, 100 x 100 cm
LOTE 30 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn
37
JAVIER MARTINEZ CALTENCO
Naturaleza muerta No. 1, 1993, mixta sobre tela, 170 x 200 cm
LOTE 31 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
38
JORGE LUNA
ร valo, รณleo sobre tela, 70 x 50 cm
LOTE 32 PRECIO DE SALIDA: $13,000 mxn 39
JORGE MOEDANO
Laura 2016, รณleo sobre madera, 38 x 32 cm
LOTE 33 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
40
LULU SANCHEZ PUIG
La que vuela, 2016, impresiรณn de tinta en papel fine art hahnemร hle 100 % algodรณn, 84 x 65 cm
LOTE 34 PRECIO DE SALIDA: $18,000 mxn
41
MADRID
Plateado, mixta sobre tela, 85 x 100 cm + Reloj Mido + Caja de reloj intervenida
LOTE 35
PRECIO DE SALIDA: $34,500 mxn
42
NICANDRO PUENTE
Embrión,1988, acrílico sobre papel, 60 x 43. 5cm
LOTE 36 PRECIO DE SALIDA: $16,000 mxn
43
RICARDO ALEMAN
Regreso, 2016, impresiรณn en papel algodรณn, 50 X 33 cm
LOTE 37 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
44
RILKE GUILLEN
Wasupu Onna - Avispona 2015, Grabado, 55 x 45 cm
LOTE 38 PRECIO DE SALIDA: $1,800 mxn
45
ROBERTO CORTAZAR
De la serie Le Bordel, 2007, litografÃa 14 de 250, 88 x 77.5 cm
LOTE 39 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn 46
RODRIGO CACHO
Cabeza de globo, 2017, fotografÃa intervenida, 120 x 80 cm
LOTE 40 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
47
SALVADOR SALAZAR
Chamarra roja, 1988, รณleo sobre tela, 60 x 80 cm
LOTE 41 PRECIO DE SALIDA: $3,000 mxn
48
VICTOR CHACA
El rapto, dibujo sobre papel, 100 x 110 cm
LOTE 42 PRECIO DE SALIDA: $12,000 mxn
49
THOMAS LAMMERS
Me too, 2017, luz neรณn p/a, 26 x 84 x 6.5 cm
LOTE 43 PRECIO DE SALIDA: $11,000 mxn
50
VICTORIA GUTIERREZ
Tv en rojo, mixta sobre tela, 60 x 80 cm
LOTE 44 PRECIO DE SALIDA: $11,000 mxn
51
OLGA DE LA FUENTE
Sin título No 3, 2007, 35 mm a digital sobre papel algodón, 94.5 x 121.5 cm
LOTE 45 PRECIO DE SALIDA: $4,500 mxn
52
VIVIANA MARTINEZ
Nadie, AcrÃlico sobre MDF, 90 X 60 cm
LOTE 46 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
53
JUAN MANUEL DE LA ROSA
Sin tÃtulo, grabado 92-100, 48 x 59.7 cm
LOTE 47 PRECIO DE SALIDA: $6,500 mxn 54
KARAS URBANAS
Tres, 2015, esténcil sobre papel algodón, 1 de 3 , 76 x 56 cm
LOTE 48 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn 55
ROCIO CABALLERO
La nave de los locos, 2016, caja diorama, acrÃlico/papel y collage, 31 x 24 x 8 cm
LOTE 49 PRECIO DE SALIDA: $10,800 mxn
56
ADELIA SAYEG
Utakaa, 2014, cerรกmica de raku, cuero y conchas 29 x 8 x 11 cm
LOTE 50 PRECIO DE SALIDA: $17,000 mxn
57
LAURA QUINTANILLA
Mano abierta, 2009, encausto, chapopote y plumas sobre madera, 28 x 35 cm
LOTE 51 PRECIO DE SALIDA: $9,000 mxn
58
LILY DABDOUB
Simuchí (delaserieLand-Escapes) 2/26 copias edición limitada 100 x 40 cm Papel hanhemülhe bamboo. Enmarcado en acrílico
LOTE 52 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn
59
LUCIANO SPANO
Mujer, 1996, รณleo sobre tela, 100 x 80 cm
LOTE 53 PRECIO DE SALIDA: $18,000 mxn
60
MADRID
Dorado, mixta sobre tela, 85 x 100 cm + Reloj Mido + Caja de reloj intervenida
LOTE 54 PRECIO DE SALIDA: $34,500 mxn
61
MARCELA VILLALOBOS
Blanco I, 2001, acrÃlico sobre tela, 140 x 100 cm
LOTE 55 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn 62
MARCO ARCE
Bandera 2a. República Española, 2015, óleo sobre lino, 25 x 25 cm
LOTE 56 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
63
PABLO LECROISEY LARA
Amor a quemaropa, fotografÃa, 13 x 9 cm
LOTE 57 PRECIO DE SALIDA: $3,000 mxn
64
RITA SANCHEZ DOMINGUEZ
Encuéntrame, 2014,acrílico sobre tela, 70 x 160 cm
LOTE 58 PRECIO DE SALIDA: $15,000 mxn
65
ROBERTO TREJO
Silueta femenina en azul, 1996, pastel sobre papel, 45 x 64 cm
LOTE 59 PRECIO DE SALIDA: $1,100 mxn
66
RUBEN SOTO
Angkor Wat, achorado y tramado (tinta china en estilรณgrafo sobre ilustraciรณn), 75 x 55 cm
LOTE 60 PRECIO DE SALIDA: $4,500 mxn
67
ZAMER
Los medios no manipulan (pueblo), 2014, linografÃa, PA, 111x 75.5 cm
LOTE 61 PRECIO DE SALIDA: $2,000 mxn
68
ALFONSO ESPINOSA
Coloquio por la libertad, 1992, gouache y tinta sobre papel, 35.4 x 43.1 cm
LOTE 62 PRECIO DE SALIDA: $4,500 mxn 69
ALDO ISLAS
El deseo II, 2017, acrílico y óleo sobre tela, 40 x 40 cm
LOTE 63 PRECIO DE SALIDA: $3,000 mxn
70
ALICIA AMADOR
Claro de luna, 2015, รณleo sobre tela, 80 x 70 cm
LOTE 64 PRECIO DE SALIDA: $13,500 mxn
71
ALONSO
Primavera, acuarela sobre papel, 70 x 51 cm
LOTE 65 PRECIO DE SALIDA: $3,000 mxn 72
ALONSO CARTU
De la instalaciรณn Tzompantli Crรกneo 2, 2016, cerรกmica medida variable
LOTE 66 PRECIO DE SALIDA: $4,000 mxn 73
ALVARO SANTIAGO
El desvelado, 1995, mixta sobre papel amate, 18 x 18 cm
LOTE 67 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn 74
ANNIE MEZA
Rodando en lo profundo, mixta sobre tela, 90 x 60 cm
LOTE 68 PRECIO DE SALIDA: $13,500 mxn 75
ANONIMO
Escondida, tablรณn, 61 x 31 cm
LOTE 69 PRECIO DE SALIDA: $1,000 mxn 76
ANTONIO LOPEZ
Ay, estos conejos, 2017, talla en madera y resina PU, 34 x 27 x 21 cm
LOTE 70 PRECIO DE SALIDA: $12,500 mxn
77
ESTRELLA CARMONA
De la soledad en las ciudades II, 1994, รณleo sobre tela 120 x 80 cm
LOTE 71 PRECIO DE SALIDA: $18,000 mxn 78
ANTONIO GONZALEZ
Sin título (personaje niño orienta I), 2015, cerámica de alta temperatura y engobes, 51 x 22 x 17 cm
LOTE 72 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
79
ARTURO ARVIZU
Santo patrono, 2000, รณleo sobre madera, 60 x 120 cm
LOTE 73 PRECIO DE SALIDA: $12,000 mxn
80
ARTURO MARQUEZ
El Concierto, 2016, รณleo sobre tela, 80 x 60 cm
LOTE 74 PRECIO DE SALIDA: $16,000 mxn 81
CARLOS FENTANES
Sandía, 1995, óleo sobre tela, 75 x 56 cm
LOTE 75 PRECIO DE SALIDA: $4,000 mxn 82
CARLOS TORRES
Sin tÃtulo, 1996, mixta sobre papel, 87 x 70 cm
LOTE 76 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
83
CARMEN BATTA
Exvoto San Antonio Abad, 2003, รณleo sobre lรกmina, 16.5 x 13.5 cm
LOTE 77 PRECIO DE SALIDA: $1,000 mxn
84
ARMANDO BRITO
Autorretrato con caballo, 2017, รณleo sobre madera, 30 x 40 cm
LOTE 78 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn
85
CAROLINA CONVERS
Desvanecientes, 2013, impresiรณn y esmalte sobre acetato y bastidor de tela, 120 x 80 cm
LOTE 79 PRECIO DE SALIDA: $28,000 mxn
86
DAVID TROICE
X4, 2017, Origami vaciado en resina con grafito y acrÃlico sobre marco irregular, 105 x 100 cm
LOTE 80 PRECIO DE SALIDA: $16,000 mxn
87
DR. FANATIK
Bosque de Hayas, 2015, mixta sobre madera, 48 x 58 cm
LOTE 81 PRECIO DE SALIDA: $13,000 mxn
88
EDVARD NIELSEN
Atemporalidad, 2016, PiezografÃa sobre papel fabriano
LOTE 82 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn 89
FERNANDO FERSHOW ESCARCEGA
Amor libre, fotografÃa, 65 x 89.5 cm
LOTE 83 PRECIO DE SALIDA: $4,000 mxn
90
GREGORY EMVY
Butterflies, รณleo sobre tela, 150 x 150 cm
LOTE 84 PRECIO DE SALIDA: $72,000 mxn 91
ROCIO CABALLERO
Un oleaje que nos devuelva, 2015, caja diorama, acrÃlico/papel y collage, 36 x 25 x 8 cm
LOTE 85 PRECIO DE SALIDA: $14,000 mxn 92
ANTONIO LOPEZ
Leรณn (la ira), 2016, vaciado en resina intervenido, 37 x 55 x 24 cm
LOTE 86 PRECIO DE SALIDA: $15,000 mxn
93
JAZZAMOART
Batiz dirige a la Osem, 2017, grรกfica digital en papel Hahnemร hle photorag ultra smooth 350g PA, 55 x 75 cm
LOTE 87 PRECIO DE SALIDA: $18,000 mxn
94
JOSE CACHO
Introspecciรณn, 2017, mixta, 77 x 62 cm
LOTE 88 PRECIO DE SALIDA: $17,500 mxn
95
JOSE SACAL
Nosotros, resina, 100 x 35 x 20 cm
LOTE 89 PRECIO DE SALIDA: $30,000 mxn
96
JUAN JOSE LOPEZ
Naranja, zanahoria, 1992, acuarela sobre papel, 36 x 46 cm
LOTE 90 PRECIO DE SALIDA: $3,500 mxn
97
JULIO EIROA
WASTE, 2013, impresiรณn sobre papel algodรณn, 45 X 45 cm
LOTE 91 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn 98
LEONORA CARRINGTON
The Hasidim, 1974, litografÃa 12 de 100, 50 x 65 cm
LOTE 92 PRECIO DE SALIDA: $38,000 mxn
99
LORENA ISLA
Africana con arañas, 2002 acrílico tela, 80 x 50 cm
LOTE 93 PRECIO DE SALIDA: $4,000 mxn 100
JOSE LUIS BUSTAMANTE
De la serie manglares. Espejo de agua, 1996, acrÃlico sobre tela, 120 x 120 cm
LOTE 94 PRECIO DE SALIDA: $18,000 mxn
101
LUIS FILCER
Recolectores, carboncillo sobre papel, 21.2 x 28 cm
LOTE 95 PRECIO DE SALIDA: $8,500 mxn
102
PEDRO FRIEDEBERG
Reloj astroecolรณgico, madera, 55 x 40 x 10 cm
LOTE 96 PRECIO DE SALIDA: $120,000 mxn 103
CHRYSTIAN YAXCHE
Avanzando, 2017, รณleo sobre tela, 30 x 40 cm
LOTE 97 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
104
JESUS URBIETA
Tierra fumigada, 1994, grabado 62 de 80, 48 x 33 cm
LOTE 98 PRECIO DE SALIDA: $22,000 mxn 105
CARMEN BATTA
