Silabo neuroanatomía y neurofisiología septiembre febrero 2014

Page 1

Universidad Nacional de Chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

SÍLABO DE NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA I

DOCENTE: Dr. Galo.M.Uvidia.C PERÍODO ACADÉMICO: septiembre 2013 a febrero de 2014 FECHA DE ELABORACIÓN: 22 de Agosto del 2013 Escuela de Psicología Clínica Sílabo de Neuroanatomía y Neurofisiología I

1


Universidad Nacional de Chimborazo

SÌLABO DE NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGIA 1 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CARRERA SEMESTRE NOMBRE DE LA CÁTEDRA

CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA CLÍNICA PRIMERO NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGIA 1

CÓDIGO DE LA CÁTEDRA NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS

1.07-CB-NEUFI-1 3=60 HORAS =3.75 CRÉDITOS 3=60 HORAS =3.75 CRÉDITOS

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La cátedra de Neuroanatomía y Neurofisiología I, identifica las estructuras anatómicas del sistema nervioso, la fisiología de las mismas, para comprender su funcionamiento. Estos conocimientos serán impartidos teórico – práctico, de alto valor para el estudiante de psicología clínica en niveles superiores y en su vida profesional, ya que podrá, entender cómo se generan normalmente, las emociones, la memoria, razonamiento, etc., y que áreas cerebrales se afectan según las patologías. 3. PRERREQUISITOS Esta materia no cuenta con prerrequisitos. 4. CORREQUISITOS Esta materia no tiene correquisitos. 5. OBJETIVOS DEL CURSO • • • •

Identificar las principales estructuras de los huesos, de la cabeza, y columna vertebral utilizando el conocimiento teórico – práctico. Comprender el funcionamiento de los principales sistemas del cuerpo y como se relacionan con el sistema nervioso. Conocer el origen embriológico de las estructuras anatómicas del sistema nervioso central. Saber la organización del sistema nervioso, clasificación, y medios de protección que el mismo posee.

2


Universidad Nacional de Chimborazo

6. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS

Nº Horas/Se manas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

• Identifica las principales estructuras de los huesos, del cráneo, cara y columna vertebral utilizando el conocimiento teórico – práctico de los elementos óseos para relacionarlos con las estructuras del sistema nervioso.

Evaluaciones orales, y escritas y en gráficos de las principales estructuras de los huesos.

UNIDAD I Generalidades de Anatomía Temas: • Planos anatómicos. • Clasificación de los huesos. • Huesos del cráneo. • Huesos de la cara. • Huesos de la columna vertebral.

Horas: 18 Semanas 1,3,5

Clases Prácticas: Horas: Identificar las estructuras 18 anatómicas en imágenes, dibujos, Semanas videos y en el esqueleto humano. 2,4,6

Trabajo en equipo Exposiciones.

UNIDAD II Generalidades de los sistemas Temas: • Estructura y función del corazón. • Circulación general y pulmonar. • Anatomía del aparato respiratorio •Regulación de la respiración. •Generalidades del aparato digestivo. •Regulación de la secreción de hormonas. • Fisiología renal Clases Prácticas: Identificar las principales estructuras anatómicas de los sistemas en imágenes,

Horas 18 Semanas 7,9,11

Evaluaciones orales, y escritas y en gráficos de • Comprender el funcionamiento de los las principales principales sistemas estructuras de los del cuerpo y como se sistemas. relacionan con el Trabajo en equipo sistema nervioso. Exposiciones.

Horas 6 Semanas 12

Escuela de Psicología Clínica Sílabo de Neuroanatomía y Neurofisiología I

3


Universidad Nacional de Chimborazo

UNIDAD III

Horas:

Embriología del sistema nervioso

6

Temas: Semanas • Introducción a la embriología 13 del sistema nervioso central. • Formación de la Medula espinal • Neurona, glía, cresta neural. • Nervios craneales, mielinización. • Embriología del romboencéfalo • Embriología del mesencéfalo • Embriología del prosencéfalo.

• Conocer el origen embriológico de las estructuras anatómicas del sistema nervioso central.

Evaluaciones orales, y escritas y en gráficos de las principales estructuras de los sistemas. Trabajo en equipo Exposiciones.

Horas Clases Prácticas: 6 Reconocimiento de la clasificación del encéfalo y saber el origen Semanas embriológico en imágenes y en el 14 anfiteatro.

UNIDAD IV

Horas:

Organización del Sistema nervioso 12 Temas: Semanas • Neurobiología de la neurona y 15,17 de la neuroglia (neurotransmisores, sinapsis) • Introducción sobre el sistema nervioso. • Sistema nervioso central • Procencéfalo, mesencéfalo, romboencéfalo, Médula espinal • Sistema nervioso periférico. • Nervios craneales y espinales • Meninges. Clases Prácticas: Identificar las estructuras del 4

Horas 12

• Sa ber la organización del sistema nervioso, clasificación, y medios de protección que el mismo posee

Evaluaciones escritas y en gráficos de las principales estructuras de sistema nervioso. Debates entre equipos de trabajo Exposiciones de casos clínicos referente a los temas

Informe del trabajo de investigación


Universidad Nacional de Chimborazo

sistema nervioso, las neuronas, la neuroglia en imágenes, dibujos, videos y en el cuerpo humano.

