Cuestionario resuelto para primero

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

CUESTIONARIO DE NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGIA I PARA EL CONCURSO DE CONOCIMEINTO

1. Explique brevemente las principales estructuras del hueso frontal.  Característica, es un hueso impar ubicado en la parte antero-superior del cráneo posee dos caras o bueno 3 que son cara Exocraneal, Endocraneal, un borde circunferencial (parietal o coronal), cara inferior u orbitaria (están las orbitas).  Cara Exocraneal.- encontramos las siguientes estructuras eminencia frontal, apófisis cigomática, glabela, Fositas o Criptas Etmoidales y la Lamina Temporal.  En la cara Orbitaria.- tenemos la Escotadura Etmoidal, la Espina Nasal y los agujeros Etmoidales.  Cara Endocraneal.- encontramos la cresta frontal, las fosas frontales y el agujero ciego. 2. Explique brevemente las principales estructuras del hueso temporal Los temporales son dos huesos que se sitúan cada uno a cada lado del cráneo y en la parte baja. Tienen su importancia ya que contienen los órganos de la audición, los órganos del equilibrio y las superficies articulares mandibulares. Se componen de tres porciones cada uno: PORCION ESCAMOSA Es la zona con contacto con el parietal y el esfenoides. La apófisis zigomática, que se articula con la apófisis temporal del hueso zigomático. Contiene tres raíces: la anterior para el tubérculo articular. Medial para la apófisis posterior glenoidea. Y la posterior que forma la cresta supramastoidea. Un surco en su superficie exterior para la arteria media del temporal. La fosa mandibular. Es una cavidad llamada también glenoidea que se encuentra entre las porciones escamosa y petrosa. Por delante de la fosa mandibular se encuentra el tubérculo articular, una prominencia redondeada. PORCIÓN MASTOIDE: La apófisis mastoidea, inclinada hacia abajo y proyectada hacia delante, La fosita digástrica, o escotadura mastoidea, El surco occipital, El agujero mastoideo, Las celdillas mastoideas y el antro mastoideo. Bordes o lados. Tenemos dos bordes de especial importante para su estudio. El superior o parietal, con rugosidades para el parietal. El posterior u occipital, convexo y ligeramente biselado internamente para el occipital. PORCION PETROSA Se encuentra ya casi en el suelo de la cavidad craneal. Esta porción es triangular y se localiza entre el hueso occipital y el esfenoides. Alberga a los órganos que interviene I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

en la audición y en el equilibrio. También contiene el conducto carro ideo, y detrás de éste y delante del occipital se encuentra el agujero yugular. La porción petrosa tiene la apariencia de una pirámide con una base, tres lados, tres bordes y un ápice. La base de la porción petrosa tiene la finalidad de formar la porción mastoidea, sirve de pared medial de la cavidad el oído medio y proporciona salida al conducto de Eustaquio. El ápice de esta pirámide incluye el canal carotideo y el agujero rasgado anterior. 3. Explique brevemente las principales estructuras del hueso parietal. Hueso par posterior al frontal anterior al occipital encima del temporal. Presenta dos caras •

Cara Exocraneal.- presente una saliente, tuberosidad o eminencia parietal. Dos líneas temporal superior y temporal inferior (se llaman así porque se va inserta el músculo temporal)

Bordes.- anterior hacia el frontal, Posterior hacia el occipital, Inferior o escamoso hacia la porción escamosa del temporal, Sagital o superior hacia el parietal

Ángulos.- Antero-superior – o Bregman, Supero-Posterior o Lambda, InferoAnterior o Terium (Esfenoidal), Infero-Posterior o mastoidea o Asterum.

Cara Endocraneal.- Fosa se inserta los lóbulos parietales del cerebro existen surcos por donde pasa la arteria importante que es la meníngea media

4. Explique brevemente las principales estructuras del hueso Occipital

Hueso impar del cráneo que constituye el límite posterior de la cabeza y la mitad de su base. En él se pueden distinguir las siguientes porciones:

Porción Escamosa Hay una a cada lado. Se articula con los huesos parietales a través de la sutura lambdoidea, y con las apófisis mastoides de cada hueso temporal. En su zona media presenta la protuberancia occipital, de la que parten surcos y crestas que dan lugar a las fosas: Dos fosas craneales o superiores, que alojan a los lóbulos occipitales del cerebro, y dos fosas cerebelosas o inferiores, que alojan a los hemisferios cerebelosos.