Exvoto San Cara Limpio, 2003, รณleo sobre lรกmina, 17 x 13.5 cm
LOTE 99 PRECIO DE SALIDA: $1,000 mxn
106
CHU HUIINI
Sin tÃtulo (monos y falos), 2017, mixta sobre tela, 100 x 100 cm
LOTE 100 PRECIO DE SALIDA: $9,000 mxn 107
COSME RADA
Autoretrato, 2013, monocromo digital, fotografÃa, 39.5 x 59.5 cm
LOTE 101 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
108
DANIEL BRAVO
Xolo, 2017, impresión giclée, técnica mixta, 50 x70cm. (60x80cm enmarcado)
LOTE 102 PRECIO DE SALIDA: $4,500 mxn 109
DAVID SILVA
WO - MAN, espuma volcรกnica moldeada sobre tela, 60 x 60 cm
LOTE 103 PRECIO DE SALIDA: $11,500 mxn
110
DIANA ALMARAZ
Vibrar, monotipo, 40 x 40 cm
LOTE 104 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
111
DILYANA GLOGOBA
Cut the bone, 2015, collage, técnica mixta, 57 x 47 cm
LOTE 105 PRECIO DE SALIDA: $12,000 mxn
112
DR. FANATIK
Recuerdos futuros, 2014, proceso digital, impresiรณn sobre madera, 30 x 40 cm
LOTE 106 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
113
EDVARD NIELSEN
Subconsciencia, 2016, PiezografÃa sobre papel fabriano
LOTE 107 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn 114
GUILLERMO ESTRADA
Los amantes, acrÃlico sobre masonite, 60 x 80 cm
LOTE 108 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
115
ERNESTO ALVA
Fracción, 2015 díptico. Placas de trovicel grabadas a mano y entintadas. 60 x 60 cm c/u
LOTE 109 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
116
ESAU ANDRADE
San Miguel (Tía Ángel y el cocodrilo), 1994, óleo sobre tela, 81 x 109 cm
LOTE 110 PRECIO DE SALIDA: $12,000 mxn
117
FERNANDO MASELLI
Serie Infinito artifical Dolomiti #5, 2014, inyecciรณn de tinta sobre papel de algodรณn, 150 x 196 cm
LOTE 111 PRECIO DE SALIDA: $60,000 mxn
118
FERNANDO OSORNO
Transitando el laberinto, 2016, caja de luz, arte en papel, 54 x 54 x 9 cm
LOTE 112 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
119
FERNANDO SAMA
Buen viaje, 2014, impresión en papel metálico montado en acrílico, 60 x 45 cm
LOTE 113 PRECIO DE SALIDA: $18,000 mxn
120
FILOGONIO NAXIN
Chúnduu, 2017, acuarela sobre papel algodón, 38 x 59 cm
LOTE 114 PRECIO DE SALIDA: $7,500 mxn
121
FRANCISCO LOPEZ CHAVEZ
Dorso, 1991, mixta sobre papel, 86 x 66 cm
LOTE 115 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn 122
GABRIEL O SHEA
Sin título (Ciudad de México), 2017, piezografía en papel algodón 300 gr. 1/5, 30 x 20 cm
LOTE 116 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn
123
GABRIEL SANCHEZ VIVEROS
Smurfy dreams, 2015, fotografía digital impresa sobre papel algodón, 50 x 33 cm, 2 de 5
LOTE 117 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn 124
GIRASOL BOTELLO
Flor-cabeza 70 x 50 cms. Dibujo en Alambre
LOTE 118 PRECIO DE SALIDA: $3,500 mxn 125
GONZALO UTRILLA
Contrabajo, 1985, acrÃlico sobre papel, 42 x 26 cm
LOTE 119 PRECIO DE SALIDA: $3,000 mxn 126
GUILLERMO ESTRADA
Patito, acrÃlico sobre masonite, 60 x 80 cm
LOTE 120 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
127
HARTWIG ROHDE
De la serie diversidad Amarillo primario, 2005, รณleo sobre lino, 55 x 45 cm
LOTE 121 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn 128
JUAN MANUEL DE LA ROSA
Homenaje a sor Juana, P.A. en serigrafÃa 54 x 41 cm
LOTE 122 PRECIO DE SALIDA: $7,500 mxn 129
IORI DELGADO
Aro de fuego, 2016, acrÃlico sobre tela, 180 x 120 cm
LOTE 123 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
130
ISHMAEL FLORES
Roux, acrÃlico sobre papel, 48 x 38 cm
LOTE 124 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
131
IRMA GUTIERREZ
Le conscience, 2005, calcografÃa 25 de 25, 40.5 x 30 cm
LOTE 125 PRECIO DE SALIDA: $3,500 mxn
132
IVETTE OLIVARES
El sueño de un querubín, 1994, óleo sobre tela, 100 x 100 cm
LOTE 126 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
133
JAVIER PADILLA
Niña con paraguas, óleo sobre tela, 49.5 x 39.5 cm
LOTE 127 PRECIO DE SALIDA: $4,000 mxn
134
JORGE LUNA
Novia, รณleo sobre tela, 70 x 50 cm
LOTE 128 PRECIO DE SALIDA: $13,000 mxn 135
JOSE AUGUSTO PARADISI
Tรกngara Dorada, 2010, Colecciรณn aves del Paradisi, รณleo y ojilla de oro sobre tela, 70 x 100 cm
LOTE 129 PRECIO DE SALIDA: $19,000 mxn
136
JOSSELIN BONNETAIN
Tepoztlรกn, Impresiรณn sobre papel brillante 80 x 84 cm
LOTE 130 PRECIO DE SALIDA: $4,500 mxn
137
JUAN SORIANO
Nacimiento, 1976, litografÃa 47 de 150, 56 x 75 cm
LOTE 131 PRECIO DE SALIDA: $24,000 mxn
138
JUAN MANUEL DE LA ROSA
Sarcofago, Milan, 1992, Grabado 5-30 firmado 44.5 x 42 cm
LOTE 132 PRECIO DE SALIDA: $9,500 mxn 139
LAURA QUINTANILLA
Pensamiento, 2009, encausto y plumas sobre tela, 35 x 28 cm
LOTE 133 PRECIO DE SALIDA: $9,000 mxn
140
LUCIANO SPANO
Retrato de un pintor, 2003, รณleo sobre tela, 110 x 90 cm
LOTE 134 PRECIO DE SALIDA: $20,000 mxn
141
MADRID
Gris, mixta sobre tela, 85 x 100 cm + Reloj Mido + Caja de reloj intervenida
LOTE 135 PRECIO DE SALIDA: $35,000 mxn
142
MANUEL LOZADA
Parade No 3, 1998, รณleo sobre tela, 113 x 113 cm
LOTE 136 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
143
MARCO ROUNTREE
Sin tÃtulo (2), 2010, acuarela sobre papel, 18.5 x 22 cm
LOTE 137 PRECIO DE SALIDA: $2,500 mxn
144
MARISA LARA Y ARTURO GUERRERO
Cuatro estaciones - invierno, mixta sobre tela, 60 x 50 cm
LOTE 138 PRECIO DE SALIDA: $13,500 mxn 145
MARIO VILLAGOMEZ
Tierra viva (autorretrato), 2017, รณleo sobre tela, 50 x 60 cm
LOTE 139 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
146
MATEO PINEDA
Ángel, mixta sobre tela, 80 x 100 cm
LOTE 140 PRECIO DE SALIDA: $9,000 mxn
147
MIGUEL ANGEL TOLEDO
Mi sobrina y su nahual, 2000, acrÃlico y arena sobre tela, 90 x 75 cm
LOTE 141 PRECIO DE SALIDA: $4,500 mxn
148
MONIKA STEINHOFF
Dance I, temple al huevo, 30.6 x 25.5 cm
LOTE 142 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
149
OFELIA MARQUEZ HUITZIL
Música y estrellas, óleo sobre tela, 50 x 40 cm
LOTE 143 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn
150
OSCAR RATTO
Cabezas II, mixta sobre yute, 130 x 80 cm
LOTE 144 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn 151
OSWALDO ERREVE
Equus, 2014, fotografÃa digital, 20.3 x 25.4 cm
LOTE 145 PRECIO DE SALIDA: $3,500 mxn
152
PABLO LECROISEY LARA
Amor a quemaropa, fotografÃa, 13 x 9 cm
LOTE 146 PRECIO DE SALIDA: $3,000 mxn
153
RAUL ANGUIANO
Sin título 2, gráfica EdeE, 47 X 61 cm
LOTE 147 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
154
RICARDO ALEMAN
Laberintos, 2016, impresiรณn en papel algodรณn, 53 X 35 cm (marco original antiguo)
LOTE 148 PRECIO DE SALIDA: $9,000 mxn
155
RICARDO VILLASANA
Golden Brown, 2004, รณleo sobre tela, 76 x 97 cm
LOTE 149 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn
156
RILKE GUILLEN
Tori Onna - Pajarona 2015, Grabado, 55 x 45 cm
LOTE 150 PRECIO DE SALIDA: $1,800 mxn
157
ROBERTO CORTAZAR
De la serie Le Bordel, 2007, litografÃa 38 de 120, 88 x 77.5 cm
LOTE 151 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
158
CHU HUIINI
De la serie Los Arcontes IV, 2016, mixta sobre tela, 120 x 100 cm
LOTE 152 PRECIO DE SALIDA: $15,000 mxn
159
ROGELIO FLORES
Figura del quintocento, 2001, รณleo sobre tela, 110 x 140 cm
LOTE 153 PRECIO DE SALIDA: $12,000 mxn
160
ROSSANA DURAN
Te contemplo al atardecer, 1992, acrÃlico sobre tela, 40 x 50.8 cm
LOTE 154 PRECIO DE SALIDA: $6,000 mxn
161
RUBEN MORALES LARA
Forma y vacío (método #45), tinta sobre papel, 100 x 150 cm (díptico)
LOTE 155 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
162
SEBASTIAN
Sin título, gráfica 12-150, 74 x 54.5 cm
LOTE 156 PRECIO DE SALIDA: $8,500 mxn 163
THOMAS LAMMERS
Sin tÃtulo, 2017, escultura en corian 1-3, 32 x 90 x 90 cm
LOTE 157 PRECIO DE SALIDA: $32,000 mxn
164
VICTOR CHACA
Los cuernos de la luna, 2001, รณleo y encรกustica sobre tela, 60 x 50 cm
LOTE 158 PRECIO DE SALIDA: $5,000 mxn
165
ZED DESIDERAJA
Portrait for a dealer, 2007, óleo y acrílico sobre tela, 45 x 35 cm
LOTE 159 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
166
FERNANDO SAMA
Final feliz, 2014, impresión en papel metálico montado en acrílico, 60 x 45 cm
LOTE 160 PRECIO DE SALIDA: $18,000 mxn
167
CARLOS MARIN
Deditos, 2017, escultura en cerรกmica, รณxidos y pigmentos, 70 x 40 x 20 cm
LOTE 161 PRECIO DE SALIDA: $25,000 mxn
168
JAZZAMOART
Retrato de ausencia VI, 2017, รณleo sobre tela, 80 x 60 cm
LOTE 162 PRECIO DE SALIDA: $50,000 mxn 169
JORGE MARIN
Sin título (caballo), 1993, lápiz sobre papel, 24.5 x 33 cm
LOTE 163 PRECIO DE SALIDA: $23,000 mxn
170
JESUS URBIETA
Hombre araña, 1992, acuarela sobre papel, 30 x 23 cm
LOTE 164 PRECIO DE SALIDA: $12,500 mxn 171
RODRIGO DE LA SIERRA
