Huesos de la cara y columna vertebral

Page 1

HUESOS DE LA CARA Los huesos de la cara son 14: (2) Huesos Nasales (1)Vรณmer (2) Cornetes Nasales (2) Maxilar Superior (2) Unguis o Lagrimal (2) Palatinos (2) Cigomรกtico o Malar (1)Maxila Inferior

Vร MER.-Hueso impar situado debajo del etmoides.

MAXILAR SUPERIOR.-Hueso par, cuadrilรกtero ubicado en la parte anterior del macizo facial. Entre las principales estructuras tenemos: -

Agujero infraorbitario Fosa canina


UNGUIS O LAGRIMAL.-Tienen la forma de uña entre sus estructuras sobresale el canal lagrimal.

PALATINOS.- Hueso par, tiene forma de L. Principales estructuras: - Apófisis orbitaria - Apófisis piramidal - Porción horizontal.-La unión de las porciones horizontal derecha e izquierda se da origen a la cresta nasal.

HUESO CIGOMÁTICO O MALAR.-Hueso par, ubicado en la parte anterior lateral de la cara. Principales estructuras: -

Apófisis frontal Apófisis posterior o apófisis cigomática que se unen y forman el arco cigomático.

NASALES.-Tienen forma cuadrilátera, en la parte posterior tienen un surco para el paso del nervio nasal.

MAXILAR INFERIOR.-El único hueso móvil de la cara, entre sus principales estructuras tenemos: -

Cóndilos maxilares .-que se insertan en la fosa glenoidea Apófisis coronoides Sínfisis mentoniana o mentón(resultado de la unión de los dos huesos del maxilar inferior) Rama maxilar


COLUMNA VERTEBRAL Es la base del esqueleto axial y del cuerpo. Se extiende de la cabeza a la pelvis y es resultado de la aposición de entre 33 y 35 vertebras. Al no ser una estructura recta presenta curvaturas que son:    

Lordosis cervical(convexidad) Cifosis torácica(concavidad) Lordosis lumbar (convexidad) Cifosis sacra-coccígea (concavidad)

Existen alteraciones en la columna vertebral como: Hiperlordosis.-Exageración de la convexidad. Hipocifosis .-Exageración de la concavidad.

ATLAS Primera vértebra cervical, se caracteriza por tener un agujero para el paso de la arteria y vena vertebral además se articula con le occipital a través de los cóndilos occipitales. Denomina así por la relación que se le da en la mitología griega. La medula espinal tiene la forma de cono y Y se extiende hasta L1, de ahí presenta múltiples ramificaciones denominadas cola de caballo. Todas las vértebras poseen apófisis articulares superiores e inferiores.Laminectomia.-Es la extravacion de la lámina cuando hay compresión de la medula espinal causado por hernias


AXIS Segunda vértebra cervical se caracteriza por:  Apófisis espinosa bifurcada (C2 y C6)  Posee algo de cuerpo  Apófisis odontoides o diente  Apófisis transversa  Agujero transverso Desde la C3 a C7 aparece el cuerpo, que está unido a la apófisis transversa por los pedículos.

DISCO INTERVERTEBRAL Tiene la función amortiguadora. Presenta: - Anillo fibroso (periferia) - Núcleo pulposo - Conducto para que se implante el nervio espinal De la medula espinal salen fibras: Anteriores.-Cerca del cuerpo y son motoras (ejecución) Posteriores.-Detrás del cuerpo y son sensitivas (reciben) La unión de fibras motoras y sensitivas da origen al nervio espinal.

VÉRTEBRAS LUMBARES: Presenta un cuerpo más prominente tanto en ancho como en alto, una apófisis espinosa horizontal y pequeña. Desde la C2 a la C6 la apófisis espinosa es bifurcada y de la C7 a la L5 son únicas.

VERTEBRAS TORÁCICAS Presenta una apófisis espinosa más larga e inclinada.

VERTEBRAS SACRO-COCCÍGEAS Son más pequeñas en relación con las demás vertebras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.