Porciones Condilares Forman los bordes laterales del agujero occipital. Su parte anterior se relaciona con el borde posterior del peñasco del temporal. Lateralmente forman la zona posteromedial del agujero rasgado posterior o foramen yugular. En la cara inferior de las porciones condilares están los cóndilos occipitales que se articulan con las caras articulares superiores del Atlas (primera vértebra cervical).

Porción Basilar Por delante del agujero occipital. Se dirige hacia arriba para unirse con el esfenoides. Hasta los veinte años, más o menos, esta unión se realiza mediante I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

un cartilago que se va osificando con la edad. En el adulto ya no encontramos solución de continuidad entre ambas estructuras. La unión entre la porción basilar del occipital y la lámina cuadrangular del esfenoides se denomina Clivus o Canal Basilar.

5. ¿Qué es la embriogénesis? Se denomina embriogénesis al proceso de división y diferenciación celular que se inicia hasta tras la fertilización de los gametos para dar lugar al embrión 6. ¿El periodo embrionario desde que edad gestacional inicia y termina? El periodo embrionario inicia desde el momento de la fecundación hasta las 8 semanas 7. ¿El periodo fetal desde que edad gestacional inicia y termina? Se inicia en la 9ª semana (principio 3º mes) y finaliza con el nacimiento 8. ¿En qué fecha empieza a latir el corazón? El corazón empieza a latir a partir de la 5 a 6 semanas ( A LOS 25 DIAS) 9. ¿Qué es la gastrulación? Es el proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) en el embrión 10. ¿Cuáles son las capas del disco trigeminal? Ectodermo, mesodermo y endodermo 11. ¿De qué capa del disco trigeminal se origina el sistema nervioso central? Se origina del ectodermo 12. ¿Qué se origina del ectodermo? S.N, piel cabello y uñas 13. ¿Qué se origina del mesodermo? Cartílagos, huesos, músculos a. excretor y circulatorio 14. ¿Qué se origina del endodermo? Aparato digestivo, respiratorio, viceras 15. ¿Qué se origina de la cresta neural? Ganglios y meninges 16. ¿Cuáles son las 3 vesiculas cerebrales primitivas? I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

Prosencefalo, mesencefalo y rombencefalo 17. ¿Cuáles son las tres curvaturas que separan a las vesículas primitivas y donde se encuentran? Mesencéfalo con el prosencéfalo – vértice Rombencéfalo y mesencéfalo - nucal En el rombencéfalo se produce la tercera curvatura para que se origen las vesículas secundarias y esta curvatura se la denomina pontina 18. ¿Cuál es la función de la notocorda? Induce al ectodermo para q este se engruese y de lugar a lo q se conoce como placa neural es el proceso de neurulación 19. ¿Cómo se forma el tubo neural? La formación del tubo neural empieza con la neurulacion que es cuando la notocorda induce al ectodermo para q este se engruese y de lugar a lo q se conoce como placa neural Los días 16 a 27 la placa se deprime originando el surco neural, los marcos laterales se elevan y forman pliegues neurales al unirse estos forman el tubo neural esto sucede en la línea media dorsal 20. ¿Que se origina del metencefalo? Cerebelo, Puente Troncoencéfalico o Protuberancia 21. ¿Que se origina del mielencefalo? Bulbo raquideo 22. Realice un gráfico donde indique la evolución de las tres vesículas cerebrales hasta la estructuras en el adulto.

I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

23. ¿Qué son los neuroblastos? Célula embrionaria de la que deriva la neurona o una célula nerviosa. 24. ¿Qué es la fasciculación? Es más la formación de vías de conexión y establecimiento de conexiones 25. ¿Cuál es la función del sistema cardiovascular, de qué está formado y cuál es la relación con el sistema nervioso? Sistema cardiovascular, es el encargado de transportar CO2 y O2 Está formado: del corazón y vasos sanguíneos (arterias y venas) Con el S.N se relaciona mediante El bulbo raquídeo – centro cardiaco 26. ¿Qué es el sistema respiratorio, de qué está formado y cuál es la relación con el sistema nervioso? El sistema Respiratorio es el encargado de inhalar O2 y exhalar CO2, Esta formado por: vías superiores (Fosas nasales, Faringe, Laringe) , vías inferiores ( Traquea, Bronquios, Pulmones) el limite de división es por la epiglotis Con el S.N se relaciona con; El bulbo raquídeo- centro respiratorio 27. ¿Qué es el sistema nervioso? Y la división completa I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas Sistema nervioso central: -

Encéfalo: Procencéfalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo.