Inclusiรณn, 2017, bronce y acero inoxidable, 14.5 x 30 x 4.5 cm
LOTE 165 PRECIO DE SALIDA: $20,000 mxn
172
ADENDUM 173
GABRIELA ELIAS
Sueños en color, 2017, mixta sobre tela, 80 x 80 cm
ADENDUM 1 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
174
JUANA PEREZ
Tempestad, 2017, monotipo, รณleo sbre papel, 55 x 42 cm
ADENDUM 2 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
175
JUANA PEREZ
El faro mayor, 2017, monotipo, รณleo sbre papel, 40 x 30 cm
ADENDUM 3 PRECIO DE SALIDA: $10,000 mxn
176
EREVANK
Fusiรณn I, 2017, collage en papel y madera, 49 x 24 cm
ADENDUM 4 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
177
EREVANK
Fusiรณn II, 2017, collage en papel y madera, 38 x 30 cm
ADENDUM 5 PRECIO DE SALIDA: $8,000 mxn
178
Gracias por adquirir una obra de arte y ayudar, Tu aportaciรณn es muy valiosa. ร scar Romรกn
179
CURRÍCULUMS 180
ADELIA SAYEG (Mexico 1962) Formación 1972 Taller de Pintura, México D.F.1978 Taller de Pintura y grabado, “Casa del Lago”, México DF. 1978 Taller de Textiles, Galerías Kin, México, DF. 1979 - 1992 impartió clases de pintura y textiles. 1981 Taller de Escultura, Cambridge, Inglaterra. 1982 Taller de Pintura, Tours, Francia. 1984 Taller de Pintura, Academia San Carlos, Prof. Aceves Navarro México DF. 1984 Diplomado en Fotografía Blanco y Negro, México DF. 1985 Taller de Textiles, Universidad Autónoma Metropolitana, México, DF. 1986 Licenciatura en Diseño Grafico, Universidad Autónoma Metropolitana, México, DF.2010 -2013 Taller de Cerámica, Prof. Magda Alazraki, México DF. Exposiciones individuales y colectivas1996 Tidwell Gallery, Padre Island, USA.2005 “Spring Art Show” Brownsville, USA.2009 “Art in the Park”, Brownsville, USA. 2009 “I Salón de Arte Contemporáneo 2009”, Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos, México. 2009 “Monumentos, Símbolos e Íconos de Bicentenario” Galería Oscar Román, México. También ha expuesto en importantes eventos culturales como: “Iberoamerican Artist Exhibition”, Jadite Gallery, New York, N.Y., Little Treasures, Galleria De´ Marchi, Bologna, Italia, “Monumentos, Símbolos e Iconos del Bicentenarios”, Museo de Historia Natural de Tamaulipas TAMUX., II Bienal de Arte Latinoamericano, New York, N.Y., New York Art Museum, Western New York celebration of Hispanic Heritage, entre otras. Agustín Castro López (México 1958) Realizó sus estudios en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Agustín Castro cuenta con una trayectoria de treinta años, dentro de los cuales se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos como: el Premio de Adquisición del Salón Nacional de Artes Plásticas, sección pintura (1987); beca de Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1991); Mención Honorífica de la VI Bienal Rufino Tamayo (1992) y reconocimiento a su labor artística por el Consejo Consultivo de la Ciudad de México, entre muchos otros. Su obra se ha exhibido en diversas partes de América y Europa. Actualmente es miembro del salón de la plástica mexicana. Alice Rahon (Francia 1904) Alice Rahon llegó a México en 1939, después de una larga travesía por Alaska, la Columbia Británica y el oeste de los Estados Unidos, en compañía de su esposo, el austriaco Wolfgang Paalen. Ya en este país y a instancias de Paalen, se inicia en la pintura. En 1940, presenta sus primeras obras en la Exposición Internacional del Surrealismo, organizada por Paalen y el poeta peruano César Moro en la Galería de Arte Mexicano. En sus pinturas, muy cercanas a la abstracción de Paul Klee y Miró, Rahon desarrolla una técnica propia con arenas y esgrafiados a los que agregaba en ocasiones plumas o aves de mariposa, que plasman atmósferas surrealistas, pobladas de signos y símbolos y que denotan un interés permanente en el estudio del color. Participó en 41 exposiciones colectivas y presentado 31 individuales. Annie Meza (México) Cuenta con estudios de diseño de Interiores y talleres profesionales en técnicas de figura humana, óleo, acrílico y monotipo. Ha sido reconocida por el Colegio de Licenciados en Administración ¨CONLA¨ y por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey por promover y desarrollar la cultura, el pensamiento crítico y la creatividad, también por el Instituto Nacional de Bellas Artes por participación en exposiciones de las Artes Plásticas. Cuenta con varias exposiciones individuales en México así como diversas exposiciones colectivas en el extranjero, como Estados Unidos e Israel
181
Alicia Amador (México 1964) Se ha avocado a aprender distintas técnicas antiguas como el manejo del temple y la encaústica y al dibujo. Entre sus exposiciones temporales en el extranjero cuente con dos en Nueva York, USA y una en El Salvador, San Salvador. Varias exposiciones colectivas en México, destacando el Museo de San Pedro de Puebla y diversos centros culturales, universidades como la UAM Ixtapalapa y galerías en la Ciudad de México. Seleccionada por Conagua para la campaña publicitaria del 2011 El Agua en Arte. Elegida como parte de los 25 ganadores de la 5ta muestra de Arte del grupo Reforma en el Polyforum Cultural Siqueiros. Participa de manera activa en el colectivo TSArte, especializado en gráfica, dibujo y técnicas diversas de impresión. Alonso Cartú (Ciudad de México, 14 de junio 1987) Es egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM ya lo largo de su vida no ha seguido un camino definido, sin embargo, ha sido justo esa cualidad la que lo ha orillado a experimentar en distintas disciplinas; Hoy arquitectura y diseño con capítulos de pintura y escultura, mañana podrían llenarse de fotografía o grabados. La inspiración de sus obras nace a partir de la observación de las formas básicas de la naturaleza y su relación con el ser humano; mostrando su desarrollo y evolución para liberar la mente del espectador de todos los sentidos que la esclavizan.En el 2010 vivió durante un año en un pequeño departamento en París, fue ahí donde por primera vez tuvo contacto con el húmedo barro de las pastas cerámicas; Inmediatamente quedo maravillado con su interesante proceso de gestación y la gama infinita de esmaltes y acabados.“El lenguaje de la cerámica es universal, les ha pertenecido a casi todas las culturas, creo que se debe al principio alquímico que da vida a su origen: la unión de los cuatro elementos, tierra, agua y aire, necesarios para la combustión y por supuesto, el fuego; el quinto elemento son las manos del hombre que forman y deforman a su conveniencia, o al menos eso parece, en realidad, siempre he creído que es el material el que dirige la creación “.Al regresar a México, ha pasado incontables horas aprendiendo y perfeccionando esta técnica. Su trabajo es una forma de comunicación con el mundo que llega a las personas de una forma menos tangible; y aunque la propuesta no sea un mensaje fácil de entender, temas como el misterio, la alegría y la magia hacen que exista algo universal en toda su obra. Álvaro Santiago (30 de enero 1953) En 1975, ingresa a la Escuela Nacional de Artes Plásticas La Esmeralda, en la Ciudad de México. En 1977 Álvaro se incorporó a la planta docente del Instituto Tecnológico Regional del Istmo, en Juchitán, Oaxaca en 1981, pinta el mural Tecnología y ciencia de México, de 100 m2, en el Instituto Tecnológico de Saltillo, Coah. En 1982, participa en la Primera Bienal Rufino Tamayo, celebrada en la ciudad de Oaxaca, expone en la muestra colectiva del Taller Libre de Gráfica, en la Galería El Sol y La Luna y en la misma ciudad en Multibanco Comermex expone dibujos individualmente. Santiago ha participado en más de setenta exposiciones colectivas en México y en el extranjero. En su ciudad natal ha exhibido tanto individual como colectivamente, así como en los más importantes foros de otras ciudades de provincia como Puerto Vallarta y Guadalajara, Jal., León, Celaya, Gto., Tampico, Tams. Monterrey, N. L. Mazatlán, Sin., Ciudad Juárez, Chih., entre otras. Por supuesto, también ha exhibido en numerosas ocasiones en la Ciudad de México. En el extranjero ha expuesto individualmente en la Bond Gallery, de San Francisco, California, Estados Unidos, en 1996 y en el Groupe DDB, en París, Francia, en 1998. Antonio González (México D.F. 25 de julio de 1969) De 1990 a 1992, estudia “Escultura, Moldes y Estructuras” en la Escuela de Artes y Oficios del “IMSS” Plantel: San Jerónimo.De 1992 al 2007, complementa su formación, trabajando ya en el terreno profesional con los maestros: Jorge Marín, Marco Vargas, y las maestras: Maribel Portela, Flor Minor. Este año marca la independencia para la creación de obra propia, y el comienzo de un proyecto artístico a futuro con la Galería Oscar Román. En julio de 2009 participa en su primera exposición colectiva “ALTERNATIVAS CONTEMPORANEAS” en la Galería
