Neurotransmisores y drogas

Page 1

NEUROTRANSMISOR



TIPOS DE NEUROTRANSMISORES




NEUROTRANSMISORES DEL CUERPO Acetilcolina  Estimula musculos  Relacionado con la atencion, aprendizaje, memoria.

Dopamina  Regula hormonas placenteras y las drogas


Serotonina ( inhibidor) Emocion, Humor, Ansiedad, Vigilia, sue単o, Alimentacion. GABA (inhibidor) Glutamato ( exitador) Relacionado principalemente con el aprendizaje y memoria Epinefrina y norepinefrina Endorfinas


NEUROTRANSMISORES Y ADICCIONES


Las drogas de abuso son sustancias dañinas que se consumen porque producen unos efectos de bienestar. Entre estos efectos tenemos: •Calmar la ansiedad •Mejorar sensaciones corporales (mediante alucinaciones, sensaciones eróticas, etc.). •Elevar el rendimiento tanto físico como psíquico. PROBLEMAS: las drogas crean adicción, que provoca un daño profundo del cerebro, y otras partes del cuerpo.


TIPOS DE DROGAS

Estimulantes: nicotina, cocaína, anfetaminas, éxtasis. Depresores: alcohol, sedantes, disolventes volátiles. Opioides: morfina, heroína. Alucinógenos: LSD, cannabis.


EFECTOS CRÓNICOS A LARGO PLAZO Y EFECTOS A CORTO PLAZO LARGO PLAZO Diversas enfermedades como cirrosis hepática, cáncer de pulmón, infección por hepatitis B y C. CORTO PLAZO Muerte por sobredosis, accidentes debido a defectos en la coordinación física, suicidios, agresiones.


MECANISMO DE ACCIÓN  Las drogas actúan sobre el cerebro, aumentando o disminuyendo el efecto de

un neurotransmisor determinado. Actúan principalmente sobre Serotonina, Dopamina, Endorfinas y Noradrenalina.

 Las acciones de las drogas pueden darse:  •En la neurona pre sináptica: Estimulando la liberación de un

neurotransmisor determinado.

 •En los receptores de la neurona pos sináptica: Ejerciendo los efectos de un

determinado neurotransmisor por poseer una estructura muy similar. Se une a los receptores del neurotransmisor y puede ejercer el mismo efecto del NT, o el efecto contrario.

 •En la transmisión: Interfiriendo en el proceso. Por ejemplo, impidiendo la re

captación del neurotransmisor prolongando así su acción en el tiempo.


NICOTINA

 La nicotina es un alcaloide que la planta Nicotiana tabacum tiene en

sus hojas, y es la responsable de la adicción al tabaco

 La nicotina actúa indirectamente sobre el sistema dopaminérgico

mesolímbico, aumentando la dopamina.

 Otras sustancias del humo del tabaco inhiben la acción de la enzima

MAO (monoaminooxidasa) que destruye la dopamina, lo que hace que sus niveles aumenten aún mas.


COCAINA

 Es un alcaloide con efectos estimulantes. En el sistema nervioso,

modifica las transmisiones de dopamina, noradrenalina y serotonina. Los niveles de serotonina sólo se elevan a dosis altas.

 La cocaína bloquea la recaptación de los neurotransmisores a los que

influye.

 Esto hace que los efectos de estos neurotransmisores sean más

duraderos.


EXTASIS

 Es un derivado de las anfetaminas. El éxtasis afecta a la actividad de Serotonina,

Norepinefrina y Dopamina.

 Sus efectos principales los hace sobre la Serotonina. Se cree que después de un tiempo

de consumir éxtasis el cerebro disminuye la secreción de serotonina, dañándose los sistemas en los que este neurotransmisor interviene (entre ellos el ciclo sueño-vigilia, la regulación del apetito, el humor).

 En experimentos con animales se ha visto que el éxtasis produce varios daños

cerebrales. Afecta a la memoria, la atención, el aprendizaje, y produce cambios en regiones del cerebro relacionadas con la cognición, la emoción y la función motora.


ALCOHOL

 El etanoles la sustancia que causa la adicción a las bebidas

alcohólicas. Es una droga legal y socializada y la de mayor uso en casi todos los grupos sociales.

 Actúa alterando el funcionamiento de glutamatoy GABA.  Su consumo prolongado produce alteraciones en la estructura

cerebral, deterioro cognitivo, disminución del volumen del cerebro, demencias, psicosis y encefalopatías.