-

Medula espinal

Sistema nervioso periférico. -

Nervios craneales y espinales

-

Glangios.

28. División del sistema nervioso autónomo Se divide en Sistema Parasimpático y simpático 29. ¿Para qué sirve el sistema simpático? Para ejecutar una acción, es decir, prepara al cuerpo para una emergencia 30. ¿Para qué sirve el sistema parasimpático? Tiene como deber mantener siempre el equilibrio del cuerpo, ( homeostasis) conservando y restaurando energía. Este sistema siempre funciona junto al Simpático provocando un antagonismo. 31. El sistema nervioso central se divide en encéfalo y medula espinal F

V

32. Enumere de afuera hacia adentro a las meninges. Duramadre, aracnoides, piamadre 33. ¿En qué consiste la sustancia gris? Unión de cuerpos neuronales 34. ¿En qué consiste la sustancia blanca? Conjunto de fibras nerviosas mielinizadas, es decir, los axones. 35. ¿Cuáles son los huesos de la cara? Enumere Vómer, Cornetes, Lagrimales, Cigomáticos o Malar, Nasales, Palatino, Maxilar superior, Maxilar inferior o Mandíbula. 36. ¿Cuáles son los huesos del cráneo? Enumere IMPARES: Frontal, Esfenoides, Etmoides, Occipital PARES: Parietal, Temporal 37. ¿Cuáles son los planos anatómicos ? enumere Plano medio o Sagital, Plano Frontal o Coronal, Plano Transversal.

I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

38. ¿Qué es un plano sagital? Es el plano vertical que atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en dos mitades: derecha e izquierda. 39. ¿Qué es un plano transversal? Atraviesan el cuerpo de forma perpendicular a los planos medio y coronal. Un plano horizontal divide al cuerpo en partes superior e inferior. O cefálico y caudal. 40. ¿Qué es un plano coronal o frontal? Son los planos verticales que atraviesan el cuerpo de forma perpendicular al plano medio y divide al cuerpo en posiciones anterior y posterior. O ventral y dorsal 41. Grafique la columna cervical y coloque cuantas vertebras cervicales, toráxicas, lumbares y sacrocoxigeas hay.

42. Grafique la columna lumbar y coloque donde hay cifosis y lordosis

43. ¿Qué es escoliosis? Es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C” 44. ¿Qué es una hernia inguinal? Grafique una vértebra con hernia inguinal Es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo)

45. De las vertebras cervicales sales 8 nervios I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

V

F DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

46. Grafique la medula espinal indique su porción anterior, posterior, sustancia gris, sustancia blanca, fibras nerviosos motoras, sensitivas con sus ganglios posteriores.

47. En el encéfalo donde se encuentra la sustancia gris y la sustancia blanca A diferencia de la medula espinal, el encéfalo esta constituido por una parte interna de sustancia blanca, que esta rodeada por una cubierta externa de sustancia gris, sin embargo hay ciertas estructuras donde la sustancia gris se halla en el interior de la sustancia blanca. 48. Clasificación del procencefalo indique 10 estructuras y sus funciones El prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo Telencéfalo: hemisferios cerebrales: Hemisferio frontal: memoria, razonamiento, lógica, zona motora. Hemisferios parietales: receptan los sentidos Hemisferios temporales: encargado de la audición Hemisferio occipital: encargado de la visión Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, Subtálamo Epitálamo, tercer ventrículo Estructuras: El tálamo es una gran masa de sustancia gris que está situado a ambos lados del tercer ventrículo. Tiene la función de transmitir la información sensorial a la corteza cerebral, excepto la olfacción El hipotálamo Este regula las funciones viscerales, como la temperatura, la función reproductora, comer y dormir, y el despliegue emocional. Cuerpo calloso es una sustancia blanca que conecta el hemisferio derecho con el izquierdo.