182
Oscar Román, Polanco D. F. Antonio López La obra monumental ha acaparado la mayoría de su tiempo y atención sin dejar la búsqueda por desarrollar un estilo propio. Ha participado en exposiciones colectivas (galería Studio Tepoztlán Morelos, Con el tema Lotería, Galería de la Esmeralda en callejón San Fernando, Casa de la cultura Magdalena Contreras) e individuales en la galería Oscar Román (Paralelas Contemporáneas). En Mayo de 2012, presentó su propuesta más reciente: Formas de volar en la Galería Oscar Román, algunas de estas piezas se presentaron en la exposición Realidades Contemporáneas en las instalaciones del Hotel St Regis Cuidad de México. Actualmente ha puesto su atención en la serie Homenaje a Zúñiga, de la cual se desprende la pieza Cinderella, donada para la Subasta Arte Vivo 2012. Su participación más reciente fue en la exposición colectiva de invierno de la Galería Oscar Román titulada El Circo II enel mes de Noviembre de 2012.Sus obras han aparecido en la portada de la prestigiosarevistaArquitecturalDigestMéxico. Arturo Arvizu Estudió la carrera de Administración en la Universidad Iberoamericana y después continuó sus estudios en la Universidad de Texas. En 1983 ingresa a la Parson’s School of Design en París, Francia. En 1985 se muda a la ciudad de Nueva York donde entra a la Galería Vorpal, en esta tuvo sus primeras 2 exhibiciones individuales, Duende en 1986 y La Faena en 1987. Desde entonces ha tenido otras 11 muestras individuales en importantes recintos culturales en la Ciudad de México, San Francisco, Cal., Nueva York y Miami. En forma colectiva, ha participado en más de 30 exposiciones en lugares como el Museo Contemporáneo de Arte Hispano de NY, Facultad de Arquitectura de la UNAM, Galería Vorpal en Nueva York, Instituto Francés de América Latina en CDMX, Galería Oscar Román, el Missión Cultural Center en San Francisco; también figura en ventas como la del Grupo de los Dieciséis de la Cruz Roja, Salón de Arte Bancomer y la 49 Feria Internacional del Libro en Frankfurt. Colecciones en Fundaciones y Museos: Fundación Cultural Bancomer, Fundación Cultural Artención, AC., Fundación Jugos del Valle, AC.Museo Contemporáneo de Arte.Hispano en Nueva York (MOCHA).Museo Universitario del ChopoMuseo de Florida en Arte Latinoamericano e Hispánico. Bradley Narduzzi Estudió arquitectura en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York (1991, fue diseñador de muebles y arquitecto por varios años antes de dedicarse a su carrera como pintor en el 2001. En 1992, recibió la Beca Solomon R. Guggenheim Foundation para el Programa de Venecia. En 1998 y 1999 fue profesor en la Parson School of Design (Departmento de Diseño de Muebles). En 2001 recibió el Premio de Artista del New York Council on the Arts (Estado de New York), y en 2003 el Young Artist Award de the Art Student League de the Art Student League of New York City. Desde el año 2003 Narduzzi vive y trabaja en la Ciudad de Mexico y la Ciudad de Nueva York. Carlos Fentanes (México 1968) Estudió Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Guadalajara, Jal. Cuenta con reconocimientos como: Mención Especial del Jurado y Premio en efectivo, Concurso de Arquitectura y Escultura Urbana “Monumento a Calpulalpan” Tlaxcala, Tlax. Diciembre (1990), Mención Especial “Por Pasión al Arte”, Mención Especial en el concurso “Pasión al rojo vivo” organizado por Johnny Walker Scotch Whiskey, Museo de Arte Moderno (1997), Salón de Octubre (1998), Finalista en el Concurso “Salón de Octubre 1998” Omnitrition-Secretaria de Cultura. Guadalajara Jal. (1998), Finalista en la Convocatoria “Artes
183
Aplicadas 2000”, Beca convocada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA México) y la École National Superieur des Arts Décoratifs (ENSAD, Francia) (2000). CARLOS MARÍN (Uruapan Michoacán, Méx. 1959) Escuela Nacional de Artes Plásticas,Lic. En Diseño Gráfico. EXPOSICIONES COLECTIVAS: 1995 EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA.Escultura: Partido Verde Ecologista de Morelos.Cuernavaca, Morelos, México1997 Galería Talento Mexicano.Esculturas México, D.F.: 1999 Galería JLS. Escultura y dibujo: Valle de Bravo, México1999 Galería Del Sol. Escultura Miami, Florida, USA 1999 LOS ARCHIVOS DE PIEDRA Escultura Instituto Nacional de Antropología E Historia Museo Cuauhnáhuac Cuernavaca, Morelos, México1999 LA EXPRESION Y EL GESTO Escultura Alianza Francesa. México, D.F. 2001 13 MAESTROS DE LA PLÁSTICA MEXICANA Escultura Palacio de Correos.México, D.F. 2001 ANGEL EsculturaAlianza Francesa.México, D.F.2003 EUROPA- AMÉRICA LATINAEscultura y PinturaGaleria de Arte Contemporáneo Jean Louis SilveValle de Bravo Mex.2004 VIDA INMÓVIL, Escultura Museo Metropolitano de Monterrey 2005 LOS JARDINES DEL DESEO pintura,Museo Metropolitano de Monterrey 2005 ENCUENTROS Escultura Fomento Cultural Banamex, 2006 EL CUERPO, MORADA DEL ALMA pintura Museo Metropolitano Monterrey, 2008 AUCTION 08 Contemporany Latin American Art Escultura MOMAA Museum of Latin American Arts.Palm Beach, L.A. USA, 2008 LA DIVERSIDAD DE LA IMAGINACIÓN escultura Instituto de Ecología UNAM, 2009 CERAMICA LATINOAMERICANA Escultura Figarelli Galleries Scottsdale Arizona USA, 2010 EXPOSICIÓN PERMANENTE ALBERTO MISRACHI Escultura y pintura Galería Alberto Misrachi, México D.F. 2011 OBRAS DE LA GALERÍA Escultura en bronce Galería Patricia Mendoza San José de Los cabos B.C.S., 2011 GUADALUPE MADRE TIERRA Relieve en cerámica Jardin borda Cuernavaca, Mor., 2011 SUBASTA FUNDACION RAYUELAEscultura Subastas Lopez MortonCuernavaca Mor.,2011 SUBASTA NUEVO AMANECER Escultura CAROLINA CONVERS (1973) Colombian. Graduated of Fine Arts in Bogota at Jorge Tadeo Lozano University. She has been selected to participate in several exhibitions in Colombia as IV Salón Domingo Moreno Otero, getting honorable mention; Salón Nominados at Fundación Gilberto Álzate Avendaño, XII salón nacional de artistas at Universidad de Antioquia; XX Salón Arturo y Rebeca Rabinovich at Museo de Arte Moderno de Medellín. IX Salón Nacional de artistas Jóvenes at Galería Santa Fe. XI Salón Nacional de Artistas Museo de Arte at Universidad Nacional de Colombia. She also has several solo exhibitions in Mexico, Italy and The United States. Her work is part of Museum of Modern Art Collection in Bogota and Colombian embassy in Italy and Le Pescherie Della Rocca in Lugo di Romagna, Italy. Also her work has been shown as ARTBO, Houston Fine Art Fair, Dallas Fine Art Fair, Arteamericas Miami, ArtWynwood Miami, Fl and Art New York. Chu Huiini (México 1985) Nació en Juchitán en 1985 y es un joven artista que ha incursionado en la caricatura política y en el dibujo; pero ha destacado más en la pintura. Ha obtenido diversas distinciones entre las que destacan el Premio Nacional L.A. CETTO Arte Contemporáneo, Tijuana BC en 2014, Concurso de cartel publicitario “fiesta Nacional del Mezcal” del estado de Oaxaca en 2005 y 2º. Lugar. Caricatura política, nivel regional. Periódico El Imparcial, Oaxaca en 2004. Dalia Monroy (México) Estudió
la
carrera
de
Artes
Plásticas
en
la
Escuela
Nacional
de
Pintura,
Escultura
y
Grabado
“La
Esmeralda”, del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Ciudad de México (1973-78). Realizó estudios de posgrado en Pintura, en Londres, Inglaterra, becada por el Consejo Británico (19791980) y de Pintura Avanzada en la Universidad de las Artes de Belgrado, becada por el Gobierno
184