CANNABIS

 •Su principio activo es el delta-9-tetrahidrocannabinolo THC.  •El cannabis produce alucinaciones de manera leve, alterándose la

percepción visual y auditiva (lo que produce las alucinaciones) y también da una sensación de bienestar.

 •Se produce por tanto algo similar a lo que sucedía con los opiáceos y los

receptores de las endorfinas.

 •El cannabis también produce adicción.


NEUROTRANSMISORES QUE SE RELACIONAN

CON

ENFERMEDADES


QUE PASA CUANDO AUMENTA O DISMINUYE

CUANDO DISMINUYE

CUANDO AUMENTA

 AUMENTAR ACETILCOLINA  EN EL ALZHEIMER FALTA

ACETILCOLINA

 Es la teoría colinérgica, una idea

atractiva y que parece lógica

 aunque incompleta, porque en la

enfermedad de Alzheimer hay

 muchas más cosas que fallan.

MEJORA LA MEMORIA

 La teoría colinérgica provocó

optimismo porque abría un nuevo campo de investigación. Las  sustancias que potencian la

acetilcolina se llaman colinérgicos.


ADRENALINA CUANDO AUMENTA  La liberación de adrenalina hemos visto que estimula al máximo el sistema cardiovascular.  Aumenta la obesidad ya que favorece que (junto al cortisol) se deposite más grasa y azúcares en el

abdomen para que los músculos la utilicen como combustible.

 Con el tiempo, el exceso de liberación de adrenalina puede afectar también al sistema nervioso  Cuando la persona se acostumbra a necesitar descargas fuertes de adrenalina cuando hace tiempo

que no las tiene acaba padeciendo síntomas parecidos a los de cualquier adicción:

 En casos extremos nuestro organismo ya no reacciona o lo hace muy débilmente a la adrenalina si

no es (como acabamos de ver en el punto anterior) con estímulos cada vez más fuertes y nuestro sistema inmunológico también puede empezar a fallar. Eso puede favorecer la cronificación de la mayoría de enfermedades.


DOPAMINA CUANDO AUMENTA O DISMINUYE El mal de Parkinson ocurre cuando las neuronas del cerebro que producen la dopamina se destruyen lentamente. Sin la dopamina, las neuronas en esa parte del cerebro no pueden enviar mensajes apropiadamente, llevando a la pérdida de la función muscular. El daño empeora con el tiempo. Se desconoce la razón exacta por la cual estas neuronas se desgastan.  Produce la hiperactividad por la falta de la dopamina.

 DOPAMINA CUANDO AUMENTA

Esquizofrenia, no obstante sí que disponemos de datos que apuntan a que la alteración en los niveles de un Neurotransmisor conocido como Dopamina es el responsable de los dos grupos de Síntomas más característicos de esta enfermedad: Los Síntomas Positivos y los Síntomas Negativos. La esquizofrenia es un trastorno cerebral severo que perdura toda la vida. Las personas que la tienen pueden escuchar voces, ver cosas que no existen o creer que otros leen sus pensamientos o controlan sus mentes.


SEROTONINA  SEROTONINA CUANDO

DISMINUYE

 La deficiencia de un

neurotransmisor llamado serotonina, que el cuerpo crea a partir del triptófano, puede causar un tipo de depresión caracterizada por tristeza, irritabilidad o estallidos agresivos, ansiedad, problemas de sueño y obsesiones.


ACIDO GLUTAMICO Y GABA

La descarboxilación del ácido glutámico por la descarboxilasa del ácido glutámico (GAD) da lugar al ácido gammaaminobutírico o GABA, un neurotransmisor con efecto inhibitorio. Se ha encontrado un incremento de ácido glutámico y de GABA en líquido cefalorraquídeo en varias enfermedades .


ENDORFINAS  El nivel bajo de endorfinas  De hecho, si priváramos por completo a una persona de

endorfinas, no sentiría placer por nada, ni por la comida, ni el sexo, ni las actividades placenteras, el alcohol o las drogas; ni siquiera al ver a la gente que ama.

 Las personas con pocas endorfinas son especialmente

sensibles, se ven muy afectadas por los reveses de la vida, las decepciones o los traumas y no pueden superarlos fácilmente, sino que se ven atrapadas por ellos durante mucho tiempo


CASO CLÍNICO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.