I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

Fisura longitudinal, una profunda hendidura, que separa los dos hemisfereios entre ellos. Corteza cerebral es la capa superficual de cada hemisferio y esta modelada por circnvoluciones o pliegues, separadas por surcos. Lobulos son pedazos de cada hemisferio subdividido por los surcos. Estos reciben sus nombres por los huesos del cranéo sobre los que descansan, y cada uno tiene una función diferente. Nucleos o glanglios basales son masas de vario tamaño de sustancia gris que se encuentran en la parte central de la sustancia blanca. Corona radiada es un conjunto de fibras nerviosas a forma de abanico que se introduce en la sustancia blanca hasta y desde la corteza cerebral al tronco encéfalico. Ventriculo lateral es una cavidad presente en cada hemisferio Agujeros Interventriculares sirven para la comunicacíon de los ventrículos laterales con el tercer ventrículo. 49. Clasificación del romboencéfalo Medula oblongada o bulbo raquídeo, puente (protuberancia), cerebelo Cerebelo: Control movimiento, energía muscular, postura. Une la parte sensitiva con la motora Protuberancia o Puente de Varolio es la porción del tronco del encéfalo, se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, conecta la medula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del Cerebro o el Cerebelo. Comprende las vías sensitivas y motoras. Bulbo Raquídeo: (Médula Oblonga) Control de las funciones vitales básicas como la cardiaca, respiratoria y gastrointestinal 50. Funciones del mesencéfalo 3 estructuras y sus funciones La función del mesencéfalo es de conectar el prosencéfalo con el rombencéfalo. Estructuras: Acueducto cerebral ventrículos.

es una cavidad estrecha que conecta el tercer y cuarto

Sustancia negra formada por la dopamina, neurotrasmitores que estimulan el placer y que se producen como premio cuando el cuerpo termina de hacer un esfuerzo. Tubérculos cuadrigéminosson en total cuatro y se subdividen en: 2 superiores y 2 inferiores. Los tubérculos superiores se relacionan con la visión, coordinando los movimientos de los globos oculares en respuesta a un estímulo visual, en cambio los I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

inferiores se relacionan con el oido, es decir coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en respuesta a estímulos auditivos 51. Grafique un encéfalo y coloque donde se encuentra el procencefalo, mesencéfalo y romboencefalo.

52. Donde inicia y donde termina la medula espinal Empieza por arriba del agujero occipital del cráneo, donde se continúa con la medula oblongada del encéfalo. Termina por la parte inferior de la región lumbar en la primera vertebra lumbar 53. En la medula la sustancia gris está en la periferia

V

F

54. ¿Qué centros vitales se encuentran en el bulbo raquídeo o medula oblonga? En el bulbo se encuentra los centros: Cardiaco y respiratorio 55. ¿Cuáles son los pedúnculos del cerebelo y con que se conecta cada uno? El cerebelo esta conectado con el mesencéfalo por los pedúnculos cerebelosos superiores, al puente por los pedúnculos cerebelosos medios, y a la medula oblongada por los pedúnculos cerebelosos inferiores. 56. Dibuje donde se encuentran los ventrículos laterales, tercer y cuarto ventrículo asi como sus conductos de comunicación

I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

57. ¿Cuantos lóbulos cerebrales tiene el cerebro y cuáles son? Son sei y son: Lóbulo frontal, parietal (2), temporal (2) y occipital 58. Concepto de neurona Las neuronas son celúlas nerviosas con prolongaciones y son la unidad basica del sistema nervios. Son células excitables porque tienen la especialidad para la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso y son no renobables, es decir, que no se dividen ni se reproducen. 59. Dibuje una neurona y coloque sus partes

60. Función de los axones Las funciones del axón son el transporte de orgánulos y sustancias, y la conducción del impulso nervioso. 61. ¿Los axones son llamados también fibras nerviosas o nervios? Si-no y por que Sí, porque en el cuerpo humano se presentan siempre como conjuntos, y estos conjuntos vienen denominados nervios. Porque son los encargados de recibir y transmitir los impulsos nerviosos 62. ¿Cuál es la clasificación de las neuronas? Por el número, longitud y tipo de ramificacion de las neuritas -

Unipolar =tienen una única neurita.

-

Bipolar = tiene dos neuritas una a cada lado del cuerpo celular.

-

Multipolar = tiene más de dos neuritas.

Tamaño de la neurona -

Golgi tipo I = tiene un axón largo 1m o más

-

Golgi tipo II = tiene un axón corto.