de Yugoslavia (1985). Su trabajo ha sido distinguido en numerosos certámenes de pintura nacionales e internacionales, como las Menciones Honoríficas en el Grand Prix International D’Arts Plastiques L’Aigle de Nice, en Francia (1991) y en la Tercera Bienal de Pintura del Instituto Nacional de Nutrición, en la Ciudad de México (2000). Obtuvo el Primer Lugar en el Concurso de Pintura José Ma. Heredia, del Festival Internacional del Caribe, en Santiago de Cuba (2009), y el Cuarto y Octavo lugares respectivamente en las ediciones X y XI del SOHO Art Competition, en la ciudad de Nueva York (1990 y 1991). Su trabajo fue seleccionado en la II, III y IV ediciones de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo (1985, 1987 y 1989). Diana Almaraz (México) Su formación académica cuenta con un taller de pintura impartido por la maestra Gabriela Rojo en el 2010, curso de pintura impartido por la maestra Loreto Labbe en el 2011 y un curso de dibujo impartido por el maestro Isaac Talavera en el 2011. Cuenta con exposiciones como: Exposición colectiva “Mujeres con expresión” Casco de Hacienda de la Asunción (2011), “Máscaras de Aliento” del Museo José Luis Cuevas (2011), exposición colectiva “Pintadita Salud” de Casa Lamm (2013), “Artistas al Cubo” para el Hospital del Ninño y el Adolescente Morelense (2013) y una exposición colectiva “SENTI2” en Metepec. Dilyana Glogova (Bulgaria) Artista nacida en Sofía, Bulgaria, que actualmente vive y trabaja en Madrid. Exposiciones individuales: Rascaduras urbanas. Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART), Madrid. (2010), Rascaduras urbanas. Galería Material, Madrid (2012), Parábolas. Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART), Madrid (2013), Me presento disfrazado. Lomography Spain, Madrid (2014) y Realidades Relativas. CaprilePhoto, Madrid (2015). Dr Fanatik Ha expuesto sus obras de forma individual y colectiva en galerías y museos tales como la Galería José María Velasco CdMx, La Casa de España, Museo José Luis Cuevas, Salón de los Aztecas, X-Teresa Arte Actual, Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Universitario del Chopo, Galería Oscar Román, Museo de Arte de Querétaro, Galería Karen Huber, Galería La Oficina, La Toma del Balmori, La Toma de las Vizcaínas, Microscope Gallery de Nueva York, Museo de Arte Moderno CdMx, Museo Universitario de Ciencias y Artes de C.U., Feria internacional del Libro de Guadalajara Jalisco, Biblioteca José Vasconcelos, Muestra de video arte internacional en Lyon Francia, Laboratorio Arte Alameda, Museo Soumaya, Galería Rio de la Plata de Zacatecas, Galería el Circulo Azul, etc. Actualmente parte del trabajo de video de Dr.Fanatik se encuentra resguardado en el Archivo Fílmico de la Ciudad de Nueva York, así como su obra de música experimental se encuentra en la fonoteca de Radio Educación y el la Fonoteca Nacional en Coyoacán.
185
Daniel Bravo (9 septiembre 1983) EXPOSICIONES INTERNACIONALES. Exposición “Mexico in the Biomedical Research/Art and Biomedicine” Embajada de México en Alemania 2017. Exposición con motivo del Año dual México-Deutschland “The Ballery Goes Mexican” Berlin, Alemania 2016. Invitado como expositor de la galería “Latinamerican art Gallery” en Las Vegas. Nevada, Estados Unidos de Norteamérica, 2015. Expositor en el “Latin Américan Art Festival” San Diego California, Estados Unidos de Norteamérica, 2015. Exposición de arte mexicano en el Muzeum Umĕni/Museum of art and design. República Checa, Benešov, Praga. 2008. EXPOSICIONES NACIONALES: Exposición “Arte urbano”, Festival Internacional de las Almas, Valle de Bravo, Edo. Mex. Exposición conmemorativa “10 años”, Galería Aguafuerte, Colonia Roma, Ciudad de México, 2015. Exposición conmemorativa “Día Mundial del Arte” Galería “La Mansión” Tepotzotlán, Edo.Mex. 2015. Exposición “Caja de Luz sin Palabras”, Festival “Luminaria”, Atizapán de Zaragoza, Edo, Mex. 2015. Exposición “Autorretratos del Alma” y “ArboLMAdre”, Galería La Troje y Salón Anexo, Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex. 2014. Exposición “Autorretratos del Alma” UNAM, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Estado de México, 2013. MURALES: “Arbolmadre” (Patrimonio Cultural Municipal), Centro Cultural de Cuautitlán Izcalli, Parque de las Esculturas, Estado de México, 2014. “Xquenda” (Patrimonio artístico universitario), UNAM Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, Estado de México, 2011. DAVID TROICE 1990. MÉXICO Artista plástico y diseñador mexicano. Empezó sus estudios profesionales como diseñador industrial en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Al tercer año, se mudó a Boston, Massachusetts a terminar la carrera y empezar sus estudios como artista, obteniendo un BFA en Massachusetts College of Art en el año 2015. Su residencia actual es la Ciudad de México, y se dedica a hacer murales escultóricos, compuestas de piezas intrínsecas de origami, que empiezan con un papel doblado y moldeado con barro, dando como resultado texturas complejas que juegan con la luz y el espacio.En el 2014 fue invitado a exponer en LMNT, una de las galerías reconocidas de Miami, durante el prestigioso Art Basel Miami. En el 2015 donó un mural a la Fundación Hogar Dulce Hogar (Ciudad de México) con el fin de recaudar fondos para niños huérfanos. Ese mismo año fue invitado a participar en Design Week Mexico, exhibiendo un mural en Bauhaus. En el 2016 fue invitado a montar un mural en Design House, el venue más importante durante Design Week Mexico. El 16 de septiembre de este año fue uno de los artistas en la 1ra Edición del evento cultural PopUp México, creando una obra monumental en vivo en el Ex Convento de San Hipolito, compartiendo evento con Aldo Chaparro, Michael Nyman, Elisa Carrillo y Mikhail Kaniskin. En octubre fue invitado a la residencia de ArtHouse Tulum, para ser parte de los artistas de la colección privada de este Hotel Boutique de Arte. En noviembre será parte del jurado para la 4ta Edición de SOPART de Maruchan. Ha participado en algunas colectivas en México y su obra ha sido adquirida por distintas colecciones y están presentes en en varios lugares de la república mexicana como es el caso de Valle de Bravo, Acapulco, Veracruz, Cancún, y la Ciudad de México Diana Almaraz Di es una joven artista originaria de Oaxaca, México. Comunicóloga de profesión, se ha dedicado al campo del arte y sus expresiones, iniciando su carrera artística en el año 2009, en el taller de Artes Plásticas de La Asunción, en Metepec, descubriendo hasta ese momento su gran destreza y talento para el manejo y movilidad de diferentes técnicas de las artes plásticas.Distinguida por su trabajo en pintura, especialmente en las técnicas de óleo, acrílico, grabado, monotipia; donde predomina el color, fondos atrevidos y elementos reflejo de la naturaleza; como mariposas, árboles, pájaros, flores, entre otros; aunque en ocasiones su inclinación artística la proyecta de manera abstracta.Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan: Museo de Arte Moderno Ciudad de México, Museo Soumaya Ciudad de México, Museo de Arte Moderno Toluca, Estado de México, Museo Torres Bicentenario Toluca, Estado de México, Museo del Barro Toluca, Estado de México Museo Valle de la Luna “Zanbatha” Toluca, Estado de México Y gran cantidad de foros locales como:Centro Cultural
186
Mexiquense, Aeropuerto de Toluca, Galería Oscar Román. Edvard Nielsen Edvard Nielsen es un artista e ilustrador establecido en la CDMX. Su trabajo académico es soportado por una trayectoria de diecisiete años en diversas áreas del mundo de la moda, diseño gráfico, diseño industrial, diseño de interiores, análisis de tendencias y cool hunting, coaching ontológico y empresarial; así como estudios avanzados en Kabbalah y otras áreas del desarrollo de conciencia personal y espiritual. Formado en privado en el arte del dibujo y la pintura desde la infancia y permaneciendo cautivo por décadas, finalmente ahora podemos conocer su propuesta artística. Paralelamente él es educado en IPN, UAM y Jannette Klein University en CDMX y FD-Moda en Barcelona. Concluyendo así, que presentamos a un artista multidisciplinario que trabaja con pinturas de líneas entintadas y pigmentadas, acuarelas, grafitos, pasteles, acrílicos, medios digitales, fotografía, medios mixtos y escultóricos. Estrella Carmona (Veracruz, México, 1962) Individualmente ha expuesto en diversos escenarios desde 1988 como: • Ejercicios de Guerra, Museo de Arte Alvaro y Carmen T. De Carrillo Gil, INBA, CNCA Del espíritu de las máquinas, Galería Oscar Román, Encuentros, Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales. Internacionalmente su más reciente exposición se llevó a cabo en diciembre del 2001 en la Elizabeth Foundation for the Arts, Nueva York, Estados Unidos. Colectivamente ha expuesto en Nueva York, Washington y Virginia, Estados Unidos, en La Habana, en Santiago de Chile. en Cuenca, Ecuador, en Madrid, España, en Santo Domingo, República Dominicana, Paris y Cannes sur Mer, Francia, Johannesburgo, Sudáfrica y en algunas