Semana 16,18

Trabajo de Investigación: los trabajos de investigación incluirán objetivos, introducción, desarrollo, conclusiones y los temas de investigación.

Cada grupo de exposición incluirá en su trabajo escrito, artículos de investigación fiables y su explicación fisiopatológica. Al final de la semana 15 se realizar una casa abierta de todas las unidades

7 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Los contenidos planteados y desarrollados en la cátedra de neuroanatomía y neurofisiología 1 van a contribuir en alto grado académico, para conocer las estructuras del sistema nervioso, el funcionamiento y aplicar dicho conocimiento en cátedras superiores, para entender diversas patologías, esta materia se la llevara en ejecución a través del manejo eficaz de herramientas de investigación, adquisición de destrezas para elaborar e identificar las estructuras del sistema nervioso del hombre, que ayudaran en la formación de buenos profesionales. 8 RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE • El curso contribuirá a que el estudiante identifique las estructuras del sistema nervioso, entienda el funcionamiento del mismo por medio de esquemas , gráficos y prácticas en cadáver , que le servirán como bases para las futuras cátedras 9 ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO • Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. • La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES • Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES • En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. • El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. • No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

10 METODOLOGÍA • El Proceso Didáctico del aprendizaje se iniciará aplicando la Metodología de Exposición Magistral, para luego utilizar la Estrategia Didáctica de Demostraciones Prácticas–utilizando la Técnica de la Entrevista, aplicando el Instrumento de Guía de Preguntas – Técnica Pruebas , Instrumento Pruebas Escritas y Orales. • Aprendizaje Basado en Problemas –Trabajo en Equipo –Solución de Problema- Lista de Cotejo.

Escuela de Psicología Clínica Sílabo de Neuroanatomía y Neurofisiología I

5


Universidad Nacional de Chimborazo

11 BIBLIOGRAFÍA • •

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Snell. (2001). Neuroanatomía clínica (6ª Ed.). Buenos Aires: Médica panamericana. Rouviere, H & Delmas, A. (2005). Anatomía humana (11ª Ed.). España: MASSON, S.A. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Gardner, E & O´Rahilly, M. (1986). Anatomía de Gardner (5ª Ed.). México: InteramericanaMcGraw-Hill.

• • •

Guyton, C.G. & HALL, J.E. (2006).Tratado de Fisiología Médica. (11ª

BIBLIOMEDEX

Ed). España: Elsevier. Langman, S. (2004). Embriología médica (9ª Ed.). Buenos Aires: Médica panamericana. Tortora, G & Grabowski, S. (2002). Principios de anatomía y fisiología (9ª Ed.). México: Mexicana.

LECTURAS RECOMENDADAS • • • • • •

L1: Áreas cerebrales. L2: La atención. L3: La Percepción. L4: Neurotransmisores. L5: Funciones de la corteza cerebral L6: Sistema límbico

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Dr. GALO MARCELO UVIDIA CEPEDA

REVISADO Y APROBADO POR LA COMISION DE CARRERA:

FECHA:

6

22 de Agosto del 2013


Universidad Nacional de Chimborazo

12.- TABLA 2B1: RESULTADOS O LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO I. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA CARRERA OBJETIVOS Nº 2: Entrenar en la evaluación clínica y psicométrica para emitir criterios diagnósticos basados en las clasificaciones internacionales.

RESULTADOS O LOGRO DEL APRENDIZAJE •

Identificar las principales estructuras de los huesos, de la cabeza, y columna vertebral utilizando el conocimiento teórico – práctico. • Comprender el funcionamiento de principales sistemas cuerpo y como relacionan con sistema nervioso.

CONTRIBUCI ÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

los del se el

Conocer el origen embriológico de las estructuras anatómicas del sistema nervioso central. Saber la organización del sistema nervioso, clasificación, y medios de protección que el mismo posee.

EL ESTUDIANTE DEBE:

Reconocer las estructuras de los huesos en dibujos, y en el cráneo humano

MEDIA

Saber las funciones de los principales sistemas del cuerpo, e identificar en imágenes las principales estructuras de los mismos

MEDIA

Señalar el origen embriológico del sistema nervioso mediante gráficos y en el encéfalo humano.

Identificar la clasificación del sistema nervioso en gráficos, encéfalo humano, y al leer ciertas patologías provocadas por neurotransmisores entender como se altera el funcionamiento en el cuerpo y principalmente en el encéfalo.

MEDIA

ALTA

Escuela de Psicología Clínica Sílabo de Neuroanatomía y Neurofisiología I

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.