63. ¿Qué es la sinapsis? Es la comunicación e interacción que establecen las neuronas entre sí, con el fin de transmitir el impulso nervioso, que ellas mismas han producido. I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

64. Grafique las estructuras de una sinapsis

65. ¿Qué es la mielina? Se sitúa en el sistema nervioso, formando vainas que se encargan de rodear los axones de las neuronas. Se trata de un sistema de bicapas fosfolipídicas constituidas por esfingolípido, que posibilita la transmisión de los impulsos nerviosos a las diversas regiones corporales mediante un efecto aislante. 66. ¿La mielina cubre a los axones en el sistema nervioso central y en el periférico que células cubren a los axones? En el sistema nervioso periférico pueden estar rodeados, ya sea, por prolongaciones citoplasmáticas de las células de Schwann (fibras amielínicas) o por la mielina las células de Schwann (fibras nerviosas mielínicas del sistema nervioso periférico). 67. ¿Qué es un potencial de acción? Es un impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica. Los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros, lo que hace que sean una característica microscópica esencial para la vida de los seres vivos. 68. ¿Qué significa que una célula este polarizada? Cuando la fibra nerviosa está en estado de reposo se encuentra polarizada y su membrana separada por 2 soluciones de diferente composición química en el exterior predominan iones de na+ electropositivos, mientras que en el interior de las fibras hay predominio de iones de k- electronegativos 69. ¿Qué significa que una célula este despolarizada? La despolarización es un proceso químico mediante el cual una célula neuronal cambia su potencial eléctrico 70. ¿Para qué sirve el cono axonico? 71. El cono axónico es donde se acumulan los impulsos para transmitirlos 72. ¿Qué es un neurotransmisor? I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

Es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. 73. Enumere 10 neurotransmisores 1.- Dopamina 2.- Noradrenalina 3.- Serotonina 4.- Glicina 5.- Glutamato 6.- Acetilcolina 7.- Adrenalina 8.- Acido ganma-aminobutirico 9.-Endorfina 10.- Encefalina 74. ¿Qué es el sistema de recompensa? El sistema de recompensa está relacionado con las vías Dopaminergicas del cerebro y sirve para aprender y repetir ciertas conductas importantes para la supervivencia. El sistema de recompensa permite al organismo cuando realiza una conducta que le satisface haciendo más probable que el animal lo repita. Las drogas actúan como este sistema lo que produce un refuerzo de la conducta que se complica en adicción 75. ¿Qué es la neuroglia? Son células de sostén del sistema nervioso central se agrupan bajo el nombre de neuroglia o células gliales 76. ¿Función de los astrocitos? Se encargan de aspectos básicos para el mantenimiento de la función neuronal, entrelazándose alrededor de la neurona para formar una red de sostén, y actuando así como una barrera filtradora entre la sangre y la neurona, la barrera hematoencefálica, que contiene regiones especializadas de alta conductancia que controlan el paso de nutrientes, oxígeno, vitaminas y hormonas hacia el tejido nervioso. 77. ¿Función de los oligodendrocitos? Formar la vaina de mielina en el sistema nervioso central (SNC) Además de la misión de sostén y unión 78. ¿Función de las células de la microglia? Estas células funcionan como fagocitos con el fin de eliminar las sustancias de desecho y estructuras dañadas del SNC. Las microglias también defienden el sistema nervioso de virus, microorganismos y tumoraciones. Cuando por cualquier razón se activan, actúan como células presentadoras de antígenos y segregan citocina. A diferencia del resto de celulas neurogliales, estas células no se originan del tubo neural. I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

79. Función de de las células ependimarias? Su función principal está atada a la contención de líquido cefalorraquídeo que se produce en los Plexos Coroides. Producen y segregan líquido cefalorraquídeo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • •

Snell, R. (2001). Neuroanatomía clínica (6ª Ed.). Buenos Aires: Médica panamericana. Rouviere, H & Delmas, A. (2005). Anatomía humana (11ª Ed.). España: MASSON, S.A.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • • • • •

Gardner, E & O´Rahilly, M. (1986). Anatomía de Gardner (5ª Ed.). México: Interamericana-McGraw-Hill. Guyton, C.G. & HALL, J.E. (2001).Tratado de Fisiología Médica. (10ª Ed). México: INTERAMERICANA-MCGRAW-HILL. Langman, S. (2004). Embriología médica (9ª Ed.). Buenos Aires: Médica panamericana. Tortora, G & Grabowski, S. (2002). Principios de anatomía y fisiología (9ª Ed.). México: Mexicana. BIBLIOMEDEX

I CONCURSO DE CONOCIMIENTO

DR. GALO.M.UVIDIA.C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.