ciudades de Italia y Yugoslavia. En 1998 expuso en Cinco Continentes y una Ciudad, Museo de la Ciudad de México. En enero del 2002 participó en la exposición Reactions, una reflexión acerca de los sucesos del 11 de septiembre, en Exit Art Gallery, Nueva York. Ha obtenido diversos premios entre ellos dos premios de adquisición en el Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección de Pintura y una mención honorífica, Sección de Dibujo, Galería del Auditorio Nacional (1987, 1988 y 1989) Ernesto Alva Franco (México 1982) Artista plástico especializado en grabado y dibujo. Ha desarrollado su trabajo dando importancia a los espacios creados y fragmentados que resultan de la repetición de líneas, el fluir de la natural de la materia y su propia intuición a través del tiempo. Licenciado en Artes Plásticas en la ENPEG “La Esmeralda” en 2007. Ha recibido premios nacionales: Primer premio, Creadores con trayectoria en la Primera Bienal de Los Volcanes 2015, Mención de Honor en la Primera Bienal Internacional de Grabado José Guadalupe Posada 2013, Primer Premio en la Primera Bienal de Estampa Contemporánea Mexicana 2009, Beca Jóvenes Creadores del FONCA 2008-2009 y el Premio José Guadalupe Posada 2004. Esaú Andrade (México) Nació en Tepic Nayarit, estudio pintura en la Escuela de Artes Plasticas de la Universidad de Guadalajara. Ha expuesto tanto individual como colectivamente en México como en el extranjero. Ha Publicado en algunas revistas literarias y en el libro colectivo “ Enramada, literature Joven de Jalisco” Publicado por Departamento de Bellas Artes de Jalisco 1984 . Asi como tambien ha ilustrado los libros : “Desmentir La Noche. “ Editado por el Departamento de Bellas Artes de Jalisco 1984”, Donde Las Palabras Sueñan” Editado por “a Hundre ways” & “Talento Arte Visual”2006.“Perfect season for dreaming” Editado por cinco puntos, 2008.
187
Fernando Maselli (Argentina 1978) Egresado de la Escuela de Artes Visuales Martin A. Malharro con los títulos de Fotografía y Diseño Gráfico- Mar del Plata, Argentina en el 2001. CCuenta con premios como: Mención a la mejor fotografía del 2008, Festival ÑH6 “Lo Mejor del Diseño Periodístico España & Portugal”, Lisboa, Portugal (2009), 2º Premio a la mejor serie fotográfica del 2008, SPD (The Society of Publication Designers), Nueva York, EEUU (2009), Beca a la producción artística concedida por La Fundación, Segovia, España (2012), Ganador de la convocatoria “Fin del Mundo” proyecto emergente, CASA//ARTE, Madrid, España (2012), Excellence Award – China 15th International Photographic Art Exhibition, China (2013), Premio Adquisición – XIV Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC 2014), Alicante, España (2014), Seleccionado – XX Edición de los Premios Fundación Aena (2015), Mención de Honor – Fine Art-Landscape Category, International Foto Awards Moscow (2015), y Seleccionado – Premio ITAÚ de Artes Plásticas, Buenos Aires, Argentina (2016). Ha expuesto indivualmente y colectivamente en Argenita, Europa, China y México. Fernando Sama Estudió publicidad en la Universidad de la Comunicación (UC), mientras completaba sus estudios trabajó en la exhibición “Delirios de la Razón” de David LaChapelle. Cuando terminó la carrera empezó a experimentar y a trabajar en fotografía, cine y animación. Durante los últimos cuatro años terminó cuatro cortometrajes (Amnesia Voluntaria, El Poeta y la Musa, La Petite Morte y Sexo Drogas y Freud), y también ha trabajado como animador gráfico para los programas de televisión ”La Palabra Educación” y ”Tierra de Diálogos”. En 2014 junto monta su primera exhibición en Terreno Baldío llevando como nombre WHAT GOES AROUND COMES AROUND, en 2015 participa en Eclectica Colectiva en Galería Quimera y en 2016 forma parte de La Petit Mort expo erótica y monta junto con Mariana Caballero en Galería Quimera la Exposición Transmutación. Fernando Osorno (México) Fernando Osorno estudió diseño gráfico en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Desde temprana edad tuvo un acercamiento con la pintura en gran formato, y cerca de 10 años trabajando el papel. ha estado presente en importantes escenarios, como el Museo de Arte Moderno (2015), en el Palacio de los Condes de Bavia (Granada, España), y recientemente en la Galería José María Velasco. Fershow Escárcega Finalista en www.saltandomuros.org, Becario del FONCA Jóvenes Creadores 2011-2012, participante de la segunda temporada de ArteShock en TV-UNAM, en el 2010 fue acreedor al Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 201 CENTRO MULTIMEDIA a través del Centro Nacional de las Artes, México, D.F.. En el 2009 tomó el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro dela Imagen. Egresado de la Licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural en la UACM México, D.F. Gabriel Sánchez Viveros. (México 1962) Es arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México, su carrera ha sido prolífica y plena hasta la fecha lleva 55 obras concluidas entre diseño arquitectónico, diseño de interiores y aplicación de arte en espacios, destacando en su carrera su trabajo durante 15 años en Arabia Saudita en donde construyó y concluyó propuestas de interiorismo en palacios para la familia real.Gabriel es arquitecto de formación sin embargo es imposible encasillarlo en una sola área ya que es creativo por naturaleza y eso le ha llevado a explorar diversas disciplinas artísticas desde que era un niño, actualmente y desde hace ya algunos años se encuentra desarrollando como prioridad su carrera como artista visual. Su obra se manifiesta en diversos soportes como: la escultura, el arte-objeto, la pintura, la fotografía, el grabado, entre otros pero lo que la hace particular es que el artista yuxtapone conceptos y materiales propios de la arquitectura en sus piezas.Su trabajo artístico se ha mostrado individual y colectivamente en México y el extranjero en diversas exposiciones entre las que destacan: “Woven Heritage”, A4 Gallery, Dubai, EAU (2017) “ROT” en Bad Hersfeld-Rotenburg, Alemania (2017)”La Lote-
188
ría” Galería Oscar Roman, CDMX (2017) “Entre lineas” El Palomar del Minotauro (2017), “Skyward: The World above us” y “Flower Power” en Los Angeles, E.U.A. (2012), “Máscaras de aliento” CDMX (2012), “Fine Art Contempo” Ciudad de México (2013), “Falling in love with nudes, Barebrush” (2013) y “Undress & not, Barebrush” (2014) en Nueva York, “Islamic art revival series” en Dallas, Texas (2014 y 2015) y en 2015 fue seleccionado de la 2a Bienal de Grabado José Guadalupe Posada. En el año 2017 ha tenido el honor de presentar más de 14 exposiciones individuales y 7 colectivas en diversos espacios nacionales e internacionales.Recientemente llevó a cabo las exposiciones individuales “D-Evolución”, “El Origen”, y “Primitivo” que tienen en común el desarrollo de una idea que toma al huevo como el inicio de la creación. El autor propone diversas reflexiones sobre el origen de las cosas, de las ideas y de nosotros mismos. Gabriel O´Shea Artista plástico y visual Nacido en México en el año 1998. Actualmente Estudiante de Artes plásticas y visuales en el Centro de Arte Mexicano en la Ciudad de México. Su trabajo fotográfico ha sido exhibido en México en diferentes exposiciones y galerías (Colectivas e Individuales como ¨Luz Gráfika¨ ,¨ArtBravo Gallery¨, etc.), de las cuales destaca su última exposición individual ¨ Contextos Invisibles ¨ en la C. De la Mora (UAEM). En algunos textos podemos encontrar descrita la obra de Gabriel como poética y crítica, mostrando su mirada dentro del país que lo vio nacer, México.Gabriel también ha trabajado con la pintura, el dibujo y la cerámica. Girasol Botello Artista mexicana, su proyecto encuentra la necesidad de trasladar a un material tangible la línea limpia de un dibujo, explorando sus posibilidades en el plano tridimensional. El alambre es el eje de su trabajo, en una exploración del giro, el movimiento y el doblez. 1993 - 1994 Drawing courses at Alberto Beltran Studio 1994 - 1996 Photography internship Lazaro Blanco 2001 - 2002 Artistic Anatomy – Dr. Hermelio Castañeda – San Carlos School – Mexico 2003 Medical faculty UNAM – Dr. Varkin – Mexico 2003 “plastilina” animation course Cinefilias – Mexico 2004 - pres to present La Esmeralda Paining and Sculpture School – Mexico. Exhibiciones:2015 Arte a domicilio Art Cage. 2010 Víva México, El palomar del minotauro. 