ARTE GÓTICO
UBICACIÓN
El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica. El término gótico fue empleado por primera vez por los adinerados del renacimiento.
CARACTERÍSTICAS
• Dios por sobre el Hombre. • Superación del Sistema Feudal. • Creación de gremios de artistas y campesinos. • Es un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico. • Aparecen universidades • Fue un arte que se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa. • A pesar de ser una continuación del Románico, en el Gótico se aprecian actitudes bastante diferentes e incluso opuestas. • .
ARQUITECTURA
• Verticalidad. Los edificios tienden a la altura. Tienen un sentido simbólico de ascender, de llegar al cielo. • Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Se debe al predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros. • Naturalismo. Los elementos escultóricos imbricados en la arquitectura suelen ser bastante naturalistas: follajes, hojas y animales en la decoración de los capiteles.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Arco ojival: Tiene precedentes en el Románico Normando y en el arco de herradura apuntado. Es más dinámico y con más vitalidad. Tiene dos centros en las dos bases del arco. De él se extraen variedades a medida que transcurre la época: el carpanel, el conopial y el mixtilineo.
LOS SOPORTES
Al principio se siguen utilizando pilares cruciformes y columnas románicas pero cambian pronto. Se multiplican las columnas adosadas y se hacen más estrechas hasta hacerse baquetones decorativos que rodean el fundamento marmóreo. Se forma un capitel único en torno al pilar, decorado con formas vegetales. Deambulatorio de Saint-Denis. Columnas como soportes y bóvedas de crucería,
BÓVEDA DE CRUCERÍA
Inspirada en la de arista románica. Lleva nervios o arcos: torales o fajones que son los transversales y formeros los longitudinales para soportar la plementería. Estos arcos o nervios soportan el peso vertical y tangencial de la cubierta.
LOS ARBOTANTES
Soportan el peso tangencial hacia fuera. En el románico eran contrafuertes. Le da el aspecto gótico al exterior. Se montan sobre estribos aislados y se decoran con pináculos. Así siguen quedando grandes vanos para la luz. Catedral de León,
La fachada
Se divide en tres zonas verticales (tantas como naves) y tres franjas horizontales. puertas, rosetón y remate y torres. .
Las tor res
Son más altas, con menos volumen cada vez y formas también variables. El cuerpo inferior suele ser de planta cuadrada y el superior poligonal. Culmina con un remate ornamentado, el capitel, que le da más esbeltez.
EL ร BSIDE
Es poligonal, no semicircular y suele estar rodeado por la girola. El รกbside se cubre con bรณvedas de cuarto de esfera de formas variadas y la girola mediante las dos soluciones.
LA PLANTA
Es basilical, con una, tres, cinco y hasta siete naves con una o tres de
crucero. La del centro suele ser mĂĄs alta para dar luminosidad por sus vanos laterales. La tribuna o segundo piso de las naves laterales ya no es necesaria (por la capacidad interior y por los arbotantes como contrapeso) y se transforma en triforio o galerĂa corrida, tanto al interior como al exterior, e incluso a veces se prolonga por la fachada exterior.
FRANCIA
NOTRE DAME • • • • • •
Ubicada en la ciudad de Paris, Francia Su construcción fue en el siglo en siglo XII hasta principios del siglo XIV. Maurice de Sully era obispo de París de 1160 a 1196. Otros que participaron: Jean de chelles, Piere de Mountrail, Viollet Le-Duc y Jean Baptiste El nombre de la catedral significa Nuestra Señora ( dedicada a la Virgen María) No es la más grande pero si la más simbólica.
FACHADA
Las torres tienen forma rectangular. Tienen campanario.
El edificio tiene un largo de 130 metros, 48 de ancho y 69 m. de alto. La entrada se divide en 3: • Portal de la Virgen María • Portal del Juicio Final • Portal de Santa Ana Rosetón con 10 metros de diametro Galería Galería de los 28 reyes.
PLANTA Con 5 naves y dos más de capillas laterales. Las bóvedas de la girola no son trapezoidales sino triangulares. La bóveda de crucería es sexpartita.
ESPAÑA
SANTIAGO DE COMPOSTELA Ubicada en La Coruña, España. Bernardo el Viejo, Maestro Admirable y Roberto, inician la construcción de la Catedral Románica en el año 1075. Bajo el reinado de Alfonso VI y siendo Obispo D. Diego Peláez. Tras esta etapa inicial, diversos avatares suspenden obras hasta que toman un nuevo impulso en tiempos del Arzobispo Gelmírez. En el año 1100, a cargo del Maestro de Platerías; poco a poco la construcción de la Catedral irá avanzando a lo largo del siglo XII, encargándose, en 1168, al Maestro Mateo, la terminación de la misma.
PLANTA
Catedral de Cruz latina, con 3 naves y amplio crucero. Tienen capillas semicirculares La girola con capillas radiales.
PÓRTICO DE LA GLORIA
PINTURA GÓTICA
CARACTERÍSTICAS
• Al sustituirse gran parte de los muros por los ventanales queda menos espacio para la pintura mural. • En Italia se sigue dando la pintura mural. • Se da bastante la pintura en tabla, y la encontramos tríptico ( 3 tablas) políptico (muchas tablas laterales para formar el conjunto) • Técnica utilizada es el temple, que usa el huevo como aglutinante. • Se dan dos fases franco-gótico y italo-gótico.
GÓTICO LINEAL O FRANCOGÓTICO
• Se inicia en el siglo XII, persiste hasta siglo XIV. • Se caracteriza por la importancia que le dan a las líneas del dibujo, que limitan superficies coloridas de vivo cromatismo. • Interesa más la luminosidad del color plano que la valoración tonal. • En Inglaterra se desarrolla una gran escuela de miniaturas, en Westminster • En Francia esta representada en la vidriería y las miniaturas. Principalmente en la vidriera y en las biblias. • En Alemania se introduce hasta el siglo XIV • En España sobresale mural, miniatura, tabla. vidriería solo en la catedral de León
ITALO-GÓTICO
• Se desarrolla paralelo al gótico lineal. • Hay 2 escuelas Sienesa y Florentina. • Se preocupan por presentar profundidad, estados anímicos en sus obras. • La religiosidad franciscana determina una mayor atención a la representación del Sentimiento.
Frontal de Aviá actualmente museo de Arte de Cataluña
Cimabue ( Crucifijo)
BIBLIOGRAFĂ?A
http://www.historiayarte.net/a-arte-gotico.html https://www.youtube.com/watch?v=NFJmZbfejHI http://www.arteespana.com/arquitecturagotica.htm http://www.arteguias.com/catedral/notredameparis.htm http://algargosarte.blogspot.com/2014/09/la-arquitectura-gotica-francesadel.html http://www.notredamedeparis.fr/Building-history https://www.youtube.com/watch?v=GGFSolvggGE http://www.artehistoria.com/v2/obras/20343.htm http://megaconstrucciones.net/?construccion=catedral-notre-dame-paris