2007 “Gravedad” ARCOART Visual Art exhibit – Coral Gables - Florida (solo). 2007 “Gravedad” Arcoart , Coral Gables – Florida. 2007 “Fragile” Ministry of Economy – Mexico. 2006 Contemporary Vision of La Esmeralda – México. 2006 Alternative Space Wallash & A. Kopelloff - Condesa – México (solo). 2005 K. Spezelman Gallery – Condesa – México (solo). 2005 “Galeria Nave de Papel” – Polanco – México (solo). 2002 Marcy Gaymu Gallery – Paris – France (solo). 2002 Hospital S.XXI Anatomy school course Group – Mexico. 2001 Faculty of Medicine school group exhibit - Mexico. 2000 Mexican Oil Institut - Mexico. 1999 America School Fair – Mexico. 1998 Technical Institute ITAM - Mexico Guillermo Estrada (México 1951) Galería Gabriela Orozco, Alianza Francesa de México, Galería Aksa, Galería Rafael Matos, Molino de Santo Domingo, Salón Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Isidro Fabela, Instituto Cultural Jean Piaget, Galería Lanai, Hotel Lafayette de Guadalajara, Galería Arte, Moda e Ideas, Concurso Nacional de Pintura de la Universidad de las Américas de Puebla; Galería Del Auditorio Nacional, Instituto Cultural Domecq, Galería Cishmac, Galería Rodríguez Caramazana, Subasta de la Cruz Roja México, Subasta de la Cruz Roja Monterrey, Galería Tlalpalli, Casa de la Cultura de la Acequia, Galería Pacifico de Puerto Vallarta, todas ellas en México. Galería La Chapelle de Moissac, Casa de México en París, en Francia. Gregory Emvy Education: 1996 – 2000 fine art School In Nizhny Novgorod (Russia), 2000 – 2004 Fine Art College of Art Moscow 2004 – 2009 University under the Government of Russian Federation (estimation of nontangible assets), 2016 – cu-
189
rrently MA Wimbledon College of the Arts, 2016 – 2017 Chatoaqua residential for artists, international Program (Puebla, Mexico), 2017 - Kansas City Artists Coalition. Projects: I have first solo exhibition during Frieze London, 2014, Participated in Amsterdam International Art Fair 2015, where I got first prize. Participated in Art Fair (Art Shopping) in Louvre 2015 – October. It was a biennale of contemporary art. Participated in Oxford International Art Fair 2016 (February). Solo exhibition “Metamorphoses”, Moscow 2016 (Gallery Triumph), Miami Art Basel, 2016 (exhibition) London, Opera Gallery (exhibition), 2017, Dubai, Opera gallery (Solo exhibition), 2017 Hartwig Rodhe México 1970) Estudió en 1998-2003 en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda, INBA, México. D.F.; 1999-2001 Facultad de Bellas Artes. Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México, D. F.;1994-1998 Escuela Nacional de Artes Plásticas, Academia de San Carlos, UNAM, México, D. F. Exposiciones Individuales, Galería Oscar Román, México, D.F. Edificio INFONAVIT, México. D.F., Torre Nortel. México, D.F., Academia de San Carlos, ENAP, NAM, México, D.F. Exposiciones Colectiva: Galería Oscar Román, México, D.F. MACO , Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Galería Oscar Román, WTC, México, D.F. . Galería Libertad, Querétaro, Querétaro, Museo Universitario del Chopo, México, D.F. Museo de la Ciudad, Querétaro, Querétaro, Academia de San Carlos. ENAP, UNAM. México, D.F. Ishmael Flores (Estado de México 1988) Su formación complementaria lo ha llevado a tomar en su obra el significado del tiempo y el espacio de la mujer, realzando el misticismo y la belleza como método de admiración, respeto y sensualidad ante los medios expresivos que contraponen a las formaciones de la mujer que la realidad la sobre expuesto como un ser que ha sido violentada en los medios de comunicación marcado la sugestividad burda corporal como método comercial y significativo de lo que representa lo femenino erróneamente , su pintura representa un rescate de las emociones a través del rostro, la seriedad de la técnica, de la expresividad, del objetivo y de la enseñanza al espectador retomando conceptos estéticos del arte que fortalecen un tema que siempre es de actualidad.Ha expuesto en EU, CANADA, ITALIA, ESPAÑA, en México cuenta con más de 26 exposiciones donde se ha destacado como uno de los representativos de su generación, entre los lugares más representativos estan el Museo de Arte moderno de la ciudad de México, el museo de arte Moderno de la ciudad de Toluca, el paseo de la Reforma, el MUTEM (cdmx), el CENART entre otros más Japane- Luis Erik Peña Velázquez (Ciudad de México, 1985) Se inicia en el grafiti a los 17 años bajo el seudónimo de JAPANE, experiencia que le permitió descubrir y ejercitar diversas técnicas y formas de expresión. Su interés por el dibujo se manifestó a temprana edad, reciclando e interviniendo todo tipo de material como madera, revistas, periódico, etc. Japane ha seleccionado el dibujo como su principal medio de expresión, en su trabajo destaca la precisión de la línea, la estilización de cuerpos entrelazados que evocan movimientos dancísticos o convulsos, así como la recreación de atmósferas y personajes de revistas. Es un artista autodidacta que ha ido decantando su trabajo con la práctica diaria y constante retroalimentación. Actualmente es becario de Art Cage. Javier Padilla (México) Nace en Múzquiz, Coahuila, México. Pintor, escultor y grabador. 1964, primer premio de dibujo, Concurso Escuela Nacional de Pintura y Escultura-INBA. 1966, primer premio de adquisición de escultura en el Salón Nacional de Nuevos Valores, INBA. 1987, el premio principal de primer nivel del Concurso Nacional de pintura CONA-SUPO-INBA. 2002, mención honorífica, Perfiles
190
de Libertad, Primer Concurso José Hernández pintor con mundo significante y de sólida precisión.
Delgadillo,
SPM-INBA.”Javier
Padilla
es
un
gran
Jazzamoart (México 1951) Javier Vázquez Estupiñán adoptó en 1974 el seudónimo de Jazzamoart (Jazz, amor y arte); con estudios en la Academia de San Carlos de 1969 a 1972, a partir de la década de los ochentas, un estilo definido y muy personal lo ubicaron en la escena de la plástica latinoamericana. Considerado por Carlos Montemayor como el tercer gran artista de Guanajuato, junto a Diego Rivera y Chávez Morado, su trabajo cuenta con participaciones y distinciones en museos y muestras. El gestual lenguaje de Jazzamoart permite, a través de su pintura, escultura y performance, generar emociones tanto a los expertos del arte como a las personas que se acercan por primera vez a sus obras. Jesús Urbieta (México 1959-1997) Nace en Juchitán, Oaxaca, el 27 de marzo de 1959 y muere el 21 de marzo de 1997 en la Ciudad de México. Ha participado en 93 exposiciones colectivas y presentado 29 individuales; desde su presentación en 1980 en la Casa de la Cultura del Istmo, en Juchitán, Oaxaca; su obra ha recorrido diversas salas de México y el mundo. Obyiene el galardón Gran Paleta de Oro (primer mexicano que obtiene este premio)], en Francia; Buenos Aires, Argentina; Guayaquil y Quito, Ecuador; Das vanguardas ao fim do milénio en Lisboa, Portugal Jorge Marín (México 1963) Nació en Uruapan, Mich., en el año de 1963. Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles Coyoacán. Espacio Arte Galería Hotel Clarión Reforma. Museo Universitario del Chopo. Galería Óscar Román. Galería Polanco. MUSEO DEL PUEBLO. Guanajuato. Galería Drexel, Monterrey. Club de Banqueros de México. Galería delAuditorio Nacional INBA. EspacioAlternativo La Quiñonera. Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM. Museo Nacional de la Estampa. Galería Marina Centeno Las Hadas.Galería Florencia Riestra. Museo de Arte Moderno. Casa de la Acequia. Centro Histórico. Galería Torre del Reloj. CASINO MILITAR Campo Marte. Museo de Monterrey. Museo MARCO Monterrey. World Trade Center México. Salón de las Galerías Guadalajara. SECOFI. Exposición Itinerante por: Madrid, Barcelona, París, Amsterdam y Berlín. Grupo de los Dieciséis, A.C. VIII BIENAL DE PINTURA RUFINO TAMAYO. Museo Rufino Tamayo. Galería Misrachi. EXPO-ARTE GUADALAJARA. Museo de la SHCP. Secretaría de Relaciones Exteriores, en México. Couturier Gallery de Los Angeles, Couturier Gallery, Galería Vorpal San Francisco. Roberth Gumbiner Foundation de Long Beach. Byrne Blake de Los Ángeles, Rockefeller Foundation de New York, en Estados Unidos. Galería Schwabin, Munich Alemania. Cadaqués y Centro Cultural Pronecen. Madrid, España. Rudy Bleys. Amberes, Bélgica. Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. Metropolitan Art Museum de Tokio, Japón. Jerry Emanuel de Singapur, Asia. Alberto Cardemil. Santiago de Chile, Chile.
191
José Cacho. Ciudad de México, 14 de Julio de 1959 Formación:Autodidacta con una amplia experiencia en diferentes técnicas, principalmente en dibujo, pintura y artes gráficas Exposiciones: Galería la Casita, México D.F. Individual Galería Samuel Menache, México D.F.. Individual Galería Samuel Menache, México D.F. Colectiva I Bienal de Arte Contemporáneo, Florencia, Italia. Colectiva Cámara de Diputados, México D.F. Colectiva Representación del Arte Mexicano, Sofía, Bulgaria. Colectiva Vitrina Internacional del Arte Contemporáneo, Florencia, Italia. Ganador del “Premio Especial del Jurado” Galería Casa de Bolsa Inverlat, México D.F. Individual Muestra de Arte Mexicano. Barcelona, España. Colectiva Galería Casa de Bolsa Inverlat, México D.F. Individual Monserrat Gallery, Nueva York, N.Y. Individual Club Asturiano de Mexico, México, D.F. IndividualSubasta Colectiva, México D.F. Studio Lofft, México D.F., Exposición a Duo José Luis Bustamante (México 1955) Cuenta con diferentes exposiciones individuales y colectivas destancando los siguientes lugares: Galería Oscar Román, México, D.F., Galería Óscar Román. Galería Vértice Guadalajara., 1ra. Muestra Internacional de Arte Contemporáneo Monterrey., Museo Diego Rivera y Museo de la Ciudad de León., XVIII Festival Internacional Cervantino. XV Festival Centro Histórico Ciudad de México., Museo de Arte de Querétaro., Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense., II Muestra Internacional de Arte Contemporáneo. Feria Internacional Expoarte Guadalajara., Bienal Nacional de Pintura Rufino Tamayo, en México, Bienal del Grabado Latinoamericano, Puerto Rico. , Fourth Annual International Exhibition, Toronto, Canadá., Invitado Especial III Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica de Santo Domingo., Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana., XXI Festival Internacional de la Cultura Caribeña. VI Bienal Internacional de la Pintura Mural, Cuba., IV Feria Internacional de la Estampa, Madrid, España., Fine Art Collection Fair International, Franckfurt, Alemania. Art Contemporaine Mexicain, Morges, Suiza. En 2006-2007 ganó la Beca Pollock –Krasner en Estados Unidos de Norte América. Josselin Bonnetain (Francia 1983) Ha tenido varias publicaciones, como en la Tempestad, Fahrenheit, Art in Berlín donde retrató al pintor mexicano Arturo Buitron o en MathildaGold como artista del mes. Expuso en diferentes lugares del DF su exposición “Aphakie” (en la galería Ariosto Otero, en el Foro Cultural Hilvana…) y también en varias exposiciones colectivas en galerias. La fotografía de Bonnetain se caracteriza por un estilo abstracto que provoca espacialidades, mostrando la entropía dentro de la percepción actual (real), fugaz y etérea. La transición del hombre actual, sin momentos de contemplación, se recrea en estas obras como ambientes visuales. Juan José López (México) Cuenta con exposiciones individuales como: TRAMAS Y URDIMBRES. Sala de Arte del CREA (1985), GLORIETA DEL METRO INSURGENTES, México, D.F (1985), EXPOSICIÓN ITINERANTE por Zonas Petroleras en el Interior de la República Mexicana (1987), OBRARECIENTE. Foro Cultural Coyoacanense. México, D.F(1989)yCON RUMBO DESCONOCIDO. Restaurante- Bar-GaleríaAllá en la Fuente (1995).Al igual quevarias exposiciones colectivas en la Ciudad de México, especialemente en la Galería OscarRomán. Karas Urbanas (Erick Balderrama Viveros) (México) Egresado de la Facultad de Arquitectura UNAM, plantel ciudad universitaria. En el 2010 obtuvo el 3er lugar en pintura del Concurso “Culto Joven” que organizó El Circo Volador y el 1er Lugar en el concurso Mural Efímero C.U. En el 2011 Intervino la fachada de la Glaería José María Velasco. Ha expuesto colectivamente México y España. Su últimas exposiciones son; Exposión “Fragmentos de Barrios” en la Galería La Ilimera en Valencia y la Exposición “Cara o Cruz” en el Centro
192
Cultural Aliac en la Ciudad de México en el 2015. Fundador y actual coordinador del proyecto ESTENCIL MÉXICO, el cual se enfoca en la difusión y compilación de trabajos a nivel nacional, también ha incursionado como docente durante más de 6 años, impartiendo alrededor de 50 talleres en instituciones como la SEP, UNAM, Embajada de Francia, Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Universidad La Salle y comunidades del país, transmitiendo su conocimiento en México y el extranjero. Laura Quintanilla(México 1960) Nació en la Cd. de México. Hizo la Licenciatura en Diseño Gráfico en la EDINBA y Maestría en Artes Visuales, Pintura, ENAP, DEP, UNAM, (Academia de San Carlos). Obtuvo entre otros premios y distinciones: el Primer Gran premio de adquisición en pintura de la Bienal Monterrey 1992, el Primer premio en el Certamen Nacional de Pintura, Los Ferrocarriles y la Pintura 1995, Museo Nacional de los Ferrocarriles. En 1995, obtuvo la beca del FONCA para jóvenes creadores. Fue seleccionada en la VI, VIII y IX Bienal de Pintura Rufino Tamayo, en la II Bienal de Pintura del Caribe y Centroamérica, en el XV Encuentro Nacional de Arte Joven 1995, en el II y V Salón Bancomer, en el Segundo Salón de Artes Visuales, Sección Bienal Bidimensional 1998. Leonora Carrington (Inglaterra 1920 ) Pintora de origen inglés que se inicia en el surrealismo de la mano de Max Ernst y desarrolla la mayor parte de su vida y obra en México. Nacida en Clayton Green, Lancashire, Inglaterra, en el seno de una rica familia de la industria textil, en 1920 queda junto a sus hermanos bajo los cuidados de una institutriz francesa, un instructor de religión y una nana inglesa, que la introduce en el mundo de las hadas y cuyos relatos tendrán una fuerte influencia sobre la artista. Al comienzo de la II Guerra Mundial, en 1939, marcha a España y Portugal, donde conoce al diplomático mexicano Renato Leduc, amigo de Pablo Picasso, con quien se casa en 1941 y viaja a Nueva York. En 1942 llegan a México y tras divorciarse, en 1943, conoce a Edward James, mecenas de los surrealistas y máximo coleccionista de su obra. Lorena Isla (México) Ha participado en exposiciones colectivas e individuales; desde su presentación en 2000 en la Galería Vida – Centro argenta, Tecamachalco, Estado de México; su obra ha recorrido diversas salas de México entre las que destacan: Hotel María Isabel Sheraton, Galería Óscar Román, Galería Constante y Asociados, Cámara de Senadores. Luis Fracchia (Paraguay 1959) Ha participado en más 40 exposiciones colectivas y presentado 6 individuales; desde su presentación en 1984 en la Galería Arte Sanos, en la Ciudad de Asunción, Paraguay; su obra ha recorrido diversas salas de México y el mundo entre las que destacan: Galería Óscar Román, Galería Orbe, Feria Internacional de Arte de Guadalajara, Galería Artenes Fonapas, Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de la Acuarela, Secretaria de Marina, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Museo Rufino Tamayo, Museo Universitario del Chopo, Feria Internacional de Arte de Guadalajara, Museo de Arte Moderno, Galería Louis M. Morton, Casa Estudio David Alfaro Siqueiros, Antiguo Palacio del Arzobispado, Museo Rufino Tamayo, Centro de Cultura Casa Lamm, Museo de la Acuarela, , en México; Vorpal Gallery, en los Estados Unidos; Scuola Di San Giacomo, Galería Lorusso, en Italia; Galería Martha Machina, 3ra Bienal Martel (invitado), en Paraguay; VI Bienal de Cuenca, en Ecuador; Pasaje de Retz, en Francia.
193
Luis Valsoto (México 1939) Durante los años 1964 y 1965 fue alumno de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, carrera que abandonó para dedicarse a la pintura. Se trasladó a Guadalajara, ciudad en la que residió desde entonces. En 1968 presentó su primera exposición individual. Obtuvo el premio anual del Salón de la Plástica Mexicana en 1975, y fue admitido como miembro activo del mismo. Entre sus exposiciones individuales destaca la retrospectiva antológica 1967-1987 presentada en el Foro de Arte y Cultura de Guadalajara. Tres años después, en 1990, se presentóuna selección de su obra en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México. Marcela Villalobos (México) Cuenta con estudios como : 1985-1990 Licenciatura en pintura. Escuela Nacional de Pintura, Escultura, y Grabado “La Esmeralda”. INBA, y 2008 ESPECIALIDAD EN GESTIÓN CULTURAL Y PROYECTOS CULTURALES, UAM, IZTAPALAPA. Ha expuesto individualmente 2003 ACERCAMIENTO AL PAISAJE. Proyecto seleccionado en “Artes por todas partes” realizado en cinco preparatorias del Instituto de Educación Media Superior del D.F. y en las vitrinas del metro línea 7 y 2, 2002 PROYECTO PARA UN PAISAJE. Galería Arte Actual Mexicano, Monterrey, N.L., 2000, LA SEDUCCIÓN DEL PAISAJE. Galería Arte Actual Mexicano, Monterrey, N.L., 1993 PAISAJES. Casa de la Cultura de Tequisquiapan, Qro. y 1988 ENTIDADES SECRETAS. Sala de Arte del CREA. México, D. F. Y los reconocimientos: 1989 Beca Jóvenes Creadores. Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. INBA-CNCA., 2002 Mención honorífica en dibujo en la 1era Bienal de Artes Visuales de Yucatán, 2003 Reconocimiento “Artes por Todas Partes” y Mención honorífica en la 1era Bienal de Dibujo Sylvia Pawa del Instituto Cultural México-Israel.
194
Galería Oscar Román Julio Verne 14, Polanco CDMX., C.P. 11560 Tel: (55) 5280.0436/5281.0270 www.galeriaoscarroman.mx galeria@galeriaoscarroman.mx
195